61
1 T T E E C C N N O O L L O O G G Í Í A A Y Y F F O O R R M M A A C C I I Ó Ó N N T T E E C C N N O O L L Ó Ó G G I I C C A A U U n n a a r r e e f f l l e e x x i i ó ó n n d d e e s s d d e e l l a a F F a a c c u u l l t t a a d d d d e e T T e e c c n n o o l l o o g g í í a a COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA MODERNIZACIÓN ACADÉMICA Y CURRICULAR Universidad Tecnológica de Pereira Junio de 2010

Sp008 referente teórico y diagnostico de ciencias de la salud (2)

Embed Size (px)

Citation preview

1

TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA YY FFOORRMMAACCIIÓÓNN

TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAA

UUnnaa rreefflleexxiióónn ddeessddee llaa

FFaaccuullttaadd ddee TTeeccnnoollooggííaa

COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA MODERNIZACIÓN ACADÉMICA Y CURRICULAR Universidad Tecnológica de Pereira

Junio de 2010

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1. REFERENTE TEÓRICO DEL CAMPO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA 7

1.1 HISTORIA DEL CAMPO DE FORMACIÓN 7

1.2 OBJETO DE ESTUDIO 12

1.3 DISCUSIÓN TEÓRICO-PARADIGMÁTICA ACTUAL 18

1.4 MARCO LEGAL Y NORMATIVO 21

1.5. COMENTARIOS SOBRE TECNOLOGÍA 25

2. DIAGNÓSTICO DEL CAMPO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA 26

2.1 VISIÓN HOLÍSTICA DE LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA 26

2.2 TENDENCIAS DE DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN ESE CAMPO EN EL MUNDO 28

2.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN 33

2.4 ALGUNOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS TECNOLÓGICOS Y SU PERTINENCIA 37

3. PERFIL DE FORMACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL RESPECTIVO CAMPO DE FORMACIÓN 40

3.1 RELACION SINÉRGICO ENTRE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 41

3.2 OBJETIVOS EN LA FORMACIÓN DE UN TECNÓLOGO 43

3.3 ¿CÓMO SE LOGRAN Y CÓMO SE MIDEN? 46

3.4 PERFIL DE ASPIRANTE – CONDICIONES INICIALES 47

4. LINEAS DE INVESTIGACIÓN – CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (PROPUESTA). 49

3

5. PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE POSGRADO Y PREGRADO (PROPUESTA PROPEDÉUTICA). 53

66.. RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE EEXXPPEERRTTOOSS.. 56

4

""LLaa cciieenncciiaa mmooddeerrnnaa ttiieennee ppooccaa iimmppoorrttaanncciiaa ppaarraa llaa

iinnmmeennssaa mmaayyoorrííaa ddee llaass ppeerrssoonnaass ddeell mmuunnddoo,, iinncclluussoo

ppaarraa llaass ppoobbllaacciioonneess ddee llaass nnaacciioonneess mmááss aavvaannzzaaddaass ee

iinndduussttrriiaalliizzaaddaass.. [[......]] LLaa cciieenncciiaa yy ssuu eessffuueerrzzoo ppoorr hhaacceerr

pprrooggrreessaarr eell ccoonnoocciimmiieennttoo tteeóórriiccoo nnoo ttiieenneenn

pprrááccttiiccaammeennttee nniinnggúúnn eeffeeccttoo eenn llaa ggeennttee ccoorrrriieennttee ddee

ccuuaallqquuiieerr ssiittiioo""..

EEssttaa ddeeccllaarraacciióónn,, ddeelliibbeerraaddaammeennttee pprroovvooccaattiivvaa,, ffuuee

hheecchhaa ppoorr SSttoorreerr ((11996666,, cciittaaddoo ppoorr LLaayyttoonn,, 11998888)) ppaarraa

mmaanniiffeessttaarr qquuee llaa ttééccnniiccaa yy llaa tteeccnnoollooggííaa hhaann ssiiddoo

rreessppoonnssaabblleess ddee mmuucchhaass ddee llaass ttrraannssffoorrmmaacciioonneess

ssoocciiaalleess eenn mmaayyoorr mmeeddiiddaa qquuee llaa cciieenncciiaa mmooddeerrnnaa.. EEnn

cciieerrttoo mmooddoo,, ttrreeiinnttaa yy cciinnccoo aaññooss ddeessppuuééss,, llaa ppeerrcceeppcciióónn

ddee llaa rreeaalliiddaadd aa pprriinncciippiiooss ddeell ssiigglloo XXXXII ppaarreeccee ddaarr llaa

rraazzóónn aa SSttoorreerr.. LLaa mmaayyoorrííaa ddee llaass ppeerrssoonnaass vviivveenn hhooyy eenn

ddííaa mmááss eenn eell mmaarrccoo ddee uunnaa ccuullttuurraa tteeccnnoollóóggiiccaa qquuee eenn

eell ddee uunnaa ccuullttuurraa cciieennttííffiiccaa.. LLaa vviiddaa ccoottiiddiiaannaa,, ttaannttoo eenn eell

mmeeddiioo uurrbbaannoo ccoommoo eenn eell rruurraall,, eell eennttoorrnnoo ddeell hhooggaarr yy eell

eessppaacciioo ddee ttrraabbaajjoo eessttáá rreepplleettaa ddee pprroodduuccttooss ee

iinnssttrruummeennttooss tteeccnnoollóóggiiccooss --aaddeemmááss ddee nnuummeerroossaass

tteeccnnoollooggííaass oorrggaanniizzaattiivvaass yy ssiimmbbóólliiccaass--,, ccuuyyoo uussoo nnoo

ssuueellee rreessuullttaarr ddeemmaassiiaaddoo ccoommpplliiccaaddoo ppoorrqquuee nnoo pprreecciissaa

ccoonnoocceerr llooss pprriinncciippiiooss cciieennttííffiiccooss,, nnii ttaann ssiiqquuiieerraa llooss

tteeccnnoollóóggiiccooss,, qquuee llooss ssoossttiieenneenn.. NNoo oobbssttaannttee,,

mmaanniiffeessttaacciioonneess ccoommoo llaa ddee SSttoorreerr ccoonnttrriibbuuyyeenn bbaassttaannttee

ppooccoo aa aaccllaarraarr llaass ccoommpplleejjaass rreellaacciioonneess eennttrree CCiieenncciiaa yy

TTeeccnnoollooggííaa..

5

INTRODUCCIÓN El presente documento representa un esfuerzo más que la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Tecnología, ha emprendido para establecer un espacio de reflexión y apuntalamiento del concepto y la pertinencia del campo de educación en tecnología. El concepto de tecnología, muy usado pero a la vez poco comprendido en lo que su esencia es, ha constituido un elemento clave en el desarrollo de la humanidad. Complejo también resulta el proceso de educación tecnológica, debido a que se encuentran diversas interpretaciones sobre el contenido y la forma de este proceso, y ello conduce a la necesidad de ser insistentes en adoptar una verdadera significación del tema, de manera que, la educación tecnológica cuente con los elementos necesarios que la consoliden y la identifiquen, sin detrimento alguno de los múltiples aspectos que en la educación tecnológica en su conjunto moderno coexisten. Estamos plenamente convencidos que la Facultad de Tecnología de una Universidad Tecnológica debe ser el faro del desarrollo tecnológico regional y, por esto, es imprescindible tener muy claro el concepto de tecnología y los propósitos de la formación tecnológica, y estamos obligados a acuñarlos, divulgarlos y socializarlos. Con el fin de contribuir al avance en la integración de la Facultad de Tecnología, necesario para su fortalecimiento, dignificación e identificación como Facultad, y que se justifique dentro de la Estructura Orgánica de la Universidad, se plantean algunas consideraciones importantes logradas en las últimas discusiones realizadas en diferentes instancias y con la participación de directivos y docentes. Se refieren las consideraciones, con la intención de que sirvan de base para la adopción definitiva (pero, por supuesto, sujeta a los perfeccionamientos dinámicos) de nuestras conceptualizaciones sobre tecnología, de suerte que no continuemos patinando en la definición, y se vea como legítimamente responsable, buscar niveles de profundización dentro de los programas que actualmente ofrece nuestra Facultad. Extensivo es este esfuerzo para que el concepto de tecnología sea acogindo unánimemente por el Estado, el Sistema Educativo Nacional y la Sociedad. La tecnología no es la formación para un oficio, esto es un equívoco. La tecnología, por el desarrollo del sistema educativo nacional, ha venido a ser entendida como una estructura educativa y, otras veces como un tipo de institución, al contrario de lo que realmente significa: un campo del saber con objeto técnico del conocimiento y con fundamento científico. Así como no se puede confundir el trabajo con el empleo, tampoco se puede confundir la educación tecnológica con la instrumental o con la educación en

6

destrezas y habilidades muy especializadas para el desempeño de un oficio. Entenderla así conduce al adiestramiento efímero potenciador del atraso y fuente de inequidad. Entender la formación tecnológica como un simple escalón dentro de la jerarquía educacional o como un rango más dentro del sector productivo, y no como un factor sinérgico dentro del estado, la sociedad, el sistema educativo y los sectores de desarrollo, conlleva al detrimento de la calidad de la educación y la exclusión y la inequidad desde todo punto de vista (social, cultural, económico). Existe una relación multidireccional entre la formación tecnológica, la formación técnica y la formación en ingeniería, la cual debe ser enteramente comprendida y consolidada por los actores académicos, los actores que administran la educación, los empresarios, y los diferentes individuos de la sociedad, para pretender los mejores frutos en la transformación social y el desarrollo de los sectores de la economía. La conceptualización y formación tecnológica debería existir como una estrategia nacional, incluyente y adaptada por toda la sociedad y, en particular, por las instituciones de educación tecnológica. Los sistemas de producción a nivel mundial viven un proceso de crecimiento homogéneo, parejo, sincrónico en todos los sectores de la producción: a nivel de máquina, a nivel de proceso, a nivel de taller, a nivel de planta, a nivel de empresa, a nivel de consorcio; a nivel de diseño, a nivel de manufactura, a nivel de inspección; a nivel de recepción de materias primas, transporte, entrega de productos terminados. Las empresas y corporaciones mundiales llevan un equilibrado crecimiento del nivel tecnológico en todos sus renglones, es decir el crecimiento es sinónimo de cobertura o extensión de la tecnología. A pesar de la estrechez con la que se ha venido impartiendo la formación tecnológica en nuestra Facultad de Tecnología, tras muchas discusiones en reuniones ampliadas de todos los programas de Tecnología, se ha decidido responsable y consecuente adoptar el concepto de tecnología como saber, con la pretensión futura de fundamentar y apoyar una política estatal tecnológica. El tema fundamental que nos atañe en el presente documento es la formación tecnológica, pero resultaría imposible abordar éste sin adaptar explicitamente el concepto de tecnología, sabiendo que es un concepto que existe en el imaginario de todos, está ampliamente definido, pero no ha sido interiorizado con precisión.

7

1. REFERENTE TEÓRICO DEL CAMPO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

1.1 HISTORIA DEL CAMPO DE FORMACIÓN

La palabra Tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica, históricamente empírica, comienza a vincularse con la Ciencia y empiezan a sistematizarse los métodos de producción. La Tecnología surge al enfocar determinados problemas técnicos sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural. Está íntimamente vinculada con la ciencia, y la complementariedad entre ambas se acrecienta cada vez más.

Dentro del tríptico Ciencia-Tecnología-Técnica, como acción transformadora la técnica es mucho más antigua que la ciencia. La habilidad para la técnica siempre representó una importante ventaja en la evolución humana, mientras que la capacidad para la ciencia resultaba irrelevante. La ciencia tuvo su origen en la Grecia Clásica, pero tal y como se acepta hoy en día es un fenómeno todavía más reciente, que puede fecharse entre finales del XVI y comienzos del XVII. La Tecnología entendida como técnica científicamente fundamentada es aún posterior; hasta la segunda mitad del XIX la ciencia no tuvo prácticamente ningún impacto importante sobre la técnica. Hacia finales del siglo XIX, coincidiendo con la institucionalización y profesionalización de la actividad científica, gran parte de la ciencia del mundo occidental se apropia de la tecnología y la exhibe como producto de la denominada ciencia pura; esto es, se pretendió subordinar la tecnología a lo abstracto, mostrándola como el resultado tangible de un conocimiento científico superior. Sin duda, esta nueva situación no era ajena a la demanda que hacían los científicos académicos a la sociedad con el fin de conseguir más fondos y recursos para poder realizar sus investigaciones [1].

Posteriormente, en el siglo XX se multiplicaron las tecnologías basadas en la ciencia, llegando ésta a desempeñar un papel más importante en muchas innovaciones tecnológicas -entramado que suele conocerse como tecnociencia-; pero, aun así, la tecnología contemporánea no debería interpretarse como una simple muestra de la aplicación de los descubrimientos realizados por los científicos. En las sociedades modernas las conexiones entre ciencia y tecnología no son jerárquicas sino sistémicas y muy complejas [1].

La práctica tecnológica se ha ido haciendo más científica, no sólo por los conocimientos que le proporciona la ciencia sino, sobre todo, por haber incorporado de un modo cada vez más consciente y extendido una metodología más sistemática. Del mismo modo, la ciencia está cada vez más ligada a los intereses tecnológicos y también ha desplazado poco a poco su modo de hacer y su organización desde lo típicamente académico hasta lo característico de los laboratorios industriales y

8

gubernamentales; esto es, la práctica científica se ha hecho también más tecnológica. Como ha hecho notar Seemann [2], actualmente todas las tecnologías tienden a generar sus propias ciencias; al mismo tiempo, es difícil encontrar algún campo de conocimientos que no sea examinado para determinar sus potenciales beneficios comerciales, por lo que todas las ciencias que aún no lo han hecho se encuentran en vía de dar lugar a sus respectivas tecnologías. No obstante, aunque hoy en día la relación entre la ciencia y la tecnología sea bastante extensa en numerosos casos, todavía hay muchos más donde la interacción es menos intensa de la que suele darse entre las nuevas y las viejas tecnologías [1].

Las actividades científicas en Colombia se inscriben en los orígenes mismos de nuestra nacionalidad, pero hasta la mitad del siglo XX obedecieron a iniciativas individuales, desarticuladas entre sí, y en buena parte financiados con recursos privados o provenientes del extranjero [3]. El interés por la Tecnología en Colombia surge en los años cincuenta y sesenta, donde el Estado crea institutos que se especializaron en la investigación sectorial, sin que ello significara el diseño de una política oficial en este campo, o al menos un esfuerzo consistente por correlacionar las actividades científicas y técnicas con los propósitos del desarrollo económico-social. En 1968, con la conformación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como organismo rector de la política científica y tecnológica, y la fundación del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”, Colciencias, como organismo ejecutor de la misma, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, el Estado colombiano instauró los mecanismos institucionales para trabajar consistentemente por el desarrollo científico y tecnológico del país. Todo esto afirmó la tendencia a la integración de la Ciencia y la Tecnología en Colombia y dio inicio a la progresiva articulación del sistema científico-tecnológico nacional, entendido como el conjunto dinámico de instituciones, relaciones y actividades involucradas en la generación, adaptación, transmisión y difusión del conocimiento. Sin embargo, este sistema sólo adquiriría carta de ciudadanía tras la promulgación de la Ley Marco de Ciencia y Tecnología y sus decretos reglamentarios (1990-1991), que le permitirían erigirse como ente jurídico responsable de los desarrollos del país en este campo. Por eso, el nacimiento de Colciencias y la oficialización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, marcan el comienzo de dos periodos de la política, la organización, las relaciones y las funciones relacionados con el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Colombia, a lo largo del último tercio del siglo XX. En el primer período (1968 – 1991) Colciencias llenó el vacío que produjo la inoperancia

9

del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sentó sus bases institucionales y los fundamentos para formular una Política Nacional de Ciencia y Tecnología y tuvo un papel protagónico en los esfuerzos regionales por aplicar el factor científico-tecnológico al desarrollo económico y social; promovió la investigación a través del apoyo financiero a instituciones dedicadas a esta actividad, y de manera especial buscó gestar y fortalecer la capacidad investigativa de las universidades. En el segundo período (los años 90) marcan un nuevo período en el desarrollo de la política y actividades científicas y tecnológicas en Colombia. A partir de los permanentes incrementos de la inversión en Ciencia y Tecnología, del proceso de descentralización y de la reconstitución y funcionamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en 1991, como organismo rector de la política y la planificación en este campo, se ha ido consolidando el Sistema Nacional, que hoy articula todos los programas, estrategias y actividades científicas y tecnológicas del país [4]. A pesar del interés claro por el fortalecimiento nacional de Ciencia y Tecnología en Colombia, no se aprecia una fundamentación conceptual de la formación tecnológica y, esta última responde más a la generación de fuerza laboral auxiliar a la ingeniería. Sólo en la ley 749 de 2002 [5] se realiza una aproximación conceptual al deber ser del tecnólogo, tratando este tipo de formación como un segundo ciclo. En lo que respecta al campo de formación tecnológica en la Universidad Tecnológica de Pereira, se ha tomado como referente importante el libro “Memoria de una visión

cosmopolita. Libro sobre Jorge Roa Martínez” *6+. Desde la creación de la Universidad, se tenía claro el carácter de formación de sus programas, es así como fue llamado Instituto Tecnológico. En razón a los inicios de la creación de las facultades de la Universidad, se menciona que:

“El anteproyecto significó la primera presentación conceptual de tres facultades para la universidad con los respectivos títulos que expedirían en las modalidades de Ingeniero Diplomado Aparejador de Construcciones, Ingeniero Diplomado Constructor de Máquinas, Ingeniero Diplomado Químico-Técnico Industrial, según lo establecía la ley 143 de 1948 de Educación Industrial en el país.” … “Estas facultades serían la importancia del desarrollo de la técnica nacional, y que su espíritu preveía “la obra o continente de la industria”, y el “proceso o esencia” de la misma: Ingenieros Aparejadores, el continente; Ingenieros Constructores de Maquinaria, el soporte e Ingenieros Químicos-Técnicos, la esencia.” “de la Facultad de Ingenieros Constructores –como la anterior, una especialidad desconocida en Colombia- formarían un profesional experto en la producción y estudio de la maquinaria de transformación y acabado de la producción, pero no en la elaboración de máquinas y herramientas (tornos y fresas); el fin era ahorrarle al país grandes inversiones de divisas en la importación de maquinaria.” (pág. 260-261)

10

“La modernización científica y tecnológica del aparato productivo estatal requería nuevas profesiones con fundamentos matemáticos, químicos y físicos, a la manera de los adelantos gigantescos de la revolución industrial y más específicamente del exitoso desarrollo empresarial y universitario norteamericano.” (pág. 260-261) “En sus orígenes la Universidad Tecnológica de Pereira tenía la intención de promover una educación tecnológica para el estudio de las cosas útiles y dar una respuesta pragmática a las necesidades y exigencias del mundo industrializado.” (pág. 273) “En sus inicios la Universidad Tecnológica fue el prospecto de aquella fe de la modernidad, fundada en el ideal de promover el desarrollo mediante una educación industrial que revolucionara la fuerzas productivas con base en la ciencia y la tecnología. Tanto esta como la mayoría de universidades colombianas, influenciadas por el paradigma educativo anglosajón, concibieron currículos para la utilidad y el empleo. Los planes de estudio querían responder a los cambios tecnológicos e industriales y sobre este principio no hubo propuestas autónomas”. “En los años sesenta se crea el Instituto Politécnico, con el fin de formar en carreras tecnológicas intermedias, como electricidad, mecánica, industrial y química (1963,1966),…” (pág. 300).

Con el Instituto Politécnico Universitario, la Facultad de Tecnología, inicia sus actividades. Inicialmente se orientó a la formación de profesionales idóneos como Auxiliares de Ingeniería, título que a la postre fue sustituido por el actual de Tecnólogo en las diversas ramas de la ingeniería, aprobado mediante resolución 2020 de 1975 del Ministerio de Educación Nacional [7]. En su inicio de funcionamiento, los programas de Tecnología fueron creados para suplir la responsabilidad de formar profesionales que llenaran el vacío existente entre el profesional de carreras largas y el técnico propiamente dicho, ofreciendo así una adecuada utilización y ubicación de los recursos humanos mediante una calificada asistencia profesional que permitiera la correcta aplicación de las ciencias en el desarrollo de la tecnología y encontrar las necesidades de la comunidad. La carencia de un programa de formación de ingeniería de procesos y manufactura (ingeniería de cómo hacer realidad los productos diseñados por los ingenieros mecánicos) fue suplida por programas de formación de auxiliares (tecnólogos), lo que ha resultado en los programas actuales. Bajo este esquema, se han realizado diversas reformas curriculares a lo largo del funcionamiento de los programas de tecnología, con el propósito de influir en el proceso de transformación social a

11

través de la formación tecnológica y obedeciendo a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje. No menos importante es el esfuerzo histórico por acuñar el concepto de tecnología y la enseñanza de la misma, tan necesario para crear una identidad y el reconocimiento de los programas por parte de la sociedad. Es evidente que el marco histórico no contempla una visión clara sobre la formación tecnológica como herramienta de desarrollo enmarcada en una política estatal. En sus inicios, la formación tecnológica se ha visto influenciada, en gran parte, por las necesidades laborales del entorno inmediato y sin ser vista para consolidar una estructura nacional con proyección de desarrollo. Se ha carecido de una visión de complementariedad y sinergia real entre los niveles de formación, ausencia de transversalidad entre los programas técnicos, tecnológicos y de ingeniería y su consistencia y relación con una estructura de desarrollo social y económico del país. Información de referencia en cuanto a la historia de la Tecnología y la Formación Tecnológica puede encontrarse en revistas especializadas, entre las cuales son de especial relevancia:

• Journal of Technological Studies [8] • Journal of Technological education [9] • International Journal of Technology and Design Education [10]

Figura 1. Revistas especializadas en Formación Tecnológica [8][9].

Dado el espacio de este documento y por plenitud de información, antes que presentar una historia recortada de la tecnología, de su evolución como concepto y de la relevancia de la formación tecnológica, recomendamos la consulta de estas revistas.

12

1.2 OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de la Ciencia es la producción de conocimiento en torno a los fenómenos; el objeto de la tecnología es la intervención del estado de las cosas para producir transformaciones deseables de las realidades y el objeto de la técnica es el instrumento, que media la relación del hombre con su entorno. Ubicados en su objeto, la tecnología interviene el estado de los fenómenos para producir efectos transformadores de las realidades, acordes con las aspiraciones, necesidades y perspectivas de las diferentes sociedades. Un referente importante para el concepto de tecnología es la Asociación Internacional para la Formación Tecnológica, ITEA (International Technology Education Association): La innovación, el cambio o la modificación del ambiente natural para satisfacer deseos y necesidades humanas [11]. Hasta hace relativamente poco tiempo, la Tecnología se abordaba como la parte aplicada de la física, la química y otras asignaturas, porque se consideraba como una aplicación de los conocimientos científicos. A partir de mediados de la década de los años setenta comenzó a diferenciarse de las ciencias naturales, adquiriendo espacios curriculares propios.

Figura 2. Tecnología como objeto de estudio de la formación tecnológica Por otro lado, desde un punto de vista más estructural, se concibe la tecnología como el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural, a fin de solucionar problemas técnico-sociales concretos, y soportado en una política estatal [12] (fig. 2). De otra manera se puede considerar la Tecnología como el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes

13

procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados. El término se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, que deben responder a las necesidades o deseos de la sociedad y, como ambición, contribuir a mejorar la calidad de vida. La Tecnología resulta, entonces, de analizar determinados problemas que se plantea la sociedad y buscar la solución, relacionando la Técnica con la Ciencia y con la estructura económica y sociocultural del medio, abarcando:

La técnica, los conocimientos técnicos, las herramientas y la capacidad inventiva

La ciencia, el campo de los conocimientos científicos.

La estructura económica y sociocultural, todo el campo de las relaciones sociales, las formas organizativas, los modos de producción, los aspectos económicos, la estructura cognoscitiva, el marco cultural, etc.

A los fines de su clasificación, en lo que respecta a los métodos de producción utilizados, se puede hablar de dos grandes ramas de la Tecnología: ‘duras’ y ‘blandas’. Las tecnologías ‘duras’ son las que tienen como propósito la transformación de elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios. Entre ellas pueden distinguirse dos grandes grupos, las que producen objetos en base a acciones físicas sobre la materia y la energía, y las que basan su acción en procesos químicos o biológicos. Entre las tecnologías duras se pueden mencionar la mecánica, la electrónica y la biotecnología. Las tecnologías ‘blandas’ (también llamadas gestionales), se ocupan de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios. Su producto, que no es un elemento tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de sus objetivos. Entre las ramas de las tecnologías blandas se destacan entre otras las relacionadas con la EDUCACIÓN (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo y del desarrollo del software. Teniendo en cuenta que la tecnología está íntimamente vinculada con la estructura sociocultural, lleva implícita ciertos valores y, por lo tanto, podemos decir que no es ni social ni políticamente neutral. No puede plantearse la tecnología desde un punto de vista puramente técnico-científico, ya que los problemas asociados a la misma son también socioculturales. La dificultad de aislar la tecnología de su contexto sociocultural tiene implicaciones muy importantes en el tema de la transferencia de las tecnologías.

14

La Tecnología integra técnicas con conocimientos científicos, valores culturales y formas organizativas de la sociedad. La tecnología involucra, además, un proceso intelectual que, partiendo de la detección de una demanda, aborda el diseño y la construcción de un objeto o producto determinado y culmina con su uso. En ella confluyen la teoría y la práctica (la Ciencia, la Organización del Proceso y la Técnica). En el concepto de tecnología están implícitos aspectos vinculados a la concepción y la fabricación así como también a la comercialización y uso de los productos tecnológicos. El término “tecnología” se hace extensivo a los productos tecnológicos (objetos tecnológicos o situaciones tecnológicas) que son portadores de dimensiones no sólo técnicas y científicas, sino también económicas, culturales y sociales, y cuyo objetivo ideal debería ser mejorar la calidad de vida, siendo estas dimensiones las que no frecuentemente son percibidas por la sociedad. Aunque existen diferencias en los modos de conceptualización de tecnología por parte de los distintos países, la mayoría de los autores [1] [2] [13] [14] coinciden en que existen suficientes argumentos epistemológicos, sociales y pedagógicos que permiten identificar a la Educación Tecnológica como un área de conocimientos específica. Hoy se puede afirmar que la Tecnología constituye por sí misma un campo de conocimientos en el que se logra definir con claridad lenguajes, contenidos, métodos y lógicas que le son propios y la caracterizan. El análisis de los currículos adoptados por los diferentes países muestra muchas coincidencias en la estructura curricular general y los objetivos planteados. A modo de ejemplo, se pueden mencionar las siguientes [15]:

La Tecnología es una nueva asignatura que recrea varios aspectos de las materias técnicas tradicionales, incorpora otros y estimula el desarrollo de conocimientos y destrezas para la resolución de problemas.

La Tecnología se refiere al aprendizaje de procesos tecnológicos en los que aparecen actividades relacionadas con la identificación de necesidades, la generación de ideas, la planificación, la realización y la comprobación, en suma, lo orientado a la búsqueda de la mejor solución.

La incorporación de Tecnología apunta a desarrollar competencias relacionadas con la toma de conciencia en relación con los cambios irreversibles que la misma produce en el mundo y el poder que de ella se desprende, lo cual conlleva a la necesidad de ser controlada.

La Tecnología permitirá el desarrollo de capacidades que permitan brindar una mejor respuesta a los desafíos del siglo XXI.

15

El valor excepcional del área tecnológica radica esencialmente en los diferentes componentes que la integran y definen como un campo articulado de saberes en el que convergen componentes científicos, sociales, culturales, técnicos, metodológicos y de representación gráfica y verbal.

La Educación genera las competencias y las capacidades necesarias para absorber y generar la tecnología que requiere un país para crecer e incidir en el potencial de innovaciones futuras.

La Tecnología y sus avances no constituyen un fin en sí mismos, deben estar al servicio y el bien común de la Humanidad.

En cuanto a los objetivos, la mayor parte de los currículos que incluyen Tecnología coinciden en que a partir de ella, los alumnos podrán:

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva en relación con los problemas que se plantean en el mundo de la Tecnología.

Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la mejor forma de usarlos, controlarlos y entender las razones que han intervenido en las decisiones tomadas en su proceso de diseño y construcción.

Planificar la ejecución de proyectos tecnológicos en el ámbito de la Escuela, anticipando los recursos materiales y humanos necesarios, seleccionando y elaborando la documentación necesaria para organizar y gestionar su desarrollo.

Expresar y comunicar ideas y decisiones adoptadas en el transcurso de la realización de proyectos tecnológicos, a través de la utilización de distintos modelos de representación, símbolos y vocabulario adecuado a los usos comunes de la tecnología.

Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos analizando y valorando adecuadamente, los efectos positivos y negativos de la tecnología en la evolución de la sociedad y el medio ambiente.

En relación con el campo de formación tecnológica específica podemos conceptualizar que en el campo de la mecánica, por ejemplo, una pieza diseñada, dimensionada y con las tolerancias y acabado asignados puede obtenerse de diferentes maneras en diferentes máquinas, e inclusive puede obtenerse sin maquinado. El responsable del diseño tecnológico y diseño del proceso de producción es un tecnólogo o ingeniero del proceso. Si la pieza se fabrica por mecanizado, debe ser un experto conocedor de las máquinas, las herramientas, los utillajes, los dispositivos de transporte, almacenamiento e inspección dentro de la planta. En el campo electrónico, un componente o un circuito puede obtenerse mediante diferentes tecnologías. El ingeniero electrónico no es un experto del proceso de

16

fabricación de los componentes, circuitos impresos, tarjetas y equipos ensamblados. Es competencia de un tecnólogo electrónico el diseño de estos procesos. En el campo de la Química, un ingeniero químico puede concebir muy bien la obtención de una sustancia mediante un adecuado rigor científico, pero se requiere de un experto en procesos para la realización de la idea del ingeniero a través del diseño y la implementación del reactor para la transformación química. Desde el punto de vista de la ingeniería, las pilas, los baños de galvanizado y recubrimientos encuentran soluciones aportadas por los ingenieros, pero son los ingenieros de procesos o tecnólogos, los responsables de diseñar y conducir los procesos de fabricación. Diferentes ingenieros químicos pueden diseñar diferentes pilas de combustible, pero son los tecnólogos conocedores de los materiales y procesos de fabricación los que pueden aportar diferentes versiones tecnológicas en las que se verifiquen los mismos procesos previstos por los ingenieros químicos. En el campo industrial, las estrategias administrativas y de control de la producción (como el justo a tiempo, la manufactura austera, el diseño de experimentos) son tecnologías diseñadas y puestas en funcionamiento por tecnólogos industriales. Con relación a la formación tecnológica, razón de ser del presente documento, debe decirse que en sí misma la educación es tecnología, pero que no ha sido la formación en técnica y en tecnología un objeto tradicional de formación en el mundo. En la misma Europa, en Inglaterra, epicentro de la Revolución Industrial no se vio en la enseñanza de las artes prácticas una necesidad, antes se vio en ella una amenaza. Fueron Francia y Alemania los países que decidieron incorporar la enseñanza programada de las artes y los oficios a diferentes niveles y esto se logró bajo políticas de estado consideradas soberanas y estratégicas. Pombo y Ramírez [13] sugieren que el alto estándar científico y técnico en la enseñanza, contribuyó significativamente para que Alemania se convirtiera en una potencia económica. Por ejemplo, la creciente superioridad técnica de los alemanes sobre los británicos en actividades como producción química, tinturas, hierro y acero, ha sido atribuida al hecho de que los británicos persistieron en el uso de métodos empíricos que representaban una barrera para alcanzar mejoras y adaptación, mientras que los alemanes desarrollaron un sistema de educación universitario y politécnico con fuertes lazos industriales que le permitían convertirse en la potencia industrial más grande de Europa al inicio del Siglo XX. Señala David Landes que “ … si los alemanes hubieran escuchado a John Bowring … aquel viajero inglés que se dedicaba a la economía lamentó profundamente que los tontos alemanes quisieran fabricar hierro y acero en lugar de continuar con el trigo y el centeno y seguir comprando las manufacturas a los británicos. De haberle hecho caso, habrían complacido a los economistas y remplazado a Portugal, con su vino, su

17

corcho y su aceite de oliva, como modelo de economía nacional. También habrían terminado siendo más pobres…”*16+. En 1970 se introduce la enseñanza de la tecnología en los programas de educación secundaria, y se establecen equivalencias entre los diplomas de la enseñanza general y de la enseñanza técnica.

En España e Iberoamérica, sólo en las reformas educativas de los últimos años la tecnología ha llegado a tener una presencia sustancial en los currículos básicos y universitarios. Los años noventa fueron los de la aplicación de una reforma educativa que, por primera vez, creó espacios y tiempos curriculares para las enseñanzas tecnológicas.

Víctor Manuel Gómez menciona el caso de Brasil: "donde hay una política derivada de su ubicación geopolítica y de su proyecto nacional que desde los años 60 promueve el fortalecimiento militar, industrial, científico y tecnológico. Tienen claro que, además de las universidades de investigación, deben tener universidades tecnológicas con el mismo estatus académico de las tradicionales". La diferencia entre un tipo de institución y otro radica en que las primeras se concentran en producir conocimientos científicos generales y las segundas tienen la mirada puesta en la aplicación, fundamentada en la ciencia. "Gracias a eso Brasil cuenta con capacidad misilística, satélites, telecomunicaciones, submarinos nucleares, entre otros avances posibles gracias a que le dieron la misma importancia a la formación técnica-tecnológica y a la profesional". En Colombia, explica, nunca existió una diferenciación conceptual entre la educación tecnológica y la formación de las ingenierías, por ejemplo, en parte porque durante el siglo XIX y principios del XX se consideraba como una carrera de formación de las elites, junto con la medicina y el derecho. Por tal motivo, "la ingeniería nunca fue vista como una carrera tecnológica aplicada sino como una carrera de intelectuales" [17].

En Colombia la formación tecnológica se remonta a la aparición de las primeras escuelas de artes y oficios, junto con los institutos técnicos. Particularmente en la segunda mitad del siglo XX, se abren en el país los primeros programas de formación Tecnológica. Durante la década del 70 la necesidad de mayor nivel de calificación condujo al concepto de formación tecnológica -supuestamente distinta y superior a las anteriores modalidades de formación intermedia- cuyo objetivo sería la formación de un técnico superior o de alto nivel, el que posteriormente sería denominado como tecnólogo. De esta manera se diferenció la educación tecnológica de las anteriores modalidades de formación intermedia, carreras cortas e instituciones universitarias. Es en este contexto en el que se incluyen los programas actuales de Tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira.

18

1.3 DISCUSIÓN TEÓRICO-PARADIGMÁTICA ACTUAL

La revisión del estado conceptual de Tecnología nos invita a reconsiderar la limitada forma de concebir la tecnología como el conocimiento acerca de computadores y sus aplicaciones. Resulta imprescindible que los programas de formación tecnológica conozcan de una manera profunda y unívoca el concepto de tecnología, sin dar cabida a sesgos generados por pretensiones educativas asociadas al mercadeo, a la facilitación del trasiego del estudiante en las instituciones para apoyar indiscriminadamente la generación de fuerza laboral, a la evasiva a niveles de fundamentación científica mínima para el nivel tecnológico, entre otros. El hecho de que frecuentemente se tenga por parte de la sociedad, de la empresa y del estado, una concepción ambigua y errada del concepto de tecnología, permite pensar que el país adolece de analfabetismo tecnológico y, como tal, es nuestro llamado el apuntalar una concepción correcta del término, sólo de esta manera se logra un desarrollo estructurado, justo, equitativo y con identidad. No se puede mejorar el desarrollo tecnológico de un país si el término tecnología es ajeno, ambiguo o se queda corto para gran parte de la sociedad, la industria y el estado, y si no se tiene un adecuado uso, comprensión y manejo de su significación. Ello conlleva también a que la formación tecnológica tenga un carácter incluyente y responsable desde su concepción hasta su implementación, con interiorización por parte del Estado, la Empresa, las universidades y la Sociedad (fig. 3).

Figura 3. Formación tecnológica y órganos esenciales para su acepción

En relación con el Estado Desde el estado, las políticas educativas se han orientado hacia el aumento de los niveles de cobertura y calidad, pero sin definir con la suficiente claridad las bases conceptuales y la estructuración de los tipos de formación y la incorporación sinérgica de las empresas, las instituciones de educación y la sociedad, el aporte del estado debe estar fundamentado en la definición de políticas que enmarquen la formación tecnológica y su significación dentro de la estructura sociocultural y productiva de la nación.

19

No existe definición de política tecnológica porque tampoco existe definición sobre el perfil productivo de la economía. La indefinición no es patrimonio exclusivo del gobierno nacional, el actual o el anterior. Es patrimonio de amplísimos sectores de la sociedad. Es una grave falencia atribuible al desarrollo histórico, influido por los conflictos político-sociales. En relación con la Empresa Las empresas han participado en la concepción de la formación tecnológica de una manera indirecta y pasiva. Se cuestiona un conocimiento por parte de la empresa en cuanto a la normatividad para conocer el verdadero desempeño del tecnólogo, además el tecnólogo ha sido diversamente valorado en cuanto a su desempeño laboral y su significación ha sido incluso acomodada en términos de remuneración. Las empresas no tienen un concepto amplio sobre la formación tecnológica, pero algunas de ellas sí aprovechan esta circunstancia para mejorar su productividad. La industria se ha aprovechado de ofertas laborales generadas por la Universidad con profesionales tecnólogos de buena calidad y bajo salario. La participación de asociaciones como la ANDI a nivel regional, sería fundamental para consolidar y realimentación de las propuestas de formación en Tecnología. La participación de las empresas en la estructuración de la formación tecnológica es fundamental, porque la demanda laboral de tecnólogos, conforme a unas funciones, un perfil profesional y ocupacional bien definidos, hará que la inserción del tecnólogo en la empresa sea más eficiente y eficaz. Las empresas deben entrar en sintonía con las políticas de estado, las directrices de las universidades y las concepciones de la sociedad con el objetivo de fortalecer la educación tecnológica y reformar su estructura de funcionamiento para explotar de una manera óptima al egresado tecnológico. Ha habido propuestas por parte de las agremiaciones industriales. Durante el acto de presentación del documento “Una Propuesta de Política Industrial para Colombia” [18] en su intervención el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales ANDI, se preguntaba ¿Cómo sería Colombia y cómo estaría la industria con una estrategia de industrialización? ¿Cómo estaría el empleo industrial que corresponde al 20% del empleo urbano generado en el país?. “Con un desarrollo de la industria todos ganan en el país. Decía Luis Carlos Villegas que la industria es el segundo mejor instrumento de redistribución del ingreso después de los impuestos”. … “Únicamente los países que han adelantado estrategias y políticas nacionales sistémicas de desarrollo, con activa defensa de sus mercados internos y políticas educativas de transferencia, adaptación y creación de tecnología han logrado aumentar su productividad por encima de los salarios y reducir la brecha con relación a los países más desarrollados. Según el Instituto

20

Alemán de Desarrollo la competitividad industrial resulta de la interacción “compleja y dinámica” entre el Estado, las empresas, las instituciones intermedias y la capacidad social de organización y gestión del desarrollo; interacción orientada hacia objetivos específicos y articulados en los cuatro niveles: teta, macro, meso y microeconómico.” En la matriz aclaratoria del decálogo se amplía lo referente a la tercera estrategia o lineamiento, mediante los programas y las acciones, que en lo relativo a formación del capital humano incluyen: 3.2. Mejorar las condiciones de acumulación de capital humano en el largo plazo establecer programas de educación y capacitación favorables a la asimilación de nueva tecnologías:

Ampliar la formación universitaria en áreas técnicas y de ingeniería, consideradas como requisito para la asimilación tecnológica y la formulación de nuevos diseños en productos y procesos.

Promover la reforma de la educación básica secundaria tendiente a fortalecer una formación integral humanística y en capacidades tecnológicas.

Diseñar y poner en marcha un programa de estímulo hacia los bachilleres para optar por una formación científica universitaria, de preferencia sobre disciplinas liberales.

Establecer condiciones de modularidad entre los niveles secundario, técnico y universitario, que facilite el ejercicio de la calificación del capital humano.

Evaluar y reformar los programas y contenidos universitarios con el objeto de hacerlos consistentes con las necesidades de asimilación e innovación tecnológica.

Ampliar los cupos universitarios en las áreas y disciplinas tecnológicas, en procura de la formación de un capital humano capacitado en formulación y desarrollo de proyectos tecnológicos.

En relación con las Universidades e Instituciones de Educación Tecnológica Actualmente existen muchas instituciones de garaje, oferta educativa diversa o sobreoferta que responde a convocatorias tipo ciclos propedéuticos, pero las instituciones no han tenido una fuerte alianza con la empresa. Resulta complejo, pero necesario propender por una verdadera alianza Universidad-Empresa. La industria, parece ser, no tiene un compromiso social; la empresa es inmediatista (preconceptos desde la Universidad). Las instituciones tecnológicas deben estar inmersas en la dinámica de la evolución y el cambio tecnológico, pero lo principal, deben ser el faro y referente orientador y

21

de liderazgo del desarrollo tecnológico. Sus diseños curriculares deben mantenerse contextualizados y permanentemente realimentados para garantizar un proceso de formación y de transformación acorde con la realidad social e industrial. Los docentes deben ser permeados por el estado del arte en la educación tecnológica y las instituciones deben ser promotoras de actualización. Los procesos académicos también deben adecuarse. La innovación debe ser un componente clave de los programas de educación tecnológica. De la mano del emprendimiento y el empresarismo, los currículos de los programas de educación tecnológica deben contener de manera transversal la fundamentación en estos temas, de manera que se logre influenciar a los estudiantes en torno a una alternativa interesante de desempeño laboral y competitivo de los futuros tecnólogos. En relación con la Sociedad Los problemas vinculados a la Tecnología no son meramente técnico-científicos, sino también sociales. El objeto de la tecnología es la satisfacción de necesidades sociales concretas. La tecnología es la suma total de nuestros conocimientos, capacidades y habilidades para resolver problemas técnico-sociales, y abarca de todos los medios de que dispone el hombre para controlar y transformar su entorno físico, así como para influir responsablemente en el entorno, con los materiales que le ofrece la naturaleza en elementos capaces de satisfacer sus necesidades [19].

1.4 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Normativa Científica Acorde con el estándar ISO 16100-1 [20], los procesos industriales en su última esfera de organización se clasifican y distribuyen competencias bajo un esquema interrelacionado, por actividades y procesos con fundamentación científica específica según el cuadro de la figura 4 (Actividades de desarrollo de producto).

22

Diseño de producto

Ingeniería de proceso

Planeación de recursos de la

empresaAdquisición de recursos

Ejecución de órdenes de manufactura

Control de equipos y procesos

Especificaciones Políticas de planeación

Diseño de herramientas

Conocimiento de la manufactura

Conocimiento de diseño

Sugerencias de diseño

CAD/PDM

ERP/MRPI

SCM

CAPP/CAM

Biblioteca estándar de

partes

Planos de proceso

Métodos de recolección de información

Herramientas de máquinas

Controladores

Ordenes de manufactura

Demanda

Requerimiento de cambio de proceso

Estado de proceso

Programación de suministro

Especifica-ciones de producto

Mantenimien-to de equipo

Programación del jefe de producción

Instrucciones de manejo de herramientas

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE PRODUCTO

Figura 4. International Standard ISO 16100-1 Industrial Automation System and Integration Manufacturing software capability profiling for interoperability [20]. Sintetizando el esquema, es claro que se definen tareas específicas dentro de un cuadro amplio de diseño de producto (CAD/PDM, bajo una perspectiva marcadamente funcional; en otro cuadro se engloban tareas de planeación de proceso y manufactura (CAPP/CAM), con actividades amplias dentro del desarrollo científico de procesos de manufactura y tres campos importantes destinados a la gestión de los recursos totales para la producción en la industria (ERP/MRP, BOM). Por razones de espacio en este documento, debe aceptarse que todos los campos están muy relacionados, que ningún profesional tradicional de las ingenierías puede cubrir la totalidad de estas actividades, pero que todos ellos deben manejar en el mundo moderno un conocimiento de manufactura, es decir, un conocimiento de cómo se hacen las cosas que incluye la técnica pero que la trasciende. Normatividad nacional en relación a la Educación Tecnológica Un resumen cronológico sobre las normas que han tenido que ver con el tema de la formación tecnológica se describe en la tabla 1.

23

Tabla 1. Normatividad colombiana relacionada con la formación tecnológica

Decreto 1358 de 1974, el cual clarificó sobre la formación tecnológica como educación superior en Colombia.

Decreto 89 de 1976, mediante el cual el ICFES determinó el plan mínimo de estudio y las normas reglamentarias para la formación profesional en el ciclo tecnológico.

Decreto 2667 de 1976, mediante el cual, las carreras tecnológicas fueron declaradas “terminales” aunque los egresados podían solicitar transferencia en programas universitarios de la misma rama profesional.

Decreto Ley 80 de 1980, clasifica la Educación Superior en modalidades Técnica, Tecnológica y Universitaria. Permite que los egresados de un programa tecnológico, accedan a la especialización conducente al título de tecnólogo especializado, lo cual otorgaba derechos para el ejercicio profesional y para adelantar estudios de postgrado.

Ley 30 de 1992, reformó la ley 80, regula la Educación Superior en Colombia. Clasifica la Educación Superior por tipos de Instituciones Técnicas profesionales, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas Universitarias. Autonomía universitaria, continúa con la distribución porcentual de los contenidos curriculares.

Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación.

Ley 392 de 1997, en la cual, en su artículo primero, se reglamenta el ejercicio de la profesión de Tecnólogo en electricidad, electromecánica, electrónica y afines.

Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio de la educación superior en las modalidades de formación técnica, tecnológica y profesional, a través de los ciclos propedéuticos. Maneja el concepto de competencias.

Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003, Establece condiciones mininas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3678 de diciembre 19 de 2003, por el cual se modifica el decreto 2566.

Resolución 3462 de Diciembre 30 de 2.003, del MEN por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingenierías, Tecnología de la información y administración

Ley 1188 del 25 de abril de 2008, Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1295 de 20 de abril de 2010, Por el cual se reglamenta el registro calificado del que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.

Se resaltan algunos aspectos relevantes de normas cruciales como la Ley 80 y la Ley 749: Ley 80 de 1980, propósitos de modalidades:

24

Formación intermedia profesional: predominantemente práctica para el ejercicio de actividades auxiliares o instrumentales concretas.

La investigación orientada a facilitar la comprensión de los procesos involucrados en sus actividades y a mejorar su calidad.

La formación tecnológica: educación para el ejercicio de actividades tecnológicas, con énfasis en la práctica y con fundamento en los principios científicos que la sustentan.

La actividad investigativa se orienta a la creación y adaptación de tecnologías, permite desarrollar programas terminales y programas de especialización tecnológica.

Los programas terminales permitirán la transferencia de estudiantes y egresados de la modalidad de formación intermedia profesional.

Formación Universitaria: amplía contenido social y humanística y por su énfasis en la fundamentación científica e investigativa.

La investigación es esencial y está orientada a la creación, desarrollo y comprobación de conocimientos, técnicas y artes.

Dos direcciones: Disciplinas primordialmente académicas y profesiones liberales.

Instituciones Tecnológicas: Instituciones de Educación superior que se caracterizan por su vocación e identidad manifiestas en los campos de los conocimientos y profesiones de carácter tecnológico, con fundamentación científica e investigativa.

Discusión: Escasa diferenciación entre la técnica y la tecnológica, solo por duración (distribución porcentual de los contenidos curriculares). Formación técnica instrumental operativa. Ley 749 de 2002 (ciclos Propedéuticos).

Técnico: Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios.

Tecnólogo: formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país. La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa, y conducirá al título de Tecnólogo en el área respectiva.

Profesional, complementará el segundo ciclo, en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la

25

propuesta metodológica de la profesión, y debe hacer explícitos los principios y propósitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las características y competencias que se espera posea el futuro profesional.

Discusión: Aunque en este decreto el estado se compromete con una definición más clara del que hacer de un tecnólogo, se ve reflejado cierta ambigüedad en la diferenciación con el profesional.

1.5. COMENTARIOS SOBRE TECNOLOGÍA

Se quisiera sintetizar aquí que bajo la palabra Tecnología, dependiendo del contexto y de la comunidad que lo interprete, pueden tenerse cuatro interpretaciones:

Es un objeto o realización técnica (producto terminado); Es la ingeniería del hacer (a diferencia del saber y proyectar); Es un programa de formación de tres años (auxiliar de ingeniería); Es un paradigma de desarrollo y estrategia económica (pilar abstracto,

imaginario de las realizaciones transformadoras) Entendemos que el objetivo de este trabajo es abordar la Tecnología, entendida bajo la tercera acepción (un programa de formación) de suerte que se perfilen en la Universidad Tecnológica las modificaciones curriculares que permitan que estos programas se actualicen en sus contenidos, sus visiones y misiones, conforme a las nuevas exigencias de los planes de desarrollo nacionales. Al mismo tiempo quisiéramos ser responsables y dejar constancia de que la universidad colombiana está en deuda con la sociedad y debe encarar de una vez y por todas la Tecnología como una política de estado, incluyente con la empresa y la sociedad, abriendo el camino para la apertura de programas de investigación tecnológicos en los que la ingeniería del hacer (cómo hacer las cosas) constituya la columna vertebral. Así se trascenderá el analfabetismo tecnológico secular en todos los niveles administrativos, empresariales y académicos en nuestro país.

26

2. DIAGNÓSTICO DEL CAMPO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

2.1 VISIÓN HOLÍSTICA DE LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

El cómo y con qué se hacen las cosas son el objeto de las tecnologías, constituyen un objeto de saber con fundamento científico. Se complementa el objeto con el por qué, debido a la necesidad de saber, con base en lo científico, la esencia y las razones de las actividades inherentes a la tecnología. Los programas de Tecnología deben preocuparse por construir con sus currículos un pensamiento creativo e innovador que le permita a los futuros egresados ser diseñadores, constructores, ejecutores, controladores y operadores de los medios de producción, involucrando el complemento obligado en aspectos como lo social, lo cultural, lo ambiental, lo económico, lo normativo y lo ético.

Figura 5. Visión holística de la tecnología y su campo de formación.

Dentro de los procesos productivos, las tecnologías tienen que ver con el “cómo hacer o know-how”. Son las ingenierías del proceso. Así como se diseña un producto o una máquina y esto es un saber específico de la ingeniería con carácter científico, así también se diseña un proceso de fabricación o de ensamble o de inspección de ese producto o ese dispositivo o esa máquina, constituyendo, al mismo nivel, otro saber específico de la ingeniería con el mismo rigor científico. Una pieza puede obtenerse por diferentes procesos de fabricación (la tecnología tiene que ver con la realización o materialización del diseño funcional o de ingeniería clásico, mediante la concepción, evaluación y selección de los procedimientos tecnológicos apropiados). También se relaciona con el “saber por qué o know-why”, de manera que se genera un componente integrador de aspectos sociales, culturales, ambientales, normativos, entre otros, que le imprimen una continua reflexión de su viabilidad para una concepción y beneficio integral.

27

El cómo y con qué se hacen las cosas son el objeto de las tecnologías. El fortalecimiento del concepto en nuestra Facultad facilita la apertura de verdaderos programas tecnológicos, que permitan la formación de profesionales con capacidad de diseñar procesos de fabricación, construcción, integración, ensamble, control, administración, etc. Respondiendo a las necesidades del país de ser competitivos en lo productivo, en la materialización de los diseños conceptuales. La apropiación de tecnologías modernas no puede hacerse sino con el conocimiento profundo e innovador de los procesos tecnológicos modernos. El conocimiento de la tecnología hace posible la integración de la Universidad con la Industria, hace posible que la presencia de los estudiantes en las universidades tenga pertinencia y sea socialmente moral. Para hacer efectivo un programa de crecimiento tecnológico, nuestra Universidad, y en particular la Facultad de Tecnología, debe acercarse más a los centros de educación media, para articularse con ellos. En Colombia, el hecho de que los diferentes niveles del sistema educativo estén completamente desarticulados y que con frecuencia en alguno de ellos se tomen decisiones y ordenen cambios que los otros desconocen por completo, constituye una barrera que dificulta significativamente el logro de los objetivos propuestos por los proceso de formación profesional, y va en detrimento de la formación continua, consecuente y progresiva, particularmente de la tecnológica, que debe desarrollar todo ser humano de acuerdo con sus expectativas y necesidades. La tecnología es una actividad social centrada en el “saber hacer” que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propia de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuestas a las necesidades y a las demandas de las personas y de la sociedad en lo que respecta al diseño, la producción y la distribución de bienes, procesos y servicios. Actualmente, se utiliza la palabra tecnología en campos de actividades muy diversos, así por ejemplo se emplea actualmente los conceptos de adaptación o adopción tecnológica, espacio tecnológico, tecnología apropiada. Sin plantear si es correcto o no su uso en determinados contextos, en este trabajo la vinculamos específicamente a la concepción y elaboración de bienes, procesos o servicios. Generalmente hay cierta tendencia a reducir las tecnologías a técnicas. Una forma ingenua de entender la tecnología sería identificarla meramente con herramientas (equipos), aptitudes y conocimientos (programas). Claro que estos componentes son importantes, pero constituyen la superficie de la tecnología, como la punta visible del iceberg. La tecnología también comprende una estructura conexa con una estructura profunda. Los conocimientos en que se basa constituyen una determinada estructura cognoscitiva, un marco mental, una cosmología social que

28

actúa como un terreno fértil en el que pueden plantarse las semillas de determinados tipos de conocimientos para que crezcan y generen nuevo conocimientos. Para utilizar las estructuras hace falta una cierta estructura del comportamiento. Las herramientas no funcionan en un vacío, las hace el hombre y las utiliza el hombre y para que puedan funcionar requieren determinadas circunstancias sociales, incluso una tecnología de la producción totalmente automatizada implica una estructura cognoscitiva y del comportamiento, es decir de distanciación del proceso de producción. Por lo general se tiene muy poca conciencia de estas estructuras que acompañan a las tecnologías.

2.2 TENDENCIAS DE DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN ESE CAMPO EN EL MUNDO

El acercamiento de los centros de formación media y las universidades es una necesidad evidenciada en todos los países y trabajadas con mayor diligencia por los países desarrollados, los cuales cuidan de su competitividad internacional. Todos los países, aún los desarrollados buscan estructurar programas de estudio que fundamenten la competitividad de sus países. En el sistema francés la formación a nivel post-secundario permite al estudiante recibir un título de reconocimiento nacional como bachiller tecnológico o técnico profesional (2 – 4 años), certificación que acredita la aptitud profesional del egresado. En dicho sistema se encuentra a la par un nivel de capacitación desarrollado por las empresas (L´apparentissage) dirigido principalmente al desarrollo artesanal. La formación tecnológica, valga la aclaración, es impartida por las universidades que incluyen más de ochenta especializaciones. A partir de la década del noventa se da un mayor interés en España a la educación tecnológica, a través de la formación afianzada en la relación escuela-empresa. El sistema educativo español forma en los individuos los conocimientos, habilidades y destrezas que requiere el sector productivo, facilitando la inserción en el medio laboral del egresado. Para lograr esta finalidad se recurre a la propuesta curricular de tipo modular y no asignaturista, en donde se busca la adquisición por parte del estudiante de competencias básicas requeridas para un adecuado desempeño laboral. En el caso de Canadá, se parte de la caracterización del estado federado para justificar las necesidades que en la actualidad tiene el país, debido a la alta concentración de población en tres de las diez provincias, situación que ha obligado a reorientar el sistema educativo hacia los nuevos retos que genera la adopción de

29

nuevas tecnologías y la globalización de los mercados. La financiación para desarrollar esta reforma en la capacitación sectorial está a cargo del gobierno y la industria. La inversión en este tipo de educación postsecundaria busca hacer énfasis en la investigación, la ciencia y la tecnología orientada a la vez a reducir los niveles administrativos en las empresas canadienses. El esquema del sistema de formación alemán es dual y está fundamentado en la participación de las empresas, las cuales definen las metas y contenidos (que son estándares para todo Alemania) con previo concenso de los sindicatos y el Instituto Federal para la Formación Profesional. El sistema dual de formación cuenta con tres principios básicos: principio de aprendizaje (relación trabajo y aprendizaje en los diferentes lugares del sector empresarial); principio de la profesión (modalidades profesionales reconocidas bajo estándares de calificación nacional) y por último el principio del concenso (que articula la participación de sindicatos, empleadores y gobierno federal). Las inversiones en capital humano las realiza el estado y son similares a la inversión en materiales que corren por las empresas. En Japón la educación vocacional está bajo las determinaciones del Ministerio de Trabajo y tiene como objetivo capacitar a trabajadores calificados, tecnólogos e ingenieros en las nuevas tecnologías de punta. En términos sociales las instituciones encargadas de este nivel educativo (colegios de capacitación vocacional) cumplen con la función de desarrollar nuevas habilidades ocupacionales del sector laboral japonés, para enfrentar con éxito los permanentes cambios tecnológicos. En Singapur se considera que el sistema de educación técnica debe formar competencias que desarrollen la capacidad en el egresado para relacionarse con el uso de la información, maquinaria altamente automatizada, nuevas estructuras de la organización, enfoques hacia la productividad, competencias para desarrollar trabajo independiente, comunicación efectiva y la capacidad para adaptarse permanentemente a los cambios tecnológicos. El compromiso real de las instituciones es aportar soluciones a las necesidades de los estudiantes, los empleadores y la comunidad en general. La Educación tecnológica desde la escuela básica es un modo pedagógico que el sistema educacional tiene para mostrar, analizar y vivenciar los procesos que el hombre utiliza para transformar la realidad natural y en los cuales intervienen diferentes factores e inversiones de muy distintos tipos. Muchos autores [8] [9] [10] sostienen que la incorporación de la Educación Tecnológica en los sistemas educativos y, en particular los latinoamericanos, como parte de la formación general básica de todos los alumnos, tiene su origen en la reforma educativa producida en los Estados Unidos en los años setenta. En los distintos Estados de Norteamérica, a partir de la transformación de los Talleres de Educación Industrial o

30

de Artes Industriales, diversas materias confluyeron en una nueva que fue denominada Tecnología. En ciertas escuelas, estos nuevos espacios eran extracurriculares, como los "future games" en los cuales los alumnos tenían que imaginar y diseñar máquinas simples, artefactos, naves espaciales y hasta imaginar cómo serían los entornos tecnológicos del Siglo XXI. En otros casos, estos espacios fueron teniendo un estilo más tradicional y obligatorio, como las materias donde se estudiaban las relaciones Tecnología, Sociedad y Ciencia. En el Estado de Massachussets, la Tecnología centra sus contenidos en ejes que tienen que ver con los procesos de manufactura, el transporte, la producción de energía desde el punto de vista de la demanda y de su utilización social y las biotecnologías. La metodología proyectual y la interacción con otros espacios curriculares son aspectos en los que se pone mucho énfasis y en cada Proyecto Educativo Institucional esto ocupa un lugar importante. En Inglaterra (país caracterizado por una fuerte tradición en tecnologías), la Educación Tecnológica dentro de la formación general de los educandos fue evolucionando desde una estructura curricular centrada en el aprendizaje de viejos oficios, hacia una disciplina más integradora y creativa que denominan "Diseño y Tecnología". Los principales objetivos son el reconocimiento de necesidades y demandas, el diseño y las propuestas de soluciones creativas a estas situaciones problemáticas, la evaluación de las mismas y la contextualización de las soluciones de los entornos de nuevas tecnologías. Si bien existen cambios permanentes en el enfoque metodológico, en general los currícula toman los aspectos centrales de la Tecnología, su relación con el Hombre, la Sociedad, el Medio Ambiente y las tareas se organizan en base a proyectos tecnológicos de diversos grados de complejidad. En Australia, la Educación Tecnológica siguió un proceso de evolución semejante al de Inglaterra. Asignaturas tales como "Artes y Oficios", se transformaron en "Diseño y Tecnología", en las cuales se privilegia la creatividad, el aprendizaje de los diferentes tipos de metodología proyectual y la aplicación de contextos de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación. En los países europeos, la Educación Tecnológica también ha seguido un proceso de transformación semejante a la que se manifiesta en los países anglosajones. En Suecia, Alemania, Finlandia, Italia, Francia, Dinamarca, Hungría, etcétera se encuentra una coincidencia en la inclusión de contenidos básicos relacionados con Estructuras, Mecanismos, Electrónica, Representaciones y Mantenimiento. No ocurre lo mismo en el campo metodológico donde se observan grandes diferencias, aunque un fuerte debate al respecto lleva a acuerdos que producen un importante crecimiento en la pedagogía y la didáctica del área.

31

En Nueva Zelandia, se concibe a la Educación Tecnológica como una actividad creativa que procura satisfacer necesidades y demandas a partir del análisis de oportunidades y del desarrollo de productos tecnológicos. Los contenidos y los recursos se desarrollan a través de la metodología de resolución de problemas prácticos y las acciones didácticas se asocian a la metodología proyectual y al aula activa. En las últimas dos décadas se han producido cambios significativos en la educación Tecnológica, sobre todo en la concepción de los principios que la deben guiar, los propósitos, los objetivos y las metas. Inicialmente, es cierto, la Tecnología se ha visto en general como la formación para ejercer unas artes (cercano a la técnica) para una sociedad cada vez más industrializada. En Estados Unidos el nombre de educación tecnológica fue concebido y adoptado para instruir a los estudiantes en los colegios en febrero de 1985, para reflejar la transición en la formación hacia los fundamentos tecnológicos de la sociedad. Esta concepción era el resultado de un esfuerzo para preparar estudiantes graduados de secundaria a su participación en el mercado laboral con habilidades tecnológicas específicas; cada transición en el crecimiento y desarrollo del campo se ha acompañado de un relevo apropiado en el esquema educacional para profesores educadores. Las preocupaciones sobre la formación tecnológica en Estuados Unidos se deben al bajo aprovechamiento en Matemáticas y otras materias científicas, a la par con la ausencia de programas que motiven y preparen a los estudiantes para considerar las ingenierías como opción universitaria. Recientemente, en el campo de la educación tecnológica se ha tratado de resolver estos problemas mediante la incorporación de conceptos de ingeniería en el esquema educacional bajo una plataforma que estructura la ciencia, las matemáticas y la tecnología. Los estándares de cultura tecnológica o alfabetismo tecnológico1 (Standards for Technological Literacy (STL)) [21] definen lo que los estudiantes deberían saber y capaces de hacer para ser reconocidos como letrados tecnológicos, al tiempo que provee estándares que prescriben los resultados de la formación tecnológica (International Technology Education Association, 2000). Esto está constituido por un conjunto de veinte estándares agrupados en cinco categorías: 1) la naturaleza de la tecnología; 2) tecnología y sociedad, 3) diseño; 4) habilidades para el mundo tecnológico; y 5) el panorama tecnológico. Es de destacar la inclusión del “diseño” como uno de los grupos generales.

1 Technological literacy is the ability to understand and evaluate technology. It complements

technological competency, which is the ability to create, repair, or operate specific technologies [22].

32

Actualmente la Universidad de Georgia se propone ajustar el enfoque de la educación tecnológica dándole un énfasis al diseño de ingeniería y en los procesos generales mediante los cuales se desarrolla la tecnología. Con este énfasis se busca una estructura para: 1) aumentar el interés y mejorar la competencia en matemáticas entre los estudiantes, y 2) mejorar el alfabetismo tecnológico exponiendo a los estudiantes a una metodología más integral que genere la tecnología. Con esto se requerirá que los profesores cumplan con mayores exigencias en matemáticas y ciencias, a la vez que se requerirá nuevos textos de tecnología. En América Latina, la mayoría de los países (Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, etcétera) impulsa un proceso similar de generalización de la educación tecnológica. En general, en la mayor parte de los países desarrollados del mundo, el desarrollo casi explosivo de las tecnologías de las telecomunicaciones y de la información, asociado al avance de las tecnologías de gestión, se ha constituido en elemento disparador de la necesidad de la incorporación de Tecnología como espacio educativo diferenciado. Esto se ha entendido a nivel global y, en particular, los programas de ingeniería y tecnología mecánica han procurado, no con mucho éxito (debido al poco énfasis y falta de liderazgo) emplear y aprovecharse de las nuevas herramientas informáticas y numéricas en su currículo y estrategias educativas.

Figura 6. Vector de la información como potenciador de los programas y estrategias educativas. Caso particular de los programas de mecánica.

33

Figura 7. Dimensiones de investigación sobre el mundo físico, con la cuarta coordenada aplicada a la Ingeniería de Manufactura (Tecnología de Manufactura). Debe entenderse que cualquier fenómeno o sistema o proceso del mundo real puede ser objeto de modelado físico y control, modelado matemática y numéricamente, simulado con códigos y algoritmos propios o utilizando programas comerciales especializados, y que todo esto para ponerlo en uso debe ser construido a partir de procesamientos que involucran materiales y energía, probado y transferido a la sociedad (no necesariamente comercializado), completándose lo que se conoce en este momento como innovación. Es claro que para que esto se dé se requiere tener conocimientos (no información), formación, experticia en el campo específico del que se trate. La coordenada vertical, según la esfera de investigación y desarrollo de que se trate, bien puede reemplazarse por una secuencia de procesos que conducen, en lugar de desarrollos de manufactura, a desarrollos en sistemas energéticos, desarrollos en electrónica, desarrollos en química de alimentos, desarrollos en química de sustancias minerales, desarrollos en software aplicado, desarrollos en cadena del frío.

2.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN

Desde el Ministerio de Educación Nacional, la educación tecnológica es entendida

bajo muchos niveles educativos y gran diversidad de instituciones: capacitación para

el trabajo, secundarias técnicas, bachilleratos, el SENA, los instituto tecnológicos, y

ahora las instituciones de educación superior y universidades. Últimamente, con los

requerimientos de la formación propedéutica, se han generado más niveles

intermedios. En fin, se trata un subsistema muy especial en el país.

La educación para la Tecnología en Colombia está llamada a desempeñar uno de los

papeles más importantes en la formación de las generaciones para el futuro, pues aquí

se están sentando las bases del desarrollo del país. Entendidos como tecnológicos, los

programas de tres años impartidos en las instituciones de educación superior, se han

ido construyendo, aunque con muchos desaciertos provocados por las

improvisaciones y el empirismo, y se ha ido mejorando (poniéndose más a tono con

34

los sobreentendidos en otros países desarrollados cuando evalúan sus políticas de

Ciencia y Tecnología). En la dinámica de la educación tecnológica se advierten

tendencias que adquieren su singularidad de acuerdo con el nivel educativo que

atienden. Constituyen orientaciones generales hacia las cuales se enfoca la actual

política educativa, considerando como punto de partida la modernización de las

instituciones escolares iniciada en los años noventa.

En la Universidad Tecnológica, Para hacer efectivo un programa de crecimiento tecnológico, la Facultad de Tecnología debe acercarse más a los centros de educación media, para articularse. En Colombia, el hecho de que los diferentes niveles del sistema educativo estén altamente desarticulados y que con frecuencia en alguno de ellos se tomen decisiones y ordenen cambios que los otros desconocen por completo, constituye una barrera que dificulta significativamente el logro de los objetivos propuestos por los procesos de formación profesional, y va en detrimento de la formación continua, consecuente y progresiva, particularmente de la tecnológica, que debe desarrollar todo ser humano de acuerdo con sus expectativas y necesidades para asegurar su sostenibilidad alimentaria, tecnológica cultural , y en salud [19]. La tabla 2 presenta un listado de algunas de las Instituciones de Educación Superior (Corporaciones, Institutos, Universidades) que imparten formación tecnológica en el país. Tabla 2. Algunas Instituciones tecnológicas del país. Institución Ubicación Página Web

Corporación Tecnológica Católica de Occidente.

Dirección: Cll 9 Nº. 8 - 03 Santafe de Antioquia - Antioquia Teléfono: 8533396 Fax: 8531300

http://www.tecoc.edu.co/

Corporación Tecnológica Superior Siglo XXI

Dirección: Barrio la castellana Cll 62B No 7a-71 Cereté - Córdoba Teléfono: 851224 Fax: 851224

Corporación Tecnológica Copacabana

Dirección: Cra 51 No. 50 - 67 Copacabana - Antioquia Teléfonos: 2741410 Fax: 2742244

http://www.teco.edu.co/pagina/default.asp

Instituto Tecnológico de Educación Superior de Comfacauca

Dirección: Cl 4 Nº 8-30 Cauca, Popayán Teléfonos: (57)(28)8317581, (57)(28)8317582, (57)(28)8317575

http://www.tecnologicocomfacauca.edu.co/

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo

Dirección: Cra 7 Nº. 10-20, Roldanillo-Valle Teléfonos: 2298586 - 2298601 Telefax: 2297226

[email protected] Página web http://www.intep.edu.co/

Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional

Dirección: Carretera Circunvalar Km 14 San Andrés, San Andrés Teléfonos: 5130552 - 5130551

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85382.html

35

de San Andrés Fax: 5130550

Corporación Escuela Tecnológica del Oriente

Dirección: Cl 24 Nº 23-68 Santander, Bucaramanga Teléfonos: (57)(7)6359142, (57)(7)6342580

http://www.corporie.edu.co/

Escuela de Tecnologías de Antioquia

Dirección: Cl 14 Transv. inferior 30-29 el poblado, Antioquia, Medellín Conmutador: (57)(4)3523369 Fax: (57)(4)2398982

http://www.estean.edu.co/

En la Tabla 3 se presentan algunos de los programas de educación tecnológica en Colombia, recogidos por ACOFI. Cabe decir que en los centros mencionados también se ofrecen las tecnologías que la Universidad Tecnológica de Pereira ofrece. Un listado completo de los programas de Tecnología en el país se encuentra disponible en la página del Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES (www.snies. Mineducacion.gov.co). Tabla 3. Programas de educación tecnológica en Colombia reconocidas por ACOFI. PROGRAMA INSTITUCIÓN LUGAR

Tecnología en Diseño Industrial Politécnico Costa Atlántica Barranquilla

Tecnología en Ingeniería Industrial Politécnico Costa Atlántica Barranquilla

Tecnología Mecánica Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Bogotá

Tecnología en Ingeniería Electrónica Digital

Corporación Tecnológica Industrial Colombiana

Bogotá

Tecnología en Ingeniería de Automatización Industrial

Corporación Tecnológica Industrial Colombiana

Bogotá

Tecnología en Ingeniería de Instrumentación y Control

Corporación Tecnológica Industrial Colombiana

Bogotá

Tecnología en Electromecánica Unidades Tecnológicas de Santander Bucaramanga

Tecnología en Ingeniería Industrial Centro Colombiano de Estudios Profesionales

Cali

Tecnología en Instrumentación Industrial

Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho

Cali

Tecnología en Metalmecánica Instituto de Formación Tecnológica Daniel Guillard

Cali

Tecnología Mecánica Universidad de Ibagué Ibagué

Tecnología de Sustancias Minerales Universidad de Caldas Manizales

Tecnología en Mecánica Industrial Universidad Autónoma de Manizales Manizales

Tecnología Mecánica Industrial Instituto Tecnológico Pascual Bravo Medellín

Tecnología en Supervisión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial

Politécnico Arzobispo Salazar y Herrera Medellín

Tecnología en Diseño Industrial Instituto Tecnológico Metropolitano Medellín

Tecnología Industrial Politécnico Jaime Isaza Cadavid Medellín

Tecnología en Electromecánica Universidad Antonio Nariño Pasto

Tecnología Mecánica Universidad Tecnológica de Pereira Pereira

Tecnología en Electromecánica Universidad Antonio Nariño Popayan

Tecnología Industrial Politécnico Universidad del Valle Yumbo

36

La amplia gama de programas tecnológicos en el país dificulta la adopción de una conceptualización básica unificada, que permita controlar y gestionar la formación tecnológica en el país. El porcentaje de instituciones acreditadas del país es bajo, como lo evidencia el cuadro de la figura 8.

Figura 8. Estadística de los programas e instituciones Tecnológicas en Colombia El porcentaje de programas universitarios técnicos y afines es bueno, pero el soporte científico ofertado es muy precario, a juzgar por el cuadro de la figura 9.

37

Figura 9. Distribución de programas por campos del saber. La acreditación voluntaria o de

alta calidad en Colombia puede ser por programas o por instituciones. Esta última es la más exigente. De 11838 programas sólo 354 se han acreditado, es decir, sólo el 3% lo ha logrado, coincidiendo con ser los programas ofrecidos por las Universidades. Respecto a la acreditación institucional, sólo 10 instituciones, correspondientes al 3,6 % del total, han obtenido esta acreditación, todas de carácter universitario.

2.4 ALGUNOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS TECNOLÓGICOS Y SU PERTINENCIA

El fortalecimiento del concepto “Tecnología” desde nuestra Facultad también pasa por una exploración amplia sobre los programas de investigación y desarrollo para el fortalecimiento del sector productivo y la creación de nuevas empresas, lo que implica generar estrategias prospectivas. Como se dijo, la apropiación y generación de nuevas tecnologías no puede hacerse sino con un conocimiento profundo de los procesos tecnológicos modernos y las filosofías modernas (figuras 4,5,7). El conocimiento de la Tecnología hace posible la integración de la Universidad con la Industria, hace posible que la presencia de los estudiantes en las universidades tenga pertinencia y sea socialmente moral. Trabajando sobre este capítulo, quisiéramos también anotar algunas observaciones derivadas del cuestionamiento recurrente que se le hace a la Facultad de Tecnologías en relación con su desvinculación del medio laboral y empresarial, lo cual entra a formar parte de la reflexión curricular (en cuanto a la pertinencia de los programas) y también debe hacer parte formal de la normatividad del sistema de educación superior

38

1. El sistema de innovación de un país está formado por un conjunto de instituciones

que crean o difunden conocimiento y lo transforman en nuevos productos o procesos. 2. El buen funcionamiento del sistema depende en gran medida de la interacción fluida entre los diferentes elementos del sistema, que son: a) las instituciones que desarrollan actividades de Investigación y Desarrollo, I+D (fundamentalmente, universidades); b) las empresas, principales actores del proceso de innovación que producen conocimiento, también a través de actividades de I+D, y transforman el conocimiento generado internamente y el que reciben de fuentes exteriores, en nuevos productos y procesos; c) las instituciones interfaz cuyo principal objetivo es poner en contacto a los dos elementos anteriores; y d) las instituciones que diseñan y ejecutan la política científica y tecnológica del país, intentando dar coherencia a todo el sistema. 3. Las relaciones entre los distintos elementos del sistema nacional de innovación colombiano son débiles, especialmente las relaciones entre las instituciones de investigación, universidades y las empresas. 4. Las empresas colombianas se encuentra en sectores tradicionales, intensivos en trabajo. La actividad investigadora e innovadora de los sectores tradicionales es muy reducida, sin embargo la evidencia empírica muestra que la sensibilidad de sus empresas a la introducción de alta tecnología está cambiando, abriendo oportunidades para incrementar las exportaciones y la cuota de mercado. 5. Es muy difícil para las pequeñas y medianas empresas en sectores tradicionales conocer sus necesidades técnicas y mejorar su capacidad tecnológica. Su lenguaje es difícilmente entendible por las instituciones académicas. El lenguaje de éstas tampoco es fácilmente accesible para las empresas; en consecuencia son necesarias instituciones interfaz que conecten a ambas (la Universidad, a través del nodo de emprendedurismo y la incubadora de empresas, está iniciando estos acercamientos). 6. A lo largo de la historia colombiana ha existido un divorcio entre política científica y política tecnológica y de innovación, así como una escasa atención específica a las demandas y necesidades tecnológicas de los sectores tradicionales.

Con lo dicho en este apartado queremos justificar la necesidad de una Política Tecnológica de Estado como se tiene en los países desarrollados (Estados Unidos [24], España [23], para citar dos ejemplos), tras la cual se institucionalice la formación tecnológica a nivel superior. Hemos, a lo largo del capítulo, intentado bosquejar el tema de la formación tecnológica y podemos afirmar que ésta es una tarea muy conexa en esos países que propenden por su soberanía, una tarea sustantiva de un programa de

39

sostenibilidad y competitividad basada en el cuidado permanente de una estructura mental para la tecnología (entendiendo por estructura los razonamientos mínimos que el ciudadano, desde su formación en la escuela, asimila para sí y lo lleva a tener actitudes y aptitudes apropiadas).

Sí, la Facultad de Tecnologías y sus programas tienen que trascender la formación de auxiliar y abrir nuevos programas o flexibilizar o extender los actuales, de suerte que se pueda iniciar una nueva época asociada a la investigación tecnológica de contexto

internacional. El nuevo desarrollo exige nuevas formas de educar y de formar a las generaciones, debería aprovecharse este momento histórico intentando resolver la brecha que ha creado el proceso de la apertura económica y la globalización entre el sistema de educación y la nueva realidad tecnológica importada y por importar. Pero más que eso, las nuevas formas de educar e investigar deberán ponerse al servicio proactivo de la investigación académica, para que pronto el país sea tecnológicamente autosuficiente.

Por otro lado, no se puede seguir pensando que la solución consiste en adaptar el sistema educativo a lo que requiere la empresa, porque ésta sólo requiere unas cuantas personas. Pero, si el sistema educativo invierte a largo plazo y prepara bien a sus egresados, son ellos los que posteriormente pueden generar nuevas oportunidades de trabajo. Un reto de las escuelas tecnológicas es ofrecer una educación básica sólida no sujeta a un puesto o habilidad, sino en la comprensión y en el dominio de la tecnología: conocer cómo el hombre puede dominar y manipular a la tecnología, y después entrar en el campo de la especialización. Es decir, que el egresado pueda moverse con dominio en cualquier campo laboral, debido a que la tecnología se encuentra también en otros ámbitos: en el sistema político, la alimentación, la ecología, la cultura y la vida cotidiana.

Los programas de Tecnología tienen que aceptar cuál es el nivel de clásicos humanistas que deben incorporar a sus planes de estudio, no dejar de lado la literatura. Es como volver a armar un planteamiento de formación integral de los ciudadanos, en el que la tecnología y el trabajo juegan un papel muy importante.

40

3. PERFIL DE FORMACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL RESPECTIVO CAMPO DE FORMACIÓN

El reto de la educación tecnológica consiste en ofrecer una formación básica sólida en el dominio y comprensión de la tecnología que permita a los seres humanos desempeñarse como profesionales y ciudadanos.

La industria regional y nacional debe conocer con plenitud el perfil profesional y ocupacional del tecnólogo y todas las connotaciones asociadas a la formación de tipo tecnológico. Esto resulta importante para realizar una explotación adecuada y racional del potencial de aporte y desarrollo del tecnólogo. De acuerdo con sus requerimientos, la industria debe estructurar las funciones asignadas a cada nivel de formación y en relación con las particularidades de su esquema de producción. Lo anterior incluye por supuesto que la estructuración racional llegue hasta el nivel de la remuneración percibida por el tecnólogo, de manera que su labor se dignifique tanto en su campo de desempeño como en su retribución económica.

Figura 10. Perfil profesional de un Tecnólogo

41

No resulta extraño hallar en diferentes industrias de la región y del país, la mera comparación cuantitativa de los niveles de formación técnico, tecnológico e ingeniería, con una escala de menos a más, respectivamente. Esta escala también suele aplicarse a la importancia del nivel de formación y su injerencia en el proceso productivo, reflejándose en la retribución salarial de los empleados. De manera similar, suelen no tenerse claras las funciones, mezclándose la asignación de responsabilidades y actividades hasta el punto de debilitar la estructura funcional con la que debería funcionar la empresa. Se llega en ocasiones a la asignación de tareas de ingeniería de diseño a tecnólogos, simplemente por el hecho de contratar mano de obra calificada a menor costo. Esto va asociado, además, con la carencia de visión del empresario, de que el profesional que necesita generalmente en su empresa puede ser un ingeniero de proceso o un ingeniero de manufactura, por supuesto no ofertados actualmente por ninguna universidad del país.

3.1 RELACION SINÉRGICO ENTRE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Siempre se han puesto fronteras entre el perfil de un Tecnólogo y el de un Ingeniero, lo que es artificioso y es una discusión interina en los centros de formación, pues en la realidad ninguno país del mundo habla de ingeniería en sus programas de desarrollo y habla sí de Ciencia y Tecnología: hay vigente una ley de Ciencia y Tecnología en Colombia, más no una paralela de Ingeniería. En el año de 1993, por ejemplo, Clinton y Gore *24+ publicaron su artículo Technology for America’s Economy Growth, a New Direction to Build Economic Strength”, en el que difundieron la política de estado norteamericana en materia de Tecnología, incluyendo en ella las estrategias educativas y empresariales requeridas. Del mismo modo, en el documento “La Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI. Soberanía Tecnológica de Europa”, los Europeos sugirieron en octubre de 2005, celebrando el Primer Centenario del Instituto de la Ingeniería de España, la prospectiva sobre las Posibles Tecnologías del s. XXI [26], haciendo énfasis en las nuevas Tecnologías ya como ciencias y sin mencionar en el documento la palabra ingeniería. Es importante anotar esto en este documento, pues la Universidad Tecnológica no ha sido excenta del vicio de querer poner una frontera entre formación tecnológica y formación de ingeniería. Debe reconocerse que la formación tecnológica como en la actualidad existe en la UTP es útil y se corresponde efectivamente con niveles de formación intermedia entre técnica e ingeniería (en España, por ejemplo, se corresponde el ingeniero técnico con nuestro tecnólogo, y en la práctica la convalidación es casi directa); en Estados Unidos el profesional intermedio también es conocido como tecnólogo, como puede verse en la página web de la Universidad de Wayne [25]. Como entendemos que un objetivo del presente documento es el

42

diagnóstico de las necesidades de formación tecnológica que apuntalen el país, afirmamos que hace falta la formación de ingenieros de manufactura no solamente en el sector metalmecánico, sino en el eléctrico, electromecánico, electrónico, químico, metalúrgico, etc., formación que actualmente no brindan los programas de tecnología de tres años. Como se observará los siguientes conceptos planteados a través del tiempo acerca de la Tecnología y de la Ingeniería, coinciden con un objetivo general: cambio o modificación del entorno para satisfacer las necesidades del ser humano. Daremos a continuación algunas citas de conceptos encontrados relacionados con Tecnología: “La innovación, cambio, o modificación del ambiente natural para satisfacer los deseos y necesidades percibidos por el hombre” (2000-2002), definida por la ITEA [11]. Esta definición es compatible con la provista en los Estándares Nacionales para la Educación de las Ciencias, NSES, donde se establece: “…La meta de la Tecnología es hacer modificaciones en el mundo para satisfacer las necesidades humanas [11]. De manera similar, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science) presenta la siguiente definición de Tecnología: “En el sentido más amplio, la Tecnología extiende nuestras habilidades para cambiar el mundo, para cortar, formar, o unir materiales; para mover cosas de un lugar a otro, para alcanzar más allá con nuestras manos, voces y sentidos” [11]. En la National Academy of Engineering, NAE, y en la publicación de la National Research Council (NRC), Technically Speaking, la Tecnología es descrita como: “ … los procesos mediante los cuales los humanos modificamos la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades y deseos” [11]. En el contexto nacional (Decreto 749), la formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa, y conduce al título de Tecnólogo en el área respectiva, según se transcribió en el capítulo anterior. Las distinciones que se hacen en Colombia entre Tecnología e Ingeniería son artificiosas, y para reafirmar esto sirve la distinción que se tiene en España donde se refieren al Tecnólogo como Ingeniero Técnico y al Ingeniero nuestro como Ingeniero superior. Lo verdaderamente de fondo es que hacen falta programas del saber

43

hacer, de llevar a la realidad o materializar los diseños de productos, módulos de ensamble, agregados y sistemas completos. Las necesidades del alfabetismo tecnológico, alfabetismo de la ciencia y alfabetismo de la matemática es una meta muy importante para las instituciones educativas ahora y en el futuro. Debe quedar claro que tal como se planteó previamente (Norma ISO 16100 [20]), en una organización empresarial debe existir un trabajo sinérgico de Técnicos, Tecnólogos e Ingenieros, con retroalimentación continua de todas las actividades ejecutadas. Esto obliga a que la formación implique en cada uno de los programas, una visión holística de toda la organización, enfocando en ciertas capacidades en función de las responsabilidades puntuales que debe realizar cada profesional.

3.2 OBJETIVOS EN LA FORMACIÓN DE UN TECNÓLOGO

En la realidad, de cara a las necesidades de formación del país, en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida, a fin de que se pueda integrar en la sociedad mundial del conocimiento del siglo XXI, se debe posicionar el concepto de Tecnólogo en su verdadera dimensión. No obstante, en la acepción “tropicalizada” del concepto de Tecnología, concepción bajo la cual se identifica la Tecnología como un programa de 3 años, se inscriben los programas de Tecnología de la UTP. En este tipo de formación se sugieren de manera general los siguientes objetivos. Objetivos (Competencias) generales de formación

Capacidad de lectura, redacción, análisis, interpretación, comprensión, discusión y síntesis de información para promover el autoaprendizaje con creatividad, motivación e iniciativa.

Capacidad de análisis y razonamiento matemático, que le permita afrontar con suficiencia cualquier problema tecnológico que se presente.

Capacidad de aplicación de recursos como software básico y especializado a la solución de problemas que simulan la realidad de los procesos productivos de la temática particular.

Capacidad de trabajo en grupo bajo las políticas del trabajo cooperativo, el saber escuchar y el saber expresarse en un entorno de respeto, liderazgo y demás valores morales.

Actitud crítica y reflexiva para la identificación así como la toma de decisiones en situaciones problemáticas no contempladas durante la formación.

44

Capacidad de razonamiento crítico relacionado con la Tecnología, sus aplicaciones y la importancia que el perfeccionamiento en el dominio de la tecnología tiene sobre el desarrollo social.

Capacidad de permanecer continuamente actualizado para adaptar rápidamente a los cambios tecnológicos a través del autoaprendizaje, promoviendo el alfabetismo tecnológico propio y de los miembros de su entorno.

Pensamiento autónomo y capacidad para trabajar de manera efectiva en actividades basadas en trabajo en equipo y en actividades abiertas en ambientes industriales.

Comunicación efectiva y desempeño ético y profesional en negocios, en la industria y en la sociedad.

Fundamentación fuerte en matemáticas y ciencias requeridas para el entendimiento, aplicación, y desarrollo de los principios de la Tecnología.

Apropiado manejo de técnicas, habilidades, y herramientas modernas para la Tecnología.

Habilidad para comunicar efectivamente en modo oral, escrito, visual, gráfico e informático en ambientes interpersonales y de grupos.

Actitudes, habilidades y destrezas requeridas para adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos para cultivar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Aprehensión de todos los aspectos del proceso de diseño y administración de proyectos incluyendo consideraciones estéticas y funcionales.

Sentido desarrollado de la ética, globalización, responsabilidad social y respeto por la diversidad.

Habilidades y actitudes necesarias para trabajar exitosamente como miembro de un equipo.

Fundamentación actualizada de intercambiabilidad, metrología y estandarización.

Objetivos (Competencias) específicos de formación (por áreas) Tecnología Mecánica Conocimientos en procesos de manufactura, materiales, estática, dinámica,

resistencia de materiales, potencia y mecánica de fluidos, termodinámica, instrumentación y electrónica.

Planeación, programación, supervisión de procesos de manufactura que involucren mecanizado, soldadura y procesamiento de polímeros.

Selección, montaje, operación y mantenimiento de: Sistemas de conversión de energía: sistemas neumáticos e hidráulicos,

sistemas de bombeo, sistemas de generación y uso de vapor, sistemas de cogeneración, motores de combustión interna, sistemas de refrigeración y aire acondicionado, y equipos de combustión.

Sistemas mecánicos

45

Sistemas mecatrónicos (mecánica, instrumentación y control) Estudio e implementación de estrategias de ahorro y uso racional de la energía Estudio e implementación de nuevas fuentes y tecnologías de conversión de

energía Diseño, desarrollo tecnológico y construcción de elementos y accionamientos de

máquinas. Selección y caracterización de materiales y sus tratamientos térmicos. Tecnología Química El Tecnólogo Químico de la Universidad Tecnológica de Pereira, está en capacidad de: Área de Control de Calidad

Realizar Análisis Químicos de control de calidad

Seleccionar y adaptar métodos de análisis químicos para control de calidad.

Supervisar programas de control de calidad.

Colaborar en el diseño y organización de laboratorios químicos de control de calidad.

Administrar laboratorios químicos de control de calidad.

Nombres genéricos de estos oficios; Analista, Asistente, Jefe, Supervisor. Área de Producción

Controlar procesos y operaciones previamente planificadas, de producción en la industria química.

Seleccionar y adaptar tecnología de procesos y operaciones químicas a nivel de micro-industria.

Nombres genéricos de éstos oficios; Asistente de planta o Supervisor de Planta. Área de Investigación

Participar en programas de investigación aplicada.

Nombre genérico de esta actividad: Asistente, Auxiliar. Tecnología Eléctrica

Diseñar, montar, operar, supervisar y hacer mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales, comerciales y residenciales.

Operar, supervisar y hacer mantenimiento de sistemas eléctricos de alta tensión y sistemas de comunicaciones entre subestaciones.

Seleccionar, instalar y hacer mantenimiento al control y a las protecciones en los sistemas eléctricos de potencia.

Identificar y recomendar soluciones en los casos de pérdidas en sistemas de energía eléctrica.

Interpretar información y normas para seleccionar, instalar y mantener en operación adecuada a las máquinas eléctricas.

Montar, operar y supervisar sistemas eléctricos, electrónicos, de automatización y de control.

Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas eléctricos, electrónicos, de automatización y de control.

Supervisar y coordinar personal, en labores propias de montaje, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos, electrónicos, de automatización y de control.

Participar, en la industria y en las empresas de servicios, en planes estructurales para el uso racional de la energía y en programas de reducción de pérdidas.

Presentar propuestas e informes técnicos con base en las normas establecidas.

Seleccionar los instrumentos adecuados de medida e interpretar sus indicaciones.

Diseñar e implementar la automatización de procesos utilizando controladores lógicos programables.

Adaptar nuevas tecnologías en el campo de la automatización industrial.

46

Aplicar los sistemas analógicos y digitales a la instrumentación y el control.

Desarrollar, implementar y hacer mantenimiento de sistemas de automatización electrohidráulicos y electroneumáticos industriales.

Ensamblar y hacer mantenimiento de productos electrónicos asociados a los sistemas automáticos de control, instrumentación electrónica y sistemas de comunicación.

Participar en los procesos de calibración de equipos de medida de variables eléctricas.

Impartir capacitación en las áreas técnicas en las instituciones de carácter tecnológico.

Desempeñar cargos de administración tecnológica en el área de mantenimiento industrial. Tecnología Industrial Teniendo en cuenta los objetivos generales y los objetivos específicos antes enunciados, el desempeño exitoso del Tecnólogo Industrial en el campo laboral requiere sólida formación en los conocimientos relacionados con:

La administración y operación de los procesos de producción.

Las motivaciones y obstáculos que condicionan tanto el comportamiento humano en el trabajo como la eficiencia y calidad del mismo.

La captación de la información generada en el sistema productivo y su correspondiente análisis, interpretación y aprovechamiento en términos de retroalimentación para acciones correctivas.

Además deberá poseer

Aptitudes de liderazgo para producir el cambio y vencer constructivamente la resistencia al mismo.

Creatividad para imaginar nuevas y mejores soluciones.

Aptitudes de ejecutor para actuar con prontitud y seguridad.

Claridad conceptual y corrección formal en la comunicación oral y escrita.

Habilidad para el uso de medios e instrumentos aptos para la exposición oral.

3.3 ¿CÓMO SE LOGRAN Y CÓMO SE MIDEN?

A nivel microcurricular:

Los microcurrículos están construidos exponiendo de manera clara los objetivos de formación, tasando de una manera adecuada la dedicación del estudiante y ligando a esta, las actividades detalladas que conllevarán al logro de los objetivos. Lo anterior con un adecuado alcance y con la supervisión y el seguimiento definido por el comité curricular con el apoyo del trabajo de cada área de trabajo del programa.

La evaluación es elaborada de manera que se garantice la medición del cumplimiento y alcance del los objetivos por parte del estudiante. Esta evaluación será unificada y realizada mancomunadamente por el personal de cada área de trabajo del programa y será supervisada por el comité curricular.

La transversalidad es un aspecto clave para promover un aprendizaje sinérgico. Desde el comité curricular, se tienen identificados diversos aspectos sinérgicos que deben ser implementados en cada uno de los cursos de manera que se pueda “hablar” en el mismo lenguaje tecnológico a lo largo de la formación.

47

A nivel de docentes

Compromiso e identidad del docente con las metas de formación establecidas por el comité curricular.

Desarrollo de actividades microcurriculares orientadas al logro de los objetivos de formación propuestos (no es lo que quiera el docente, es lo que los lineamientos del programa establezcan).

Formación de profesores para la Tecnología. A nivel del Programa y de la Institución

Estructurar racionalmente los objetivos y los recursos para cumplir con los propósitos de formación. Se requiere una política coherente con los requerimientos y las proyecciones del contexto, con apoyo político y social y con la participación de una base con idoneidad y experiencia.

Realizar un balance y presupuesto adecuado de la dedicación del recurso docente para proyectar de una manera adecuada y coherente las actividades de formación.

Responder a las necesidades de cantidad y calidad de docentes para garantizar, en parte, los elementos necesarios para el proceso de formación.

3.4 PERFIL DE ASPIRANTE – CONDICIONES INICIALES

Para garantizar los resultados esperados en el proceso de formación en Tecnología, es necesario definir un perfil requerido a los estudiantes que ingresan a los programas de Tecnología. No obstante, se demanda mejorar los niveles de calidad en la educación media, que no dependan de políticas de cobertura desligadas de la calidad. Actualmente los parámetros establecidos para el ingreso de estudiantes a los programas de Tecnologías e Ingenierías son similares en los valores ponderados por áreas del conocimiento en las pruebas de Estado, ICFES. Sin embargo, las exigencias de cobertura han conducido a que estudiantes con puntajes ICFES muy bajos puedan acceder a los programas de Tecnología y esto incide directamente sobre la calidad del proceso de formación. Para garantizar calidad en los niveles de formación en Tecnología son necesarios los siguientes requerimientos:

La segunda opción en el proceso de admisión debe ser afín a la primera opción.

La cantidad de estudiantes debe ser controlada (políticas claras desde el programa acerca de la cobertura con calidad).

48

Debe mejorarse difusión de los objetivos y los perfiles de la formación tecnológica entre los estudiantes aspirantes a ingresar a los programas.

Debe fortalecerse la competencia lecto-escritora.

Debe fortalecerse la difusión de los programas de Tecnología en Instituciones de formación media.

En particular, el perfil necesario para el programa de Tecnología Mecánica demanda un estudiante con aptitudes y actitudes de aprendizaje en matemáticas y física principalmente, con buen manejo del lenguaje (Lectoescritura), complementado con capacidad de análisis de los fenómenos socioculturales, además de tener una actitud motivada por la suficiente comprensión del quehacer tecnológico (Fuente: Comité Curricular ETM, acta 22, septiembre 18 de 2008).

49

4. LINEAS DE INVESTIGACIÓN – CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (PROPUESTA).

Las líneas de investigación deben estar acorde con las políticas de desarrollo de la Facultad, que fortalezcan fundamentalmente el concepto Tecnológico que debe integrar cualquier proyecto. La Facultad de Tecnología ha querido siempre ser partícipe de la definición de las políticas de desarrollo de la Universidad y el departamento. Para fortalecer una política tecnológica fuerte y efectiva es necesario que el centro de desarrollo Tecnológico e Innovación que se proyecta actualmente considere la propuesta descrita a continuación:

PROPUESTA DE FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO JUSTIFICACIÓN

Importancia socioeconómica de la Tecnología

Líneas prioritarias en I+D

Grupo que avala la propuesta o Tecnología Mecánica UTP; Diseño y Manufactura UTP

OBJETIVOS

Generales o Instalación de capacidad científica o Apoyo científico y tecnológico o Sostenimiento e incremento de la calidad y la productividad de las empresas del

Departamento de Risaralda

Concretos o Creación de un núcleo de investigación en modelado de sistemas mecánicos,

fluidicos y térmicos o Explotación de software de modelado o Creación de capacidades para instrumentación para variables físicas o Desarrollo de modelos de procesos de manufactura o Estudios de nivel y extensión de la tecnología de la región o Diagnóstico de la productividad del sector metalmecánico de la región o Atención de las necesidades y problemas técnicos y tecnológicos del sector

manufacturero de la región SINGULARIDAD

Instalación integral combinando diferentes entornos experimentales y numéricos

Problemas complejos en termo-fluido-dinámica, dinámica y mecánica de maquinaria

Combinación de trabajos básicos y aplicados INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA

Salas de computo y software de modelado

Salas de instrumentación y mediciones de variables físicas (metrología)

Salas de mecanizado

Unidades de apoyo OTROS DATOS

Capacidad para 30 personas, representados por 6 ingenieros, 4 auxiliares técnicos, 10 estudiantes de pregrado en modalidad de práctica y 10 estudiantes de posgrado

Ubicación en espacio de Mercados S.A.

50

Proyecto de ejecución: 2010

Inicio del proyecto: 2011

Finalización de la instalación: diciembre 2011 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE MÁQUINAS Y MANUFACTURA La línea centra su actividad en el estudio de la mecánica de maquinaria integrada con los sistemas de mando electroneumáticos y electrohidráulicos, asistidos por las técnicas de control electrónico. Los trabajos realizados responden a dos tipos de objetivos:

Investigación de base para mejorar la comprensión de los principales procesos físicos y mecánicos involucrados en la operación de las máquinas industriales y sus consecuencias sobre la productividad, el bienestar, la economía y la limpieza ambiental.

Estudios aplicados para mejorar el desempeño de la producción local y ayudar a su desarrollo.

Para cumplir estos objetivos, la actividad de la línea se estructura básicamente en dos niveles: El primer nivel consiste en analizar, identificar y cuantificar los diferentes fenómenos físicos y mecánicos involucrados en los procesos de manufactura metalmecánica, transformación y transporte de materiales. Los temas de investigación, destinados a permitir un análisis global del problema, son los siguientes:

Comportamiento estático, cinemático y dinámico de mecanismos básicos.

Síntesis de mecanismos para trayectorias particulares.

Estudio de propiedades mecánicas de materiales de construcción.

Consideraciones constructivas de máquinas para la manufactura metalmecánica.

Análisis de vibraciones en sistemas mecánicos

Teorías y criterios de diseño y pruebas de elementos de máquinas y sistemas de potencia. El segundo nivel aplica el conocimiento obtenido, principalmente sintetizado en modelos, para evaluar teórica y experimentalmente el potencial de diferentes estrategias, sistemas, configuraciones cinemáticas o nuevos conceptos para la mejora de las prestaciones de las máquinas básicas existentes. Las vías investigadas cubren un amplio abanico de direcciones, entre las que se puede resaltar:

Estudio del comportamiento dinámico de sistemas de suspensión.

Adaptación de máquinas convencionales a máquinas de control numérico.

Construcción de bancos para pruebas de sistemas hidráulicos.

Construcción de bancos para pruebas de sistemas de potencia mecánica.

Construcción de banco para estudio de vibraciones Recursos de personal

1 ingeniero mecánico responsable de investigación en mecánica de maquinaria.

1 ingeniero mecánico responsable de investigación en manufactura de máquinas.

1 ingeniero mecánico responsable de las teorías, criterios y validez de diseño.

5 investigadores (estudiantes de maestría).

2 técnicos de laboratorio.

5 estudiantes en proyecto fin de carrera. Los trabajos realizados se basan en una combinación de herramientas experimentales y de cálculo, entre las que cabe destacar: Herramientas experimentales:

Bancos de ensayos mecánicos.

Bancos metrología dimensional.

51

Bancos de instrumentación para mediciones mecánicas de fuerzas, momentos, desplazamientos lineales y angulares, momentos de inercia, velocidades y aceleraciones.

Unidades de potencia hidráulica.

Bancos dinamométricos para medición de fuerzas y torques en máquinas lineales y rotativas. Herramientas de cálculo:

Programas comerciales para el cálculo estático, cinemático y dinámico de sistemas (CATIA, ADAMS)

Programas comerciales para el modelado y la simulación integral de los sistemas mecánicos (AMESIM, FLOWMASTER, MASTERCAM)

Códigos propios: simulación mecánica, Elementos finitos, simulación de manufactura, diagnóstico mecánico.

Relaciones Con empresas:

Integrando, Ladrillera, Raysan, Normarh Ltda, Cámaras de Comercio del Risaralda. Con centros de investigación:

Cenicafé; Centro de Investigación y Extensión UTP.

Universidad Politécnica de Valencia y otras Universidades Publicaciones:

Modelado de máquinas. (Felipe Arroyave).

Termodinámica. (Yamid Carranza).

Sistemas de Potencia Fluida. (Edgar Salazar).

Procesos de Manufactura. (Carlos Montilla).

Instrumentación y Mecatrónica. (Ricardo Acosta).

Pruebas de materiales. (Adriana Cañas).

Pruebas de Máquinas. (Carlos Romero)

Transmisiones de engranajes y vibraciones (Héctor Quintero)

Robótica (Héctor Quintero) Tesis doctorales:

Nuevos materiales y pruebas de materiales. (Dairo Mesa).

Capacidad de carga de cilindros oleohidráulicos. (Edgar Salazar).

Modelado de sistemas termofluidodinámicos. (Carlos Romero).

Fabricación de engranajes (Héctor Quintero). SISTEMAS TÉRMICOS Y FLUIDICOS La línea centra su actividad en el estudio de los fenómenos de transporte de masa, cantidad de movimiento y energía, asociados a los procesos de transformación de masa y conversión de energía en la industria. Los trabajos realizados responden a dos tipos de objetivos:

Investigación de base para mejorar la comprensión de los principales procesos térmicos y fluidicos involucrados en los sistemas de producción industrial.

Estudios aplicados para mejorar el desempeño de la producción local y ayudar a su desarrollo.

Para cumplir estos objetivos, la actividad de la línea se estructura básicamente en dos niveles: El primer nivel consiste en analizar, identificar y cuantificar los diferentes fenómenos térmicos y fluidicos involucrados en los procesos industriales en general. Los temas de investigación, son los siguientes:

Comportamiento estacionario y transitorio de sistemas de fluidos compresibles básicos.

Comportamiento estacionario y transitorio de sistemas de fluidos no compresibles básicos.

Estudios fundamentales de transferencia de calor.

Teorías y criterios de diseño y pruebas de sistemas fluidicos y térmicos.

52

El segundo nivel aplica el conocimiento obtenido, principalmente sintetizado en modelos, para evaluar teórica y experimentalmente el potencial de diferentes sistemas de potencia térmica y fluídica y diferentes sistemas de transferencia de masa y de calor. Las vías investigadas cubren un amplio abanico de direcciones, entre las que se puede resaltar:

Estudio de sistemas de distribución compresibles y no compresibles.

Comportamiento dinámico de sistemas fluidicos.

Adaptación de sistemas de transferencia de calor, momento y energía.

Construcción de bancos para pruebas de máquinas térmicas.

Construcción de bancos para pruebas de máquinas fluidicas.

Desarrollo de técnicas de diagnóstico y mantenimiento de sistemas térmicos y fluidicos. Recursos de personal

1 ingeniero mecánico responsable de investigación en sistemas termofluidodinámicos.

1 ingeniero mecánico responsable de modelado de dinámica de fluidos computacional CFD.

1 ingeniero mecánico responsable de las teorías, criterios y validación de modelado térmico y fluidico.

5 investigadores (estudiantes de maestría).

2 técnicos de laboratorio.

5 estudiantes en proyecto fin de carrera. Dentro del equipamiento requerido por la línea de Sistemas térmicos y fluidicos, se sintetiza el siguiente: Herramientas experimentales:

Banco de flujo, necesario para determinar las características de pérdidas de presión de componentes de sistemas térmicos y tuberías y accesorios fluidicos.

Bancos para medición de características térmicas de materiales y componentes.

Banco de ensayos de intercambiadores de calor.

Bancos de ensayo de bombas y compresores.

Equipo de adquisición de datos para medida de variables en sistemas térmicos y fluidicos. Herramientas de desarrollo:

Sistemas de gestión de bases de datos.

Programas comerciales para el modelado y la simulación integral de los sistemas mecánicos (AMESIM, FLOWMASTER)

Códigos propios: simulación fluidica y térmica, difrencias finitas, diagnóstico fluidico y térmico.

Las empresas o centros de investigación afines esta línea de trabajo, son entre otros los siguientes:

Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.

Centros comerciales.

Sistemas de transporte de aire, gases y líquidos.

Empresas de servicios públicos

Empresas ensambladoras y operadoras de vehículos de transporte Publicaciones: Cálculo de aislantes. (Yamid Carranza). Diagnóstico de sistemas. (Héctor González). Mantenimiento en empresas (Carlos Montilla). Modelado de sistemas térmicos. (Carlos Romero). Instrumentación y medidas. (Edison Henao). Tesis doctorales: Modelado de sistemas de potencia. (Carlos Romero). Energías alternativas. (Juan Tibaquirá).

53

5. PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE POSGRADO Y PREGRADO (PROPUESTA PROPEDÉUTICA).

Bajo las consideraciones de fortalecer el concepto de Tecnología, su importancia en las proyecciones de desarrollo del país y su necesidad de apropiación e institucionalización en los diferentes niveles de educación nacional, y dentro del marco de un aumento de la cobertura académica con verdaderas políticas de responsabilidad social, calidad académica, educación pública, sinergia de instituciones de educación, respeto por las funciones y niveles de preparación específicos de las mismas y logro de un recurso humano tecnológicamente alfabetizado y empoderado, y preparado para el “Know-how” dentro de los procesos productivos, se plantea la propuesta de formación propedéutica de los programas tecnológicos mediante una primera etapa de formación técnica, seguida de una etapa de formación tecnológica y continuando con una etapa de formación profesional, de la siguiente manera: 1. Formación Técnica a nivel de instituciones de educación media. En estas

instituciones se prepararán los estudiantes y se otorgará el título de técnico en el área de estudio. Este trabajo de formación técnica se propone mediante la iniciación de los estudiantes en un área de profundización durante los grados noveno, décimo y once. Se fortalecen los procesos de formación de la educación media, se trabaja en el afianzamiento estructurado del alfabetismo tecnológico. De manera particular, en este nivel de educación, se presentan posibilidades importantes y de gran connotación social en la consolidación de la oferta educativa en la región occidental de nuestro Departamento, la cual está identificada como prioritaria en las políticas de desarrollo.

2. Formación Técnica a nivel de institución de educación superior. Es posible, en

cada programa de Tecnología, a partir de los cursos básicos de matemáticas (I y II), Física I y Química I, ofrecer una formación técnica profesional que conduzca a la creación de competencias para el trabajo en el área del programa de tecnología respectivo. Como ejemplo, relacionado con Tecnología Mecánica, el admitido a la formación técnica, además de los cursos básicos fundamentales, adquiriría los conocimientos de materiales y procesos de manufactura (columna vertebral del programa de Tecnología Mecánica) que lo habilitarían para laborar en el mundo metalmecánico en el espacio “Ejecución de Órdenes de Manufactura”, bajo el esquema de la figura 4. Se aclara que la formación técnica se da en dos niveles, dado que en los colegios no podrían recibir la fundamentación específica requerida (no pueden ver, por ejemplo, Resistencia de Materiales).

54

3. Formación Tecnológica en la Universidad Tecnológica de Pereira: Será la Universidad, a través de sus programas tradicionales de formación tecnológica, la encargada de dar continuidad al programa de formación propedéutica, de manera que el técnico profesional puede dar inicio a su formación tecnológica en un programa que pertenece a la oferta de educación pública. Esto genera ventajas en la reducción de costos comparando con las actuales ofertas de ciclos propedéuticos. Se tiene el respaldo de programas con trayectoria y reconocimiento y con un recurso humano conocedor para el nivel de formación.

4. Formación en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Pereira: La

Universidad ofrecerá el programa de complementación tecnológica a nivel de ingeniería que permita, dentro de la dinámica de la propedéutica, que el tecnólogo pueda acceder a su titulación profesional de ingeniería. Además de la posibilidad actual de que el tecnólogo pueda incursionar en ingenierías como la mecánica, la industrial, la eléctrica y la mecatrónica, esta propuesta presenta la particularidad y aspecto diferenciador y de identidad, que consiste en ofrecer al tecnólogo la formación en Ingeniería de Manufactura. Para ello, se cuenta con el compromiso de programas de alta trayectoria como el programa de Tecnología Mecánica y el programa de Ingeniería Mecánica. En la figura 13 se ilustra el plan de estudios actualmente en proceso de discusión.

Figura 13. Posible plan de estudios del programa de Ingeniería de Manufactura

55

Cabe resaltar que esta Propuesta de Modelo Propedéutico demanda de la participación incluyente, colectiva, activa y decisoria de miembros de la academia y la administración de la Universidad y las instituciones educativas interesadas en el proyecto. Se cuenta también con el gobierno y la empresa privada. Se identificarán las estrategias que permitan analizar, evaluar y discutir la logística y la viabilidad presupuestal de la iniciativa, lo que se debe realizar en una segunda de este trabajo. De manera similar, los aspectos curriculares que soportan la propuesta se elaborarán bajo una metodología participativa para responder a los requerimientos en la formación propedéutica de la manera más integral e inteligente posible.

56

66.. RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE EEXXPPEERRTTOOSS.. Lo primero que quisiéramos recomendar es el reconocimiento del concepto Tecnología, como las metodologías científicas para la apropiación y avance del acervo cultural creado por el hombre para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades y ambiciones individuales y colectivas. En segundo lugar, creemos que la Universidad está obligada a participar de los planes de desarrollo tecnológico del país y de lograr que en Colombia se legitime una ley de “Política Estatal de Ciencia y Tecnología” (que es muy diferente de una ley de ciencia y tecnología, reducida a una posibilidad presupuestaria y administrativa). Por las políticas de Ciencia y Tecnología, desde el siglo XIX (y aún en siglos anteriores en algunos países), los países desarrollados delimitaron sus competencias y lograron su soberanía económica, como bien puede saberse por los trabajos de David Landes y Ha-Joon Chang (Kicking Away the Ladder) [27]. UNA POLÍTICA TECNOLÓGICA DE ESTADO PARA COLOMBIA. Ahora que la Universidad va a construir un edificio para el Desarrollo e Innovación Tecnológica, creemos que debe promoverse la reflexión científica y tecnológica dentro de la Universidad, en cada uno de los programas. Es duro como lo pensamos, pero nuestra percepción del momento es que, peligrosamente para la intelectualidad de la UTP, el momento actual es el de un relevo generacional de los docentes y administrativos caracterizados por una mayor formación para las asignaturas, con mayor grado de escolaridad, muy aplicado, pero acrítico, apolítico, carente de sentido de pertinencia social, poco aficionado a la literatura y a la filosofía, muy dependiente de los fetiches tecnológicos (el celular, el chat, el facebook, etc.), y aficionado a la asistencia a eventos. Para ese edificio del Desarrollo e Innovación Tecnológica, la Universidad debe iniciar un trabajo importante de sensibilización y educación de los nuevos docentes y directivos, buscar que ellos sean pensantes también para la realización colectiva de los programas de innovación y desarrollo tecnológico. Nuestra recomendación no es gratuita, parte de observar el ausentismo en las reuniones de socialización de las políticas de la Universidad y de la Oficina de Planeación y de no ver bien que la alta administración de la UTP tenga por principio actual el slogan de “trabajar con los que quieran trabajar”. Una administración responsable no puede dejar al garete la academia, no puede creerse que se puede organizar algo bueno con los que se le quieran arrimar voluntariamente. Debe, por el contrario encontrar las vías para la participación integral de todos desde la base, dando, sin prevenciones ni temores, espacio para la participación de todos los profesores.

57

En tercer lugar, recomendaríamos realizar dentro de cada uno de los programas de la Facultad de Tecnologías un estudio de diagnóstico y de planeación estratégica situacional bajo un esquema como el de la figura 12, de manera que las reformas curriculares, los nuevos programas y las nuevas estrategias de enswñanza (ciclos propedéuticos) obedezcan a un programa estratégico integral, consecuente y conducente.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

TECNOLOGÍA MECÁNICA: un todo compuesto de un programa que existe a pesar de nosotros, fundamentado en un currículo, conducido por unos profesores, un espacio físico con unos laboratorios y talleres y orientado a la formación de profesionales y a la solución de problemas formativos y de investigación en los campos productivos de la economía y el bienestar social nacional.

DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO

¿DÓNDE ESTAMOS?

VISIÓN

¿QUÉ QUEREMOS SER?

MISIÓN

¿QUÉ QUEREMOS HACER? ¿QUÉ QUEREMOS ALCANZAR?

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

¿CÓMO LO LOGRAREMOS?

ESTRATEGIASPatrón unificado eintegrador que permitetomar decisiones

Docencia fundamentada en la investigación científica y tecnológica

Figura 12. Esquema de planeación estratégica

A partir del estudio realizado, hacer las mejoras al programa de tecnología particular vigente y perfilar, con mucha responsabilidad, el trabajo en investigación, docencia y extensión que deba realizarse para que el país y la región prosperen en lo tecnológico en el sentido estricto del concepto. Con generosidad, considerar desde cada programa de Tecnología de la Facultad el ofrecimiento de modalidades pedagógicas de calidad pero flexibles, que permitan, como aparece en la DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, de la UNESCO, responder a las misiones y funciones modernas de la educación superior, particularmente en lo referente al artículo 1 [19]. Somos recelosos sobre las formas como se vienen abriendo los programas en Colombia (apertura indiscriminada de programas de operación comercial), no somos partidarios de despejarle la pista a la formación por ciclos propedéuticos en la

58

Universidad. No obstante esto, sí somos conscientes de que formulándose las políticas para los ciclos propedéuticos, planeando y ejecutando los mismos de manera clara, con garantías de calidad y transparencia lograda tras amplios debates fundamentados, bien puede la Universidad, y particularmente nuestra Facultad, promover la propedéutica en la formación de los nuevos profesionales que nuestra sociedad reclama y crear nuevas áreas de trabajo. Identificar desde cada programa en qué fases se está participando o influyendo: ¿en investigación básica, investigación aplicada, desarrollo, comercialización, producción, mercadeo, emprenderismo, acercamiento con las empresas? Creemos que la Universidad debe decidir su “punto de transferencia de Tecnología” ya, es el momento para el diálogo frontal con la Empresa y el establecimiento de la comunicación con los centros de formación secundaria, los cuales deben efectivamente hacer parte del sistema o cadena tecnológica. Allí están los futuros ingenieros y tecnólogos, allí están las semillas. Es importante que los actuales estudiantes además de estarse formando vean en un momento temprano de su formación (primeros tres semestres) en la la Universidad, en su conocimiento y en sus instalaciones la posibilidad de desarrollar una idea o producto y que además puedan tratar de diseñarlo o innovarlo, conocer a fondo su desarrollo y manufactura. Queremos que las Escuelas propicien un espacio de confianza para el desarrollo de ideas, lo cual puede finalizar en un buen trabajo de grado. Recomendaríamos que los programas de Tecnología del país no se degraden más y por el contrario mantengan y eleven la fundamentación básica, le proporcione al estudiante lo necesario para conducirse responsablemente, para que pueda diseñar, presupuestar, producir, verificar, ensamblar y probar productos y para que sea líder emprendedor. La misión de los programas de Tecnología está en potenciar la capacidad de realización de los estudiantes, la confianza en sus facultades, estimular su deseo de superación y progreso. Recordar que la formación debe tener como característica la una actitud para el aprendizaje y actualización calificada continua a lo largo de la vida.

59

REFERENCIAS [1] ACEVEDO, J.A. La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26, 1996, p131-144. [2] SEEMAN, Kurt. Basic Principles in Holistic Technology Education. Journal of technological education [online]. Vol. 14, Number 2, 2003. Disponible en internet: <http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/v14n2/pdf/seemann.pdf> [3] MORENO, F., MATAMOROS, M., GÓMEZ, V. M. La Automatización Programable en la Metalmecánica Colombiana. Gente Nueva. Bogotá, D. C., 1991. [4] MAYOR M., Alberto. Invención y Empresa en Colombia: Una perspectiva histórica 1848-1945. La ciencia y el destino de los pobres. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2004. [5] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 749. (19, julio, 2002). Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 2002. no. 44872. [6] ACEVEDO T., Álvaro; RODRIGUEZ H., Diana María y GIRALDO M., Nelson. Jorge Roa Martínez Memoria de una visión cosmopolita. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. 2009. [7] RIOS G., Iván Andrés y PINILLA, Juan Carlos. Desarrollo histórico de la Escuela de Tecnología Mecánica. En: Curso de Metodología de la Investigación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías. Escuela de Tecnología Mecánica, 1998. [8] Journal of technology studies [online]. Disponible en internet: <http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JOTS/>. ISSN 1071-6048. [9] Journal of technological education [online]. Disponible en internet: <http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JOTS/>. ISSN 1045-1064. [10] International journal of technological and design education [online]. Disponible en internet: <http://www.springerlink.com/content/102912/>. ISSN 1573-1804.

60

[11] International Technology Education Association. Technological Literacy for All. A rationale and structure, Reston, Virginia, 2006. Disponible en Internet: <http://www.iteaconnect.org/> [12] GAY, Aquiles y FERRERAS, Miguel A. La Educación Tecnológica Aportes para su implementación. Buenos Aires: Pro Ciencia Conicet, 1995. [13] POMBO C. y RAMÍREZ, M. T. Technical education in England, Germany and France in the nineteenth century: a comparison. Borradores de Investigación. Economía, Universidad del Rosario, Nº 30, noviembre de 2002. [14] KLEEMAN G., J. Jesús. Técnica y Tecnología en la educación del futuro. La tarea: Revista de educación y cultura. 2004, vol. 12. Disponible en Internet: < http://www.latarea.com.mx/index.htm> [15] MAUTINO, José María. La educación tecnológica en Argentina. Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), (2000). Disponible en Internet: <http://www.editorialstella.com.ar> [16] LANDES, David. La riqueza y la pobreza de las naciones. Barcelona: Editorial Crítica, 1999. [17] Gómez, V. M. Cuatro opciones de política sobre educación técnica y tecnológica. Denominación de instituciones y organización del sistema de educación superior por ciclos de formación. [18] BONILLA, G. R., UMAÑA, M. G. y ZERDÁ, S. A. Una propuesta de política industrial para Colombia. Santa fe de Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Universidad Nacional de Colombia. CID, 1998. [19] UNESCO. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. En: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior-2009. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009. Disponible en Internet: <http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf> [20] INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Industrial Automation System and Integration Manufacturing software capability profiling for interoperability. ISO 16100-1: 2002.

61

[21] International Technology Education Association. Standars for Technological Literacy. Contents for the study of Technology. Third Edition, Reston, Virginia, 2007. Disponible en Internet: <http://www.iteaconnect.org/> [22] Technological Literacy. Wikipedia. Disponible en Internet: <http://en.wikipedia.org/wiki/Technological_literacy> [23] POLINO, Carmelo. La opinión de la sociedad sobre el desarrollo científico local: indicadores de percepción pública de la ciencia en Iberoamérica. La ciencia y el destino de los pobres. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2004. [24] CLINTON, W. J. y GORE, A., Jr. Technology for America´s Economic Growth, A New Direction to Build Economic Strength, 1993. Disponible en Internet: <http://ntl.bts.gov/lib/jpodocs/briefing/7423.pdf> [25] Bachelor of Science in Mechanical Engineering Technology. Wayne State Univertsity. Disponible en Internet: <http://www.et.eng.wayne.edu/bsmct.html> [26] ACANDAS, R. C. La Gran Convergencia Tecnológica del Siglo XXI. Prospectiva sobre las Posibles Tecnologías del s. XXI Soberanía Tecnológica de Europa, Primer Centenario del Instituto de la Ingeniería de España, Madrid, octubre de 2005. [27] CHANG, Ha-Joon. Kicking Away the Ladder. Development Strategy in Historical Perspective. Anthen Press, Londres, 1994.