5
Dpto. de Cultura Clásica. I.E.S. “ALPAJÉS”. ARANJUEZ. LATÍN 2º: TEXTOS. Realiza el análisis morfológico, sintáctico y oracional del siguiente texto. Traduce al Castellano. Partitu exercitu, T. Labienum cum legionibus tribus in eas partes quae Menapios attingunt praemittit ; C. Trebonium cum pari legionum numero ad eam regionem quae ad Atataucos adiacet mittit. Ipse cum reliquis tribus legionibus ad flumen Scaldem, quod influit in Mosam, ire constituit. ( César, Bellum Gallicum, VI, 33)

LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

Dpto. de Cultura Clásica. I.E.S. “ALPAJÉS”. ARANJUEZ.

LATÍN 2º: TEXTOS. Realiza el análisis morfológico, sintáctico y oracional del siguiente texto. Traduce al Castellano.

Partitu exercitu, T. Labienum cum legionibus tribus in eas partes quae Menapios attingunt praemittit ; C. Trebonium cum pari legionum numero ad eam regionem quae ad Atataucos adiacet mittit. Ipse cum reliquis tribus legionibus ad flumen Scaldem, quod influit in Mosam, ire constituit. ( César, Bellum Gallicum, VI, 33)

Page 2: LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

LATÍN 2º: TEXTOS. (Autocorrección)

/1 [2Partitu exercitu,] T. Labienum cum legionibus tribus in eas partes VBO. SJ. C D C. C. Comp. C. C.(anteced.) ABLAT. ABSOL. [3quae Menapios attingunt] praemittit/ ; /4 C. Trebonium cum pari NX/SJ. CD VBO. VBO. CD C.C. de legionum numero ad eam regionem [5quae ad Atataucos adiacet ] mittit /. / NX/SJ. C.N. comp. C.C.L. a donde(antec.) C.C. cercanía VBO. VBO. /6Ipse cum reliquis tribus legionibus ad flumen Scaldem, [7quod influit in SJ. C.C. compañía C.C.L. a donde (antec.) NX/SJ. VBO. Mosam,] ire constituit./ ( César, Bellum Gallicum, VI, 33) C.C.L.a d. CD VBO. TRADUCCIÓN: “Dividido el ejército, destaca a Tito Labieno con tres legiones a estos territorios que limitan con los menapios ( que alcanzan a los menapios); envía a Cayo Trebonio con otras tantas legiones a la región adyacente a los atataucos (que está situada junto a los atataucos). Pero él, con las tres legiones restantes, decide ir al río Escalda, que desemboca en el Mosa (que fluye hacia el Mosa.”

1 Oración principal.

2 Oración subordinada adverbial de tiempo / CC. de tiempo.

3 Oración subordinada adjetiva.

4 Oración principal.

5 Oración subordinada adjetiva.

6 Oración principal.

7 Oración subordinada adjetiva.

Page 3: LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

Dpto. de Cultura Clásica. I.E.S. “ALPAJÉS”. ARANJUEZ.

LATÍN 2º: TEXTOS. Realiza el análisis morfológico, sintáctico y oracional del siguiente texto. Traduce al Castellano. /Caesar ex castris equitatum educi iubet/, / proelium equestre committit/; laborantibus iam suis, Germanos equites circiter sescentos submittit, quos ab initio secum habuerat. Eorum impetum Galli sustinere non potuerunt atque, multis amissis, se ad agmen receperunt. His rebus confectis, Caesar ad oppidum Avaricum

Page 4: LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

Dpto. de Cultura Clásica. I.E.S. “ALPAJÉS”. ARANJUEZ.

LATÍN 2º: TEXTOS. (Autocorrección). /1Caesar [2ex castris equitatum educi ] iubet/, / proelium ___________ inf. no c. SJ. C.C.L. de d. SJ. en ac. VBO. VBO . CD equestre committit/; /3 [4 laborantibus iam suis ], Germanos VBO. VBO CCT SJ.en abl. ABLAT. ABS. C.D.(antec.) equites circiter sescentos submittit, [5quos ab initio secum ______ CC VBO NX/CD CCL dd CC comp. habuerat]/. /6 Eorum impetum Galli sustinere non potuerunt / atque, CN SJ. Inf. conc. VBO. ______________ CD. VBO. CD. /7 [8 multis amissis ], se ad agmen receperunt /. /9 [10 His rebus _________ ________ SJ. SJ. VBO. CD CCL. a d. VBO. ABLAT. ABS. ABLAT. confectis], Caesar ad oppidum Avaricum profectus est /. (Caes., VBO. ___________________ ____________ SJ. CCL. a d. VBO. ABS. Bellum Gallicum, VII, 13) TRADUCCIÓN:«César manda que la caballería sea sacada del campamento, traba un combate ecuestre. Estando muy apurados ya los suyos ( trabajando mucho los suyos), (les) envía de refuerzo aproximadamente a unos seiscientos jinetes germanos, que había llevado consigo desde el principio. Los Galos no pudieron resistir su ataque ( el ataque de éstos) y, (una vez) perdidos muchos, se retiraron hacia la columna (del ejército). Realizadas estas cosas, César se dirigió hacia la ciudad de Avarico».

1 Oración principal.

2 Oración subordinada sustant. de infinitivo no conc. ( CD )

3 Oración principal.

4 Oración subordinada adverbial temporal o CC de tiempo.

5 Oración subordinada adjetiva

6 Oración coordinada 1

7 Oración coordinada 2

8 Oración subordinada adverbial temporal o CC de tiempo.

9 Oración principal

10 Oración subordinada adverbial temporal o CC de tiempo.

Page 5: LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1