25
GOBERNACIÓN DE NARIÑO DIRECCIÓN DE CULTURA ACADEMIA NARIÑENSE DE HISTORIA NARIÑO 110 AÑOS 1904 - 2014

Conferencia lydia inés muñoz cordero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conferencia lydia inés muñoz cordero

GOBERNACIÓN DE NARIÑODIRECCIÓN DE CULTURA

ACADEMIA NARIÑENSE DE HISTORIA

NARIÑO 110 AÑOS1904 - 2014

Page 2: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Conferencia:Antecedentes y Creación

Jurídica del Departamento de Nariño: 1864 – 2014

Por MagísterLydia Inés Muñoz Cordero

Julio de 2014

Page 3: Conferencia lydia inés muñoz cordero

a) Administrativos/Económicos

b) Sociales

c) Polít icos

d) Culturales

ANTECEDENTES

Page 4: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Administrativos/EconómicosLa dependencia territorial del Cauca,

desde 1814 cuando se conforma la Provincia de Popayán que contaba con los distri tos de: Popayán, Cali ,

Buga, Caloto, Cartago, Anserma, Toro, Almaquer, PASTO, BARBACOAS

e ISCUANDÉ. El sur era la despensa del Cauca.

ANTECEDENTES

Page 5: Conferencia lydia inés muñoz cordero

- La Constitución de Colombia de 1853, marca el inicio del régimen federalista en el país.

- Desde 1857 (Ley de 15 de Junio), las provincias meridionales entran a depender del ESTADO SOBERANO DEL CAUCA, tanto en lo administrativo como en lo jurídico.

Antecedentes Jurídico

/Polít icos

Page 6: Conferencia lydia inés muñoz cordero

EL CAUCA

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ

BOLÍVAR

MAGDALENA

En 1860 existían en el país Estados:

Page 7: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Antecedentes Sociales: 1860 – 1864

NACE LA NECESIDAD DE LA AUTONOMÍA EN

EL SUR DE LA REPÚBLICA.

Page 8: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Antecedentes Socio-polít icos

En 1860: Los conservadores de Pasto conciben la idea de la

segregación del Cauca y «formar con el TERRITORIO comprendido entre el Juanamabú y el Carchí, un estado que siendo parte integrante

de los ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA, fuera regido por un

gobierno del conservador independiente del gobierno l iberal

del general Mosquera»Gerardo León Guerrero.

Page 9: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Búsqueda de la Autonomía

En 1864: La Municipalidad de Pasto se dirige a la legislatura del Estado,

en interpretación del sentimiento general, con el objeto.

Municipios del Sur

ESTADO SOBERANO

DEL SUR

Page 10: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Búsqueda de la AutonomíaCriterio rector:

«el convencimiento de que estos pueblos no pueden

mejorar su condición, sino bajo los auspicios de su

emancipación polít ica». (Corporación Municipal de

Pasto)

Page 11: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Factores en contra del Proyecto Autonomista 1868 a 1870

1870 a 1872.

Guerras civi les: 1864, 1866, 1866 a 1868, 1876 – 1877;

1899 – 1902.

Poder centralista del Cauca en un sistema federalista.

Page 12: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Segregación del Cauca.

Creación ESTADO SOBERANO

DEL SUR.

Ó Décimo Estado.

PROYECTO AUTONOMISTA:

Page 13: Conferencia lydia inés muñoz cordero

1. Espíritu y constancia de la campaña cívica sostenida a lo largo de 40 Años.

2. Liderazgo polít ico joven del sur y acción compartidaria del líderes polít icos nacional (Rafael Uribe Uribe y Manuel Muril lo Toro).

3. Creación de la Sociedad Reparadora en 1865.

4. Intervención decisiva del periodismo regional.

5. La Comuna de Pasto de 1870.

Factores a favor del Proyecto Autonomista

Page 14: Conferencia lydia inés muñoz cordero

- «El Diario de Cundinamarca»- «El Bien Social»- «La Doctrina»- «El Zipa»- «El Relator»- La Época, Barbacoas, El Guáitara,

Túquerres y Obando.- EL BIEN PÚBLICO, Pasto

Participación de la Prensa Nacional y Regional en la

Campaña Civil istaPRO – sueño, anhelo y utopía

Creación del Estado Soberano del Sur

Page 15: Conferencia lydia inés muñoz cordero

En 1880

La Corporación Municipal de

Pasto solicita al Congreso

Federal la Creación del Estado

Soberano

del Sur.

Page 16: Conferencia lydia inés muñoz cordero

La Municipalidad de Pasto, en nombre del pueblo que representa:

Considerando1. La necesidad de conformación de los

Municipios del Sur, en un Estado Soberano, viene desde 1864, «para mejorar su condición, bajo los auspicios de su emancipación política».

2. Se cuenta con el respaldo del pueblo del sur y de la nación, así como de la prensa.

3. Se cuenta con los requisitos. 4. EL SUR CON AUTONOMÍA «AVANZARÁ

EN CIVILIZACIÓN, INDUSTRIA, VÍAS DE COMUNICACIÓN, ORDEN PÚBLICO, felicidad de estas comarcas».

Page 17: Conferencia lydia inés muñoz cordero

5. No existe protección del Gobierno, se denuncian crímenes de estado:

-El 3 de enero de 1870 en Pasto, 5 liberales-En Obonuco, 4 campesinos -En Pasto en 1872 (26 de abril) 1 asesinato-En Huamialamag, Municipio Obando, 1872, asesinatos.-En Alche = asesinatos-En Chillanquer 1873, murieron varios tuquerreños.-En la Ranchería en 1875, murieron 14 liberales.-En el Chupadero del 24 de noviembre de 1875 = varios muertos

Page 18: Conferencia lydia inés muñoz cordero

6. Se tiene la esperanza «Que al verificarse la creación del Nuevo Estado serán cumplidas las leyes. Que el sur ha aportado con Diputaciones, recursos para obras públicas, pero que desde que se creo el Estado del Cauca, no ha habido ni funcionarios, ni cargos para los sureños «ni siquiera 1 portero».

7. Con la creación del Estado Soberano del Sur se atraerá la PAZ y respeto a la vida humana.

8. Que la Reforma de la Constitución Nacional propicia el hecho.

Page 19: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Resuelve en 1880

1.Solicitar del Congreso de Colombia: «Que los MUNICIPIOS DEL SUR sean erigidos en ESTADO SOBERANO DEL SUR, formado de los Municipios de Caldas, Barbacoas, Obando, Túquerres, Pasto y Distrito del Caquetá.

Pasto, 7 de Enero de 1880

Page 20: Conferencia lydia inés muñoz cordero

Patriotismo, resignación y pobreza:

tres constantes históricas que pesan

sobre los destinos de este pueblo.Alberto Quijano Guerrero

Page 21: Conferencia lydia inés muñoz cordero

ANTECEDENTES POLÍTICOS

Guerra de los Mil Días 1899 – 1902

Separación de Panamá: 1903

Actividad parlamentaría de los

líderes: Manuel María Rodríguez, Julián

Bucheli y Daniel Zarama.

Page 22: Conferencia lydia inés muñoz cordero

EL SUEÑO SE CUMPLE AL FIN

1864 – 1904

El Congreso de la República expide la Ley 1ª. del 6 de Agosto de 1904,

mediante la cual se crea el Departamento de Nariño, con Pasto como su capital, con la firma de Don

Manuel Marroquín.

Page 23: Conferencia lydia inés muñoz cordero
Page 24: Conferencia lydia inés muñoz cordero

El 18 de Octubre de 1904 el

Departamento de Nariño inicia

su actividad administrativa

con el Doctor Julián Bucheli

a la cabeza.

Page 25: Conferencia lydia inés muñoz cordero

GRACIAS

POR SU

ATENCIÒN