16
ORTIZ RAGAS JAIR 1412197 Lima - Turismo

Lima turismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lima   turismo

ORTIZ RAGAS JAIR 1412197

Lima - Turismo

Page 2: Lima   turismo

RESERVA PAISAJÍSTA NOR YAUYOS-COCHAS2.800 msnm (prom.) 280 km (8 h) al SE de Lima

Lo mejor de la sierra de Lima se encuentra en las provincias Yauyos. LA RESERVA PAISAJÍSTA NOR YAUYOS-COCHAS Un paisaje dominado por apacibles manantiales turquesas rodeados de cumbres que hacia el horizonte se topan con el azul del cielo. Esta reserva fue establecida en 2001 con el objetivo de proteger la cuenca alta y las nacientes del río Cañete en la cordillera de Pariacaca. Vale la pena visitar los pueblos deHuancaya, Vilca, Vitis y Tanta, las lagunas Mullucocha, Papacocha y Huallhuas; así como el camino inca de Escalerayocc, ubicado al pie del hermoso nevado Pariacaca, apu de la región

Page 3: Lima   turismo

CARANIA

3.000 msnm apromx. 180 km aprox. (8 h) al SE de LimaEl pueblo de Carania se ubica a pocos kilómetros de la carretera a Huancaya y Vilca (desvío en el km 154) y es el punto de partida a dos excursiones imperdibles: Los extensos andenes prehispánicos ubicados a pocos kilómetros del pueblo, y la ciudadela de Huamanmarca, bastión de los aguerridos yauyos. Ambos destinos se pueden recorrer en una mañana sin problemas.

Page 4: Lima   turismo

PACHACÁMAC

35 msnm. 31 km (40 min) al S de LimaUno de los centros ceremoniales prehispánicos más importantes de la costa peruana, en la cual residía el oráculo más poderoso del Perú. Fue levantado por la cultura Ichma y durante el apogeo inca fue mantenido intacto y ampliado a causa de su influencia. Hoy se pueden observar el Templo de Urpi Wachak, la mujer de Pachacámac, El Templo de la Luna, La Plaza de los Peregrinos, la Residencia del Cacique local y el deteriorado Templo Pintado. La leyenda cuenta que Pachacámac es el nombre de una antigua oscura y telúrica deidad preínca. Es también el lugar desde donde se extrajo el oro que pagó Atahualpa a Pizarro para conseguir su liberación.

Page 5: Lima   turismo

LUNAHUANÁ

479 msnm. 182 km (2 h 30 min) al S de LimaEl gran atractivo de este cálido valle es la práctica de deportes de aventura como el canotaje. Otra opción de visita es descansar en su valle rodeado de campos de manzanas, blanquillos y frondosos árboles de pacae y disfrutar de sus modernos hoteles y su oferta gastronómica. En los alrededores se puede visitar el Incahuasi o la Casa del Inca, y Catapalla, donde se encuentra el famosoPuente Colgante así como buenas bodegas donde probar buenos piscos y vinos.

Page 6: Lima   turismo

SAN VICENTE DE AZPITIA

300 msnm aprox. 90 km (1 h 40 min) al S de LimaEste simpático pueblo está ubicado en medio de un apacible valle dedicado al cultivo de frutales y productos de pan llevar. Abundan los restaurantes campestres, famosos por sus camarones, que se ubican en lo alto del valle a manera de miradores desde los cuales se vislumbra toda la campiña. La zona también es ideal para practicar ciclismo de montaña y caminatas en los cerros aledaños. También se pueden visitar los pueblos de Santa Cruz de Flores (10 minutos) y Calango. Ideal para el fin de semana. Para llegar es necesario tomar un desvío asfaltado casi en su totalidad a la altura del km 79 de la panamericana Sur.

Page 7: Lima   turismo

CIENEGUILLA

340 msnm aprox. 20 km (45 min) al E de LimaSu clima soleado y agradable junto a su cercanía a la ciudad, convierten a Cieneguilla en uno de los lugares preferidos por las familias limeñas que deciden dejar atrás el bullicio de la ciudad. Este es el único de los tres valles de Lima que no ha sido devastado por el desmedido crecimiento urbano de Lima y conserva aún campos de cultivo, zonas campestres y otros muchos atractivos. La ruta está llena de amplios recreos campestres donde se consume trucha, cuy, pachamanca, chicharrones y pollo a la brasa. Desde algunos de ellos se puede acceder a las limpias aguas del río Lurín. Cuando vaya tome sus precauciones porque este es el hábitat preferido del jején, mosquito tropical que solo habita en aguas no contaminadas.

CANTA Y OBRAJILLO 2.800 msnm aprox. 105 km (2 h) al NE de Lima

En la margen izquierda del río Chillón se encuentra el apacible y pintoresco pueblo de Canta. Sus angostas y empinadas callecitas y sus casonas antiguas con sus tradicionales techos a dos aguas, trasladan al viajero a un tiempo antiguo cuando Canta aún era un importante centro de abasto para las minas de Cerro de Pasco. En la ruta se encuentra el pueblo de Santa Rosa de Quives (km 22, 900 msnm), uno de los destinos favoritos de los limeños que huyen del ruido y la contaminación de la urbe. Desde Canta parte un camino afirmado que se puede recorrer a pie hacia el poblado de Obrajillo, a orillas de río Chillón, ideal para las caminatas y cabalgatas, así como para degustar platos típicos de la región (cuyes y pachamancas). A 15 km de Canta se encuentra también el sitio arqueológico de Cantamarca que perteneció a la cultura de los Atavillos. Por esta carretera se llega a las lagunas esmeraldas y los nevados de la cordillera La Viuda, y desde allí al bosque de piedras de Huayllay.

ZONA ALTA DE HUARAL RÚPAC

Page 8: Lima   turismo

OYÓN Y CAJATAMBO

3.000 msnm prom. 8 h al NE de LimaViajar a Oyón es una experiencia completa. La conocida ruta de los baños termales y los deportes de aventura sorprende por los impresionantes murales que se encuentran en los templos e iglesias de la región. Partir de Huacho es una opción. Aproveche para probar los alfajores de Sayán y llegar la famosa localidad de Churín, conocida por sus aguas termo medicinales. Este poblado lleno de hoteles y restaurantes cuenta con las pozas de Chuichín, Picoy Huancahuasi. Si al salir de las aguas le antoja un dulce energizante, nada mejor que el manjar blanco de Andajes, localidad ubicada a 23 km de Churín. De aqui a la ciudad de Oyón, encontrará los baños de Viroc y los pintorescos pueblos Nava, Mallay y Tinta. A 40 km, se alza la iglesia de Rapaz, un exponente de la pintura mural religiosa del Perú, y continuando hacia Cerro de Pasco, llegamos a Cajatambo. Enclavado entre el puente Cahua (850 msnm) y el Nevado Huayhuash (5654 msnm). Este distrito destaca por sus paisajes inolvidables, sus deliciosos dulces y sus festividades como los Carnavales y la Semana Santa.

Page 9: Lima   turismo

EL NORTE CHICO

Entre Huacho y Barranca se pueden realizar varias excursiones por valles, playas y sitios arqueológicos ideales para los fines de semana largos. Huacho está ubicado 148 km al norte de Lima, en la provincia de Huaura, y es un lugar ideal para combinar paseos por las playas y sitios arqueológicos aledaños. Visite las caletas de Carquín y Végueta y las playas Hornillos y Colorado.

Muy cerca encontrará los sitios arqueológicos de Hualmay, Runtur Cochas, El Colorado y las murallas de Mazo y Acaray. Al final de las salinas de Huacho, nos topamos con mas playas como las de Paraíso y Playa Chica, vitales para las aves migratorias que van hacia el sur.

La ciudad de Huaura se puede visitar el balcón desde el cual José de San Martín proclamó la independencia en 1821, la playa Centinela (ideal para los surfistas) y casa hacienda Rontoy. Huaral, por su parte, es tierra de las famosas naranjas de Huando y donde la antigua cultura Chancay desarrolló sus destrezas en el arte del tejido. Su privilegiada ubicación le permite poseer territorios en la parte andina del departamento, todos dedicados a la agricultura y la ganadería de altura.

Por último tenemos a Barranca (km 193), que ofrece al viajero excepcionales puntos interés como las playas de Chorrillos y Puerto Chico. Muy cerca se ubica la fortaleza de Paramonga, construida entre 1200 y 1400 d.C. Posee una pirámide escalonada 30 metros de altura sobre una colina.

Page 10: Lima   turismo

CHACLACAYO

655 msnm. 30 km (45 min) al E de LimaUn lugar ideal para pasar un fin de semana en familia lejos de las nubes grises de Lima. El nombre de Chaclacayo se deriva de una expresión aimara que quiere decir "al pie del carrizo", debido a la abundancia de esta planta que crece al pie del río Rímac. Destacan su parque central donde se pueden comer los mejores picarones de la ciudad, sus clubes campestres como Los Cóndores y numerosos restaurantes recreativos ubicados al este del distrito.

Page 11: Lima   turismo

MATUCANA

2.389 msnm. 75 km (1 h 30 min) al E de LimaLa capital del distrito de Huarochirí es el destino ideal para quienes gustan de las caminatas, el turismo de aventura y estar en contacto con la naturaleza. Se recomienda la visita a la iglesia de San Juan Bautista, edificada por los padres jesuitas durante los años de la colonia. Recorriendo sus calles angostas de piedra, podrá apreciar las casonas coloniales con hermosos balcones. Durante su recorrido, recomendamos la visita a la antigua estación de tren. A dos horas de camino desde Matucana, por una hermosa campiña rodeada de manzanos e higueras, se llega a la catarata de Antankallo, donde podrá darse un baño reparador.

Page 12: Lima   turismo

SAN MATEO DE HUANCHOR

3.149 msnm. 96 km (2 h) al E de LimaAunque este pueblo no tiene grandes atractivos -en parte por la acentuada contaminación minera- sirve de acceso al abra Anticona (4.818 msnm, km 132), el paso ferroviario más alto del mundo, al pie del nevado Ticlio.

Page 13: Lima   turismo

HUAROCHIRI

3.200 msnm. aprox. 130 km (10 h) al SE de LimaTierra natal de Julio C. Tello, esta localidad de la serranía limeña se encuentra en la confluencia de los ríos Lurín y Mala. Se llega a través de una carretera afirmada que parte desde Cieneguilla y atraviesa varios poblados como Sunícancha, Orcototo, Cruz de Laya y Santo Domingo de Olleros. Precisamente el aislamiento de este valle es la clave de su belleza, sino que lo digan los apacibles poblados que cuelgan de estas montañas y a los que se puede acceder a pie.

Page 14: Lima   turismo

PURUCHUCO

1.200 msnm. 5 km (30 min) al E de limaEstas bien conservadas ruinas pertenecieron al señorío de Ischma y fueron ocupadas por los incas hacia el siglo XV. Posee un interesante museo de sitio. Visitas: lunes a domingo de 9 a 16 h.

Page 15: Lima   turismo

MARCAHUASI Y SAN PEDRO DE CASTA

4.000 msnm prom. 100 km (4 h) al E de LimaUn enigmático bosque de piedras en la margen derecha del río Rímac, que por obra de la erosión han tomado forma de objetos y animales. Cuenta también con restos de canales y represas prehispánicas que servían para irrigar los campos bajos. Para llegar tome la Carretera Central hasta el km 39, en el pueblo de Santa Eulalia; desde allí parte un camino afirmado hasta San Pedro de Casta (3.350 msnm), un pintoresco poblado, famoso por sus celebraciones de la Fiesta del Agua, la segunda semana de octubre. Un camino de herradura lo llevará a Marcahuasi -casa de piedra en castellano- en 3 o 4 horas. El lugar no cuenta con servicios, así que lleve todo lo necesario para acampar en una zona fría.

Page 16: Lima   turismo

LOMAS DE LÚCUMO

380 msnm. 34 km (45 min) al S de LimaEsta visita completa el recorrido de Pachacámac y es, junto con Lachay, uno de los últimos reductos del ecosistema de lomas en el litoral. Le recomendamos visitarlas durante los meses de invierno, cuando sus quebradas y cerros se tapizan de ortigas (Ipomoea sp.) y flores de tabaco silvestre (Nicotiana tabacum). Es muy visitado por ciclistas de montaña y por amantes del parapente. Altamente recomendable. Para llegar es necesario ir al pueblo de Pachacámac, desde donde parte un camino afirmado de 2,5 km.