7
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA SITUACIÓN PROBLEMA PARA ALUMNOS DE 2º GRADO TEMA: “LA INDEPENDECIA DE MÉXICO” TRABAJO REALIZADO POR: ISABEL SERNA RAMOS

Diapositiva independencia chabelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva independencia chabelo

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA

SITUACIÓN PROBLEMA PARA ALUMNOS DE 2º GRADO

TEMA: “LA INDEPENDECIA DE MÉXICO”

TRABAJO REALIZADO POR: ISABEL SERNA RAMOS

Page 2: Diapositiva independencia chabelo

SITUACIÓN PROBLEMA

¿Qué motivos tenía los criollos y mestizos para revelarse y logar su independencia?

PREGUNTAS PROVOCADORAS1. ¿ QUIENES ERAN LOS CRIOLLOS Y MESTIZOS

Y PORQUE NO ESTABAN DE ACUERDO CON EL GBIERNO ESPAÑOL?

Page 3: Diapositiva independencia chabelo

2.¿ QUIÉN FUE DON MIGUEL HIDALGO Y CUAL FUE EL MOTIVO PARA LEVANTARSE EN ARMAS?

3.¿QUÉ LE SUCEDIÓ A DON MIGUEL HIDALDO?4.¿QUIENES SIGUIERON LA LUCHA PARA

LOGRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?5.¿CUANDO SE CONSUMO LA INDEPENDENCIA?6.¿QUÉ CAMBIOS TRAJO AL PAÍS ESTE SUCESO

HISTÓRICO?

Page 4: Diapositiva independencia chabelo

CONCEPTOS• INDEPENDENCIA • DEMOCRACIA• IGUALDAD• CRIOLLOS• MESTIZOS• GOBIERNO• LEYES • REFORMAS• REPÚBLICA• LIBERTAD

Page 5: Diapositiva independencia chabelo

FUENTES DE INFORMACIÓN

•LIBRO DEL ALUMNO•LIBRO DEL MAESTRO•ENCICLOMEDIA•PELICULA “ GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD”•BIOGRAFÍAS

Page 6: Diapositiva independencia chabelo

CONSIGNAS (ACTIVIDADES)•VER LA PELICULA “GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD”• REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS ACERCA DE LO VISTO EN LA PELICULA•INVESTIGAR QUIENES ERAN LOS CRIOLLOS, MESTIZOS, NEGROS Y MULATOS.•PRESENTAR SU INVESTIGACIÓN Y MENCIONAR PORUE NO ESTABAN DE ACUERDO CON EL GOBIERNO ESPAÑOL•MENCIONAR QUIENES SIGUIERON LA LUCHA A LA MUERTE DE HIDALGO•REALIZAR UN RESUMEN DE CADA PARTICIPANTE CON SUS IDEAS•REPRESENTAR ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA a)INICIO DE LA INDEPENDENCIAb)LA TOMA DE LA LÓNDIGA DE GRANADITAS c) LA MUERTE DE HIDALGO Y OTROS INSURGENTES

Page 7: Diapositiva independencia chabelo

EVALUACIÓN

•POR MEDIO DE RESUMENES •PREGUNTAS ORALES Y ESCRITAS•LA INVESTIGACIÓN•LA REPRESENTACIÓN •EXAMEN ESCRITO