17
PROYECTO BLOG BIBLIOIBERO” PROYECTO BLOG BIBLIOIBERO” DE FLACSO, SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO DE FLACSO, SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO POR POR MA. GABRIELA PONCE OGARRIO MA. GABRIELA PONCE OGARRIO

Proyecto Blog Biblioibero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Blog Biblioibero

“ “ PROYECTO BLOG BIBLIOIBERO”PROYECTO BLOG BIBLIOIBERO”DE FLACSO, SEDE ACADÉMICA DE MÉXICODE FLACSO, SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO

PORPORMA. GABRIELA PONCE OGARRIOMA. GABRIELA PONCE OGARRIO

Page 2: Proyecto Blog Biblioibero

¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?

Según la enciclopedia de contenido libre Wikipedia Según la enciclopedia de contenido libre Wikipedia un blog es un sitio Web periódicamente actualizado un blog es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen varios tipos de blog como son: personales, temáticos, varios tipos de blog como son: personales, temáticos, colaborativos, educativos, de directorios, colaborativos, educativos, de directorios, empresariales, así como de formatos de audio, empresariales, así como de formatos de audio, fotografía y video.fotografía y video.

Page 3: Proyecto Blog Biblioibero

La biblioteca también debe ser un gestor de La biblioteca también debe ser un gestor de información y conocimiento, así como información y conocimiento, así como también ser creadora de espacios innovadores, también ser creadora de espacios innovadores, el blog puede ser una herramienta útil que el blog puede ser una herramienta útil que ayude a mejorar la comunicación con los ayude a mejorar la comunicación con los usuarios, haciendo esta comunicación ágil, usuarios, haciendo esta comunicación ágil, veraz y oportuna.veraz y oportuna.

¿Porqué un blog para biblioteca?¿Porqué un blog para biblioteca?

Page 4: Proyecto Blog Biblioibero

¿INNOVAR EN LAS BIBLIOTECAS?¿INNOVAR EN LAS BIBLIOTECAS?

Como afirma “Chesbrough, H. … (et al.), (2006)” en Como afirma “Chesbrough, H. … (et al.), (2006)” en el artículo Open innovation, la innovación y el artículo Open innovation, la innovación y conocimiento se enfocan en una mirada de conocimiento se enfocan en una mirada de reciprocidad y sociabilización, apoyándose en los reciprocidad y sociabilización, apoyándose en los recursos tecnológicos de información y comunicación recursos tecnológicos de información y comunicación (TIC´s), es por ello que ante esta perspectiva en el (TIC´s), es por ello que ante esta perspectiva en el ámbito bibliotecológico los servicios bibliotecarios no ámbito bibliotecológico los servicios bibliotecarios no deben de quedarse atrás, tienen que adaptarse e deben de quedarse atrás, tienen que adaptarse e incorporarse a las nuevas tendencias tecnológicas, de incorporarse a las nuevas tendencias tecnológicas, de igual forma brindar a sus usuarios herramientas de igual forma brindar a sus usuarios herramientas de aprendizaje continuo. aprendizaje continuo.

Page 5: Proyecto Blog Biblioibero

FLACSO, Sede Académica de MéxicoFLACSO, Sede Académica de México

Es una institución que desarrolla programas de Es una institución que desarrolla programas de docencia a nivel de postgrado y realiza docencia a nivel de postgrado y realiza investigación de excelencia en los campos de investigación de excelencia en los campos de las Ciencias Sociales y la Política Publica, las Ciencias Sociales y la Política Publica, abordando problemáticas de las sociedades abordando problemáticas de las sociedades contemporáneas desde la perspectiva contemporáneas desde la perspectiva latinoamericana, vinculando y generando latinoamericana, vinculando y generando conocimiento científico.conocimiento científico.

Page 6: Proyecto Blog Biblioibero

BIBLIOTECA IBEROAMERICANABIBLIOTECA IBEROAMERICANA

El principal objetivo de la Biblioteca El principal objetivo de la Biblioteca Iberoamericana es apoyar los programas de Iberoamericana es apoyar los programas de investigación y docencia de la FLACSO, Sede investigación y docencia de la FLACSO, Sede Académica de México a través de la búsqueda y la Académica de México a través de la búsqueda y la recuperación de información documental; así como recuperación de información documental; así como también también establecer y mantener servicios establecer y mantener servicios bibliotecarios que respondan a las necesidades de bibliotecarios que respondan a las necesidades de la comunidad institucionalla comunidad institucional, a través de la , a través de la optimización en la búsqueda y recuperación de optimización en la búsqueda y recuperación de información existente en los diversos materiales información existente en los diversos materiales documentales.documentales.11

[1] Muciño Reyes, Ma. Eustolia (2007)

Page 7: Proyecto Blog Biblioibero

Objetivo GeneralObjetivo General

Crear un blog de biblioteca como una Crear un blog de biblioteca como una herramienta para mejorar la comunicación con herramienta para mejorar la comunicación con los usuarios y que además sea un recurso de los usuarios y que además sea un recurso de enseñanza-aprendizaje para la comunidad de la enseñanza-aprendizaje para la comunidad de la Biblioteca Iberoamericana.Biblioteca Iberoamericana.

Page 8: Proyecto Blog Biblioibero

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos Brindar a la comunidad de FLACSO, México (estudiantes, Brindar a la comunidad de FLACSO, México (estudiantes,

docentes, investigadores y administrativos) un espacio docentes, investigadores y administrativos) un espacio donde puedan dar a conocer sus opiniones, experiencias e donde puedan dar a conocer sus opiniones, experiencias e ideas sobre alguna temática específica que se trate en el ideas sobre alguna temática específica que se trate en el blog.blog.

Motivar a la comunidad, principalmente a los estudiantes a Motivar a la comunidad, principalmente a los estudiantes a ir generando sus propias comunidades de aprendizaje, ir generando sus propias comunidades de aprendizaje, redes sociales; así como también a la construcción de redes sociales; así como también a la construcción de conocimiento, aprovechando las herramientas del web 2.0conocimiento, aprovechando las herramientas del web 2.0

Promocionar, difundir y enlazar a la comunidad de la Promocionar, difundir y enlazar a la comunidad de la biblioteca a los servicios y últimas novedades que se biblioteca a los servicios y últimas novedades que se generan en el ámbito científico social y tecnológico.generan en el ámbito científico social y tecnológico.

Page 9: Proyecto Blog Biblioibero

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

Optimización del uso de la información y Optimización del uso de la información y comunicación.comunicación.

Incremento en la eficiencia de los recursos Incremento en la eficiencia de los recursos humanos, económicos y tecnológicos de la humanos, económicos y tecnológicos de la Biblioteca.Biblioteca.

Establecimiento de las bases para apoyar las Establecimiento de las bases para apoyar las posibles certificaciones de calidad de la Biblioteca posibles certificaciones de calidad de la Biblioteca Iberoamericana.Iberoamericana.

Page 10: Proyecto Blog Biblioibero

AMENAZASAMENAZAS

• Consolidación y continuidad del proyecto blog Consolidación y continuidad del proyecto blog “Biblioibero”.“Biblioibero”.

• Poco o ningún interés por parte de el usuario para Poco o ningún interés por parte de el usuario para participar en el blog “Biblioibero”.participar en el blog “Biblioibero”.

• No contar con los recursos financieros y/o del apoyo No contar con los recursos financieros y/o del apoyo institucional.institucional.

• Resistencia al cambio tecnológico y al trabajo Resistencia al cambio tecnológico y al trabajo colaborativo, por parte de la comunidad FLACSO, colaborativo, por parte de la comunidad FLACSO, México.México.

• No contar con las habilidades que permitan ofrecer el No contar con las habilidades que permitan ofrecer el soporte adecuado.soporte adecuado.

Page 11: Proyecto Blog Biblioibero

• Debates sobre artículos, bibliografía, obra de algún Debates sobre artículos, bibliografía, obra de algún autor en específico o tema de polémica.autor en específico o tema de polémica.

• Servicios de Alerta (DSI) relacionados con las líneas Servicios de Alerta (DSI) relacionados con las líneas de investigación de la FLACSO, Sede Académica de de investigación de la FLACSO, Sede Académica de México.México.

• Derechos de autor.Derechos de autor.• Noticias y novedades sobre recursos o servicios que Noticias y novedades sobre recursos o servicios que

ofrece la Biblioteca Iberoamericana.ofrece la Biblioteca Iberoamericana.• Recomendación de recursos, sitios web, libros, Recomendación de recursos, sitios web, libros,

películas y eventos culturales.películas y eventos culturales.

CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS DEL CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS DEL BLOG “BIBLIOIBERO”BLOG “BIBLIOIBERO”

Page 12: Proyecto Blog Biblioibero

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BLOG “BIBLIOIBERO”DEL BLOG “BIBLIOIBERO”

El blog de la biblioteca Iberoamericana contará con El blog de la biblioteca Iberoamericana contará con los elementos comunes a todos los blogs.los elementos comunes a todos los blogs.

• ComentariosComentarios• EnlacesEnlaces• Enlaces inversosEnlaces inversos• Fotografías y videoFotografías y video• SindicaciónSindicación

Page 13: Proyecto Blog Biblioibero

COMENTARIOSCOMENTARIOS

Como es habitual en el blog a través de un Como es habitual en el blog a través de un formulario los usuarios del blog “Biblioibero” formulario los usuarios del blog “Biblioibero” añadirán su entrada o comentario añadirán su entrada o comentario contribuyendo al debate alrededor de los contribuyendo al debate alrededor de los contenidos que se establezcan.contenidos que se establezcan.

Page 14: Proyecto Blog Biblioibero

ENLACESENLACES

Los enlaces consistirán en ligar a sitios web o blogs para ampliar la información agregada al blog “Biblioibero”

Page 15: Proyecto Blog Biblioibero

ENLACES INVERSOSENLACES INVERSOS

Los enlaces inversos permiten que se haga Los enlaces inversos permiten que se haga un retroenlace o también llamado trackback, un retroenlace o también llamado trackback, de esta manera podemos saber cuando de esta manera podemos saber cuando alguien ha enlazado la entrada del blog o alguien ha enlazado la entrada del blog o notificar a otro blog que se esta citando un notificar a otro blog que se esta citando un articulo relacionado a su sitio o alguna de sus articulo relacionado a su sitio o alguna de sus entradas.entradas.

Page 16: Proyecto Blog Biblioibero

SINDICACIÓNSINDICACIÓN

A través de RSS se encuentran la sindicación de contenidos y los usuarios del blog “Biblioibero” pueden mantenerse informados de las actualizaciones de contenidos del blog.

Page 17: Proyecto Blog Biblioibero

La globalización supone un nuevo modelo La globalización supone un nuevo modelo económico, político, cultural, social e informativo; económico, político, cultural, social e informativo; ante este paradigma es necesario crear e incorporar ante este paradigma es necesario crear e incorporar nuevas herramientas que permitan divulgar la nuevas herramientas que permitan divulgar la información y conocimiento de una manera información y conocimiento de una manera garantizada que sea eficaz y veraz para nuestros garantizada que sea eficaz y veraz para nuestros usuarios. usuarios. El gestor de información debe aprovechar El gestor de información debe aprovechar todos los recursos que estén a su alcance, el blog es todos los recursos que estén a su alcance, el blog es una herramienta de formato rápido, sencillo y una herramienta de formato rápido, sencillo y sobre todo comunicativo que ayudara a dar sobre todo comunicativo que ayudara a dar difusión a los servicios, foros de discusión y difusión a los servicios, foros de discusión y herramientas que en el se establezcan.herramientas que en el se establezcan.