Latinoamérica y su historialpneruda.cl/UTP/GuiasDeTrabajo/IVP/TercerPeriodo/... · 2020. 4. 8. ·...

Preview:

Citation preview

Latinoamérica y su historia

OA: Comprender las principales características de Latinoamérica.

Asignatura: Historia

Profesor: Diego Rojas Castillo

Curso: 4to medio

INSTRUCCIONES

Deberás escribir en tu cuaderno los apuntes sobrelas principales características de Latinoamérica,además, deberás escribir las preguntas y lasrespuestas de las actividades presentadas.Recuerda que en cada actividad, debes escribir laspreguntas en tu cuaderno.

En la siguiente Unidad, setrabajarán aspectos relevantesde América Latina comoescenario común que reúnemúltiples rasgos culturales,religiosos, políticos y sociales.Debemos mencionar, queAmérica Latina oLatinoamérica, se refiere a lasregiones de América donde sehablan lenguas latinas,específicamente español,francés y portugués.

En ella se encuentran prácticamente todoslos climas del mundo y es el hogar denumerosas especies animales y vegetales.Cuenta también con algunos de los mayoresríos del mundo e importantes recursosalimenticios, energéticos y minerales, entrelos que destacan sus yacimientos depetróleo, cobre, litio y plata.

La región comprende más de veinte millonesde kilómetros cuadrados de superficie, quecorresponden aproximadamente al 13,5% dela superficie emergida del planeta. Por suextensión, América Latina presenta una grandiversidad geográfica y biológica.

En la actualidad, 184 millones de personasen Latinoamérica viven en situación depobreza y 62 millones en situación depobreza extrema.

Las venas abiertas de América Latina

(…) Para quienes conciben la historia como una competencia,el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa queel resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Peroocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotrosperdimos: la historia del subdesarrollo de América Latinaintegra, como se ha dicho, la historia del desarrollo delcapitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícitaen la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siemprenuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: losimperios y sus caporales nativos.

Lee el siguiente texto, y responde las preguntas que se te presentan.

Escribe las preguntas y responde en tu cuaderno:

1. ¿Cuál es la idea principal que propone el autor?

2. ¿A que se refiere Galeano con “las venas abiertas de América Latina?Entrega 2 argumentos y justifícalos .

3. ¿A quién culpa Galeano de la pobreza de América Latina? Y ¿por qué?

4. Pega o dibuja en tu cuaderno una imagen representativa, según tucriterio de América Latina y posteriormente justifica porque esrepresentativa mediante 2 argumentos.

Desafío final

Busca en youtube la canción Latinoaméricade Calle 13 y responde en tu cuaderno:

1. ¿De que manera podemos relacionar lacanción con el texto de Galeano?Entrega un argumento.

2. Según la canción: ¿Qué esLatinoamérica? Entrega un argumento.

3. Según tu criterio: ¿Quién no puedecomprar el viento, el sol, la lluvia, etc.?

4. Investiga: ¿Qué fue la operaciónCóndor?, frase que menciona al final dela canción.

Recommended