10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DPTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS DISEÑO INSTRUCCIONAL UNIDAD CURRICULAR: DESARROLLO PERSONAL DATOS GENERALES AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO Ciencias de la Educación Desarrollo Empresarial Ciencias Pedagógicas DATOS REFERENCIALES COMPONENTE/EJE CURRICULAR: SEMESTRE: CÓDIGO: General / Desarrollo Humano I REQUISITOS: CARÁCTER: (OBLIGATORIA/ELECTIVA) HORAS SEMANALES: Haber aprobado el curso de Inducción. Presencial / Obligatoria Teóricas: 2 Nº DE UNIDADES DE CREDITO: PROFESOR: ELABORACIÓN 2 U/C Lcdo. Josía Isea Julio 2009

Desarrollo Personal

  • Upload
    jeseff

  • View
    6.079

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo  Personal

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

AREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DPTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIDAD CURRICULAR: DESARROLLO PERSONAL

DATOS GENERALES

AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO

Ciencias de la Educación Desarrollo Empresarial Ciencias Pedagógicas

DATOS REFERENCIALES

COMPONENTE/EJE CURRICULAR: SEMESTRE: CÓDIGO:

General / Desarrollo Humano I

REQUISITOS: CARÁCTER: (OBLIGATORIA/ELECTIVA) HORAS SEMANALES:

Haber aprobado el curso de Inducción.

Presencial / Obligatoria Teóricas: 2

Nº DE UNIDADES DE CREDITO: PROFESOR: ELABORACIÓN

2 U/C Lcdo. Josía Isea

Julio 2009

Page 2: Desarrollo  Personal

FUNDAMENTACIÓN

Las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento demandan profesionales formados con una misión y visión claras sobre sí mismo,

las personas, el mundo, y los problemas que le rodean; es decir, respectos a las transformaciones sociales y humanas, en donde se ven envueltos.

Desde esta perspectiva, debe entenderse desarrollo personal como la capacidad de ser y convivir que tiene todo ser humano en sus tres

dimensiones: pensar, sentir y actuar. Esto es, de decidir quién es y qué quiere hacer; en armonía con los demás. De allí, que formar personas y

desarrollar su potencial, es prioridad en la toda carrera que busque la realización del individuo en su medio social y laboral.

La Unidad Curricular “Desarrollo Personal” tiene como propósito fundamental, orientar al estudiante en la naturaleza de la carrera, y

brindarles las herramientas necesarias que contribuyan a su formación personal y profesional, integrándolas en un proyecto de vida unitario e

integral para gestionarse a sí mismos, mediante un mayor conocimiento de sus debilidades y fortalezas como individuos, así como mejorar las

relaciones interpersonales y de los valores que guían la propia conducta y generan mayor contribución en su entorno.

El diseño instruccional desarrollará las siguientes unidades temáticas: La persona: Ser con dignidad, Relación intrapersona,

interpersonal y con el entorno social y Proyecto de Vida. La naturaleza de la materia es de carácter teórico en cuanto se analizarán las

diversas herramientas que permitan una mayor comprensión del estudiante a nivel intrapersonal, interpersonal y social.

Desarrollo Personal está dirigida a estudiantes del I semestre, cursantes del programa de Desarrollo Empresarial, con edades a partir de los

17 años aproximadamente, de cualquier sexo, y que según Piaget (1982), citado por Weiten (2006) se encuentran en la etapa de operaciones

formales, donde se logra la abstracción sobre conocimientos concretos y observados que le permitan emplear el razonamiento lógico inductivo y

deductivo. El enfoque educativo desde donde se sustenta es el ecléctico, en cuanto se fundamenta en la teoría humanista en la que según

Page 3: Desarrollo  Personal

Martínez (1982) citado por Morris y Ortiz (2005) “se concibe a la persona como una totalidad en la que se interrelacionan factores físicos,

emocionales, ideológicos o espirituales formando el ser real, no una suma de partes, es decir se considera al hombre como dotado de todas las

potencialidades necesarias para su completo desarrollo” y la constructivista en cuanto Calderón (2000), citado por Morris y Ortiz (2005) sostiene

que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo

que ya construyó en su relación con el medio que la rodea. Se busca la formación del ser, de actitudes y valores que incentiven la interacción e

integración social del individuo y su desarrollo.

Finalmente, la unidad curricular “Desarrollo Personal” se basará en el uso de estrategias didácticas como: exposiciones didácticas,

organizadores gráficos, ensayos, estudio de casos, ilustraciones, talleres, dinámicas grupales, en donde los estudiantes descubren, discuten y

reflexionan desde la teoría y sus experiencias; incentivando de esta manera la participación activa y reflexiva de los contenidos; generando así

esquemas y actitudes individuales y grupales adecuados con el perfil de la carrera.

Page 4: Desarrollo  Personal

Objetivo General

Analizar las diversas herramientas de relaciones humanas que permitan generar nuevos esquemas de crecimiento personal y autogestión

desde un proyecto de vida que unifique y dinamice la vivencia del sentido de la propia existencia.

UNIDAD TEMÁTICA I: La persona: Ser con dignidad

OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Al finalizar la unidad el estudiante estará en la capacidad de reconocer la dignidad como elemento esencial y constitutivo de la persona en su camino de realización individual y grupal.

CONTENIDOS CURRICULARES

Conceptuales: La persona:

• Concepto de persona • Características y Naturaleza del ser humano • Tesis de la persona. • El respeto por sí mismo • Corporeidad • Sensibilidad.

El sentido de convivencia y de tolerancia en la comunidad-sociedad:

• El diálogo • La Sociabilidad: ser solidario • La tolerancia

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Procedimentales Actitudinales

Estrategias para

Favorecer el Aprendizaje

Recursos de Apoyo Criterios

Referenciales Indicadores

de Logro Actividad Técnicas Instrumentos Fecha y

Ponderación

- Definición de Persona y diálogo.

- Conocimiento de

las características del ser humano.

- Identificación de la

tesis de la persona. - Reconocimiento del

Toma de conciencia de su realidad como ser con dignidad propia. Respeto por sí mismo en el ámbito personal y profesional.

Exposiciones didácticas. Organizadores Previos. Resumen. Organizadores gráficos.

Pizarra

Marcadores

Borrador

Computador

Video beam

Material Impreso

Dominio de contenido

- Define persona y diálogo. - Conoce las características del ser humano. - Identifica las diferentes tesis de la persona. - Reconoce el respeto por sí mismo. - Comprende los términos de corporeidad y sensibilidad.

Ensayo

Análisis de productos

Escala de estimación

SUMATIVA 25%

Page 5: Desarrollo  Personal

respeto por sí mismo.

- Comprensión de la

corporeidad y sensibilidad como elementos constitutivos del ser humano.

- Demostración de la

sociabilidad (solidaridad) como elemento clave en las relaciones humanas.

- Análisis de la

tolerancia como expresión de la convivencia.

Disposición de una conducta tolerante en las convivencia con los demás. Valoración del contenido aprendido como herramienta útil en la dimensión intrapersonal. Respeto a las opiniones expresadas por los compañeros de clase en cado uno de los casos estudiados. Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades asignadas. Participación activa durante los encuentros.

Casos de estudio. Brainstorming Lecturas reflexivas. Dinámicas grupales. Interacciones comunicativas

Motivación e interés Capacidad de análisis

Responsabilidad

Trabajo cooperativo

Objetividad

Coherencia

Creatividad

- Demuestra la sociabilidad como elementos claves en las relaciones humanas. - Analiza la tolerancia como expresión de la convivencia. Se preocupa por aplicar el contenido estudiado Busca soluciones pertinentes a los casos estudiados Hace entrega oportuna de las asignaciones. Respeta y comparte las opiniones de cada integrante del equipo Valora los pro y los contras de una situación (estudio de casos) Establece la relación entre lo estudiado y su vida. Propone varias vías para solucionar los problemas presentados en clases

Page 6: Desarrollo  Personal

UNIDAD TEMÁTICA II : Relación intrapersonal, interpersonal y el entorno social. OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad identificar las herramientas necesarias que le permitan gerenciar su vida desde el conocimiento de sí mismo, las relaciones interpersonales equilibradas y el compromiso social.

CONTENIDOS CURRICULARES

Conceptuales: Términos básicos:

• Autoestima y Autoconcepto • Motivación • Liderazgo • Negociación, Manejo y Resolución de Conflictos • Inteligencia Emocional • Sistema de Valores • Moral y Ética • Participación Ciudadana

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Procedimentales Actitudinales

Estrategias para

Favorecer el Aprendizaje

Recursos de Apoyo Criterios

Referenciales Indicadores

de Logro Actividad Técnicas Instrumentos Fecha y

Ponderación

- Definición de términos básicos. - Caracterización de los términos básicos para una mejor relación consigo mismos, con los otros y con el entorno. - Importancia de los términos básicos para la vida personal y profesional. - Identificación de las estrategias que permiten la integración de

Aceptación de las características personales para mejorar la relación consigo mismos, con los otros y con el entorno. Reflexión acerca del liderazgo en la transformación del entorno social. Apreciar positivamente los enfoques de resolución cooperativa del conflicto. Valoración de las distintas técnicas de negociación.

Exposiciones didácticas. Organizadores Previos. Resumen. Organizadores gráficos. Casos de estudio. Brainstorming Lecturas reflexivas. Dinámicas

Computador. Vídeo Beam Guias didácticas. Marcadores. Hojas blancas. -Reproductor Cds de música

Dominio de contenido

- Define los términos básicos. - Conoce las características de los términos básicos para la relación consigo mismos, con los otros y con el entorno. - Reconoce la importancia de los términos básicos para la vida personal y profesional. - Identifica de las estrategias que permiten la integración de los términos básica en la vida persona y profesional

Exposiciones Informe Ensayo

Observación Análisis de Producto Análisis de Producto

Escala de Estimación Lista de cotejo Escala de Estimación

SUMATIVA

30%

SUMATIVA 5%

SUMATIVA 10%

Page 7: Desarrollo  Personal

los términos básica en la vida persona y profesional

Reflexión de los sistemas de valores y su incidencia en las relaciones interpersonales. Adecuación de una postura ética y moral a nivel personal y profesional Reflexiona sobre la participación ciudadana como instancia de compromiso social Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades asignadas. Participación activa durante los encuentros.

grupales. Interacciones comunicativas

Motivación e interés Capacidad de análisis

Responsabilidad

Trabajo cooperativo

Objetividad

Coherencia

Creatividad

Se preocupa por aplicar el contenido estudiado Busca soluciones pertinentes a los casos estudiados Hace entrega oportuna de las asignaciones. Respeta y comparte las opiniones de cada integrante del equipo Valora los pro y los contras de una situación (estudio de casos) Establece la relación entre lo estudiado y su vida. Propone varias vías para solucionar los problemas presentados en clases

Page 8: Desarrollo  Personal

UNIDAD TEMÁTICA III: Proyecto de Vida

OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de integrar las herramientas de relaciones humanas en la elaboración de su proyecto de su proyecto de vida.

CONTENIDOS CURRICULARES

Conceptuales: Proyecto de Vida: a.- Concepto b.- Características c.- Valores que lo fundamentan d.- Modelos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Procedimentales Actitudinales

Estrategias para

Favorecer el Aprendizaje

Recursos de Apoyo Criterios

Referenciales Indicadores

de Logro Actividad Técnicas Instrumentos

Fecha y Ponderación

- Definición de proyecto de vida. - Caracterización de los proyectos de vida. - Conocimiento de los valores que fundamentan un proyecto de vida. - Elaboración del propio proyecto de vida desde la realidad su realidad personal y profesional.

Toma de conciencia de la necesidad de descubrir y dar sentido a la propia vida. Opción por una conducta acorde a la conciencia de ser con los demás. Vivencia de la propia vocación desde su profesión. Profundización de los valores que fundamentan el propio proyecto de vida Estructuración de un proyecto de

Exposición didáctica.

Organizadores previos. Lecturas reflexivas.

Brainstorming.

Mapas conceptuales.

Interacción comunicativa.

Estudio de casos.

Pistas

Pizarra

Marcadores

Borrador

Computador

Video beam

Material Impreso

Dominio de contenido Motivación e interés Capacidad de análisis Responsabilidad

- Define lo que es un proyecto de vida - Conoce las características de los proyectos de vidas - Identifica las Valores que fundamentan un proyecto de vida - Elabora un proyecto de vida que le permita crecer en su relación consigo mismo, con los demás y con su entorno social Se preocupa por aplicar el contenido estudiado Busca soluciones pertinentes a los casos estudiados Hace entrega oportuna de las asignaciones.

Taller

Ejecuciones Prácticas

(Elaboración del Proyecto

de Vida)

De prueba

Observación

De prueba

Portafolio

SUMATIVA

10% SUMATIVA

20%

Page 9: Desarrollo  Personal

vida que unifique y dinamice la vivencia del sentido de la vida.

tipográficas y discursivas. .

Trabajo cooperativo

Objetividad

Coherencia

Creatividad

Respeta y comparte las opiniones de cada integrante del equipo Valora los pro y los contras de una situación (estudio de casos) Establece la relación entre lo estudiado y su aplicación en su desempeño docente. Propone varias vías para solucionar los problemas presentados en clases.

Page 10: Desarrollo  Personal

Referencias Bibliográficas Ander – Egg, E. y Aguilar, M. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Lumen – Humanitas. Argentina. Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. PURESA. España Izquierdo, C. (1997). El Mundo de los Valores. HIJAS DE SAN PABLO. El Hatillo. Morris y Ortiz (2005). Una Introducción a la Psicología. 11 ed. Thomson: México. Pérez, E. (2005). Para Educar en Valores. 5ta Edición. San Pablo. Caracas. Pérez, E. (2008). Educar Valores y el Valor de Educar. 8va Edición. San Pablo. Caracas. Pineda, M. (2006). Herramientas para el Servicio Comunitario. Universidad de Carabobo. Valencia. Ramos, M. (2004) Valores y Autoestima. Universidad de Carabobo. Valencia Robbins, S. (2004) Comportamiento Organizacional. Pearson Educación, 10a edición, México Soria, V. (2006). Relaciones Humanas. Editorial Limusa. México. Suárez de Peñaloza, L. (2006). Sociedad Civil y Participación. Fondo Editorial UNET. Universidad Nacional del Táchira. Ramos, M. (2004) Valores y Autoestima. Universidad de Carabobo. Valencia. Weiten, W. (2006). Psicología. Temas y Variaciones. 6ª ed. Thomson editores: México.