2

Click here to load reader

4plegablemax

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4plegablemax

COLOMBIA ELEGIRÁ POR

PRIMERA VEZ SUS

REPRESENTANTES

AL PARLAMENTO ANDINOEl próximo 14 de marzo de 2010 será la pri-

mera vez en la historia de las elecciones en

Colombia en que sus ciudadanos elegirán

sus represen-tantes al Parlamento Andino.

El Parlamento Andino representa a la co-

munidad Andina y su naturaleza es co-

munitaria. Su objetivo está definido en la

Constitución Política de Colombia en el

Titulo VII, capítulo 8, de las Relaciones In-

ternacionales.

Colombia, Bolivia, Venezuela, (actualmente

retirado de la CAN), Ecuador y Perú, com-

ponen este Parlamento, cada uno con cinco

representantes elegidos según su propia le-

gislación. En Colombia los aspirantes a ocu-

par los cargos parlamentarios serán elegidos

bajo las mismas condiciones en que se elige

un Senador de la República, como quedó

establecido en la Ley 1157 de 2007.

¿QUIENES PUEDEN ELEGIR

EL NUEVO PARLAMENTO ANDINO?Podrán votar todos los colombianos residen-

tes en Colombia o en el exterior que deseen

ejercer su derecho para esta elección, soli-

citando la respectiva tarjeta electoral en su

lugar de votación el 14 de marzo de 2010,

día en que se celebrarán los comicios para

Cámara de representantes, Senado de la

República y Parlamento Andino.

La votación resultante para Parlamento

Andino se contabilizará aparte de la ejer-

cida para el Congreso, teniendo en cuenta

que esta es una circunscripción diferente.

¿QUÉ NOS PROPONEMOS?En desarrollo de los objetivos vigentes del

Parlamento Andino:

- Promover y orientar el proceso de integra-

ción andino en coordinación con otros ór-

ganos del Sistema Andino de Integración.

- Sustentar en la subregión andina el pleno

imperio de la paz, la libertad, la justicia

social, la democracia y el derecho a la

libre autodeterminación de los pueblos.

- Velar por el respeto de los derechos hu-

manos y la calidad de vida de la pobla-

ción andina, en el marco de los objetivos

e instrumentos de la integración subre-

gional y de la comunidad internacional en

esta materia.

- Incentivar la participación de los pueblos

como principales actores del proceso

de integración, procurando las mayores

bases de legitimidad democrática de

sus representantes.

Es fundamental que el gobierno asuma

como prioridad una política de buenas

relaciones con los países vecinos; más

allá de las eventuales diferencias entre

gobiernos están los intereses y necesi-

dades de nuestros pueblos, así como su

plena integración política, económica,

social y cultural. -Una agenda para la integración, con accio-nes y propuestas que la hagan posible.

marque

Page 2: 4plegablemax

¿POR QUÉ PARTICIPAMOS?Los más de 30 años recorridos en la his-

toria del Parlamento Andino, no muestran

hoy resultados satisfactorios, por lo que

es necesario imprimirle a este organis-

mo, cambios sustanciales, de cara a las

necesidades y en desarrollo de sus atri-

buciones y objetivos fundantes; así como

instar a los gobiernos andinos, a impulsar

acciones para elevar esos niveles de inte-

gración y unidad; la atención a relaciones

laborales de trabajo decente y vida digna,

así como otras iniciativas que harán parte

de la visión alternativa que la izquierda

democrática se propone impulsar.

Max Fredy Correa Noriega, educador, diri-

gente nacional del magisterio, luchador in-

cansable por la defensa de la educación y

de los educadores, miembro de la Comisión

de Asuntos y Relaciones internacionales del

Polo, ex funcionario en el servicio exterior de

Colombia; exmiembro de la dirección nacio-

nal y actual coordinador de formación política

y proyectos de cooperación internacional de

Fecode, es un experimentado dirigente, que

asume la responsabilidad de llegar al Parla-

mento Andino, como escenario para impulsar

políticas alternativas, en las relaciones con los

países de la subregión.

Max Correa, espera contar con el apoyo de los

ciudadanos y ciudadanas demócratas, defen-

sores de derechos, así como de compatriotas

que aprecien la importancia de este escenario

de participación más allá de las fronteras.

¡HERMANOS ANDINOS, BUENOS VECINOS!

marque

Parlamento andino

MAX CORREA2010-2014

¡POR LA INTEGRACIÓN ANDINA!

¡HERMANOS ANDINOS, BUENOS VECINOS!

marque

[email protected]