41
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA INFANTIL PR

14. seminario de tbc i

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UNIVERSIDAD PERUANALOSANDES FACULTAD DE MEDICINAHUMANA PR
  2. 2. Definicin:
  3. 3. HISTORIA DE LA TUBERCULOSIS CONSUNCION TISIS ESCROPULA MAL DE POTT PLAGA BLANCA 15000-20000
  4. 4. Antiguo Egipto 2,400 A.C.
  5. 5. GRECIA 460-379 A.C.
  6. 6. Siglo XVII-XVIII-XIX Muerte inevitable Pobres condiciones sanitarias Benjamn Marten incluso publica en 1719 una obra menor titulada A New Theory of Consumptions more specially of a Phthisis or Consumption of the Lungs hacinamiento, pobreza, jornadas de trabajo interminables, viviendas en condiciones de humedad y ventilacin muy propicias a la propagacin de grmenes
  7. 7. La Enfermedad Romntica
  8. 8. Robert Koch 1882 1890 desarrolla la tuberculina
  9. 9. En 1947. Se utiliza el 1er : Estreptomicina. En 1952 se descubre el 1er. y ms eficaz frmaco antituberculoso. La Isoniacida. En 1970 se comienza a usar la Rifampicina.
  10. 10. EPIDEMIOLOGA : TUBERCULOSIS EN PEDIATRA ANUALMENTE SE PRESENTAN UNOS OCHO MILLONES DE CASOS NUEVOS DE TUBERCULOSIS, DE ESTOS APROXIMADAMENTE 2.5-3 MILLONES FALLECEN. DETODOS LOS CASOS A NIVEL MUNDIAL ENTRE EL 8 Y 11 % SON NIOS (884 019), 1-4 AOS. Se calcula que la tuberculosis infantil representa aproximadamente un 6% de todos los nuevos casos y se concentra mayoritariamente en pases con alta carga de morbilidad. - OMS-
  11. 11. TUBERCULOSIS EN PEDIATRA DE TODOS LOS CASOS DE TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA EL 75% OCURRIO EN LOS PAISES CON MAYOR CARGA DE TUBERCULOSIS. ESTO POR LA ALTA CANTIDAD DE POBLACION INFANTIL.
  12. 12. Los nuevos casos de tuberculosis estn cayendo de manera gradual. En todo el mundo, la tasa de incidencia lleg a un mximo de 142 casos por 100.000 personas en 2004. Desde entonces ha cado a razn del 1% al ao, hasta 137 casos por 100.000 personas en 2009.
  13. 13. PROBLEMAS PARA DETECTAR LA CARGA DE TUBERCULOSIS EN NIOS
  14. 14. PROBLEMAS PARA DETECTAR LA CARGA DE TUBERCULOSIS EN NIOS FALTA DE UNA DEFINICION DE CASO ESTANDAR. DIFICULTAD PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO DEFINITIVO. FRECUENCIA ALTA DE TBC EXTRAPULMONAR EN LOS NIOS PEQUEOS. BAJA PRIORIDAD DE SALUD PUBLICA DADA A TBC EN NIOS (OMS- TBC EN NIOS ES RARAMENTE BACILIFERA).
  15. 15. EPIDEMIOLOGA, TUBERCULOSIS EN PACIENTE CON VIH TUBERCULOSIS ES LA SEGUNDA CAUSA DE MORTALIDAD INFECCIOSA DESPUES DEL SIDA. EN COMPARACION CON LOS SERONEGATIVOS LOS NIOS CON VIH TIENE 6 VECES MAYOR RIESGO DE MORIR DE TUBERCULOSIS . DE LOS PACIENTES CON VIH FALLECIDOS LA CUARTA PARTE SE DEBE A TBC, LO QUE LA HACE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN PACIENTES CON VIH.
  16. 16. TUBERCULOSIS MILIAR TB MILIAR SE DA CON MAYOR FRECUENCIA EN NIOS PEQUEOS: PUERTO RICO LA ENF. MILIAR Y LA MENINGEA, OCURRIO EN UN 10 % EN NIOS MENORES DE 6 AOS A DIFERENCIA DE UN 0.4-1 ENTRE NIOS DE 7-12 AOS. SUDAFRICA TBM 8% DE INGRESOS HOSPITALARIOS FUERON DE NIOS A DIFERENCIA QUE EN ADULTOS 1 %. Y DE ESTOS 52% EN NIOS MENORES DE 1 AO
  17. 17. Taxonoma Gnero: Mycobacterium: se han descrito mas de 100 especies Familia: Micobacteriaceae Nocardiaceae Corynebacterineae Orden: Actinomicetales Aerobios Actinomicetales Anaerobio Actino = filamento Myceto = Hongo Complejo Micobacterium Tuberculosis: M. tuberculosis Mycobacterium bovis (incluido el bacilo de Calmette-Guerin o BCG utilizado en la vacunacin). Mycobacterium africanum. Mycobacterium microti (produce tb en ratas) humanos 1% Micobacterium leprae es el causante de la lepra. Micobacterias no Tuberculosas (MNT): menor poder patgeno que vara de especie a especie, pudiendo ser oportunistas o simplemente saprofitas
  18. 18. Caractersticas del Mycobacterium tuberculosis Aerobios Estrictos, inmviles, gram positivos. No forman esporas y no poseen flagelos ni cpsula. Acido alcohol Resistente: Tincin de Ziehl Neelsen Contenido lipdico: 50 - 60% peso Lenta Multiplicacin: 12h Induccin a granulomas. Resistencia cidos/Alcalis. Su gran Virulencia se debe a que peude vivir largo tiempo fuera del organismo (6 a 8 meses) pero la exposicin a la luz la destruye. Las colonias se hacen visibles en un medio de LOWENSTEIN JENSEN, pueden aparecer luego de 6 semanas.
  19. 19. Morfologa Esta pared Consta de 4 capas: 1.- Peptidoglicado: N-acetilglucosamina y cido N-glucolilmurmico. 2.- Arabinogalactanos: Se encuentran unidos por ac. Micolico de la 3era capa. 3.- Ac. Micolicos: 3 tipos alfa, ceto y micolato metoxi, son acidos grasos de cadena larga. 4.- La capa ms externa se encuentra constituida por sulfolpidos como el cord factor (trehalosa 6,6-dimicolato TDM) y por mucsidos unidos covalentemente por ac. miclicos. Proteinas: Son los responsables de la reaccin de la tuberculina, y provocan la formacin de anticuerpos.
  20. 20. Diferencias Impermeabilidad a los agentes antimicrobianos. Resistencia a los compuestos cidos y alcalinos. Resistencia a la lisis por el complemento. Aumenta la supervivencia dentro de los macrfagos.
  21. 21. Diferencias Impermeabilidad a los agentes antimicrobianos. Resistencia a los compuestos cidos y alcalinos. Resistencia a la lisis por el complemento. Aumenta la supervivencia dentro de los macrfagos.
  22. 22. Diferencias Impermeabilidad a los agentes antimicrobianos. Resistencia a los compuestos cidos y alcalinos. Resistencia a la lisis por el complemento. Aumenta la supervivencia dentro de los macrfagos.
  23. 23. 1
  24. 24. Los factores de virulencia Glucolpidos, cidos miclicos y dimicolato de trehalosa ("cord factor"): Inhibe la migracin de PMN Sulftidos y dimicolato de trehalosa, lo que puede desencadenar toxicidad en modelos animales Catalasa-peroxidasa y LAM, que resisten a la respuesta oxidativa clula husped. FV. proteicos se encuentra la protena Hspx anloga 16kDa y 38kDa La virulencia de M. tuberculosis ha sido estudiada mediante el empleo de cultivo de clulas, principalmente macrfagos y ms recientemente clulas dendrticas y neumocitos
  25. 25. ANTICUERPOS CONTRA LAS PROTENAS 38 KDA Y 16 KDA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS Objetivos. Comparar el nivel de anticuerpos contra los antgenos de 16 y 38 kDa del Mycobacterium tuberculosis en personas con la enfermedad y sanas. Material y mtodos. Por ELISA se determin el nivel de anticuerpos contra los antgenos de 16 y 38 kDa del Mycobacterium tuberculosis en 50 personas sanas y en 150 pacientes con tuberculosis. Resultados. Los anticuerpos contra los antgenos de 16 y 38 kDa del Mycobacterium tuberculosis muestran elevacin en mayor porcentaje en la sangre de los pacientes con la enfermedad que en los controles sanos. En el grupo control, los anticuerpos se encontraron elevados en una persona en la que posteriormente se demostr la enfermedad clnica. Conclusiones. El estudio de los anticuerpos contra los antgenos de 16 y 38 kDa del Mycobacterium tuberculosis constituyen una herramienta diagnstica til para detectar tempranamente la presencia de la enfermedad y para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento administrado Palabras Clave: Tuberculosis, antgenos, anticuerpos, 38kDa, 16kDa, ELISA.
  26. 26. FISIOPATOLOGA
  27. 27. De Historia natural FISIOPATOLOGA
  28. 28. Inhalacin de bacilos GOTAS < a 5m ALVEOLOS PULMONARES RESPUESTA INNATA INESPECFICAY TEMPRANA. FAGOCITOSIS PAMPs Sudoracin nocturna Infeccin intracelular (multiplicacin de bacilos ) Signos y sntomas generales No son capaces de controlar la infeccin NATURAL HISTORY FISIOPATOLOGA
  29. 29. Clulas dendrticas Presenta antgeno a los linfocitosCD4 Desarrollan inmunidad especifica IL - 12 TNF - IFN - Activacin del macrfago PROTECCIN CONTRA LATBC Linfocitos CD8 RESPUESTA ADAPTATIVA ESPECFICAY CON MEMORIA. CELULAR HUMORAL SU PARTICIPACION ES LIMITADA EN LA PROTECCION CONTRA LA TBC. MEDIADA POR LINFOCITOS T CONTROLA LA INFECCION TUBERCULOSA EN UN 90 A 95 % DE LOS CASOS Este importante papel de la respuesta celular explica que cuando se encuentra alterada, la infeccin progresa indefinidamente y da lugar a la tuberculosis activa, que primordialmente es pulmonar.
  30. 30. Interaccin entre las citosinas (TNF- y macrfagos activados) Granulomas nodulares (tubrculo) Abatida Bacilos no eliminados Estado de completa inactividad y sin multiplicacin. Tuberculosis latente He despertado Desnutricin Enfermedades inmunosupresoras Infecciones con elVIH Terapias inmunosupresoras. reactivacin Manifestacin caracterstica de la TBC 1. CMI no efectiva Pobre reparacin celular La continua proliferacin de bacilos Productos bacterianos TNF- Molculas efectoras antimicrobianos (RNI, ROI) Cel. Citotxicas (granzimas, perforina) Necrosis caseosa Erosin mecnica Husped infeccioso No es tratada hay 80% de muerte segura Y en otros casos con enfermedad crnica Marcado crec. bacteriano Va hematgena Manifestaciones ms frecuentes: Ganglionar Menngea Genito-urinario Cutneas Peritoneales.
  31. 31. Nio menor de 1 ao 40% de probabilidad de diseminar la enfermedad 10 20% de desarrollarTBC menngea Mayor de 5 aos 5% de probabilidad de diseminar la enfermedad 0.5% de desarrollarTBC menngea El sistema inmunitario en los primeros aos de vida es insuficiente Macrfagos alveolares son limitados y su funcin de fagocitosis y reclutamiento celular son deficientes. El progreso de la enfermedad depende de la edad y del compromiso de sist. inmunitario FISIOPATOLOGA
  32. 32. FISIOPATOLOGA
  33. 33. SE HAVENIDO PLANTEANDO EL USO DE PRUEBAS O ENSAYOS CAPACES DE MEDIR LA LIBERACIN DE INTERFERN GAMMA POR LAS CLULAST (IGRAS,INTERFERON-GAMMA RELEASE ASSAYS) Y DETECTAR LATB LATENTE