20
Distocias fetales y maternas

Distosias fetales y martenas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distosias fetales y martenas

Distocias fetales y maternas

Page 2: Distosias fetales y martenas

ETIOLOGIA

• Dys, difícil

• Tokos, parto

• ia, cualidad o condición

Dificultad en el parto

Page 3: Distosias fetales y martenas

Clasificación D. fetales

• Por situación anormal del parto

• Por deflexión de la cabeza

• Por la posición fetal anormal

• Por anomalías y monstruosidades fetales

Page 4: Distosias fetales y martenas

Por Situación

• Transversa

• Oblicua

Page 5: Distosias fetales y martenas

Causas• Maternas : Anomalías pélvicas Malf. Uterinas Tumores pélvicos Miomas Multiparidad

• Fetales Malf. Prematuridad Gestión gemelar

• Ovulares Polihidramios Cordón umbilical corto

Page 6: Distosias fetales y martenas

Diagnostico

• Inspección

• Palpación

• Auscultacion

• Tacto vaginal

• Ecografía

Page 7: Distosias fetales y martenas

Por Deflexión • Presentación cefálica;

Modalidad cara

• Presentación de frente

• Presentación de bregma

Page 8: Distosias fetales y martenas

Causa

• Estrechez pélvica

• Multiparidad

• Malf.

• Placenta previa

Diagnostico

• Inspección • Palpación

Page 9: Distosias fetales y martenas

Por posición

• Occipito pubica

• Occipito sacra

• Occipito izquierda 75%

• Occipito derecha 25%

DX

• Maniobras de leopold• Tacto• Auscultacion• ecografía

Page 10: Distosias fetales y martenas

Por anomalías

• Hidroceles

• Gemelos unidos

• Distención abdominal

• Gastroquisis y onfalocele

Page 11: Distosias fetales y martenas
Page 12: Distosias fetales y martenas

Clasificación

• Distocias pélvicas

• Distocias de tejidos blandos

• Distocias dinámicas

Page 13: Distosias fetales y martenas

Distocias pélvicas

• Pelvis regularmente estrecha

• Pelvis plana simple

• Pelvis plana raquítica

• Pelvis infundibuliforme

Simétricas

• Pelvis de la Luxación congénita de la cadera

• La coxálgica

• Elvis traumaticas

Asimétricas

Page 14: Distosias fetales y martenas

• Pelvis regularmente estrecha; De aspecto ginecoide, regularmente todos los diámetros están acortados, es como una pelvis normal pero en miniatura

• Pelvis plana simple; El diámetro anteroposterior del estrecho sup. Esta acortado. Deformación del estrecho sup.

• Pelvis plana raquítica: Acortada, no solo del diámetro anteroposterior del estrecho superior, sino también del diámetro transversal.

• Pelvis infundibuliforme; Caracterizada por un estrechamiento del diámetro transversal del estrecho superior, y la porción anterior estrecha y puntiaguda

Page 15: Distosias fetales y martenas
Page 16: Distosias fetales y martenas
Page 17: Distosias fetales y martenas

Pelvis asimétrica

Diámetros oblicuos sup.

desiguales

Deformaciones de miembros

inf.

Deformaciones de columna vertrebral

Page 18: Distosias fetales y martenas

Distocias de tejidos blandos

Es cualquier anomalía o alteración en el segmento inferior uterino

Fallo en la dilatación

Problemas obstructivos

Existen 2 tipos de Distocias

Page 19: Distosias fetales y martenas

Distocia dinámicas.

• presencia de Alt. del tono uterino, las frecuencias o a intensidad de las contracciones uterinas

D.D. cuantitativas

• Hipo dinamia; contracciones débiles o poco frecuentes

• hiperdinamia

D.D cualitativas

• Incoordinación de útero

Page 20: Distosias fetales y martenas