40
EL FUNDRAISING COMO ESTRATEGIA DE AUTOSOSTENIBILIDAD PARA LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Econ. José Luis Olivas Sosa Mayo 2016

El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

  • Upload
    copeme

  • View
    259

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

EL FUNDRAISING COMO ESTRATEGIA DE AUTOSOSTENIBILIDAD PARA LAS

ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Econ. José Luis Olivas Sosa

Mayo 2016

Page 2: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Nuevo Contexto

InternacionalCrisis en Grandes Economías y dinamismo de Nuevas economías emergentesReducción drástica los fondos de cooperación internacional, replanteando sus prioridades temáticas, sectoriales y geográficasConcentrar recursos de cooperación a través del Estado

NacionalCrecimiento económico “sostenido” de la región y de nuestro país, por más de quince añosReducción sustancial de los niveles de pobreza y pobreza extrema que nos permite ser catalogados como país de renta media.

Page 3: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Nuevos roles de los actores

• Nuevo papel del Estado. Necesidad de colaborar con otros actores.

• En América Latina Paso al Estado de Bienestar• En Europa, paso del Estado del Bienestar a la Sociedad

del Bienestar. • RSE de las empresas. A través de sus programas de

responsabilidad social, ocupan lugares que antes eran ocupados por el Estado y las ONL.

• Mayor peso de la filantropía internacional. Por ejemplo, Fundación Gates, 3.300 millones USD en 2013.

Page 4: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Nuevos roles de los actores - ONL

• Cambio de mentalidad en las ONL. Ya no tienen espacios exclusivos.

• Incursionan en otro ámbitos como la prestación de servicios y el impulso de empresas sociales.

• La opinión pública demanda una mayor rendición de cuentas (accountability).

Fuente: ESADE, Liderazgo orientado a resultados en las ONG

Page 5: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Crisis económica en países Cooperantes

• Reducción del financiamiento público ha generado impacto en las ONL.

• Umbral cada vez más alto para las solicitudes de financiación. Las grandes ONL se benefician más que las pequeñas, que están menos familiarizadas con el proceso o estándares requeridos.

• Algunas ONL han desaparecido del mercado. Otras se han fusionado.

Page 6: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Fusión de ONL en España

Page 7: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Campañas conjuntas de ONL

• Donación por causa • Donación por ONG

2014:www.galaporlainfancia.org

Page 8: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

http://somosasi.org

Page 9: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

¿Cuál es el reto para las ONL?

Diversificar las fuentes de financiamiento

Vincular el trabajo basado en proyectos y la planificación con estrategias de movilización de recursos y fundraising

En el Perú, ya algunas ONL están incorporando de manera gradual realizan acciones de movilización de recursos y fundraising de manera puntual e intuitiva

Estas nuevas estrategias de recaudación implican construir relaciones de confianza con actores diversos (agentes de cambio, de transformación social).

La recaudación es un medio para alcanzar la sostenibilidad política y financiera de las ONL.

Page 10: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Modelo Básico del rol de las ONL

Misión y Visión de

ONL ambiente interno

1. Plan Estratégico

Relaciones dinámicas

2a. Captación y Recaudació

nONL

2b. Venta de

Servicios

3. Vinculación

con el entorno

Misión y Visión de

ONL ambiente externo

Soc

ios

/ Ben

efac

tore

s

Ben

efic

iario

s / C

lient

es

Page 11: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

PLANTEAMIENTOS PREVIOS A LA CAPTACIÓN DE FONDOS

¿ POR QUÉ CAPTAR RR/FONDOS ?

¿NECESITAMOS CAPTARRR/FONDOS?

¿ ESTAMOS PREPARADOS PARA CAPTAR RR/FONDOS ?

Posicionamiento previo de las onl para la captación de fondos

Page 12: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

¿ CUAL ES LA SITUACIÓN RESPECTO A AL FINANCIAMIENTO DE NUESTRAS ACTIVIDADES ?

¿ CUAL ES LA SITUACIÓN DESEABLE ?

¿ QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA SOLUCIONAR

ESTA SITUACIÓN ?

LAS ESTRATEGIAS, PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES DEPENDEN DE CADA ORGANIZACIÓN Y DEL MOMENTO EN QUE SE ENCUENTRE

Posicionamiento previo de nuestra organización ante la captación de fondos

Page 13: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

¿ QUE SIGNIFICA “FUNDRAISING” ?

ACCIONES DE búsqueda y captación de fondos, entendidos como pieza necesaria para poder desarrollar nuestros programas, proyectos y actividades eficazmente

PROCESO

ESTRATEGIAS

ACCIONES

OBJETIVOSMEDIBLES

Captar fondos significa MÁS que captar dinero

REDUCIR gastos TAMBIÉN es CAPTAR FONDOS

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

También se puede entender como sub producto resultado de desplegar la misión institucional

Posicionamiento previo de nuestra organización ante la captación de fondos

Page 14: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

¿Porqué iniciar acciones y/o campañas de captación de fondos?

POSICIONAMIENTO PREVIO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN ANTE LA CAPTACIÓN DE FONDOS

La principal motivación para desarrollar campañas de captación de fondos es, evidentemente, económica. Pero no debe olvidarse que también es una vía para desplegar nuestra misión

Es fundamental que el fundraising no se entiendacómo un fin en si mismo

HA DE SER UN MEDIO para desarrollar nuestros fines

Desarrollar acciones de captación de fondos debe ser siempre una respuesta a una oportunidad identificada previamente

OPORTUNIDADContar con mayores medios

Poder desarrollar más proyectos y actividades.

* No en el de cubrir necesidades, y mucho menos sobrevivir.

Page 15: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

ESTRUCTURA DE FINANCIACIÓN ACTUAL

¿Cuál es nuestra situación financiera?

-         Cuotas de socios y donantes-         Donaciones de otras organizaciones-         Campañas de captación-         Venta de productos- Otras fuentes

¿De dónde y en qué cuantías y porcentajes procede nuestro financiamiento?.

Subvenciones Públicas (Estatales, Autonómicas, Locales)Convenios y acuerdos de colaboración con Administraciones Públicas

FONDOS PUBLICOS FONDOS PRIVADOS

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA; LA ESTRUCTURA FINANCIERA

¿Por qué iniciar acciones decaptación de fondos?

Page 16: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Factores positivos para el Fundraising

Top 5 factores que han impactado positivamente en la captación de fondos en su país durante los últimos 10 años

Mayor profesionalismo dentro del sector (desarrollo de competencias, formación, cualificaciones)

82.2%

Desarrollo de tecnologías (avances en móvil, SMS, tecnologías para captación de fondos online)

52.9%

Compromiso y participación de las empresas en causas/temas sociales

47.1%

Mayor exposición de las causas sociales en los medios 29.4%

Un clima económico desafiante y financiación restringida del Estado han motivado a los fundraisers a ser aún más innovadores y proactivos

23.4%

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 17: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Barreras para el Fundraising

Restricciones al Fundraising a nivel nacional durante los últimos 10 años

La escasez de habilidades para el fundraising 41.2%

Restricciones de licencias para recaudación pública 29.4%

Crisis económica global 29.4%

Desgravación fiscal para las ONL/ para las donaciones 29.4%

Restricciones del mercado 23.5%

Recortes de las empresas 23.5%

Caída de la confianza de la opinión pública 17.6%

Recortes de las subvenciones públicas 17.6%

Legislación IVA 17.6%

Otros 11.8%

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 18: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Resumen

• Problemática: escasez de personal cualificado de alto nivel en la recaudación de fondos, la crisis económica y las restricciones a las campañas de recaudación públicas.

• El desarrollo profesional ha sido uno de los factores más positivos

para influir en la filantropía y las donaciones en los últimos años.

• La comunidad del fundraising pide al Gobierno que proporcione un entorno más favorable para recaudar fondos tanto a nivel nacional como de la UE, con mejoras en los regímenes fiscales para los donantes, la reducción del IVA y la legislación de protección de datos.

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 19: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Preocupaciones actualesPreocupacionesCalifique en una escala del 1-3 de nada preocupado a muy preocupado Evaluación media

Continuidad de la inestabilidad económica global 2.47

Demanda de los donantes a una mayor transparencia y rendición de cuentas

2.41

Confianza de la ciudadanía en las ONL 2.29

Regulación restrictiva del fundraising a nivel nacional

2.00

Cambios probables en la legislación de protección de datos en la UE

1.94

Costes de IVA para las ONL 1.88

Regulación restrictiva del fundraising a nivel central de la UE

1.71

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 20: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Retos identificados

Top 3 factores: El mayor reto de la próxima década

Retención de donantes/ lealtad de donantes 25.0%

Continuidad de la economía global inestable 25.0%

Mayores demandas de donantes en transparencia y rendición de cuentas/ presentación de reportes de impacto

18.8%

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 21: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Uso de Tecnologías en el Fundraising

• Redes sociales• Tecnología móvil• Crowdfunding

Fuente: Encuesta European Fundraising Association (EFA)

Page 22: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

OPTIMIZAR LA WEB

Page 23: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
Page 24: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Cómo suscitar el interés

- Mostrar que la ONL obtiene resultados- Indicar con claridad las necesidades- Imprimir un sentido de urgencia- Dar la posibilidad de elegir- Mostrar el apoyo social que se recibe

Page 25: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Cómo impulsar la decisión de donar

- Diseñar formulario de donación claro, rápido y amigable- Mostrar de forma inequívoca cuál es el siguiente paso- Reforzar los argumentos que motivan la solicitud- Poner ejemplos de qué se puede hacer con donaciones- Anticiparse a posibles reservas y dudas- Ofrecer garantías de seguridad- Proporcionar canales de donación alternativos

Page 26: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Cómo recompensaradecuadamente al donante- Agradecimiento inmediato, cálido y personal

- Se le anima a compartir su acto y a seguir las actividades de la organización a través de los medios sociales- Se le anima a implicarse más, pero de forma distinta a la económica- Se le ofrecen opciones para seguir interactuando con la organización (especialmente contacto personal)

Page 27: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

EL “CROWDFUNDING”

En el 2013 esta modalidad de financiamiento movió cerca de US$5.100 millones en todo el mundo. En el Perú, la empresa Kapital Zocial ha lanzado la primera plataforma de su tipo con la intención de apoyar los emprendimientos locales

Aquí presentamos algunos ejemplos:•Recaudan US$350 mil para joven que perdió las piernas en atentado en Boston•Empresa que creó lapicero que dibuja en 3D recaudó US$1,5 millones•Fanáticos quieren construir una efigie de Steve Jobs del tamaño de la Estatua de la Libertad

Page 28: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Cómo funciona• Elegir la plataforma• Explicación del proyecto y presupuesto• Plazo• Recompensa• Comunicación• Todo o nada

CUATRO POSIBILIDADESDonaciones, son aportes voluntarios por los que no hay devolución,pero que sí dan la posibilidad de ver concretado el proyecto y, en algunos casos, la de recibir una mención por el apoyo.

Pre venta o Premios, que consiste en la posibilidad de recibir algún regalo por el aporte o un descuento en los productos una vez que estos salgan al mercado.

Los Préstamos, El inversor recibirá la devolución de su aporte más el pago de intereses.

Equity, permiten al inversor ser socio del proyecto. Esta opción, sin embargo, requiere de una legislación específica que por ahora solo existe en Italia.

Page 29: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Verkami.com

Page 30: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

Migranodearena.org

Page 31: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

1. Integrar el proceso de donación dentro de su sitio web y asegurarse de que es compatible con los móviles.

Page 32: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

2. Agregar un botón “donar” para cada página de su sitio web

Page 33: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

3. Añadir llamadas a la acción en la página de dar gracias

Page 34: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

4. Crear gráficos de impacto para los medios de comunicación social

Page 35: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

5. Incluir una sección sobre “más formas de dar o colaborar”

Page 36: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

6. Poner en marcha un servicio de recaudación de fondos on line

Page 37: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

7. Habilitar la opción de hacer regalos on line, para cumpleaños, fiestas o regalos de boda

Page 38: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

8. Priorizar la recaudación de fondos a finales de año

Page 39: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

9. Hacer publicidad de su campaña de recaudación de fondos en su blog

Page 40: El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME

10. Publicar un boletín electrónico