50
Pablo Rodríguez Lourido

Pablo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un trabajo sobre un gran deporte que muchos no ven ni casi conocen.

Citation preview

Page 1: Pablo

Pablo Rodríguez Lourido

Page 2: Pablo

Deporte de pelota que enfrenta a dos equipos que intentan meter un gol en la porteria rival

Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. 

Page 3: Pablo

Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una. La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 74,5 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.

Page 4: Pablo

Arquero

El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar.

Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo). Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo

Page 5: Pablo

Central

Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista.

Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.

Page 6: Pablo

Extremo

Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. 

Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde

su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de puntos cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).

Page 7: Pablo

Lateral

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento.

Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros.

Page 8: Pablo

Pivote

Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. 

Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería.

En defensa es una de las persona más importantes , ya que defiende en el centro de la defensa , e intenta tapar los huecos que crea el pivote o extremo que se ha desdoblado , entre la defensa. Es el jugador que saca los folpes francos. El pivote es uno de los jugadores clave para el juego, por eso cuando el pivote es expulsado 2 minutos , uno de los extremos se desdobla para realizar la función del pivote.

Page 9: Pablo

OrígenesEn la antigua Grecia existió el "juego de urania" en el que se usaba el balón de medidas parecida a una manzana, que debía ser sostenido en el aire.

En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homero habla de este juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron halladas en la muralla de Atenas en 1926.

Page 10: Pablo

Actualidad

El balonmano se ha desarrollado a partir de una serie de juegos similares, que estuvieran en vigor al comienzo del siglo XX. Este tipo de juegos empezaron a ser practicados en el centro y norte de Europa, en 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. 

En1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por 11 países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más

tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

En la primera parte del siglo XX, el balonmano fue jugado en el estilo de once contra once, que se practicaba al aire libre en campos de fútbol y, de

hecho, esta versión del juego sigue siendo practicada por personas en países como Austria y Alemania.

Page 11: Pablo

Inicio del juegoAntes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la plantilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un costado de la línea central.

Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en el primer tiempo. Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.

Page 12: Pablo

El equipo

Un equipo está compuesto hasta 14 jugadores

Deberán estar presentes en el terreno de juego, simultáneamente, un máximo de 7 jugadores. El resto de los jugadores son reservas.

Page 13: Pablo

Duración y resultado

La duración del partido es de 60 minutos, divididos en 2 periodos de 30 minutos cada uno. El resultado puede ser de victoria para cada uno de los equipos, o empate. 

Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años son dos tiempos de 25 minutos, y para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años son dos tiempos de 20 minutos. El descanso dura 10 minutos.

Page 14: Pablo

Sanciones

En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca esta permitido los empujones, sean del tipo que sean. 

Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión y descalificación.

Page 15: Pablo

Amonestación

La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria.

Page 16: Pablo

Exclusión

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego

Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.

Page 17: Pablo

Descalificación

El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos.

También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.

Page 18: Pablo

Balonmano Playa

El balonmano playa contiene grandes similitudes con el balonmano tradicional. Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero y claramente en la playa.

Se juega en un campo de arena de unos 27 por 12 metros,. Cada partido consta de dos tiempos de 10 minutos cada uno y el resultado es contabilizado independientemente, si logras ganar los dos tiempos ganas, pero en caso de que cada equipo ganara un periodo, el partido se decide con el sistema de "un jugador contra el portero". Los golpes franco deben de sacarse justamente en el lugar donde se cometieron. Si un jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que su equipo haya recuperado la posesión del balón, en caso de descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y será reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la posesión.

Page 19: Pablo

Mini-balonmano

El Mini-balonmano se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero, aunque el portero debe de ser sustituido en cada periodo. Y esta dirigido a niños.

El balón utilizado por los niños depende de su categoría, 44 cm de diámetro para benjamines y 48 para alevines. En la defensa no podrán ser utilizadas las mixtas (defensas independientes a un jugador) y no podrá ser utilizada ninguna sustancia en la sujeción del balón. El resultado final solo podrá oscilar entre 0-0, 0-1, 1-1, 0-2; ya que cada periodo es independiente y se le da un punto al equipo ganador.

Page 20: Pablo

Organización

El ente rector del balonmano a nivel internacional es la International Handball Federation, más conocida por su acrónimo IHF, con sede enBasilea, Suiza.

A su vez, dentro de cada federación hay asociaciones de balonmano, las cuales representan a un país y, en algunas ocasiones, un territorio o estado no reconocido internacionalmente. Salvo casos excepcionales, hay una sola asociación por país o territorio, y en caso de existir más de una, sólo una puede estar afiliada a su federación.

Page 21: Pablo

Competiciones Internacionales

Aparte de los intentos aislados en 1936, el balonmano moderno se introdujo en el programa olímpico en los Juegos de Múnich de 1972. 

 Yugoslavia venció en la categoría masculina, mientras que Rusia ganó el oro en la categoría femenina. Estas dos naciones dominan las listas de éxitos internacionales desde entonces. La primera copa del mundo se realizó en 1938 en modalidad de grupo con 4 participantes (Alemania, Austria, Suecia y Dinamarca), proclamándose campeón Alemania al ganar en sus 3 partidos. Con la profesionalización de algunos campeonatos nacionales en Europa occidental y la desintegración de Rusia y Yugoslavia, Francia (campeón olímpico en 2008, triple campeón mundial en 1995, 2001, 2009 y campeón de Europa en 2006 y2010) o, más recientemente, España (campeón mundial en 2005) también fueron capaces de ganar grandes títulos. En los campeonatos del mundo de 2007, Alemania, que jugó en su terreno, se coronó campeón del mundo frente a Polonia con una victoria por 29-24.

Page 22: Pablo

Principales Competiciones Nacionales

Los principales campeonatos nacionales se compiten en Alemania, España, Dinamarca y Franciadonde los jugadores juegan en una situación profesional.

En Alemania, los mejores equipos son: THW Kiel (15 veces campeón de Alemania), VfL Gummersbach, SG Flensburg-Handewiit y HSV Hamburg dominan el campeonato. En Francia, Montpellier HB aplasta a la competencia desde 1995 (10 vecescampeón de Francia). En España, el FC Barcelona, BM Ciudad Real, Ademar León y Reyno de Navarra San Antonio son los principales aspirantes al título. Debido a ser el lugar de origen de este deporte y gracias a su infraestructura deportiva y financiera, la liga alemana es la más poderosa de las tres. Por desgracia, el balonmano no es lo suficientemente popular en el plano mundial por lo cuál los salarios de los jugadores profesionales "son ridículamente bajos" en comparación con otros deportes.

Page 23: Pablo

Balonmano en los Juegos Olímpicos

El balonmano es uno de los múltiples deportes que se disputan durante los Juegos Olímpicos de verano. 

Aunque la primera edición del torneo masculino se disputó en 1936, es a partir del año 1972 cuando se produce su inclusión definitiva en el programa olímpico, celebrándose ininterrumpidamente desde entonces; mientras tanto, el torneo femenino aparece en los encuentros olímpicos desde Montreal 1976. El torneo es organizado conjuntamente por la IHF y el Comité Olímpico Internacional.

Page 24: Pablo

Cómo puede jugarse el balón

1. Tirar, golpear, lanzar, empujar con el puño, parar o coger la pelota con las manos, los brazos, muslos y rodilla, en cualquier forma.

Page 25: Pablo

2. Dar hasta tres pasos con el balón en las manos.

Se considera dado un paso cuando un pie sea levantado del suelo y vuelva a tomar contacto con el mismo. El otro pie podrá levantarse del suelo y ser colocado a la misma altura del que inició el movimiento, sin que esto signifique un nuevo paso.

Page 26: Pablo

3. Se permite botar el balón ( dribling ), estando parado o en movimiento, repetidas veces sobre el suelo, pero tan pronto como el balón haya sido sujetado con una o con ambas manos, tendrán que pasarlo o tirar a puerta necesariamente dentro de los tres pasos o de los tres segundos reglamentarios.

No se tendrán en cuenta los pasos dados desde el momento de botar el balón hasta recogerlo.Si el balón tocase a otro jugador o la portería, se permitirá un nuevo dribling.

Page 27: Pablo

4. Sujetar el balón durante tres segundos aunque éste esté en el suelo.

Page 28: Pablo

5. Cambiar de mano en el dribling y llevar el balón de una mano a otra.

Page 29: Pablo

6. Parar el balón con una o con ambas manos y cogerlo después.

Page 30: Pablo

7. Jugar el balón estando sentado echado o de rodillas.

Page 31: Pablo

Se prohíbe:

8. Tocar mas de una vez el balón, sin que éste haya tocado entre tanto a otro jugador, el suelo o la portería. (Golpe franco ). ( Se permite llevar el balón de una mano a otra ).

Page 32: Pablo

9. Tocar el balón con la parte inferior de la pierna o con el pie, excepto cuando haya sido arrojado intencionadamente por un contrario. ( Golpe franco en caso de infracción. )

Page 33: Pablo

Comportamiento con el contrario

Se prohíbe:

Quitar o arrebatar el balón al contrario con una o dos manos o con el puño. ( Golpe franco en caso de infracción. )

Page 34: Pablo

Cerrar el paso al contrario con los brazos con las manos o con las piernas.

Page 35: Pablo

Sujetar al contrario o estrecharlo con uno o los dos brazos, golpearlo, empujarlo, cargarlo o saltar encima de el, estorbarle por la espalda o impedir de forma peligrosa jugar el balón.

Page 36: Pablo

Si los jugadores caen con el balón de modo que esté se halle inmovilizado por los mismos se hará un saque de árbitro.

Page 37: Pablo

El portero

El portero puede, para defender su portería, parar el balón con cualquier parte del cuerpo, hasta con los pies, pero únicamente si el balón entra en movimiento hacia la portería. ( En caso contrario golpe franco. )

Page 38: Pablo

En el interior del área de puerta el guardameta puede moverse con el balón sin restricciones en cuanto a tiempo y número de pasos.

Page 39: Pablo

Después de ejecutado el saque de puerta, el guardameta no podrá volver a jugar el balón hasta tanto no lo haya tocado otro jugador.

Page 40: Pablo

Toda sustitución del portero durante el partido tendrá que ser comunicada al árbitro.

Page 41: Pablo

Leyendas del balonmano

ALCADE, JESÚSLateral Izquierdo Lento, pero increíblemente técnico un auténtico baluarte del histórico Atl. de Madrid.

Page 42: Pablo

ALONSO, CECILIOLateral IzquierdoSin lugar a dudas uno de los mejores jugadores que ha dado el balonmano español. Ha defendido los colores de Atl. de Madrid y F.C. Barcelona.

Page 43: Pablo

BIRTALAN, STEFANRumanía / CentalCampeón del Mundo en Francia en 1970. Máximo goleador de este mundial y del disputado en 1974 en la RDA con idéntica cantidad de dianas: cuarenta y tres. 

Page 44: Pablo

CALABUIG, VICENTEExtremo IzquierdoUno de los más grandes en su posición . Fue campeón del Mundo "B" con España en 1979 y vencedor con el CB. Granollers de la Recopa de Europa.

Page 45: Pablo

DE ANDRÉS, FERNANDOExtremo IzquierdoDebutó en 1968 con el equipo nacional frente a Hungría, en Budapest. Jugador del Atl. de Madrid. Participó en los JJ.OO. de Munich en 1972 y en mundiales de Alemania Orienta, Austria, Dinamarca y España. Prototipo de hombre correoso y rápido. 

Page 46: Pablo

FERNÁNDEZ DE MIGUEL, FERNANDOCentralVentinueve veces internacional. Jugador del Atl. de Madrid. Uno de los más carismáticos de la historia del balonmano español. 

Page 47: Pablo

LÓPEZ-BALSELLS, FRANCISCOPivoteMás de 130 veces internacional. Debutó con la selección española en 1966, en Bremen, frente a la RFA. 

Page 48: Pablo

LÓPEZ "GOYO", GREGORIOCentralPicadero, Calpisa y Granollers avalan la fama de este hombre, unos de los cerebros más importantes de la historia del balonmano en nuestro país.

Page 49: Pablo

MORENA, JUANLateral DerechoEl más estilista de los laterales que ha dado este deporte en nuestro país. Debutó con la selección española en 1964 en un encuentro amistoso frente a Noruega. 

Page 50: Pablo

FIN