21
Cuba y sus tradiciones

Cuba Y Sus Tradiciones Final2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Cuba y sus tradiciones

Page 2: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de Cuba La República de Cuba es un país del Caribe asentado en un archipiélago del mar de las Antillas.

Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene cerca de 11 millones de habitantes.

Es una sociedad multirracial con fuertes orígenes en la península Ibérica y en el continente africano.

Las temperaturas son generalmente altas y con mucha humedad relativa.

Page 3: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de Cuba Fue descubierta por Cristóbal Colón el 28 de octubre de 1492 y su colonización empezó en 1511.

En 5 años, la población indígena fue reducida a unas centenas de individuos.

La administración local promovió nuevas actividades económicas: el tabaco, las plantas para hacer tinturas, la caña de azúcar.

En Abril de 1898, Los Estados Unidos empezaran la guerra hispano-americana.

Con el tratado de París del 10 de diciembre de 1898, España renunció a su soberanía sobre la isla y un gobierno militar fue puesto en plaza por los norte americanos.

Page 4: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de Cuba

El 10 de marzo de 1952, el antiguo presidente Batista tomó el poder con el apoyo de la armada y de EUA.

En 2 de diciembre de 1956, Fidel Castro desembarcó en la sierra Maestra con los rebeldes, entre ellos el Che Guevara, y se dirigieron contra el ejército gubernamental.

Los Estados Unidos suspendieron sus envíos de armas a Batista en marzo de 1958. El éxito de la contra-ofensiva de los insurgentes llevó al dictador a dejar el país el 1 de enero de 1959.

Fue nombrado un gobierno provisorio, con Fidel Castro a la cabeza.

Page 5: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de Cuba El turismo es la principal actividad de Cuba y es relativamente nueva. En 1959, el turismo era fundamentalmente nacional. En los 80 comienza la reapertura al turismo internacional.

En 1996, se logró por sobrepasar el millón de visitantes.

Para comercializar su producto turístico, Cuba cuenta con: la hospitalidad popular y calidad de su pueblo; excepcionales atractivos naturales; un patrimonio histórico autóctono; prolífica vida artística y cultural; seguridad para los turistas.

La gastronomía y las bebidas de Cuba son una fusión de sabores españoles, africanos y del Caribe.

Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de España y África, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores.

Page 6: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

El MojitoAlgunas Curiosidades:

-Se puede utilizar también unas gotas de angostura, que es un

condimento utilizado para los cócteles. La angostura es un

Ingrediente muy apreciado a la hora de realizar cócteles. Proviene de

la planta con el mismo nombre.

-Se compone, normalmente de: corteza de angostura, manzanilla (en

flores secas), pasas, semillas de cardamomo y canela en rama. Este

producto también se comercializa y se puede encontrar ya preparado.

-Se suele cometer el fallo de utilizar, para realizar un mojito, hielo

picado, además de dejar trozos de limón en el interior. Esto se hace

para un caipiriña, pero no para un mojito.

-Se dice que el Mojito nació en La Habana en los años 30.

Page 8: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

El MojitoSu Elaboración:

-Utilizar un vaso, preferiblemente corto. -Introducir las hojas de hierbabuena. -Añadirle el azúcar y empezar a machacar un poco con un mortero,por ejemplo. -Dejar macerar esta mezcla durante unos minutos.-Es muy importante machacar bien las hojas de hierbabuena para quesacarle todo su sabor y le den a este cóctel un toque muy especial yfresco. Este es uno de los secretos del mojito. - Picar el hielo e introducirlo en el vaso.-Echar el ron y removerlo junto con el hielo. -Añadir el zumo del limón y la soda hasta rellenar el vaso y volver aremover.-Para una buena presentación, se recomienda decorar el vaso con una

ramitau hoja de hierbabuena y servirlo con pajitas.

Page 9: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

El Daiquiri

Algunas curiosidades:

- El nombre de Daiquiri procede de una

zona de Cuba.

- -En esta zona encontramos una playa

con este nombre así como una zona

minera.

- A pesar de que se piensa que el Daiquiri

procede de Cuba, las fuentes más

fiables dicen que fue un americano

llamado Jennings Cox allá por el 1890

el que creó esta bebida.

Page 10: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

El DaiquiriSu elaboración:- Agitar todos los ingredientes en una coctelera.

- -Se puede picar hielo y añadirlo a la mezcla,

aunque la receta original dice que se sirva sin

hielo.

- -Utilizar una copa de cóctel o de Martini para

servirlo.

- -Adornar si se quiere con una rodaja de limón.

Para el caso del Daiquiri de frutas se

recomienda una guinda.

- -El Daiquiri se suele beber con pajita.

La Recepta del Daiquiri clásico :

• 60cl / 70cl de ron blanco• Zumo de medio o un limón; • Azúcar al gusto.

Nota: Se podría utilizar otro tipo de frutas como mango, melón, fresa etc. para realizar un daiquiri de frutas.La receta sería, en principio, siempre la misma.Simplemente habría que añadirle un poco de la fruta deseada.

Page 11: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la Salsa

♫ En los años ’60, una oleada de ritmos de origen

cubano se fusiona con el jazz.

♫ Sanabria, un diseñador gráfico en los estudios de

Fania, los une a todos bajo una misma

denominación para eliminar confusiones y

vender el concepto más fácilmente.

♫ Eligió el término salsa por que con el se

animaban las bandas y para aumentar la energía

de su actuación.

Page 12: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la Salsa

♫ La música Salsa tiene una estructura determinada: primero una

introducción, seguida de una fase melódica, una fase de ritmo o

percusión(llamada montuno), después vuelve a la fase melódica y final.

♫ Las exclamaciones se usan para anunciar cambios de fase, especialmente

en el montuno, que es la sección con mayor energía rítmica.

♫ Antecedentes de la Salsa en Cuba:

Ritmos de África, música de Cuba, la Salsa en la Cuba Mestiza y la Salsa en

Cuba, después de la Revolución.

Page 13: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

La Cuba Libre

Algunas Curiosidades:

- El nombre de Cuba Libre procede del día en el que loscubanos consiguieron la independencia de España, gracias ala ayuda de los americanos, en el año 1898.-Con esta bebida quisieron celebrar la libertad conseguida. -Se dice que tomaron esta receta de los soldados norte americanos. -La palabra "cubata", muy popular en la jerga española, procede de laspalabras Cuba Libre. -En los países anglosajones, este cóctel se conoce como "rum and coke“(ron y cola).-Graduación alcohólica: 18%

Page 14: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

La Cuba LibreLa Receta de la Cuba Libre:- 1 medida de Ron cubano (oscuro o blancosegún preferencias). -Zumo de1/2 limón o lima (según se prefieramás ácido o más dulce). -Refresco cola.

Su elaboración:-Introducir hielo en un vaso alto o de tubo.-Agregar Ron y el zumo del limón o lima, según elcaso.-Mezclar todo bien y por último rellenar el vasocon refresco de Cola.-Para darle un toque más atractivo a este cóctel,se recomienda decorar el vaso con una rodaja delimón.

Page 15: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la familia Bacardi

Los Bacardi: Una Familia Entre el Ron y la Revolución Cubana® El nombre Bacardi representa la fabulosa historia de éxitos del ron

Bacardi, el cual paso de ser una bebida humilde para la clase pobre de Cuba a una de las bebidas más populares del mundo.

® Pocas personas saben que hoy en día el protagonista mundial Bacardi esta en manos de una familia del mismo nombre.

® Esta familia, que cuenta con seiscientos miembros en la actualidad, resulta estar sumamente involucrada en los sucesos históricos cubanos más relevantes en el último siglo y medio.

® Pelearon junto a José Martí contra del dominio español y hasta la década de los anos cincuenta jugaron un papel sobresaliente en la vida política de Cuba.

Page 16: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la familia Bacardi

Page 17: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la familia Bacardi

Los Bacardi: Una Familia Entre el Ron y la Revolución Cubana® Incluso ayudaron a la guerrilla de Fidel Castro a liberar Cuba de

Batista, solo para después convertirse en uno de sus oponentes acérrimos durante su exilio en Miami.

® Los Bacardi dominan la política estadounidense hacia Cuba con intrigas políticas y el uso de dinero.

® Los miembros más antiguos de la familia están especialmente orgullosos de su herencia cubana.

® En 1862, la firma "Bacardi y Bouteiller" se fundo en Santiago de Cuba.® Antes del fin de siglo, el ron blanco suave, una invención de Don

Facundo Bacardi y Mazo, obtuvo reputación a nivel mundial.

Page 18: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Una breve historia de la familia Bacardi

Los Bacardi: Una Familia Entre el Ron y la Revolución Cubana® En la primera mitad del siglo XX, las ventas aumentaron

exponencialmente, en parte gracias a la prohibición en los Estados Unidos.

® Pero con la Revolución Cubana de Fidel Castro, la era Bacardi llegó a su fin.

® En 1960, Bacardi fue expropiada, pero la producción de ron en el Caribe continúo su curso.

® Su éxito es conocido: desde que compraron en 1992 la firma de la familia italiana "Martin e Rossi," Bacardi es una de las marcas globales de mayor prestigio.

Page 19: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

La Piña Colada

Curiosidades:-Se dice que este cóctel fue creado por un barmanportorriqueño llamado Ramón Marrero.-Se pueden hacer variaciones de este cóctel que difierenbastante de la versión original. -Lo importante es que contenga ron y zumo de piña y que losingredientes a añadir vayan bien con la piñacolada. Por ejemplo se podría añadir ron de coco, licorde banana o crema de coco. -Graduación alcohólica: 15%

Page 20: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

La Piña ColadaLa Receta de la PiñaColada:

-400 ml de leche de coco.-600 ml de zumo de piña o

1.500gr de piña(Cuanto más

maduramejor).-600 ml de ron blanco.-Hielo picado.-Azúcar.

Su elaboración:-En el caso de que se utilice, entre losingredientes, una piña natural, pelarla ylavarla bien.-Batir la piña o el zumo con un poco lechecoco hasta que quede bien batido.-Añadirle el ron y el resto de la leche.-Batir todo bien y añadir azúcar al gusto. -Le dará un toque original a este cóctel,además de tropical, si lo sirve en unapiña o un coco vacíos por dentro. Sino, lopuede servir en una copa de tamañomediano adornada con una rodaja depiña.

Page 21: Cuba Y Sus Tradiciones   Final2

Trabajo Echo Por:

Beatriz SilvaMariana Rodrigues

Olga RodriguesRicardo Reis