35
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Académico Profesional de Agronomía Departamento Académico de Sanidad Vegetal y Producción Pecuaria Plagas del cultivo de fríjol caupi PEDRO SAÚL CASTILLO CARRILLO TUMBES – PERÚ 2010

Manual De Plagas De Frijol Caupi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe aspectos morfológicos de las especies plagas de Vigna unguiculata

Citation preview

Page 1: Manual De Plagas De Frijol Caupi

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass AAggrraarriiaass EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall

ddee AAggrroonnoommííaa

DDeeppaarrttaammeennttoo AAccaaddéémmiiccoo ddee SSaanniiddaadd VVeeggeettaall

yy PPrroodduucccciióónn PPeeccuuaarr iiaa

Plagas del cultivo de fríjol caupi PEDRO SAÚL CASTILLO CARRILLO

TUMBES – PERÚ

2010

Page 2: Manual De Plagas De Frijol Caupi

2

Autor : Pedro Saúl Castillo Carrillo . Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de Piura, con Postgrado en Entomología en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.

E-mail : [email protected]

Edición : Universidad Nacional de Tumbes-Perú

Primera edición : marzo 2010

Fotos de la portada : La de la izquierda corresponde a un adulto de la especie Empoasca kraemeri Ross conocida como “lorito” o “cigarrita verde”, la del centro a un adulto de Cerotoma fascialis Erickson, “mosquilla” y de la derecha, daños ocasionados por Cydia fabivora (Meyrick), un barrenador de vainas.

Page 3: Manual De Plagas De Frijol Caupi

3

CONTENIDO

Pág.

Introducción……………………………………………….. ………. 05

Gusanos de tierra, gusanos cortadores o trozadores...……….. 06

Gusano picador del tallo………………………………………… 10

Gusano pegador de hojas, gusano encrespador……………… 13

Escarabajo de hojas, mosquilla o cucarroncito………..……….. 16

Cigarrita verde, lorito o saltahojas………………………………. 18

Pulgón de la melaza…………………………………..………….. 21

Mosca blanca o petrolera……………..…………………………. 23

Mosca minadora…………………………………….…………..… 26

Gusano perforador de las vainas.....................................……. 29

Picudo de las vainas.........................................................…… 32

Bibliografía............................................................................... 35

Page 4: Manual De Plagas De Frijol Caupi

4

INTRODUCCIÓN

Las menestras o leguminosas de grano de la cual forma parte el fríjol caupi o fríjol castilla (Vigna unguiculata (L.) Walp.); son un rubro muy dinámico para el sector exportaciones de nuestro país. Su cultivo representa una alternativa de producción, constituyéndose en una importante fuente de mano de obra y de ingresos económicos para familias del sector rural.

La región Tumbes presenta condiciones ecológicas favorables para el cultivo de fríjol caupi; sin embargo, es muy vulnerable a enfermedades provocadas por agentes patógenos: hongos, virus y bacterias e insectos plagas que limitan su crecimiento, perjudican la calidad y cantidad de los granos producidos.

La identificación de los insectos plagas; el conocimiento de sus hábitos, el daño que ocasionan a la planta, la edad del cultivo en que atacan, permite un manejo y control adecuado y asimismo un aumento en la producción del cultivo.

El propósito del presente manual es proporcionar a los profesionales, técnicos y agricultores información básica que permita reconocer a los principales insectos que actúan como plagas del cultivo. Se indica la ubicación taxonómica de cada una de las especies más frecuentes, una breve descripción sobre su distribución e importancia, del mismo modo se ilustran los daños que producen, las características morfológicas de los estados de desarrollo - huevo, larva, pupa y adulto-, algunos datos sobre biología y comportamiento y los métodos de control a utilizarse para atenuar los daños dentro de un esquema de Manejo Integrado de Plagas.

Page 5: Manual De Plagas De Frijol Caupi

5

“Gusanos de tierra”, “gusanos cortadores” o “gusano s trozadores”

Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1766),

Spodoptera eridania (Cramer, 1782)

Ubicación taxonómica

Orden : Lepidoptera

Familia : Noctuidae

Distribución e importancia . Estas especies se encuentran distribuidas tanto en costa, sierra y selva. Son de hábitos polífagos y pueden ocasionar daños en la primera fase del cultivo (Sánchez y Vergara, 1998).

Daños .- En los primeros estadios las larvas realizan raspaduras de las hojas de las plantas recién germinadas, larvas más desarrolladas afectan a las semillas y plantas tiernas cortándolas a la altura del cuello de la raíz, provocando finalmente su caída y muerte (Fig. 1A). El ataque se produce durante los 12 a 20 primeros días de edad de cultivo, ocasionando fallas en la siembra y obligando a realizar labores de resiembra. En el caso de la especie S. eridania se convierte en plaga de follaje llegando también a atacar vainas (Fig. 1B y 1C).

Fig. 1.- Daños ocasionados por: (A) “gusano de tierra” (A. ipsilon) en plántulas,

(B) y (C) daños ocasionados por S. eridania en hojas y vainas.

Características morfológicas de A. ipsilon

ICI (1985), Sánchez y Vergara (1998) proporcionan la siguiente descripción.

Huevo .- Recién ovipositado es de color blanco amarillento, de contorno circular, con estrías longitudinales y transversales (Fig.2 A), próximo a la eclosión se torna de color blanco oscuro.

Larva .- Es de tipo eruciforme, gris oscuro con manchas dorsales más pálidas cuando está pequeña, luego se torna negro-gris brillante y la cápsula cefálica es de color marrón amarillento a marrón rojizo. Presenta una banda dorsal gris pálido y

A B C

Page 6: Manual De Plagas De Frijol Caupi

6

tubérculos negros, en número de cuatro en cada uno de los segmentos, de los cuales los anteriores son más pequeños que los posteriores. La cutícula presenta finas granulaciones redondeadas y convexas fuertemente contrastantes (Fig: 2B). En el último estadio llega a medir entre 40 a 50 mm de longitud. Empupa en el suelo en una cámara pupal.

Pupa .- Es de color marrón rojizo, presenta dos espinas en el cremaster y excepcionalmente espinas secundarias (Fig. 2C).

Adulto .- Mide 30 a 50 mm de expansión alar. Las alas anteriores son de color gris; con frecuencia conservan marcas más oscuras, a veces negras, en forma de una banda transversal y con el extremo apical algo más claro. En el área central se observa una mancha reniforme, que se prolonga con un pequeño triángulo de color negro, al que se oponen otros dos con el vértice en sentido contrario. Las alas posteriores son de un color blanco perla, con el margen externo de color gris (Fig. 2D). El cuerpo es de color gris.

Fig. 2.- “Gusano de tierra” A. ipsilon (A) Huevo, (B) Larva, (C) Pupa y (D) Adulto

(Crédito: Don Herbison Evans & Stella Crosby)

Biología y comportamiento

Para esta especie Sánchez y Vergara (1998) reportan lo siguiente:

Huevo (Incubación) : 5 días

Larva : 34 días

Pupa : 14 días

Total 53 días

Los adultos son de actividad nocturna, las hembras ovipositan en forma individual o en grupos en suelo suelto y húmedo o en las hojas inferiores. Las larvas atacan durante la noche y se refugian durante el día en el suelo cerca del lugar de alimentación

A B C D

Page 7: Manual De Plagas De Frijol Caupi

7

Características morfológicas de S. eridania

García (1986), Valverde y Sarmiento (1986), Sánchez y Vergara (1990) reportan lo siguiente.

Huevo.- Es esferoidal, presenta estructura esculpida en el corion, ovipositados en masas y protegidos con escamas del cuerpo de las hembras (Fig. 3A), recién ovipositado es de color verde claro y próximo a eclosionar se tornan de color negro.

Larva .- En los primeros estadios es de color verde claro o negro oscuro aterciopelado y con rayas amarillas laterales. En el último estadio el cuerpo es de color gris variando a verde oliva o rosado, con dos líneas paralelas dorsales de manchas triangulares negras, a veces pobremente definidas (Fig. 3B), igualmente poseen líneas subdorsales rojizas. Se puede distinguir una línea subespiracular prominente que está quebrada por manchas oscuras, a veces una mancha difusa en el primer segmento abdominal inmediatamente detrás del último par de patas verdaderas. La cabeza es de color amarillo rojizo con reticulaciones brillantes de color pardo cobrizo. El aspecto ventral del cuerpo es anaranjado o rosado con puntitos de color blanco. Llega a medir de 35 a 40 mm.

Pupa.- Es momificada, mide de 25 a 35 mm de longitud, de color marrón a café brillante tornándose marrón oscuro o negruzco antes de la emergencia del adulto.

Adulto .- Mide de 20 a 25 mm de expansión alar y de 12 a 16 mm de longitud. El macho es más pequeño y presenta las alas anteriores de color gris con un punto negro en su parte central (Fig. 3C) y las hembras presentan un color marrón claro jaspeado con manchas negras (Fig. 3D)

Fig. 3.- “Gusano de tierra” S. eridania (A) Huevos, (B) larva, (C) Adulto macho y (D) Adulto hembra

Biología.- Valverde (1986) para condiciones de la Molina reporta los siguientes datos.

� Huevo (incubación) : 04 días

� Larva : 19 días

� Pupa : 11 días

Total 34 días

A

B C D

Page 8: Manual De Plagas De Frijol Caupi

8

Métodos de control

Cultural

� Realizar un riego de machaco pesado con la finalidad de provocar el ahogamiento de larvas y pupas que se encuentran en el suelo.

� Realizar labranzas adecuadas y profundas con la finalidad de exponer los estados de conservación (pupas y adultos) a la acción de sus controladores biológicos.

� Eliminar plantas hospederas de bordes y acequias.

Etológico

� Utilización de trampas de luz.

� Utilización de trampas alimenticias utilizando melaza en mezcla con agua.

Biológico

Entre los predadores Sánchez y Vergara (1998) reportan varias especies de carábidos entre ellos a Calosoma abreviatum y Pterostichus sp., al cicindelido Megacephala carolina chilensis, al dermaptero Labidura riparia y entre los parasitoides a los taquinidos Archytas marmoratus, Gonia peruviana; al eulofido del género Euplectrus sp. y al ichneumonido Enicospilus sp. Zarate (2003) para las condiciones de Tumbes reporta a los parasitoides Archytas sp. (Tachinidae) y los Chalcididae Spilochalcis sp.,y Brachymeria sp.

Químico

Se puede utilizar bajo dos formas:

1. Utilización de cebos tóxicos.- Se necesita de los siguientes componentes :

� 50 a 100 kg de afrecho, polvillo de arroz, coronta molida o aserrín.

� 03 galones ó 10 kilos de melaza de caña o azúcar.

� 0,8 kg de trichlorfon (Dipterex 80 PM) o 1 kg de carbaril (Sevin 85 PM), o 0,5 kg de methomyl (Lannate 90 PS).

� 60 a 70 litros de agua suficiente para formar una pasta semisólida. Este cebo se distribuye al atardecer en la proporción de 50 a 70 kg por ha.

2. Aplicación de insecticidas a la semilla al momen to de la siembra:

� acephato (Orthene o Vencetho) a dosis de 3 a 4 g/ kg de semilla.

� Cuando se detecte más de 5% de plantas cortadas o existan ataques severos o generalizados se puede aplicar triclorfon (Dipterex 80 % Ps), clorpirifos (Paladin 480 E.C) 1 L/ha dirigido hacia la base de la planta o clorpirifos (Lorsban 2,5 % P) a una dosis de 20 kg/ha, espolvoreado sobre las plantas.

Page 9: Manual De Plagas De Frijol Caupi

9

“GUSANO PICADOR DEL TALLO”

Elasmopalpus lignosellus Zeller, 1848

Ubicación taxonómica

Orden : Lepidoptera

Familia : Pyralidae

Distribución e importancia .- Esta especie se encuentra distribuida en toda América Latina. En el país es una de las principales plagas de leguminosas que inciden en toda la Costa y esporádicamente en la Selva Alta (Sarmiento et al., 1998). En Tumbes es más frecuente en condiciones de verano y sobre todo en cultivos instalados en suelos de textura franco arenosa (Castillo-Carrillo, 1995).

Daños

En los primeros estadios larvales se alimentan de las hojas, posteriormente las larvas penetran al tallo a escasa profundidad del nivel del suelo, luego inician la barrenación del tallo hacia arriba, formando de esta manera un túnel que provoca finalmente la muerte de las plantitas. Los daños se reconocen por un decaimiento o marchitamiento de las plantas y por los cocones semejantes a terroncitos que se encuentran próximos o pegados al tallo (Fig. 4).

Fig. 4.- Daños ocasionados por el “gusano picador

del tallo” (E. lignosellus) (Crédito: Segundo Carbajal,UNPRG)

Características morfológicas

Sandoval (1972) y Carbonell (1977) aportan la siguiente descripción.

Page 10: Manual De Plagas De Frijol Caupi

10

Huevo .- Es pequeño de forma ovalada mide en promedio 0,6 mm en su diámetro mayor y 0,4 mm en el diámetro menor, recién ovipositado es de color blanco lechoso, próximo a la eclosión se torna de color rosado hasta rojizo (Fig. 5A).

Larva .- En completo desarrollo llega a medir de 13 a 16 mm, como característica principal presenta sobre su cuerpo verde azulado varias líneas longitudinales brunas oscuras que se interrumpen en las líneas intersegmentales (Fig. 5B).

Pupa . – Es del tipo momificada, mide 7 a 10 mm, inicialmente es de color verde limón pero a medida que avanza el desarrollo se torna de color marrón oscuro (Fig. 5C).

Adulto .- Mide 11 a 12 mm de longitud y 20 a 22 mm de expansión alar, presentan dimorfismo sexual; el macho es de color amarillo pajizo o marrón amarillento coloración que le permite mimetizarse o camuflarse con la paja y terrones, mientras que la hembra es de color café grisáceo con manchas más oscuras, casi negras. Cuando están en posición de descanso las alas se doblan sobre el dorso (Fig. 5D).

c

Fig.5.- “Gusano picador de los tallos” (E.lignosellus): (A) Huevos, (B) Larva,

(C)Pupa y (D) Adulto (Crédito, CIAT)

Hábitos .- Los adultos son de hábitos nocturnos, la oviposición es realizada sobre las hojas, los tallos, o sobre el suelo en forma aislada o en pequeños grupos. La larva a medida que transcurre el tiempo, va fabricando un cocón cerca de la planta con partículas de tierra o detrimentos de vegetales semejándose a un pequeño terrón.

B

A

C

D

Page 11: Manual De Plagas De Frijol Caupi

11

Duración del Ciclo de desarrollo

Sandoval (1972), en estudios realizados en La Molina - Lima a temperatura y humedad relativa no controlada y teniendo como substrato alimenticio maíz reporta los siguientes resultados:

Huevo (incubación) : 03-05 días

Larva : 14-21 días

Pupa : 09-13 días

Total : 26 - 39 días

Métodos de control

Entre los métodos de control que se pueden tener en cuenta con la finalidad de reducir infestaciones severas se tienen los siguientes:

Cultural

- Eliminación del rastrojo de cultivos anteriores y de toda maleza

- Buena preparación del suelo con araduras o gradeos profundos para exponer los estados de conservación a la acción de factores físicos o biológicos.

- Aplicar riegos pesados para asfixiar las larvas que se encuentran al pie de las plantas. Al aplicar el riego pesado debe tenerse en cuenta la textura del suelo, para evitar problemas de compactación del suelo y muerte de plántulas por pudriciones radiculares.

Biológico

Los enemigos naturales son poco eficientes debido a los hábitos muy particulares de las larvas. Sarmiento et al., 1998, indican haber registrado dos moscas Tachinidae (Stomatomyia meridionalis y Nemorilla sp.), un Braconidae (Orgilius sp.) y un Eulophidae (Pediobius sp.) como parásitoides de larvas.

Químico

Las medidas de control químico están orientadas al tratamiento de la semilla con cualquiera de los siguientes insecticidas: thiodicarb (Semevin) 8 a 10cc/kg semilla, acephato (Orthene 75 PS, Vencetho Saume) 4g/kg de semilla). En áreas de frecuente incidencia realizar aspersiones dirigidas a la base de las plantas con los siguientes insecticidas: methomyl (Lannate 90 PS) al 0,2%, trichlorfon (Dipterex 80 PS) al 0,2%, carbaryl (Sevin 85 PM) al 0,3%, etc.

Page 12: Manual De Plagas De Frijol Caupi

12

“Gusano pegador de hojas”, “gusano sanguchero” ó “g usano encrespador” Omiodes indicata (Fabricius, 1775) (Hedylepta indicata F.)

Ubicación taxonómica

Orden : Lepidoptera

Familia : Pyralidae

Distribución e Importancia.- . Se le encuentra en toda América, en el Perú se le encuentra distribuido en las tres regiones (Avalos, 1981). En Tumbes esta especie ocasiona daños muy ligeros en fríjol caupi.

Daños.- Es ocasionado por la larva que en sus estadios iniciales raspa el parénquima, posteriormente con ayuda de hilos de seda teje un estuche pegando los bordes de los foliolos y doblándolos hacia el centro (Fig. 6) o pega un foliolo con otro, luego se introduce y procede a alimentarse del tejido parenquimático dejando solo la epidermis.

Fig. 6.- Daños ocasionados por el “gusano pegador de

hojas” ( O. indicata)

Características morfológicas

De acuerdo a lo observado por el autor y a lo reportado por Sánchez y Vergara (1998) se tiene lo siguiente:

Huevo.- Es ovalado, mide 0,6 x 0,82 mm; recién ovipositado es de color blanquecino y próximo a eclosionar adquiere un color amarillento.

Larva.- En su máximo desarrollo mide 15,3 mm de longitud, presenta dos manchas semicirculares en la parte dorso lateral del protórax, con una banda longitudinal de color verde oscuro en la parte media del dorso, patas torácicas son de color marrón, presenta cuatro pares de pseudopatas de color

Page 13: Manual De Plagas De Frijol Caupi

13

verde claro; todo el cuerpo presenta tubérculos con setas de color marrón claro (Fig.7 A).

Pupa.- En el macho mide 9,3 mm y en la hembra 10,0 mm de longitud, inicialmente es de color marrón claro, tomándose oscura cuando se acerca la emergencia del adulto (Fig. 7B).

Adulto.- La expansión alar en machos es de 17,3 mm y en hembras 18,2 mm. Presentan un color amarillo dorado con reflejos cúprico-pálidos, en estado de reposo las alas se disponen en forma de abanico, formándose tres líneas transversales de forma ondulada y de color oscuro. (Fig. 7C)

Fig.7.- “Gusano pegador de hojas” O. indicata: (A) Larva, (B) Pupa, (C) Adulto

Biología y comportamiento

En lo que corresponde a la duración del ciclo de desarrollo, Cruz y Castillo-Carrillo (1988) para las condiciones de Tumbes reportan lo siguiente:

Huevo (Incubación) : 05-06 días

Larva : 14-18 días

Pupa : 06-09 días

Total : 25 - 33 días

La hembra oviposita los huevos en el haz de las hojas en grupos de dos a diez o más. La larva es lucífuga y al completar su estado de desarrollo teje un cocón con hilos de seda y restos de heces donde empupa (Fig.8).

Fig.8.- Lugares donde empupa O. indicata

B

C A

Page 14: Manual De Plagas De Frijol Caupi

14

Métodos de control:

Cultural

� Realizar buena preparación del terreno

� Rotación con cultivos que no sean hospederos del insecto.

Mecánico

Recojo a mano y destrucción de los refugios o estuches conteniendo - larvas y pupas

Biológico

Según Cruz y Castillo-Carrillo (1989) y Zarate (1994) en Tumbes registran como parasitoides de larvas, a los Braconidos Cotesia sp., Chelonus sp. Chelonus insularis, Bracon sp. y al Chalcididae Brachymeria sp. como parasitoide de pupas. El autor ha encontrado un Scelionidae parásitoide de huevos perteneciente al género Telenomus sp., un carábido al estado de larva y adulto, así como una larva de mosca de la familia Syrphidae predatando larvas. Para las condiciones de costa central Valdivieso y Bartra (1993) reportan al parasitoide Elachertus proteoteralis (Eulophidae) y Coccygomimus punnicipes (Ichneumonidae).

Un medio de control es el empleo del chinche Podissus nigrispinus un eficiente predador que puede ser criado en laboratorio y liberado cuando se encuentra en 3° estadio ninfal, recomendándose liberar 1000 i ndividuos por hectárea. Se pueden hacer también liberaciones de Trichogramma pintoi a razón de 25 a 30 pulg2/ha.

Químico

En condiciones de alta infestación, especialmente si es temprana proceder al empleo de insecticidas como chlorfuazuron (Atabron) a la dosis de 300 cc/cilindro, clorpirifos (Lorpyfos) a dosis de 600 cc/cilindro, metamidofos + cyfluthrin (Baytroid TM 525 SL) a la dosis de 1 L/ha, o Aplicaciones de Insecticidas a base de Bacillus thuringuiensis a dosis de 0,5 a 0,75 kg/ha.

Page 15: Manual De Plagas De Frijol Caupi

15

“Escarabajo de hojas”, “mosquilla”, “cucarroncito” Cerotoma fascialis Erickson, 1847

Ubicación taxonómica

Orden : Coleoptera

Familia : Chrysomelidae

Distribución e importancia.- Esta especie se encuentra distribuida en toda la costa del Perú. En la región Tumbes es una plaga clave del cultivo de fríjol caupi.

Daños.- Lo ocasiona la larva al alimentarse de las raíces y nódulos y el adulto al alimentarse de las hojas. Los adultos además de perforar las hojas (Fig. 9), pueden perforar también los cotiledones de plantas recién germinadas, flores o vainas jóvenes. Se considera que son transmisores de enfermedades virósicas. También se presenta la especie Diabrotica decolor, pero en bajas poblaciones.

Fig.9.- Daños ocasionados por “mosquilla” C. fascialis

Características morfológicas

El CIAT (1981); y Gonzáles et al. (1982) ofrecen la siguiente descripción:

Huevo.- Es de forma elíptica, superficie reticulada de color anaranjado hasta color ladrillo mide 0,72 x 0,42 mm de diámetro polar y ecuatorial.

Larva.- Es de color crema, con cabeza y una placa anal quitinizada de color café oscuro. Presenta patas torácicas y una pseudopata caudal, miden 8,6 mm en promedio.

Pupa.- Es del tipo exárate o libre, mide 3 a 4,5 mm, los élitros y las alas están ligeramente desplazadas unas sobre las otras y recubren una parte del abdomen.

Page 16: Manual De Plagas De Frijol Caupi

16

Adulto.- Presenta cabeza, tórax y abdomen de color negro. Las patas en general son de color amarillo ámbar, pero las patas posteriores presentan un área negra en el tercio apical del fémur. Los élitros son del mismo color que las patas pero con áreas negras bien diferenciadas, miden de 4,5 a 6 mm (Fig. 10 A). Presentan polimorfismo (Fig. 10 B) y dimorfismo sexual evidenciándose esto a nivel de antenas (Fig. 10 C).

Fig.10.- C. fascialis : (A) Adulto típico, (B) Adulto polimórfico y (C) Diferencias entre antenas de macho

y hembra (Crédito: Gonzáles et al.)

Biología y comportamiento

En relación a la duración del ciclo de desarrollo, Gonzáles et al. (1982) para el valle del Cauca Colombia, reportan los siguientes datos obtenidos:

Huevo (Incubación) : 6,4 días

Larva : 10,6 días

Pre-pupa : 2,9 días

Pupa : 6,4 días

Total : 26,3 días

En un ensayo de crianza masal en condiciones de Tumbes, López (1992) reporta que el ciclo de desarrollo de los individuos que fueron criados con dieta de soya tuvieron una duración de 33 a 38 días y los criados en dieta de fríjol caupi 28 a 36 días, las hembras criadas con la dieta de fríjol caupi ovipositaron en promedio 894 a 912 y aquellas con la dieta de soya, en promedio ovipositaron 454 a 482 huevos.

La hembra oviposita alrededor de la base del tallo de las plantas, en la proximidad de las raíces dependiendo del agrietamiento del suelo. La larva al alcanzar su máximo desarrollo empupa en un cocón.

A B

C

C.1. macho, C2.hembra

1 2

Page 17: Manual De Plagas De Frijol Caupi

17

Métodos de Control

Cultural

� Se recomienda hacer una buena preparación del suelo, con la finalidad de exponer huevos, larvas y pupas a la acción del sol y a la acción de los predatores.

� Eliminación de plantas hospederas especialmente la especie conocida como tacón de campo.

Químico

Vilchez (1999) recomienda la aplicación de los siguientes insecticidas: carbaryl (Sevin 85 PM, Dicarbam 85 PM) de 0,2 a 0,3%, imidacloprid (Confidor 350 EC) de 0,05 a 0,10%, methomyl (Metaxil 90 PS, Lannate 90 PS), cyfluthrin+metamidofos (Baytroid TM 525 SL) de 0,10 a 0,20%, también fipronil (Regent SC) 200 a 250 cc/ha.

Page 18: Manual De Plagas De Frijol Caupi

18

“Cigarrita verde”, “lorito” o “saltahojas” Empoasca kraemeri Ross & Moore, 1957

Ubicación taxonómica

Orden : Hemiptera

Familia : Cicadellidae

Distribución e importancia .- Especie distribuida en toda la costa del Perú, en Tumbes es una plaga clave del fríjol caupi.

Daño.- El daño, causado tanto por la ninfa como por el adulto, parece ser del orden físico, como consecuencia de la penetración de los estiletes en el floema de la planta, lo cual ocasiona desorganización y granulación de los plastidios de las células y obstrucción de los haces vasculares; los síntomas que ocasiona son similares a los causados por algunos virus. Se ha descartado que este insecto transmita algún virus. El insecto inicia su ataque inmediatamente después de la emergencia de las plantas, lo primero que se aprecia, en algunos casos, es un curvamiento de las hojas hacia arriba y en otros casos hacia abajo, como ocurre con mayor frecuencia (Fig.11). Posteriormente las hojas presentan enrollamiento y amarillamiento de los bordes, lo cual se puede observar en todo el follaje, algunas veces puede ocurrir un amarillamiento intenso de los bordes de las hojas, luego puede haber necrosis de los ápices y de los bordes de los foliolos; la planta presenta enanismo y un aspecto general achaparrado.

En variedades muy susceptibles, las vainas se deforman y su número se reduce, en algunos casos las plantas mueren. Es importante establecer diferencias entre los síntomas que presentan las plantas afectadas por virus y los síntomas que presentan las plantas atacadas por Empoasca. Una hoja afectada por el virus del mosaico común tiene áreas de diferentes tonos de verde y amarillo, denominadas mosaico, como resultado de la alteración en la distribución normal de clorofila; estas áreas no se observan al mirar al trasluz la hoja dañada por el lorito verde, la cual presenta un amarillamiento de los bordes. En ambos casos se presenta arrugamiento de la lámina foliar (CIAT, 1979 y 1980).

Fig.12.- Daños ocasionados por “cigarrita verde” E. kraemeri

Page 19: Manual De Plagas De Frijol Caupi

19

Características morfológicas

CIAT (1979 y 1980) proporciona la siguiente información:

Huevo.- De color blanco ahusado, color hialino mide de 0,6 a 0,8 mm, el cual es introducido entre las nervaduras y pecíolos de las hojas.

Ninfa.- Es de color verde pálido parecido al adulto pero sin alas (Fig. 13 A).

Adulto.- Mide de 3 a 3,5 mm de longitud de color verde uniforme con manchas blancas sobre la cabeza y el tórax. El cuerpo es de forma de cuña, es decir ancho en la región cefálica, angostándose gradualmente hacia la parte posterior de las alas (Fig.13).

Fig.13.- “Cigarrita verde” E. kraemeri : (A) Ninfa y (B) adulto

Biología. Los huevos eclosionan entre 7 a 9 días, se distinguen 5 estadios ninfales que pueden durar en total de 10 a 15 días. Por lo tanto, el ciclo de desarrollo tiene una duración de 17 a 24 días. Una hembra puede poner en promedio 107 huevos. Un hábito característico de las ninfas o de los adultos es el de desplazarse de costado hacia la superficie de la hoja que no recibe la incidencia directa de la luz

Ecología.- Condiciones de alta temperatura, baja humedad relativa y alta insolación determinan un rápido incremento de sus poblaciones.

Métodos de Control:

Cultural

� Mantener campos libres de malas hierbas, en especial la campanilla, tanto en los contornos del campo como dentro del mismo.

� Uso de cultivos asociados: fríjol-maíz; fríjol-yuca; fríjol-caña de azúcar

A B

Page 20: Manual De Plagas De Frijol Caupi

20

Biológico

El control biológico no es eficiente, pero se recupera un parasitoide de huevos del género Anagrus perteneciente a la Familia Mymaridae. Arañas y chinches pueden también actuar como depredadores.

Químico.

Se puede emplear dimetoato (Dimetoato) 300- cc/ha, imidacloprid (Confidor 350 SC) a dosis de 80 a 100 cc/ha, thiacloprid (Calypso) a dosis de 250 a 300 cc/ha, endosulfan (Thiodan 35 EC) 300 a 500 ml/cilindro, alpha cypermetrina (Blitz) 100 a 300 ml/cilindro.

“Pulgón de la melaza” Aphis craccivora Koch, 1854

Ubicación taxonómica

Orden : Hemiptera

Familia : Aphididae

Distribución e importancia .- Especie distribuida en toda la costa del Perú. Es una plaga importante del cultivo de fríjol caupi; se presenta generalmente desde inicios de floración,

Daños directos.- La ninfa y adulto succionan la savia de la planta, ocasionando encarrujamiento, amarillamiento, desecación, caída de hojas y flores, achaparramiento y retraso del crecimiento de la planta en general. En ataques intensos hay producción de melaza y fumagina. Una severa reducción en la producción puede ocurrir bajo ataques fuertes y prolongados, especialmente durante la etapa de floración y fructificación. En este aspecto las infestaciones son mayores bajo condiciones de sequía.

Características morfológicas.-

Los individuos ápteros adultos son de color verde oscuro a negro brillante, opaco y pulverulento con tintes grises en la ninfa desarrollada, verde grisácea pálidos en las ninfas recién nacidas; cornículos o sifones y cauda de color negro. Las antenas son más cortas que el cuerpo alcanzando 2/3 de su longitud. Mide entre 2 y 2,3 mm, los alados presentan marcas oscuras en la cabeza, el tórax, y en las áreas laterales del abdomen (Fig. 14).

Page 21: Manual De Plagas De Frijol Caupi

21

Fig.14.- A. craccivora : (A) adulto áptero y ninfas , (B) Adulto alado

Métodos de Control

Biológico.- Es frecuente observar a coccinélidos de las especies Coleomegilla maculata, Hippodamia convergens, Cycloneda sanguinea y recientemente Harmonia axyridis predando en colonias de afidos sobre flores y vainas de fríjol caupi, a larvas de la familia Syrphidae del género Pseudodorus y como parasitoides a Aphidius matricariae y Lysiphlebus testaceipes, en el caso de parasitismo se ha observado hasta un 90%.

Químico

Primicarb (Pirimor 50 PM) 250 a 300 cc/ha, metamidofos + cipermetrina (Caporal 540 EC) 300 a 500 cc/cilindro

A B

Page 22: Manual De Plagas De Frijol Caupi

22

“Mosca blanca” o “petrolera” Bemisia tabaci (Gennadius, 1889)

Ubicación taxonómica

Orden : Hemiptera

Familia : Aleyrodidae

Distribución e importancia. Esta especie se encuentra en toda la costa del Perú. Se convierte en una plaga muy importante en el cultivo de soya, y en menor escala en fríjol caupi.

Daños.- Ocasiona daños directos e indirectos, el daño directo lo hacen los adultos y ninfas al extraer grandes cantidades de savia de las plantas, lo que reduce el vigor de éstas, afectando la producción, como daño indirecto esta especie es reportada como un excelente vector de enfermedades causadas por virus de la familia Geminiviridae.

Características morfológicas

De acuerdo al CIAT (1981) y al autor se reporta lo siguiente:

Huevo.- Es ovalado, mide 0,2 mm de longitud, presenta un pequeño pedicelo que le permite adherirse a la hoja (Fig. 15 A), recién ovipositado es de color blanco cremoso y conforme avanza el periodo de incubación se vuelve de color oscuro.

Ninfa.- Es oval y aplanada en forma de escama, mide 0, 29 a 0,52 mm de longitud, pasa por tres estadios; el primer estadio (crawler) es de color amarillo verdoso; con patas pequeñas que le permiten desplazarse del lugar de emergencia a distancias cortas. Los dos estadios siguientes (II y III) no son móviles debido a que sus patas están atrofiadas; se protege con un polvo ceroso (Fig. 15B).

Pupa (Ninfa IV).- Es de forma oval, con márgenes redondeados, protegido en algunos casos con abundantes proyecciones cerosas. Se puede observar a los costados dos manchas de color rojo que serán los futuros ojos del adulto (Fig. 15B).

Adulto.- Mide 0,94 a 1,4 mm de color blanco debido al polvo ceroso que es secretado por un par de glándulas (Fig. 15C), eliminan mielecilla a través del opérculo de la placa anal, esta mielecilla al depositarse sobre el área foliar facilita el desarrollo del hongo de la fumagina.

Page 23: Manual De Plagas De Frijol Caupi

23

Biología y comportamiento

El periodo de incubación dura en promedio de 7 a 14 días, pasa por 3 estadios ninfales que duran de 7 a 23 días dependiendo de la temperatura. El periodo de pupa tiene una duración de 2 a 4 días. Esta especie tiene una metamorfosis especial denominada remetabola. El adulto deposita sus huevos en el envés de las hojas especialmente las del tercio inferior en forma aislada. Una hembra de B. tabaci puede poner entre 50 a 100 por hembra.

Fig.15.- “Mosca blanca” B. tabaci: (A) Huevos, (B) Ninfas y pupa, (C) Adulto (Crédito: ICI).

Medidas de Control:

Cultural.

� Eliminar los rastrojos del cultivo inmediatamente después de la cosecha, principalmente si ha sido hospedero de la plaga y presenta síntomas de virosis.

� Periodo de campo limpio.

� Establecer siembras escalonadas de maíz o sorgo, para facilitar el desarrollo de la población de crisopas, chinches, coccinélidos y arañas.

� Efectuar riegos adecuados, evitando la sequía.

� Instalación de plantas trampa alrededor del cultivo como melón, sandía, zapallo o crotalaria, donde se realizará la aplicación de insecticidas en forma localizada.

Etológico

Usar trampas pegantes fijas, de color amarillo, ubicándolas en el contorno, según la dirección del viento, y dentro del campo.

Mecánico

Usar trampas pegantes móviles construidas de plástico amarillo y dar 2 a 3 pasadas semanales.

A

B C

Page 24: Manual De Plagas De Frijol Caupi

24

Biológico

Se reporta predadores de huevos y ninfas a los coccinelidos Delphastes catalinae, Coleomegilla maculata, Hippodamia convergens a chinches Geocoris sp. de la familia Lygaeidae, Metacantus tenellus de la familia Neididae, al crisopido Chrysoperla externa, y al ácaro Amblyseusius sp.

Gonzáles (2007) reporta para Tumbes a Encarsia nigricephala como parasitoide de Ninfa III y Pupa, y a Eretmocerus sp. como parasitoide de Pupa. Sánchez y Vergara (1998) reportan la acción de los hongos entomopatogenos Verticillium lecanii, Beauveria bassiana y Paecilomyces fumosoreus,

Químico

Villalta, (2000) en ensayos realizados en Tumbes para el control de este insecto encontró que acetamiprid (Rescate SP) a dosis de 200 g/ha, imidacloprid (Confidor 350 SC) + buprofezim (HooK, Aplaud) 100 cc + 500 g /ha ejercen una buen acción de control. También se recomienda thiamethozam (Actara 25 WG) a dosis de 250 g/ha. De igual modo se recomienda la aplicación del bioinsecticida a base del hongo Entomophthora virulenta (Vektor) a dosis de 250 ml/200 L.

Page 25: Manual De Plagas De Frijol Caupi

25

“Mosca minadora del fríjol”

Liriomyza sativae Blanchard, 1938

L. huidobrensis (Blanchard, 1926)

L. quadrata Malloch, 1934

Ubicación taxonómica

Orden : Diptera

Familia : Agromyzidae

Distribución e importancia.- La primera especie está ampliamente distribuida en la costa norte, y las otras 2 especies están más distribuidas en la Costa central y la Sierra. En Tumbes, la primera especie es predominante, y bajo ciertas condiciones climáticas se convierte en problema en la primera fase del cultivo.

Daños.- Es ocasionado por la larva, que realiza minas serpenteantes o lagunares en las hojas (Fig. 16). Como consecuencia de la alimentación larval, las hojas pierden o reducen considerablemente su capacidad de fotosíntesis por la disminución del área foliar, se secan y caen, ocasionándose una defoliación parcial de la planta. Cuando infestan plantas inmediatamente después de la germinación, realizan minas en las hojas cotiledonares y el tallo, pudiendo ocasionar la muerte de la plántula, si es que no se toman medidas de control.

Fig.16.- Daños ocasionados por “mosca minadora”

L. sativae

Page 26: Manual De Plagas De Frijol Caupi

26

Morfología

Issa y Marcano (1991) reportan para esta especie lo siguiente:

Huevo.- Es microscópico, su tamaño aproximado es de 0,18 mm de longitud x 0,11 de ancho, de forma elipsoidal, de color blanquecino translucido y muy frágil (Fig. 17 A).

Larva.- Llega a medir de 2 a 3 mm, de tipo vermiforme, apoda, de color amarillo pálido con ganchos mandibulares de color negro (Fig. 17 B).

Pupario.- Tiene forma de barrilito de color marrón claro a oscuro de 2,7 mm. de longitud, dentro del cual se desarrolla la pupa (Fig. 17 C).

Adulto.- Es una mosquita de 2 mm de longitud; de color marrón oscuro a negro con brillo metálico. En la cabeza presenta áreas amarillas en: frente, vértex y genas al igual que el scutellum (Fig. 17 D).

Fig.17.- “Mosca minadora” L. sativae : (A) huevo, (B) Larva, (C) pupario, (D) adulto

Biología y comportamiento

Herrera, (1963), para la especie L. huidobrensis reporta lo siguiente:

Huevo (Incubación) : 04 - 06 días

Larva : 05 - 09 días

Pupa : 10 - 17 días

Total 19 - 32 días

Los huevos son ovipositados debajo de la epidermis de las hojas. Las picaduras de oviposición se manifiestan en forma de pequeños puntitos amarillos.

A B C D

Page 27: Manual De Plagas De Frijol Caupi

27

Métodos de Control

Cultural

Se recomiendan las siguientes medidas de control:

� Recojo y quema de plantas infestadas procedentes de la campaña anterior.

� Rotación de cultivos

� Siembra en el menor tiempo posible

� Riegos ligeros y frecuentes, para evitar periodos de sequía que favorecen el desarrollo de la mosca.

Biológico

Para las condiciones de Tumbes, Carrasco de Lama (1995) y Lima (2006), reportan a los parasitoides de larvas: Closterocerus sp. Diglyphus websteri, Ganaspidium sp. Diaulinopsis callichroma, Chrysononotomyia sp. Chrysonotomyia pictipes y Halticoptera arduinae. Para otras condiciones se reporta a la especie H. patellana.

Etológico

Se recomienda la utilización de trampas amarillas móviles o fijas (Fig. 18).

Fig.18.- Trampas amarillas: (A) Fijas (crédito: Segundo Carbajal, UNPRG),

(B) Móvil, (C) y (D) Móvil

Químico

Se recomiendan cualquiera de los siguientes insecticidas: ciromazina (Trigard 75 WP) al 0,35%; metamidofos (Stermin 600 S.L.) a dosis de 1,5 L/ha; cifluthrin + metamidofos (Baytroid TM 525 SL) a dosis de 1,2 L/ha; y abamectina (Dynamec 1,8% EC) a dosis de 500 a 600 cc/ha.

A B C

Page 28: Manual De Plagas De Frijol Caupi

28

“Gusano perforador de vainas” Cydia fabivora Meyrick, 1928

Ubicación taxonómica

Orden : Lepidoptera

Familia : Tortricidae

Distribución e importancia.- Esta especie se halla distribuida en toda la Costa del Perú. En Tumbes se comporta como una plaga potencial, siendo los cultivos instalados fuera de la fecha de siembra los mayormente afectados.

Daños.- La larva destruye las semillas de las vainas, eliminando hacia afuera por los agujeros hechos los excrementos quedando aglomerados sobre el agujero y reunidos por finos hilos de seda (Fig. 19).

Fig.19.- Daños ocasionados por el “gusano perforador de vainas” C. fabivora

Características morfológicas

Risco (1951) y Wille (1952) reportan lo siguiente:

Huevo.- En su diámetro menor promedio mide 0,66 y el mayor 0,7 mm. Recién ovipositado es de color amarillo cremoso, a medida que transcurren los días se aprecia que la estructura del huevo varía un poco, teniendo esta un aspecto reticular característico.

Larva.- Recién eclosionada es de color amarillo anaranjado, tomando en su último estadio coloraciones más oscuras, la cabeza y el protórax es de color bruno oscuro hasta negro, llega a medir hasta 19,0 mm .Próxima al estado de pupa (pre-pupa) adquiere una coloración rosácea.

Page 29: Manual De Plagas De Frijol Caupi

29

Pupa.- Es del tipo momificada, mide 8 mm; presenta inicialmente un color marrón claro, al estar por emerger el adulto adquiere un color marrón oscuro. La característica de la pupa es que presenta en la parte latero dorsal de los segmentos abdominales dos hileras de espinas; la hilera anterior son espinas de mayor tamaño que las espinas de la hilera posterior.

Adulto.- Es de color ceniciento con reflejos plateados debido a la coloración de sus escamas que recubren totalmente el cuerpo y la superficie del ala. En el ángulo formado por el margen anterior y el margen externo se aprecia la presencia de una mancha pequeña irregular, comprimida de color plateado la cual continúa siguiendo el borde del margen externo, pero, es interrumpida más o menos a la mitad de su recorrido por una mancha de color ceniciento. La expansión alar varía entre 18 y 22 mm (Fig. 20).

Fig.20.- Adulto del perforador de vainas C. fabivora

Biología y comportamiento

En relación a la duración del ciclo de desarrollo, Risco (1951) para las condiciones de Lima y utilizando como substrato alimenticio el fríjol proporciona la siguiente información:

Page 30: Manual De Plagas De Frijol Caupi

30

Huevo (Incubación) : 04-08 días

Larva : 20-30 días

Pupa : 13-07 días

Total : 37-45 días

Los huevos son ovipositados en forma aislada o en grupos sobre las vainas contrastando con el color de estas. La larva recién eclosionada permanece inmóvil durante algún tiempo después del cual comienza a barrenar en zonas próximas al sitio en que el huevo es ovipositado. El estado de pupa se lleva a cabo dentro de la vaina para lo cual la larva construye un fino cocón de seda. Los adultos son de hábitos nocturnos.

Métodos de Control

Cultural

El control está orientado básicamente a sembrar en las fechas apropiadas para el valle evitando siembras atrasadas.

Biológico

En lo que respecta a enemigos naturales en Tumbes se ha observado un parasitoide de larvas pertenecientes al género Bracon. Para otras condiciones García (1986) reporta a Orgilus sp. (Braconidae) y a Plagiprospherysa parvipalpis (Tachinidae).

Se recomienda hacer liberaciones de Trichogramma pintoi a razón de 25 a 30 pulg2/ha/ semana durante la fructificación proporcionando buenos resultados. García (1986) reporta como predadores de huevos a los chinches Rhinacloa forticornis (Miridae) y Geocoris punctipes (Lygaeidae).

Químico

Si se presentan fuertes infestaciones se puede recurrir al uso de insecticidas entre los que se podrían indicar: carbaryl (Sevin 85 PS) al 0,3%, dimetoato + clorpirifos (Saluthion) al 0,15% ó 0,20%; cyfluthrin + metamidofos (Baytroid TM 525 SL) de 0,15 a 0,2%.

Page 31: Manual De Plagas De Frijol Caupi

31

“Picudo de las vainas” Chalcodermus aeneus Boheman, 1837

Ubicación taxonómica

Orden : Coleoptera

Familia : Curculionidae

Distribución e importancia.- Esta especie se encuentra distribuida en la costa norte del Perú, adquiere importancia cuando se comenzaron a sembrar grandes áreas de fríjol caupi, actualmente es considerada una plaga clave de este cultivo.

Daños.- Es ocasionado tanto por el adulto, así como por la larva, el adulto ocasiona daño a los granos de la vaina al alimentarse, motivo por el cual la superficie de la cáscara de la vaina presenta puntos de color marrón claro u oscuro (Fig. 21 A), estos puntos en si son los agujeros dejados por la proboscis del picudo a la hora de alimentarse o también después que la hembra ha ovipositado. Los adultos también pueden alimentarse de hojas, tallos y botones florales. Las larvas se desarrollan en el interior de las vainas alimentándose de los granos en formación (Fig. 21 B). El ataque de este insecto hace que el fríjol pierda calidad cuando este es un producto de exportación, ya que como consecuencia del ataque se puede observar granos manchados de color rojizo (Fig. 21 C). En ataques tardíos se pueden apreciar que las larvas salen de los sacos que contienen el fríjol cosechado.

Fig.21.- Daños ocasionados por el “picudo de las vainas” Ch. aeneus

A B

C

Page 32: Manual De Plagas De Frijol Caupi

32

Características morfológicas

De acuerdo a lo observado por Vilchez et al. (1995) y Castillo-Carrillo (1995) se reporta lo siguiente.

Huevo.- Es microscópico, mide aproximadamente 1 mm, de forma oval y de color blanco perla (FiG. 22 A).

Larva.- Recién nacida es de color blanco transparente, cuando va creciendo toma el color blanco cremoso, la cabeza es de color marrón claro; en su máximo desarrollo llega a medir de 6 a 8 mm, la larva es del tipo curculioniforme. (Fig. 22 B).

Pupa.- es del tipo exárate o libre.

Adulto.- Es un gorgojo o picudo de 6 mm de longitud; de color negro con reflejos metálicos. Se caracteriza por poseer una proboscis con la cual se alimenta de los granos en formación, el protórax y elitros presentan puntuaciones (Fig. 22 C y D)

Fig.22.- “Picudo de la vaina” Ch. aeneus : (A) huevo, (B) Larva, (C) pupa (D) adulto

Biología y comportamiento

Para EEUU – California, Vilchez et.al. reportan lo siguiente:

Huevo (Incubación) : 2 - 3 días

Larva : 16 - 18 días

Pupa : 12 - 13 días

Total 30 - 34 días

A

B

C

D

Page 33: Manual De Plagas De Frijol Caupi

33

Los huevos son ovipositados sobre la superficie del grano para lo cual la hembra perfora las vainas y deposita sus huevos sobre los granos en desarrollo, la larva al completar su desarrollo baja al suelo donde empupa. El adulto generalmente permanece durante el día en el suelo o en la base de las plantas y durante la noche es más activo. Si se le encuentra durante el día sobre las plantas, tienen la costumbre de dejarse caer al suelo y hacerse los muertos cuando escuchan un ruido.

Métodos de Control

Cultural

Uso de variedades resistentes, teniendo en cuenta el espesor de la cáscara

Legal.

Reglamentación de fechas de Siembra

Biológico

Se reporta a la bacteria Serratia marcescens y al hongo Metarrhizium anisioplae afectando larvas y a Beauveria bassiana afectando adultos. Como predador de larvas y pupas se reporta a Solenopsis invicta

Químico

Se recomienda aplicar durante la formación de vainas o cuando se observan los primeros adultos, cualquiera de los siguientes insecticidas con la finalidad de proteger el grano en formación y evitar de esa manera el manchado de los granos: metamidofos (Tamaron 600 SL, Stermin 600 S.L) a dosis de 1,5 L/ha; cyfluthrin + metamidafos (Baytroid TM 525 SL) a dosis de 1,2 L/ha, fipronil (Regent SC) a dosis de 400 a 500 cc/ha.

Page 34: Manual De Plagas De Frijol Caupi

34

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• CARRASCO DE LAMA, R. A. 1995. Fluctuación poblacional de la mosca minadora (Liriomyza sativae

Blanchard, Diptera: Agromyzidae) y sus parasitoides en el fríjol caupi en el valle de Tumbes. Tesis para

optar el Título de Ing. Agr. Universidad Nacional de Tumbes-Perú.129 pp.

• CASTILLO-CARRILLO, P. S. 1997. Principales Plagas del Cultivo de Fríjol Castilla en el Valle de Tumbes.

Segunda edición. 28 pp.

• CRUZ, L. y P. CASTILLO-CARRILLO. 1988. Omiodes indicata (Lepidoptera: Pyralidae) en Tumbes: ciclo

biológico y potencial reproductivo en insectario. Rev. per. Ent. 31:103-106.

• CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL.1979. Descripción y daños de las plagas que

atacan fríjol. 41 pp.

• ………………………………………………………………………..1980. El lorito verde (Empoasca kraemeri Ross

y Moore) y su control. Cali-Colombia. 41 pp.

• CRUZ, L. y P. CASTILLO-CARRILLO. 1989. Omiodes indicata (Lepidoptera, Pyralidae) en Tumbes: ciclo

biológico y potencial reproductivo en insectario. En Rev. per. Ent. 31:103-106(junio 1989)

• GARCIA, F. J. PULIDO y A. De GUTIERREZ.1982. Plagas de la soya. En: Instituto Colombiano agropecuario.

Curso de producción de soya. 3er. Edición. Edit. ICA-INSOY. Palmira, Colombia. : pp 251-316

• GARCIA, U. 1986. insectos dañinos de las leguminosas. Copias mimeografiadas. UNA-La Molina. Lima-Perú.

27 pp.

• GONZALES, J. A. 2007. Población de mosca blanca Bemisia tabaci Gennadius y sus parasitoides en el

cultivo de soya Glycine max (L.) en el Centro de Investigacion y Extensión Agraria Los Cedros-Tumbes,

Octubre 2004- septiembre 2005. Tesis para optar el Título de Ing. Agr. Universidad Nacional de Tumbes-

Perú.56 pp.

• GONZALES, R.; CARDONA, C. Y A. V. SCHOONHOVEN. 1982. Morfología y biología de los crisomélidos

Diabrotica balteata Le conté y Cerotoma fascialis Erickson como plagas del fríjol común. Turrialba.Vol 32

Nº 3. 257-264.

• HERRERA, J. Problemas Insectiles del cultivo de la Papa en el Valle de Cañete. Rev. per. Ent. 6:1-9.

• ICI-PLANT PROTECTION DIVISION. 1985. Manual de Identificación de las Plagas del Algodonero. Printed in

England by Dramrite Printers Limited, London.40 pp.

• ISSA, S. y R. MARCANO. 1991. Ciclo de vida de Liriomyza sativae Blanchard (Diptera: Agromyzidae) en

tomate Lycopersicum sculentum Mill.Bol. Entomol.Venez.N.S. 6 (1): 37-45.

• LIMA, C. A. 2006. Nivel poblacional de la mosca minadora Liriomyza sativae y sus parasitoides en el cultivo

de fríjol caupi (Vigna unguiculata) en el Centro de Investigación y Extensión Agraria Los Cedros-Tumbes-

septiembre 2004-agosto 2005. Tesis para optar el Título de Ing. Agr. Universidad Nacional de Tumbes-

Perú.79 pp.

Page 35: Manual De Plagas De Frijol Caupi

35

• LOPEZ, L. E. 1993. Determinación de un Método de Crianza para la Mosquilla de la Soya (Cerotoma fascialis

Ericsson) bajo condiciones de insectario. Tesis para optar el Título de Ing. Agr. Universidad Nacional de

Tumbes-Perú.51 pp.

• RISCO, S. H. 1951. El perforador de la vainas y minador de los tallos del frijol Laspeyresia leguminis Heinr.

Tesis Ing. Agr. Escuela Nac. de Agricultura.Lima-Perú. 62 pp.

• SANCHEZ, G. y C. VERGARA. 1990. Manual de prácticas de Entomología Agrícola. Universidad Nacional

Agraria La Molina. Departamento de Entomología. Lima-Perú. 139 pp.

• SANDOVAL, J.G. 1972. Contribución al estudio de la biología de Elasmoplapus lignosellus Zeller. Tesis. Ing.

Agr. UNA-La Molina –Lima-Perú. 72 pp.

• SARMIENTO, J., SANCHEZ, G. y J. HERRERA. 1998. Plagas de los cultivos de caña de azúcar, maíz y

arroz. Edit. Universidad Nacional Agraria La Molina-Lima-Perú.231 pp.

• VALDIVIESO, L.W. y C.E.BARTRA. 1993. Control Biológico, Tecnología Ecológicas para Controlar Plagas.

Edit. R.A.A.A. Lima-Perú. 137 pp.

• VILCHEZ, M. CASTILLO-CARRILLO, P.S. y C. CASTILLO. El picudo de la vaina (Chalcodermus sp.) una

nueva plaga del frijol castilla (Vigna unguiculata) en Piura y Tumbes. Resum. Conv. Nacional de

Entomología –Trujillo. p 3.

• VILLALTA, E. 2000. Ensayo preliminar de control químico contra mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius)

en el valle de Tumbes. Tesis para optar el Título de Ing. Agr. Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 78

pp.

• WILLE, J. E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. Edit. Junta de Sanidad Vegetal. Dir. Gral de Agricultura.

Ministerio de agricultura. Lima-Perú. 544 pp.

• ZARATE, J. 2003. Parasitoides de los principales lepidópteros que afectan al cultivo de soya (Glycine max

(L.) Merril) en Tumbes. Tesis para optar el título de Ing. Agr. Univ. Nac. de Tumbes-Perú. 100pp.