7
N3XAsec S A. de. CV. Av. Santa Fe 495, piso 4, Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected] Presentación: En este curso para certificación se pretende dar a conocer de forma introductoria y práctica a la Informática e investigación forense digital, demostrando que no es una técnica más que pertenece al área de Seguridad Informática, que en la actualidad ya es parte fundamental para la Investigación y resolución en delitos Informáticos como lo pueden ser; Robo de información, espionaje industrial, ataques informáticos, detección y prevención de actos en contra de la seguridad e integridad infantil, siendo este ultimo en la actualidad uno de los temas más delicados y que por desgracia han incrementado los índices de afectados, y aquí es donde entra la aplicación de esta ciencia, para prevenir y contrarrestar estos tipo de incidentes.

Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

Presentación:

En este curso para certificación se pretende dar a conocer de forma introductoria y práctica a la

Informática e investigación forense digital, demostrando que no es una técnica más que pertenece al

área de Seguridad Informática, que en la actualidad ya es parte fundamental para la Investigación y

resolución en delitos Informáticos como lo pueden ser; Robo de información, espionaje industrial,

ataques informáticos, detección y prevención de actos en contra de la seguridad e integridad infantil,

siendo este ultimo en la actualidad uno de los temas más delicados y que por desgracia han

incrementado los índices de afectados, y aquí es donde entra la aplicación de esta ciencia, para

prevenir y contrarrestar estos tipo de incidentes.

Page 2: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

Objetivo general:

Aprenderás a conocer tu computadora y dispositivos móviles en el que te darás cuenta que la

información dentro de ella que Tú crees "oculta", no lo es tanto, ya que con un análisis profundo

puedes identificar el perfil psicológico y conocer los secretos más "recónditos" de cualquier usuario.

Pero lo más importante tendrás una visualización del impacto de saber administrar, organizar y

proteger los movimientos e información que manejes en tu computadora personal, de la empresa, de

familiares, etc.

Además de también, tener la capacidad de realizar análisis forense a dispositivos móviles, como

celulares, Iphone, Ipads, Tablets, etc.

Es súper importante prevenir riesgos como;

Fuga de información: Es importante saber quiénes son los que utilizan tu computadora ó

computadora de la empresa, para así tener un registro por si se diera el caso de que hayan extraído

información confidencial, y saber quiénes pudiesen ser los responsables.

Protección de familiares: Informarte que están haciendo tus hijos en el PC, no con el afán de

“espiarlos” más bien como prevención, ya que el internet en la actualidad ya es un arma de doble filo.

Perdida de información: En caso que eliminaras algún archivo (os), ya sea por error, por causa de un

virus, o un daño técnico del PC, es importante saber y tener la habilidad de rescatar ese archivo de

gran importancia para ti, ya sea un documento de office, foto, etc.

Serás capas de proveer solución a incidentes mediante metodologías y herramientas forenses para

dicho propósito, ya que el entrenamiento será 100% practico ya que se trabajara en un entorno

virtualizado simulando una situación real.

Otros Incidentes en los que se puede involucrar a la Informática Forense digital. Existen varios usos de la informática forense, muchos de estos usos provienen de la vida diaria, y no tienen que estar directamente relacionados con la informática forense: Prosecución Criminal: Evidencia incriminatoria puede ser usada para procesar una variedad de crímenes, incluyendo homicidios, fraude financiero, tráfico y venta de drogas, evasión de impuestos o pornografía infantil.

Page 3: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

Temas corporativos: Puede ser recolectada información en casos que tratan sobre acoso sexual, robo, mal uso o apropiación de información confidencial o propietaria, o de espionaje industrial. Delitos Informáticos: Suplantación de identidad, denegación de servicio, Ataques a redes informáticas corporativas, SQL injecction, intrusión a un sistemas por un hacker. etc. Litigación Civil: Casos que tratan con fraude, discriminación, acoso, divorcio, Infidelidad, pueden ser ayudados por la informática forense. ¿A quién va dirigido? Esta certificación está dirigida para profesionales de la seguridad informática, estudiantes e ingenieros en sistemas, peritos informáticos, abogados, estudiantes de criminalística, y persona en general que quiera actualizarse, y aprender las técnicas de investigación de delitos informáticos, además de crecer profesionalmente. Material Incluido:

- Se entregaran las Herramientas de software forense (más de 30) utilizadas en esta certificación.

Las herramientas que son software propietario se entregaran en versiones de prueba. Además de

proveer la forma de poder adquirirla en caso de interesarse por alguna de ellas.

- Se entregara el entorno virtualizado, son escenarios que simulan casos reales, en los que se

realizaran todas las practicas.

Page 4: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

TEMARIO. Modulo 1. Introducción a la Informática Forense 1.1 Introducción 1.2 Definiciones. 1.3 Fases de la Informática forense. 1.4 Áreas de aplicación de la Informática forense. Otros conceptos fundamentales que se deben tener conocimientos. Modulo 2. Preparando nuestro laboratorio Forense.

Objetivo:

2 Datos importantes a tomar en cuenta antes de montar nuestro laboratorio forense.

2.1 Uso de máquinas virtuales.

2.2 Elección de herramientas de software forense.

2.3 Introducción a CAIN.

2.4 Introducción a DEF.

Modulo 3. Esterilización de medios y dispositivos.

3.1 Esterilización de discos duros, dispositivos de almacenamiento USB.

3.2 Esterilización de particiones.

3.3 Técnicas forenses para el borrado seguro de discos duros, Memorias flash, etc..

3.4 Borrado seguro de evidencia.

Modulo 4. Obtención de la evidencia Digital.

Objetivo:

4.1 Recolección de información volátil (memoria RAM).

4.2 Autentificación de la preservación de la evidencia mediante Hash MD5, SHA1.

4.3 Recolección de Información no volátil (Disco duro).

4.4 Autentificación de la preservación de la evidencia mediante Hash MD5, SHA1.

4.5 Cadena de custodia.

Modulo 5. Análisisforense a Sistemas Windows (Windows Forensics).

5.1 Análisis del sistema en vivo.

5.2 Extrayendo evidencia volátil.

5.3 Extrayendo la evidencia No volátil.

5.4 Windows ArtifactAnalysis

5.5 Analizando el registro de Windows (RegistryForensics)

Page 5: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

5.6 Usuarios, sistema, hardware, dispositivos USB conectados al sistema, etc.

5.7 Analizando directorios de sistema.

5.8 Browser Forensics Análisis forense de exploradores de internet (chrome, firefox, internet

Explorer)

5.9 Análisis de metadatos (Meta Información).

o Microsoft Office DocumentAnalysis.

o File and Picture Metadata Tracking and Examination

Modulo 6. Análisis forense de imágenes.

Modulo 7. Cracking & recovery passwords de archivos y usuarios del sistema.

Módulo 8. Recuperación de archivos

8.1 Recuperación de archivos de discos duros y otros dispositivos de almacenamiento.

Modulo 9. Esteganografía

9.1 Técnica EOF.

9.2 Alternate Data Streams (ADS).

9.3 Técnica LSB.

9.4 Esteganografia en imágenes.

9.5 Esteganografia en archivos de audio mp3.

9.6 Esteganografia en archivos de video.

Modulo 10. Analizando la evidencia post–mortem.

10.1 Análisis Forense de la imagen del disco duro.

Mail Forensics.

o AnálisisCuentas de de correo electrónico.

Análisis forense de Facebook (Facebook Forensics)

o Recuperación de conversaciones del facebook.

o Contactos de facebook

o Análisis de otros artefactos de facebook.

Page 6: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

10.2 Análisis de la memoria RAM.

Mail Forenses.

o Análisis Cuentas de de correo electrónico

o Recuperación de conversaciones de Facebook,

o Obtención de contraseñas de cuentas de correo.

Analisis forense de Facebook (Facebook Forensics)

o Obtención de contraseñas del facebook.

o Recuperación de conversaciones del facebook.

o Contactos de facebook

o Análisis de otros artefactos de facebook.

Recuperación de Información (Fotos, Documentos y archivos) que estén cargados en la

memoria RAM.

Análisis forense del pagefile sys

Modulo 11. Skype Forensics

11.1 Recuperación de conversaciones y artefactos del mensajero Skype.

Modulo 12. Network Forensics. (Análisis Forense de redes informáticas)

12.1 Introducción.

12.2 Trabajo con Wireshark.

12.3 Monitoreando la red.

12.4 Network Snnifer.

12.5 Advanced Network Forensics and Analysis.

Modulo 13. Open Source intelligence (OSINT)

13.1 Investigación y recolección de información desclasificada y públicamente accesible en Internet,

para llevar a cabo investigaciones digitales.

Modulo 14. Introducción análisis forense de dispositivos móviles.

14.1 Obtención del a evidencia.

14.2 Introducción al análisis forense de dispositivos Android.

14.3 Análisis de Contactos, Llamadas, Mail, Fotos y Videos, Mensajes de Texto.

14.4 Recuperación de Información Eliminada.

Page 7: Computer forensics investigator & incident response windows[cfi ir]

N3XAsec S A. de. CV.

Av. Santa Fe 495, piso 4,

Col. Cruz Manca, México DF Cp. 05349 Correo: [email protected]

Teléfono: (55) 1253 4806 Fax: 3300 – 5510 http://www.n3xasec.com

Modulo 15. Documentación y presentación de la evidencia.

15.1 Informe ejecutivo.

15.2 Informe Técnico.

El entrenamiento es 90% práctico con casos reales, y 10% de teoría.

Al finalizar el curso se proveerá diploma con valor curricular.

MRySI. Edgar Iván Justo Domínguez.

Director de atención a delitos informáticos e investigación / Informática forense digital en N3XAsec.

Consultor en TI y Seguridad Informática.