21
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: andela Sánchez Martín 1 Paula García Nistal 1º

Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN:

Candela Sánchez Martín 1ºCPaula García Nistal 1ºB

Page 2: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Índice Sociedad de la información Diapositivas 4.

Sociedad del conocimiento Diapositivas 5 y 6.

Brecha digital Diapositivas 7.

Alfabetización digital Diapositiva 8.

Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual (Diapositiva 10-18):

Nativos digitales. Contenidos abiertos (MOOC). Internet de las cosas (Nanotecnología). Ciudades inteligentes: Teletrabajo, coches autónomos, esalud,

administración y cosas demótivas.

Page 3: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Aparición de nuevos sectores económicos y profesionales al abrigo del desarrollo de uso de las TIC (Diapositiva 18-21) :

Internet

Telefonía móvil

App, software

Paginas web

Robótica

Inteligencia digital

Nano tecnología (nanoelectronica, nanobiotecnologia y nanomateriales)

Informática cuántica

Bioinformática.

Page 4: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Sociedad de la información:

Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial, posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.

Page 5: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua .La eficacia de estas nuevas tecnologías modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.

Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker, sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento" y hoy es considerado el padre del management como disciplina.

Sociedad del conocimiento:

Page 6: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Surgió en 1976 cuando Peter Drucker escribió el libro “La sociedad post-capitalista” ; en donde destaca la necesidad de colocar el conocimiento en el centro de la producción de la riqueza y a su vez señalaba que lo más importante no era la cantidad del conocimiento,

Page 7: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Brecha digital:

• Hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". También hace referencia a la capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

Page 8: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.

El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que utilizan en sus negocios) de Internet, de los teléfonos y en otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital.

Alfabetización digital:

Page 9: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Refiriéndonos a la informática y también a los medios de comunicación de masas (internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras actuaciones están presentes  y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.

En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática  y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad.

En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo

Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la

evolución de la sociedad actual

Page 10: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Se denomina nativo digital  a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.

Los nativos digitales nacieron y crecieron con la tecnología digital. Es decir, son personas que son niños y jóvenes que están en muchos casos en el colegio o la universidad. Ellos han jugado con videojuegos, y usan con facilidad la computadora, el e-mail, las redes sociales y los teléfonos celulares. Están acostumbrados a realizar varias tareas a la vez.

Nativos digitales:

Page 11: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Es un concepto que acuñó David Wiley en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, videos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.

El concepto contenido abierto es heredero de la filosofía del copyleft y de Free Software, que posee como ejemplo su Licencia de Documentación Libre GNU, bajo la cual se publica esta enciclopedia.

En la actualidad los contenidos abiertos se están difundiendo y utilizando mayoritariamente en el campo de la Educación Superior, donde es crítica la transferencia de conocimientos con las menores restricciones.

Si los contenidos abiertos se han hecho un lugar prominente en la cultura académica, se debe a que responden a tres condiciones importantes para compartir recursos educativos: el contexto didáctico, la tecnología empleada para dotarlos de reutilización y la libre disposición de la propiedad intelectual.

Contenidos abiertos:

Page 12: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular.

A nanotecnología definida por el tamaño es naturalmente un campo muy amplio, que incluye diferentes disciplinas de la ciencia tan diversas como la ciencia de superficies, química orgánica, biología molecular, física de los semiconductores, microfabriácación, etc.

Internet de las cosas:(Nanotecnología)

Page 13: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Es un concepto emergente, y por tanto están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está utilizando como un concepto de marketing (mercadotecnia) en el ámbito empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas especialidades y temáticas.

Se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.

Ciudades inteligentes:

Page 14: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Teletrabajo: También conocido como trabajo a distancia  permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales , mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. El trabajo realizado a distancia utilizando las TICs para vender productos y servicios al mundo. Esto significa que se puede trabajar desde casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. .

Coches autónomos: Es un automóvil autónomo capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. Como coche autónomo es capaz de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia. El conductor podrá elegir el destino, pero no se le requiere para activar ninguna operación mecánica del vehículo. Los coches autónomos perciben el entorno mediante técnicas complejas como láser, radar, lidar, sistema de posicionamiento global y visión computarizada. Los sistemas avanzados de control interpretan la información para identificar la ruta apropiada, así como los obstáculos y la señalización relevante.

Page 15: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Esalud: Alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.

Administración: Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización Es el proceso de planear, organiza, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.

Page 16: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Cosas domóticas: conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

Page 17: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Internet:  es un conjunto descentralizado de redes de comunicación  interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior y utiliza internet como medio de transmisión.

Telefonía móvil:  es la comunicación inalámbrica a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular.

Apps, software: Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo y el software Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

Page 18: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Páginas web: es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.

• Robótica: es la rama de la ingeniería mecatrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura .y aplicación de los robots. combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

Page 19: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Inteligencia digital: es la inteligencia exhibida por máquina se aplica cuando una máquina imita las funciones "cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas".

Nanotecnología: Nano electrónica: Se refiere al uso de

la nanotecnología en componentes electrónicos, especialmente en transistores. se refiere, a menudo, a transistores de tamaño tan reducido que se necesita un estudio más exhaustivo de las interacciones interatómicas y de las propiedades mecánico-cuánticas.

Nano biotecnología: Es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos y bioquímicos.

Nanomaterial: Son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100nm.

Page 20: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Nanobiotecnologia: Es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos y bioquímicos.

Nanomaterial: Son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100nm.

Informática cuántica: es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posible nuevos algoritmos. Una misma tarea puede tener diferente complejidad en computación clásica y en computación cuántica, lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya que algunos problemas intratables pasan a ser tratables. Mientras que un computador clásico equivale a una máquina de Turing,un computador cuántico equivale a una máquina de Turing cuántica.

Page 21: Tema1: Sociedad de la información y la comunicación

Bioinformática: Es la aplicación de tecnologías computacionales a la gestión y análisis de datos biológicos.  Los términos bioinformática, biología computacional y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,  y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.