9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION. UNIDAD I: Conceptos Básicos. «HOSPITALES DEL FUTURO» INTEGRANTES: Gómez Zúñiga Jesús Moisés. Huerta Madueño Guillermo Fernando. Lucero Zavala Alejandra Michael. Rivera Ayón María Fernanda.

Hospitales del-futuro-diapositiva

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA.FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION.

UNIDAD I: Conceptos Básicos.

«HOSPITALES DEL FUTURO»INTEGRANTES:Gómez Zúñiga Jesús Moisés.Huerta Madueño Guillermo Fernando.Lucero Zavala Alejandra Michael.Rivera Ayón María Fernanda.

INTRODUCCIÓNActualmente la tecnología ha estado en su máximo auge innovando toda clase de aparatos electrónicos con un fin

especifico, cuando hablamos de el área laboral, esta acapara gran parte en los procesos.

un ejemplo claro son los aparatos que se encuentran en los hospitales y la forma que salvan la vida de billones de

personas en el mundo.

HOSPITALES DEL FUTUROPROPOSITO: Fomentar el ambiente de la hospitalidad y calidez.

Mostrar interés al brindarle la atención necesaria teniendo los medios para que sea de calidad y que su obtención no sea muy costosa.

Tener la infraestructura, aparatos e instrumentación en condiciones mas optimas para su utilización.

La visión para este tipo de institución incluye una series de propuestas para la innovación y la calidad dada para brindarle una buena atención al paciente.

Cambio.

• Problemas de solvencia económica.• Evolución demográfica y epidemiologia.• El nuevo papel del paciente.• La expansión de la medicina

personalizada.• El desarrollo de la eSalud a partir de las

Tic.• Los cambios en el perfil profesional

asistencial.• La incorporación del factor socio-salud.

Prioridades.

• Accesibilidad (equidad y disponibilidad)• Continuidad asistencial (Red integrada

de salud)• Empoderamiento (la persona como

centro)• Seguridad del paciente (decisiones por

evidencia)• Calidad asistencial (satisfacción del

paciente)

Se espera que los hospitales cuenten con secuenciadores que hagan una decodificación de cada ADN de sus pacientes saber con certeza de que

enfermedades pudieran ser mas propensos y brindarles medidas preventivas.

Se espera es que la atención médica en los hospitales dejara de ser necesaria y que no esperaremos a caer enfermos para visitar a un médico,

mejor dicho solamente lo consultaremos para que nos de recomendaciones preventivas para no enfermarnos.

CONCLUSION. Actualmente se ha visto que el impacto que ha hecho la tecnología en

el sector de la salud, ha sido uno de grandes evoluciones que han surgido durante todos estos años. Al tener al alcance los mejores dispositivos, demuestra y prospera la esperanza de vida del ser

humano.

Los hospitales del futuro son una muestra de esfuerzo y dedicación porque tienen el enfoque de cambiar o mejorar el sector de salud y

cada vez son una realidad.

Bibliografía http://quo.mx/revista-quo/2015/05/11/la-medicina-del-futuro

http://www.pwc.com/mx/es/industrias/hospitales/retos-hospitales-clinicas.html

http://www.crhoy.com/medidas-para-mejorar-eficiencia-en-hospitales-se-veran-en-20-anos/nacionales/

Hospital Clínica: nuevas respuestas para los retos del sector sanitario Josep María Piqué, subdirector general del Hospital Clínica de Barcelona. Accenture. 2010. Volume 2.

HEALTH CARE AT THE CROSSROADS: Guiding Principles for the Development of the Hospital of the Future. Joint Commission. 2008.