30
Segunda Sesión Ergonomía participativa en el trabajo

Ergonomía participativa en el trabajo

  • Upload
    fiecv

  • View
    2.847

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencias_2a. La ergonomía participativa 632b. Ergonomía participativa y productividad 692c. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía participativa: UNISAN XXI 752d. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía participativa: BERIOSKA

Citation preview

Page 1: Ergonomía participativa en el trabajo

Segunda Sesión

Ergonomía participativa en el trabajo

Page 2: Ergonomía participativa en el trabajo
Page 3: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 59

Segunda SesiónIntroducción_

Ergonomía participativa en el trabajo

Concepción Pascual, Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La superación de las dificultades que la actual crisis económica plantea al sector productivo español requiere estrategias innovadoras que hagan más eficientes a las empresas, abarcando tanto la mejora de los bienes y servicios que producen y los propios procesos productivos que utilizan, como el fomento de la capacidad de sus trabajadores. Este punto es especialmente importante si tenemos en cuenta que la mayor causa de accidentes de trabajo y de días perdidos por causa de una baja laboral está relacionada con la falta de ergonomía en el diseño de los puestos de trabajo. Es decir, que los trabajadores no pueden trabajar en las condiciones adecuadas y, por tanto, no pueden producir. Por este motivo, en el terreno de la salud y la seguridad en el trabajo, se hace necesario implementar medidas innovadoras que hagan cada vez más eficiente la ges-tión preventiva y que optimicen los resultados al tiempo que racionalizan los costes.Cumplir con los procedimientos formales mínimos es imprescindible pero no sufi-ciente, ya que en la esencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) está el fomentar las actuaciones dirigidas a la promoción de la mejora de las condi-ciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. De esta forma, las empresas deben planificar la prevención desde el momento mismo del diseño del proyecto empresarial. Pero el éxito en esta gestión pasa por la cooperación de todos los implicados en la búsqueda de esas iniciativas innova-doras, ya que requiere enfocar los problemas desde distintas perspectivas.Los representantes de la empresa y los trabajadores deben apoyar las tareas de los técnicos de prevención y las soluciones deben ser entendidas como inversiones para las empresas tanto desde el punto de vista económico como social.

Page 4: Ergonomía participativa en el trabajo

60

Un reciente informe promovido por la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo concluye que los programas de intervención participativa representan una buena opción preventiva con un coste limitado que permite obtener resultados positivos en reducción de accidentes y bajas por enfermedad, y que este tipo de inter-venciones son especialmente importantes para las pymes dado que presentan una buena relación coste-eficiencia y coste-efectividad, al permitir abordar el tratamiento y la solución de muchos problemas sin necesidad de complicados protocolos técnicos.Por este motivo, desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo se anima a las empresas a que promuevan la participación de todos los integrantes de las empresas en la búsqueda de soluciones innovadoras para el aumento de la producti-vidad basada en la mejora de las condiciones del trabajo.

Page 5: Ergonomía participativa en el trabajo

Segunda Sesión

Ponencias_

2a. La ergonomía participativa

2b. Ergonomía participativa y productividad

2c. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía participativa: UNISAN XXI

2d. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía participativa: BERIOSKA

Page 6: Ergonomía participativa en el trabajo
Page 7: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 63

2a. La ergonomía participativa

Pere Boix, Investigador del Centro de Investigaciónen Salud Laboral -CISAL- y del Instituto Sindical

de Trabajo, Ambiente y Salud -ISTAS-.

Dos factores clave en la resolución efectiva de los problemas de gestión empre-sarial son, por un lado, la capacidad de elaborar conocimiento sobre alternativas innovadoras y, por otro, la transferencia de dicho conocimiento al ámbito de la toma de decisiones.

Ambas condiciones se dan en este momento en la Comunidad Valenciana para promover estrategias basadas en la Ergonomía Participativa y orientadas a la mejora del bienestar laboral mediante el control de los riesgos ergonómicos en el trabajo.

Disponemos en este momento de una propuesta metodológica sistemática (Método ErgoPar) que permite estructurar ordenadamente programas de Ergo-nomía Participativa y que está demostrando su operatividad y su capacidad de generar buenos resultados en un programa experimental que se viene desarro-llando desde hace poco más de un año, tal como relatarán las propias empresas implicadas.

El problema. Sin necesidad de sobrecargar con cifras estadísticas, podemos con-venir que las lesiones musculoesqueléticas representan hoy en día una de las patologías emergentes con un mayor impacto en la salud de los trabajadores y, por ende, en la productividad de las empresas. Son, por tanto, un problema de salud muy importante pero también un problema que pone a prueba la capa-cidad de integración de la prevención en la gestión empresarial.

Según reconoce un informe de la OMS (2006)11 una parte importante de la pato-logía osteomuscular en las sociedades industrializadas tienen un origen laboral: concretamente un 37% de los dolores de espalda de la población activa pueden atribuirse al trabajo (un 41% en los hombres) así como un 20% de los procesos de osteoartritis, un 17% de los de artritis reumatoide y un 15% del resto de lesiones musculoesqueléticas.

11 Prüs-Üstun, A., Corvalán, C. (2006) Preventing diseases through healthy environments: toward estimation of the environmental burden of disease. World Health Organization.

Page 8: Ergonomía participativa en el trabajo

64

Las soluciones. Existen sólidas evidencias científicas que avalan que las estrate-gias basadas en la ergonomía participativa representan una de las formas más efectivas para el control del riesgo de alteraciones musculoesqueléticas y la reducción de las lesiones por sobreesfuerzo en el trabajo.

El creciente interés investigador por la ergonomía participativa de las últimas décadas nos permite disponer ya de sólidas revisiones, que recopilan centenares de artículos científicos publicados sobre el tema, y que han servido de base para que instituciones como el Nacional Institute of Safety and Health (NIOSH) o la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo hayan tomado posición al respecto afirmando que la ergonomía participativa es una estrategia eficaz para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.

La transferencia. Una de las revisiones más recientes, publicada en octubre de 201012 en la revista Ergonomics, señala a Estados Unidos y Canadá como el espacio geográfico con un mayor desarrollo de programas basados en la ergonomía par-ticipativa, seguido de un grupo de países del ámbito de la Unión Europea, espe-cialmente nórdicos y centroeuropeos, entre los que no se incluye España.

Esta aparente falta de interés por una estrategia de eficacia contrastada carece de toda lógica, si tenemos en cuenta que las lesiones musculoesqueléticas son, con diferencia, la patología laboral más prevalente en nuestro país y las que representan un mayor impacto proporcional en el volumen de jornadas de tra-bajo perdidas debidas a bajas por enfermedad. Según la revisión citada, un 48% de las intervenciones llevadas a cabo tienen motivaciones relacionadas con la reducción de la siniestralidad y las bajas laborales, así como con sus costes aso-ciados.

Buscar soluciones prácticas a los problemas contando con los actores necesa-rios. De una manera así de clara y directa define Kuorinka (1997)13 la ergonomía participativa. Destacaremos tres aspectos relacionados con esta definición. En primer lugar, su apuesta por la operatividad que, aunque podría parecer una obviedad, representa hoy en día una opción auténticamente innovadora, dado el patrón formalista dominante en nuestro sistema preventivo, más atento al cumplimiento de las normas que a diseñar y aplicar estrategias de solución a los problemas. En segundo lugar, la estrategia que se propone se basa en movilizar los conocimientos y experiencias que ya existen en la empresa para encontrar soluciones operativas a determinadas disfunciones del sistema, racionalizando el recurso a un asesoramiento externo no siempre necesario desde el punto de vista operativo. Por último, se promueve un marco de colaboración entre la direc-ción y los trabajadores como la forma más productiva de generar alternativas e implementar mejoras y de evaluar su efectividad a corto y medio plazo.

12 Van Eerd, D. et al. (2010) Report on process and implementation of participatory ergonomic interventions: a systematic review. Ergonomics, 33(5): 1153-1156.

13 Kuorinka, I. (1997) Tools and means of implementing participatory ergonomics. Int J Ind Ergon 15, 365–370.

Page 9: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 65

La ergonomía participativa se inscribe en una corriente de innovación más amplia que recorre todo el campo de la salud y seguridad en el trabajo (control banding), cuya filosofía se basa en “no reinventar la pólvora” en cada momento, sino en aplicar directamente a determinados problemas las soluciones que ya son cono-cidas por haber sido desarrolladas previamente en situaciones similares. A partir de estos presupuestos, la estrategia consiste en reducir, en lo posible, los reque-rimientos formales y racionalizar el recurso a un apoyo especializado para evaluar los riesgos, sustituyendo ambas cuestiones por una utilización más directa y ope-rativa de la información existente en la empresa y de los recursos propios de la misma para una solución efectiva de los problemas.

Herramienta clave: Grupos Ergo. La estrategia de la ergonomía participativa bascula sobre los denominados Grupos Ergo como espacio de trabajo conjunto entre la dirección de la empresa y los trabajadores y auténtico motor de todo el proceso. Dichos grupos son capaces de llevar a cabo, con un mínimo apoyo téc-nico, las tareas de detectar problemas, buscar soluciones y formular propuestas de mejora que traten de optimizar de forma equilibrada los criterios de salud y de productividad, para trasladarlas finalmente a la dirección de la empresa que decide sobre su implementación.

En la experiencia internacional, en los Grupos Ergo suelen participar una gran variedad de actores en función de cada contexto. Estos posibles actores van desde directivos superiores a simples trabajadores, pasando por supervisores, personal técnico o delegados sindicales. Generalmente los participantes en los Grupos Ergo suelen ser trabajadores y supervisores con un cierto apoyo por parte de ergónomos, los cuales juegan un rol de dinamización del proceso, además de suministrar apoyo especializado cuando es necesario.

Factores de éxito. Entre los factores de éxito de una intervención basada en estrategias de ergonomía participativa podemos destacar los siguientes:

• Clima preventivo favorable: se entiende por clima preventivo la percepción general en toda la organización de que la dirección tiene un compromiso firme y claro a favor de la prevención.

• Apoyo a la intervención: todos los estamentos de la empresa (dirección, mandos intermedios, representantes sindicales, trabajadores) deben estar implicados de alguna manera en el programa, bien participando directamente o bien facilitando su desarrollo.

• Constitución de un grupo de trabajo: el Grupo Ergo debe contar con una com-posición adecuada, con funciones claramente definidas y sus miembros deben tener las habilidades necesarias que permitan un funcionamiento racional, dinámico y colaborativo.

• Transparencia comunicativa: la transparencia informativa es, en primer lugar, una precondición para construir un marco de colaboración basado en la con-

Page 10: Ergonomía participativa en el trabajo

66

fianza mutua y, además, una forma de ampliar el campo de la participación al conjunto de la empresa.

Resultados. Los efectos positivos de la ergonomía participativa se miden tanto en términos de salud, es decir, de reducción de los daños por lesiones musculoes-queléticas, como de resultados en el ámbito económico en cuanto a mejora del clima laboral y de la productividad.

Dichos resultados, según diversas revisiones, han sido valorados globalmente de una forma favorable en un 84,6% de los casos14 con efectos positivos concreta-mente en la reducción de accidentes de trabajo, de síntomas musculoesquelé-ticos, del número de bajas por enfermedad y del tiempo de trabajo perdido15.

La motivación fundamental de las empresas para emprender programas de Ergonomía Participativa es, según la experiencia internacional16, la reducción de lesiones musculoesqueléticas, así como el absentismo y los costes asociados.

El método ErgoPar. Como hemos dicho, disponemos de un procedimiento sis-temático para llevar a cabo programas de Ergonomía Participativa. Se trata de una propuesta metodológica que ha sido elaborada por ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud), adaptando a nuestro contexto las herramientas utilizadas en experiencias de otros países.

El Método ErgoPar consiste básicamente en constituir un Grupo Ergo, de entre 4 y 8 personas, que incluya a representantes de la dirección y de los trabajadores, cuya función será la de realizar un diagnóstico del problema para a continua-ción analizar sus causas y proponer soluciones de mejora. Dichas propuestas se someten a discusión en un Círculo de Prevención en el que participan trabaja-dores y mandos directamente implicados en el proceso a mejorar, recurriéndose en caso necesario a un asesoramiento técnico. Finalmente las soluciones pro-puestas se elevan a la dirección para su implementación, con lo que el Grupo Ergo reorienta su trabajo hacia el seguimiento y evaluación de los resultados.

A lo largo del proceso, los miembros del Grupo Ergo reciben en cada momento la formación necesaria para abordar los problemas y sus soluciones, y disponen, además, de herramientas de diagnóstico, análisis y evaluación en forma de cues-tionarios y guías.

Ergonomía Participativa en la gestión de bajas por enfermedad. Mayoritaria-mente los programas de Ergonomía Participativa se han orientado a la preven-ción de la patología osteomuscular. Algunas propuestas actuales, no obstante, proponen un nuevo campo de aplicación, el de facilitar la reincorporación al tra-bajo de los trabajadores de baja por lesiones musculoesqueléticas. Este nuevo

14 Van Eerd, D. et al. (2008) op. cit. 15 Rivilis, I. et al. (2008 ) Effectiveness of participatory ergonomic interventions on health outcomes:

a systematic review. Appl Ergon, 39: 342-58.16 Eerd, D. et al. (2011) Process and implementation of participatory ergonomic interventions: a

systematic review. Ergonomics, 53(10): 1153-166.

Page 11: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 67

marco de intervención, más propiamente rehabilitadora que preventiva, se basa en conectar la asistencia médica con la ergonomía para promover en paralelo una doble acción, sobre el trabajador y sobre el puesto de trabajo, siendo un elemento clave la constitución de un grupo de trabajo en el que participa la direc-ción de la empresa, la representación sindical y un asesor en ergonomía junto con el trabajador afectado y su supervisor. Este grupo de trabajo es equivalente al Grupo Ergo y sus funciones son las de definir el problema, averiguar los factores que lo determinan y proponer soluciones, integrando la aportación de conoci-mientos de todas las partes implicadas y realizando propuestas operativas de mejora en un marco de cooperación.

La propuesta ha sido testada en Canadá17, de donde proviene originariamente, y en Holanda18 con resultados positivos, tanto desde el punto de vista de la satis-facción de los empresarios y trabajadores participantes, como del impacto sobre la duración de las bajas por enfermedad que se ha cifrado en 1,9 veces menor entre quienes han sido objeto del programa respecto a un grupo de control. Estos resultados positivos han animado a extender el ámbito de aplicación a las bajas por procesos relacionados con la salud mental19.

Transcribimos, como reflexión final, una consideración extraída de uno de los pocos artículos sobre Ergonomía Participativa publicados en español20:

…las experiencias ya disponibles de ergonomía participativa deberían animar a desarrollar programas de este tipo en España, donde los trastornos musculoesque-léticos constituyen uno de los principales problemas de salud relacionados con el trabajo y donde, según nuestro conocimiento, no existe ninguna experiencia prác-tica de implementación de programas participativos en el ámbito de la ergonomía laboral. Resultaría también especialmente interesante incorporar los principios de la ergonomía participativa como parte de la formación de los futuros especialistas en ergonomía, cuyo papel podría resultar determinante para el desarrollo efectivo de estos programas en las empresas tal y como ya ha sucedido en otros países.

Esto se decía en 2009. Afortunadamente algo ha cambiado, puesto que poco más de un año después podemos estar aquí presentando resultados positivos de experiencias desarrolladas en nuestro entorno a partir de la aplicación del Método ErgoPar. Con ello estamos en el camino de incorporarnos a esa corriente de innovación que, como decíamos al principio, se plantea hacer del bienestar

17 Loisel, P. et al. (2001) Implementation of a participatory ergonomics program in the rehabilitation of workers suffering from subacute low back pain. Applied Ergonomics, 31: 53-60.

18 Anema, J.R. et al. (2003) Participatory ergonomics as return-to-work intervention: a future challenge? Am J Ind Med, 44(3): 273-281.

19 Briand, C. et al. Work and mental health: learning from return-to-work rehabilitation programs designed for workers with musculoskeletal disorders.

20 García, A.M. et al. (2009) Ergonomía Participativa: empoderamieno de los trabajadores para la prevención de trastornos músculo esqueléticos. Rev Esp Salud Publica, 83: 509-518.

Page 12: Ergonomía participativa en el trabajo

68

laboral un elemento estratégico para la mejora de la productividad y del diálogo y la colaboración entre las partes, la forma más operativa de alcanzarlo.

Retomando nuestro planteamiento inicial, podemos decir que hoy disponemos del conocimiento necesario para abordar de forma innovadora la solución de los problemas musculoesqueléticos en el trabajo y que hemos trasladado dicho conocimiento a una propuesta metodológica que se ha demostrado operativa en la práctica para la prevención de riesgos laborales. Nos queda desarrollar un plan de difusión y transferencia que promocione la aplicación de programas de ergonomía participativa y remueva las barreras que la dificultan. La alianza ges-tada durante la experiencia piloto desarrollada en la Comunidad Valenciana entre empresas, entidades sindicales, instituciones públicas, centros tecnológicos y servicios de prevención, nos permite presagiar buenos augurios.

Page 13: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 69

2b. Ergonomía participativa y productividad

Alfonso Oltra Pastor, Director del ámbito de Salud Laboral del IBV.

Una definición de productividad es la que ofrece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que la refiere como la relación entre la producción y los recursos empleados para obtenerla:

Productividad = Producción

Recursos empleados

Atendiendo a ésta y otras definiciones del mismo concepto, y sobre todo al uso que suele hacerse en las empresas, se consideran como recursos empleados los recursos económicos, los materiales, el tiempo, el número de trabajadores traba-jando, etc. Es decir, los factores de capital y trabajo únicamente.

Probablemente esto se debe a que el uso del concepto productividad se remonta a una época en la que no se consideraba la limitación de los recursos o la forma en que se hacía uso de ellos, pero este tipo de planteamientos está evolucionando en la actualidad, y al hablar del uso que se hace de los recursos para producir un bien, se incluyen los conceptos de huella ecológica e impacto social.

Esta nueva perspectiva introduce aspectos referidos, por ejemplo, a que las condiciones en las que se trabaja en las empresas ya no deben considerarse únicamente desde un plano preventivo, para evitar accidentes o enfermedades profesionales; sino que, tal y como se destaca en los objetivos de la Estrategia Comunitaria para el periodo 2007-2012 de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe fomentar un cambio en la actitud de los trabajadores y empresarios que conduzca a adoptar enfoques que promuevan la salud de los trabajadores, desarrollando lugares de trabajo más sanos y seguros, que incre-menten el capital salud.

Esta diferencia de enfoques puede provocar que el análisis sobre la relación entre productividad y prevención (en sentido amplio) ofrezca resultados dispares. Sin embargo, cuando se trata la relación de la Ergonomía y la Productividad, da igual

Page 14: Ergonomía participativa en el trabajo

70

cómo definamos la productividad, ya que multitud de estudios demuestran que las mejoras de las condiciones ergonómicas tienen una repercusión positiva en los resultados empresariales, así como en la reducción del impacto social del tra-bajo.

En esta línea, desde el Instituto de Biomecánica hemos realizado recientemente una revisión acerca de las evidencias publicadas sobre el análisis coste-efectividad de intervenciones ergonómicas en empresas.

En esta revisión, se han localizado centenares de artículos explicando los benefi-cios empresariales de llevar a cabo intervenciones ergonómicas, pero cabe des-tacar el estudio realizado por Tompa et al. 201021, en el Instituto de Trabajo y Salud de Toronto, en el que se analizaron 35 casos de intervenciones ergonómicas y su impacto en la productividad, concluyendo que existe una evidencia fuerte sobre los beneficios económicos de las intervenciones ergonómicas en el sector de la manufactura-almacenamiento.

Sin embargo, la integración de los conceptos ergonómicos en las empresas tiene un obstáculo añadido, ya que suele dejarse en manos de los Departamentos de Prevención que con frecuencia tienen únicamente capacidades de actuación basadas en la corrección de los errores que se han originado en el diseño del pro-ceso productivo.

Esta forma de trabajar, en la que todos los agentes de la empresa no están invo-lucrados en la búsqueda de soluciones para el bienestar laboral, es incompatible con las exigencias de un mundo globalizado.

Las empresas han de ser capaces de enfrentarse a un entorno altamente cam-biante, que cada vez demanda nuevos y mejores productos en menores inter-valos de tiempo. Además, deben dar respuesta a estos retos sin una merma de la calidad y sin aumentos del coste de producción. Con todo, la nueva situación exige un trabajo más eficiente y, a la vez, más flexible, ante el que el factor humano es una pieza fundamental por su capacidad para adaptarse.

En definitiva, tendemos a un modelo de mercado que necesita, ahora más que nunca, que las empresas cuiden la salud y el bienestar de sus trabajadores si quieren basar su capacidad de competir en su flexibilidad y eficiencia ante los cambios del entorno. Y este enfoque debe ser asumido desde la concepción misma de los productos y los procesos productivos que desarrollan, ofreciendo una visión integrada de la ergonomía desde todos los estamentos de la empresa, no sólo desde el departamento de prevención.

Absolutamente en línea con esta tendencia, nos encontramos las intervenciones de la ergonomía participativa, que permiten involucrar a los actores que influyen en la definición de un diseño, un proceso o de las condiciones de trabajo en la búsqueda de soluciones ergonómicas.

21 Tompa, E., Dolinschi, R., de Oliverira, C., Amick III, B.C., Irvin, E. (2010) A systematic review of workplace ergonomic intervention with economic analyses. J. Occup. Rehabili. 20:220-234.

Page 15: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 71

Tal y como ha destacado la ponencia anterior, las intervenciones participativas se caracterizan por los siguientes aspectos fundamentales:

1. Tienen un enfoque marcadamente operativo ya que su objetivo es la búsqueda de soluciones prácticas a problemas de condiciones de trabajo en la empresa.

2. Las intervenciones se centran en la mejora ergonómica del trabajo. Por tanto, se dirigen a la mayor causa de absentismo en las empresas, los trastornos musculoesqueléticos.

3. Moviliza conocimientos y experiencias de miembros de la propia empresa, lo que permite que la responsabilidad de promover la ergonomía y la salud de los trabajadores se comparta entre distintos departamentos, y no sea sólo objetivo del de prevención.

4. Se promueve en un marco de colaboración entre la dirección de la empresa y los trabajadores, lo que fomenta que la búsqueda de soluciones sea eficiente y rápida, algo necesario en un entorno tan cambiante como el mencionado.

Además, pese a que en la mayoría de las ocasiones los programas de ergonomía participativa se promueven en las empresas para mejorar procesos ya existentes, desde el IBV recomendamos aplicar el concepto de Prevención a Través del Diseño; es decir, identificar y eliminar los factores que no adecuan la demanda de la tarea a las capacidades de quien las va a realizar en el momento en que se está definiendo la tarea.

Por tanto, antes de crear el puesto de trabajo, e incluso el producto que se va a desarrollar en él, resulta preciso hacer participar a diseñadores, prevencionistas, responsables de planta y trabajadores en la definición del producto, ya que éste tendrá posteriormente implicaciones en la productividad de la empresa.

Por último, es importante destacar que la voluntad de colaborar no siempre es sufi-ciente, ya que organizar grupos de trabajo para que sean eficientes requiere unas capacidades de coordinación y dinamización muy exigentes. Por este motivo, es conveniente utilizar metodologías que permitan protocolizar la forma en que los programas de ergonomía participativa se llevan a cabo en las empresas, de igual forma que es importante asegurar ciertas capacidades de dirección de equipos a los promotores de estos grupos.

Con todo ello, las experiencias en las que ha colaborado el Instituto de Biome-cánica en la implantación de programas de ergonomía participativa han demos-trado que se logran distintos beneficios para la empresa y los trabajadores más allá de los citados con anterioridad:

• Suelen aparecer ideas para la mejora de forma rápida y con un coste bajo.

• Los motivos para la incorporación o el descarte de medidas propuestas se argumentan en un entorno colaborativo, con lo que se crea un clima de con-fianza y compromiso.

Page 16: Ergonomía participativa en el trabajo

72

• Las medidas puestas en valor tienen un alto impacto en la mejora del bienestar de los trabajadores, ya que han sido priorizadas considerando las necesidades de la empresa desde distintas perspectivas.

• Mejora el clima social y la implicación.Podrían citarse muchos casos prácticos de aplicación de estos programas en todo el mundo. De hecho, las siguientes ponencias van a presentar dos experiencias en empresas de la Comunidad Valenciana, pero, a modo de muestra, destaca un ejemplo presentado en el parlamento europeo durante un seminario coordinado por el Consorcio para la Investigación Europea en Seguridad y Salud Laboral22.

El caso detalla cómo una empresa fabricante de dispositivos de luces de emer-gencia ante una demanda creciente de producción, decidió montar una segunda planta de producción de las mismas piezas. La diferencia entre la primera y la segunda planta de fabricación radicaba en que en este caso aplicaron un pro-grama participativo, que analizó cuáles eran los elementos clave del proceso de fabricación desde distintas perspectivas, entre las que se contaba con ergó-nomos, operarios, mandos intermedios, ingenieros de procesos, etc.

Esta experiencia supuso la reconfiguración del proceso productivo, el diseño de las estaciones de trabajo y los flujos de trabajo.

La comparación de los resultados referidos a la productividad de ambas plantas no se realizó hasta que un grupo de trabajadores estuvo adecuadamente entre-nado en las tareas necesarias en cada proceso. Las variables que se analizaron en la comparación fueron:

• Piezas diarias por trabajador.• Tiempo de proceso (lead-time).• Superficie de planta necesaria para la producción.• Porcentaje de tiempo dedicado por el trabajador en tareas de alto valor aña-

dido.• Incidencias provocadas por posturas forzadas o manipulación de cargas.• Percepción de carga física y mental.Como resultados, los autores refieren un aumento del 44% en la productividad y una reducción del 46% del tiempo de proceso. Además, el porcentaje de tiempo dedicado a tareas de alto valor añadido aumentó del 74% al 92%, sin un incremento de las incidencias de trastornos musculoesqueléticos ni de percepción de carga.

El éxito de casos concretos como el descrito se hace patente también en una revisión publicada por Van Eerd et al. (2008)23, donde se valora que los cambios

22 Van Rhijn, G. (2010) Improvement of both productivity and working conditions, with special focus on MSD. Proceedings PEROSH Seminar Research in Action.

23 Van Eerd, D., Cole D.C., Irvin E., Mahood Q., Keown K., Theberge N., Village J., St-Vincent M., Cullen, K., Widdrington, H. (2008) Report on process and implementation of participatory ergonomic interventions: a systematic review. Vol 2. Toronto: Institute for Work & Health.

Page 17: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 73

implementados en 52 programas de ergonomía participativa tuvieron efectos positivos en el 84,6% de los casos.

Sin embargo, a la hora de aplicar este tipo de iniciativas, también hay que tener en cuenta que su éxito pasa por cumplir con unos requisitos básicos:

• El tamaño de la misma debe permitir organizar grupos de trabajo con las características adecuadas. En caso contrario, también hay metodologías par-ticipativas, pero simplificadas.

• Se debe alcanzar el compromiso de trabajo y recursos que requiere llevar este tipo de iniciativas hasta los resultados finales.

• Han de establecerse mecanismos de comunicación adecuados en la organiza-ción, ya que éste es probablemente el elemento más importante en este tipo de programas.

• La presencia de un dinamizador del grupo.Por este motivo, es necesario impulsar programas de formación y difusión que den a conocer las ventajas de los planteamientos participativos en la búsqueda de soluciones empresariales, así como preparar a los participantes para adquirir las habilidades de dinamización y coordinación para dirigir los programas de ergonomía participativa.

Page 18: Ergonomía participativa en el trabajo
Page 19: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 75

2c. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía

participativa: UNISAN XXI

Irene Molina Alberó, Responsable RRHH, PRL y SGC en UNISÁN XXI.

UNISÁN XXI es una empresa del Grupo SANIDUSA cuya actividad fundamental es la producción de porcelana sanitaria. Fundada en 1996, tiene sus instalaciones en Manises (Valencia). Actualmente cuenta con una plantilla de 42 trabajadores, de los cuales el 80% desarrolla labores de producción en las que los operarios están sometidos a riesgos ergonómicos, fundamentalmente relacionados con el manejo manual de cargas.

Dado que los tipos de piezas para sanitarios que fabrica UNISAN XXI son de grandes dimensiones, los trabajadores manipulan cargas de peso elevado que, a día de hoy, han provocado que el índice de incidencia de la siniestralidad de esta empresa, respecto a las clasificadas en su mismo sector, sea muy alto. De hecho, en la siguiente figura se puede observar cómo el índice de incidencia en la empresa supera el doble del índice de incidencia de otras empresas clasificadas en el mismo sector.

Índice de incidencia 140

120

100

80

60

40

20

02008 20102009

Empresa

Sector

Page 20: Ergonomía participativa en el trabajo

76

Si consideramos cuántos de los accidentes ocurridos en los tres últimos años han producido baja y cuántos no, se observa un efecto muy curioso, ya que, a pesar que el número total de accidentes es aproximadamente el mismo en cada año, en 2010 se ha reducido significativamente el número de casos en que ha sido necesaria la baja laboral.

14

12

16

10

8

6

4

2

02008 20102009

nº d

e ac

cide

ntes

Accidentes

Accidentes con baja

Accidentes sin baja

Total

Sin embargo, en cualquiera de los años que analicemos, el peso de los accidentes relacionados con el sobreesfuerzo físico y, por tanto, con la falta de adecuación ergonómica de los puestos de trabajo, es aproximadamente del 75% de los casos.

Con este tipo de datos, resulta evidente que el objetivo prioritario de la empresa en los años 2010-2011 es la reducción de accidentes, con o sin baja, por motivos de sobreesfuerzo físico.

Además, desde UNISAN XXI se quiere aprovechar la necesidad de adaptar el pro-ceso productivo, por la mala situación de las ventas durante la actual crisis eco-nómica, para rediseñar los puestos de trabajo.

Pero un plan por la mejora de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo, tan ambicioso como el que se plantea UNISAN XXI, no se puede llevar a cabo confiando en que el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales sea capaz de corregir todas las situaciones de riesgo que han aparecido al diseñar el proceso productivo de la empresa.

La prevención y sus técnicas tradicionales son, en ocasiones, poco eficaces y están escasamente integradas en el conjunto de las actividades y decisiones empresariales. Y esto todavía se hace más patente en los casos en que algunas de las especialidades de la prevención están subcontratadas a un servicio de pre-vención ajeno.

Es imprescindible, en consecuencia, que tanto los responsables de producción, que definen el lay-out de la empresa, como los propios trabajadores, que ejecutan las tareas diariamente, definan cuáles son las claves para trabajar adecuada-mente, ya sea desde el punto de vista de la productividad o desde la perspectiva del bienestar y la seguridad del operario.

Page 21: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 77

Esta colaboración se hace especialmente importante en empresas de tamaño pequeño, como UNISAN XXI, en las que, como norma general, la persona desig-nada para tareas preventivas también suele dedicarse a otras especialidades (RRHH, Calidad, Comunicación, etc.).

En este sentido, los programas de ergonomía participativa permiten afrontar todos estos hándicaps, ya que tienen como objetivo buscar soluciones prácticas a los problemas de ergonomía contando con los actores clave.

Según la experiencia de UNISAN XXI, la aplicación de programas de ergonomía participativa, concretamente a través de la metodología ErgoPar, está permi-tiendo mejorar no sólo la ergonomía de los puestos de trabajo, sino implementar también unos principios sistémicos que se relacionan con otros procesos de la organización:

Aumento de la participación de los trabajadores en las

acciones ergonómicas

Mejora de las relaciones laborales

Mejora de la comunicación con los representantes de

los trabajadores

Mejora de los procesos de UNISAN XXI

Incremento de la colaboración y la

participación

Mejora del SGC

La puesta en marcha de los programas de ergonomía participativa se basó, tal y como propone la metodología ErgoPar, en los siguientes pasos:

• La definición del acuerdo entre la Dirección y el Comité de Seguridad y Salud.• La constitución del Grupo Ergo.• La identificación de daños y riesgos y sus causas.• El desarrollo de círculos de prevención para la propuesta de medidas preven-

tivas y su planificación.• El control y evaluación de las medidas implementadas.El Grupo Ergo se formó con:

• Dos delegados de prevención.• Un delegado de personal.

Page 22: Ergonomía participativa en el trabajo

78

• La responsable de prevención.

• Un responsable de producción.

En concreto, los ámbitos de aplicación que se trabajaron en reuniones de los Grupos Ergo fueron:

• La posible eliminación de un trasportador aéreo.

• La nueva configuración de una vagoneta de transporte.

El problema asociado al uso del transportador consistía en que las piezas, una vez esmaltadas, se recogían en un transportador aéreo fijo, muy útil para evitar desplazamientos en situaciones de grandes producciones. Sin embargo, con la bajada de la producción, muchas cabinas del transportador iban vacías por lo que el trabajador tenía que desplazarse igualmente a por ciertas piezas. Esto provo-caba manipulaciones de carga y pérdidas de eficiencia no justificadas.

Gracias a las propuestas del Grupo Ergo, actualmente se ha apostado por eliminar el transportador aéreo, que ha sido sustituido por unos carros con ruedas. Al des-plazarse el carro, en lugar del trabajador, se consigue una reducción del tiempo de desplazamiento del operario y de las cargas que éste tiene que manejar, pro-duciendo un claro incremento de la productividad y una evidente mejora de la ergonomía del puesto de trabajo.

En el caso de la vagoneta, las piezas más pesadas (inodoros, bidés, lavabos o lava-deros) se depositaban en la parte superior de la misma, obligando al trabajador a levantar los brazos por encima del hombro, tanto en la fase de carga como de descarga.

En la actualidad, tras las conclusiones del programa participativo, se ha modifi-cado el diseño de las vagonetas, permitiendo colocar las piezas más pesadas en la parte intermedia de la vagoneta.

Antes Después

Page 23: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 79

Además, para evitar que, aún así, el trabajador deba cargar las piezas pequeñas por encima de los hombros, se ha introducido una modificación sobre el carro de carga de la plataforma superior de la vagoneta.

A partir de las conclusiones del Grupo Ergo, para la carga de la parte superior de la misma, el trabajador deposita ahora las piezas en un carro diseñado para la operación, y posteriormente se sube a la plataforma desde donde, acercándose al carro, las recoge y sitúa en la vagoneta. Para implementar esta mejora, se ha rediseñado también el carro, de forma que la carga de la vagoneta no deba rea-lizarse en dos etapas, sino que se pueda cargar en una única maniobra, con las consecuentes mejoras tanto ergonómicas, como de tiempos de ciclo.

La implantación de la ergonomía participativa ha ayudado, junto con otras acti-vidades preventivas, a cambiar la percepción de los trabajadores de UNISAN XXI sobre la manera en la que se gestiona la prevención, yendo más allá del plano estético y legalista, únicamente dirigida a cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Con ello se ha logrado una actitud más activa y receptiva ante propuestas de cambio a todos los niveles de la empresa.

Asimismo, la participación del técnico designado del SPA en las reuniones del Grupo Ergo ha significado una mejora de sus conocimientos en relación con los procesos de la empresa, así como un nuevo canal para la proposición de solu-ciones.

No hay que olvidar tampoco que se ha logrado una clara mejora del clima social y, por supuesto, pese a que no ha habido tiempo suficiente para cuantificar las mejoras, resulta patente que se han implementado soluciones eficaces tanto desde el punto de vista ergonómico como productivo.

Page 24: Ergonomía participativa en el trabajo
Page 25: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 81

2d. Experiencias empresariales en la aplicación de la ergonomía

participativa: BERIOSKA

Luis Campos, Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales en BERIOSKA, S.L.

BERIOSKA es una empresa familiar situada en Cheste (Valencia) que posee una marca propia, BABARIA, pero también realiza fabricaciones para terceros como pueden ser grandes superficies o multinacionales.

Con una fuerte presencia de sus productos en distintos mercados, basa su expan-sión en la potenciación de la marca propia, las buenas prácticas de fabricación y en la constante reinversión de los recursos generados.

BERIOSKA cuenta con más de 230 trabajadores, estando la mayor parte de ellos en la sección de envasado de productos cosméticos y el resto en otras secciones como fabricación, mantenimiento, almacenes, control de calidad, etc.

La política de calidad de BERIOSKA incluye cuatro áreas, que son CALIDAD, SEGURIDAD LABORAL, MEDIO AMBIENTE y SEGURIDAD DE PRODUCTO, enfo-cadas a elaborar productos seguros para los clientes mediante el desarrollo de actividades que producen repercusiones positivas entre los trabajadores y en el medioambiente.

Dentro de esta idea de promover el bienestar de los empleados, se desarrolla una intensa actividad preventiva dirigida a eliminar o controlar los riesgos laborales de los mismos.

Dado que una parte del proceso productivo es manual, fundamentalmente en las líneas de envasado, los trabajadores que están en estas líneas están sometidos a distintos factores de riesgos ergonómicos.

Parte de la actividad preventiva de la empresa ha ido dirigida a eliminar o controlar dichos factores mediante distintas actuaciones, estudios específicos, mejoras o

Page 26: Ergonomía participativa en el trabajo

82

modificaciones de los puestos con equipamiento, formación o rotaciones entre puestos.

Estas actuaciones se han realizado por igual en los campos de seguridad y ergo-nomía. Sin embargo, mientras que en seguridad el esfuerzo realizado se ha visto recompensado tanto en número absoluto de accidentes e incidentes como en porcentajes de los mismos, en ergonomía la disminución del número absoluto de accidentes e incidentes ha seguido un ritmo mucho más lento y, por lo tanto, en comparación con el resto de causas, su porcentaje crece hasta situarse en un 78% en 2010.

Llegado a este punto y siguiendo con la política de mejora continua, la empresa ha optado por establecer procedimientos en los que se incluyan las opiniones de los agentes que verdaderamente conocen las necesidades de los puestos de trabajo: los trabajadores, los responsables de producción y el responsable de pre-vención.

De esta forma, se ha decidido crear un programa de ergonomía participativa en la empresa siguiendo el procedimiento marcado por la metodología ErgoPar.

La puesta en marcha del programa partió del acuerdo con la empresa sobre el alcance esperado de la iniciativa: El rediseño de todos los puestos de las líneas de envasado 8 y 13.

En la línea 8 trabajan tres trabajadores y en la línea 13 seis trabajadores; en ambos casos fijos a turnos de mañana y tarde.

En ambas líneas existen los puestos de:

• Alimentación de la línea: Consistente en coger botellas vacías de cajas y situarlas en una cinta transportadora que las llevará hasta la llenadora.

• Encajado: Consistente en coger las botellas una vez están llenas, cerradas, etiquetadas, etc., e introducirlas en una caja que deben empujar hasta una precintadora.

• Paletizado: Cogen las cajas una vez cerradas y las sitúan sobre un palé.

Evolución de los accidentes e incidentes relacionados con los sobreesfuerzos

90,00%80,00%70,00%60,00%50,00%40,00%30,00%20,00%10,00%0,00%

2007 2008 2009 2010

% Incidentes II (Índice de incidencia)

D.M. SE (Duración media de baja por sobreesfuerzos)

% Accidentes

ggggggggggggg

Page 27: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 83

La línea 8 tiene automatizados los procesos de colocar los elementos de cierre (obturador y tapón). Sin embargo, en la línea 13 existían puestos adicionales para colocar estos elementos:

• Colocación de válvulas dispensadoras: Introducen el tubo de pesca de la vál-vula dispensadora en el envase.

• Iniciado del roscado de las válvulas: Inician el hilo de la rosca para que una roscadora termine de apretar.

• Colocación del tapón.

Taponera automática y llenadora de la línea 8.

La elección de estas líneas de producción se realizó por consenso entre los miem-bros del Comité de Seguridad y Salud (CSS), basándose en el análisis de la sinies-tralidad por sobreesfuerzos de estas líneas con respecto al resto de la empresa, la proximidad en el tiempo de los incidentes registrados, carga de trabajo y en el impacto que podrían tener respecto al resto de puestos de la empresa.

Línea de trabajo 15 10 8 11 7 13 4 3 2 6 14 12 1 5 9 16

% Accidentes 18,5 18,5 7,4 22,2 3,7 3,7 7,4 11,1 3,7 0 0 3,7 0 0 0 0

% Incidentes 33,3 11,9 11,9 0 9,5 9,5 4,8 2,4 4,8 4,8 4,8 2,4 0 0 0 0

% Global 27,6 14,5 10,1 8,7 7,2 7,2 5,8 5,8 4,4 2,9 2,9 2,9 0 0 0 0

También en esta etapa inicial del proceso se definió la configuración del Grupo Ergo, que estaba formado por:

• Tres Delegados de Prevención, que representan a los trabajadores.

• El Director de Producción, con capacidad de toma de decisiones operativas.

• Un Encargado.

• El Coordinador de Prevención.

Page 28: Ergonomía participativa en el trabajo

84

Otro aspecto clave de la puesta en marcha de las intervenciones participativas fue dar a conocer a los trabajadores de la empresa, qué se iba a hacer y cuáles eran los objetivos. De esta forma se pretendió crear un clima de colaboración en la búsqueda de soluciones, así como comunicar que ésta era una iniciativa que había de durar en el tiempo, con lo que en los sucesivos programas de trabajo todos los puestos problemáticos serían objeto de mejora.

Las vías de comunicación elegidas en BERIOSKA fueron:

• Entrega de una hoja informativa junto a la nómina a todos los trabajadores de la empresa.

• Uso del tablón de anuncios para dar a conocer el acta de reunión del CSS y el acuerdo de aplicación del método.

• Comunicación verbal de los delegados de prevención informando del motivo por el que se había optado por estos puestos.

El siguiente paso consistió en la identificación de los daños y los riesgos de esos puestos de trabajo a través de cuestionarios de percepción de los trabajadores. Dado que este proceso se realizó a partir de la cumplimentación de cuestionarios por parte de los trabajadores, se consideró muy importante asegurar la homoge-neidad en la interpretación de las preguntas del cuestionario.

Este aspecto destaca como uno de los riesgos a los que se pueden enfrentar los desarrollos promovidos por grupos de personas, ya que si no todas ellas inter-pretan de la misma forma cuáles son las claves de los requisitos de diseño de lo que se está planteando, pueden ofrecer respuestas no coherentes. Para evitar este riesgo, los delegados de prevención que entregaron el cuestionario a los trabajadores de las líneas explicaron aquellos conceptos que pudieran dar lugar a interpretaciones personales.

Comparativa de accidentes e incidentes por línea

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0

Líneas de producción15 10 8 11 7 13 4 3 2 6 14 1 5 9 1612

% Incidentes% Accidentes

Page 29: Ergonomía participativa en el trabajo

2º FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA / 85

Tras el análisis de los cuestionarios se obtuvo los siguientes datos de daños y riesgos:

LÍNEAS DE ENVASADO Línea 8 Línea 13

DAÑOS

CUELLO, HOMBROS Y ESPALDA DORSAL

% que sufre molestia/dolor 86 60

% de los anteriores que les ha impedido alguna vez realizar su trabajo. 29 33

LUMBAR

% que sufre molestia/dolor y que les ha impedido alguna vez realizar su trabajo.

29 20

MANOS/MUÑECAS

% que sufre molestia/dolor. 0 60

% de los anteriores que les ha impedido alguna vez realizar su trabajo. 0 27

RIESGOS

POSTURAS FORZADAS

Cuerpo entero: sin andar apenas. 43 0

Cuerpo entero: caminando. 43 0

Cuerpo entero: manos por encima de cabeza/ hombros. 43 33

Cuerpo entero: sentado. 0 73

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Cuello/cabeza – hacia delante. 29 87

Cuello/cabeza – giro. 57 53

Espalda adelante/atrás. 29 73

Espalda giro. 43 60

Mano – muñecas. 43 80

Mano – pinza pulgar índice. 57 60

MANEJO MANUAL DE CARGAS

Por encima de hombros. 86 100

Por debajo de rodillas. 71 73

Brazos extendidos. 43 0

Mal agarre. 43 80

Una vez conocidos los daños y los riesgos, en distintas reuniones del Grupo Ergo se determinó las subtareas de la línea con las que se relacionaban, así como las posibles causas y soluciones.

Con posterioridad se creó los Círculos de Prevención en los que participaron tra-bajadores de las líneas. En este caso concreto sólo se realizó el Círculo de Preven-ción correspondiente a la línea 8 ya que la línea 13 fue totalmente reestructurada por lo que los datos obtenidos en los cuestionarios ya no eran válidos.

Page 30: Ergonomía participativa en el trabajo

86

Esta etapa permitió proponer hasta 16 opciones de mejora, todas ellas promo-vidas por los actores que realmente estaban en contacto con los puestos de trabajo. Algunas de estas opciones de mejora fueron:

• Rediseñar la línea para ganar espacio tanto a la entrada como a la salida y poder adoptar otras medidas.

• Colocar una mesa regulable en altura e inclinación frente a la entrada de envases.

• Adquisición de traspaletas pantógrafo, banquetas, cintas transportadoras que eleven las cajas de producto terminado a nivel de la cintura, etc.

Así mismo, desde el Circulo de Prevención se priorizó el orden de importancia de las medidas a implantar.

El Grupo Ergo realizó un informe con todos estos datos que se presentó ante el CSS para el estudio de la ejecución de las propuestas y se elevó directamente a la dirección de la empresa tal como recoge el método ErgoPar.

Además, desde BERIOSKA se pretende dar continuidad al programa de ergonomía participativa, empezando de nuevo el proceso en un ámbito distinto. Actualmente se están realizando reuniones del Grupo Ergo para analizar de nuevo la incidencia de la siniestralidad en el conjunto de la empresa.

Por último, entre las fortalezas de desarrollar programas de ergonomía participa-tiva en BERIOSKA, cabe destacar que, gracias a la colaboración entre el usuario final y los responsables de implementar el diseño de los puestos de trabajo, la generación e implementación de propuestas innovadoras para la mejora de las condiciones de trabajo es rápida, eficiente y, por lo tanto, económica y rentable.

Además, involucrar en la toma de decisiones al usuario final permite comprome-terlo con la cultura de la prevención, comprendiendo el origen de los riesgos a los que se enfrenta en su trabajo, a la vez que hace posible que los responsables de diseño y producción comprendan los motivos de la falta de bienestar de los tra-bajadores, entrando en lo que podría denominarse un círculo virtuoso respecto a la integración de la prevención en la empresa.

En cuanto al procedimiento para aplicar este tipo de programas, resulta evidente que cada empresa debe ajustar el protocolo a sus posibilidades y capacidades, relacionadas a trámites, horarios, personal, etc. Además, hay que destacar la importancia de contar con un dinamizador de estos grupos, con capacidad de coordinar y dar valor al trabajo en equipo. Sin embargo, seguir un procedimiento como el método ErgoPar permite ser riguroso y ordenado en la búsqueda e implementación de soluciones.