2

Click here to load reader

Practicas estomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practicas estomas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

LABORATORIO DE ANATOMIA VEGETAL

Maestros: ING. Cipriano Fuentes Verduzco ING. Jorge Daniel Mena Adriano

IDENTIFICACIÓN NUMERO Y DISTRIBUCIÓN DE ESTOMAS

Introducción

Los estomas son pequeñas aberturas localizadas en ambas superficies (haz y envés) de la epidermis de las hojas. Se forman a partir de divisiones diferenciales en la protodermis. Las partes de un estoma incluye dos células oclusivas que generalmente poseen forma arriñonada y una abertura situada entre ellas denominado poro estomático. La función más importante de los estomas es la de regular la transpiración y el intercambio gaseoso.

La densidad, longitud y ancho de estomas pueden variar entre y dentro de una misma especie, esto puede ser ocasionado por la constitución genética del genotipo, ambiente (riego o temporal), interacción del genotipo con el medio ambiente, posición y lado de la hoja, intensidad de luz, altura de planta, etc., además, estos rasgos son altamente heredables y pueden manipularse con los métodos de mejoramiento genético de los cultivos.

En algunas plantas el número de estomas en la superficie abaxial frecuentemente excede al de la superficie adaxial y según la posición de las hojas en las plantas se encuentran más estomas en las superiores que en las inferiores. Además, las plantas presentarán mayor frecuencia estomática en las hojas expuestas al sol que a la sombra.

Objetivo

Identificar y localizar la distribución de estomas por el haz y el envés de hojas de diferentes especies vegetales.

Material

Microscopio Biológico

Portaobjetos

Cinta Scotch

Esmalte para Uñas (Transparente)

Etiquetas Autoadheribles (Pequeñas)

Lápiz

Hojas de Diferentes Especies Vegetales

Metodología

1. Seleccione una hoja que se localice en la posición intermedia de la planta.2. Muestrearla por el haz y por el envés en su parte basal, media y apical, en cada una de estas

partes agregue esmalte sobre la superficie con uno o dos brochazos para dejar una película delgada.

3. Se deja reposar por cuatro minutos para que seque un poco el esmalte.4. Colocar un trozo de cinta scotch sobre la película de esmalte y procure presionar ligeramente.5. Desprenda la cinta y obtendrá la cutícula con estomas.6. Pegar las muestras sobre el portaobjetos e identifique su muestra con una etiqueta y anote si

pertenece a la muestra del haz o del envés y de la parte basal, media y apical, fecha, equipo y grupo.

7. Las muestras serán observadas al microscopio biológico a 10 X para localizar y 40 X para dibujar y cuantificar el número de estomas.

Resultados y Conclusión

Realice el dibujo correspondiente a lo observado. ¿los estomas observados tanto por el haz como por el envés presentaron la misma distribución y número de estomas?

Page 2: Practicas estomas