Nuevos Entornos Formativos en la AAPP Local: Formación...

Preview:

Citation preview

Tres historias de aprendizaje y emociones.

Alicante, 14 de junio

Nuevos Entornos Formativos

en la AAPP Local:Formación 2.0.

Primera Historia

"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas."Mario Benedetti.

“Joan Galeano, Jurista de CCPP, després de treballar moltTENIA TOTES LES RESPOSTES

Juristas en la Plataforma Virtual

Segunda Historia

http://www.youtube.com/watch?v=Iy5UlQKZHR4

Tercera Historia

http://www.youtube.com/watch?v=bv9iszuo448 (trailer)http://www.youtube.com/watch?v=5qfpMHJksYs&feature=related (sermon)http://www.youtube.com/watch?v=Air3lvpNwAY&feature=related (Final)

20

¿Qué hay de comun en estas tres

historias?

21

¿Qué hace una CoP de exito?Propósito claro (algo real y que presione, un gap, un

reto, un problema manejable)

Grupo principal de participantes activos muy motivados

Existe un plan de acción para satisfacer los objetivos propuestos

Se realizan actividades cara a cara y en línea

La sostenibilidad de la CoP requiere esfuerzo y energía de un facilitador experto dentro de un contexto que las apoye.

¿Qué es una comunidad de

práctica?

Compromiso mútuo

Empresa conjunta

Código comun

¿Para que sirve una CoP?

Enseñar

Compartir

Colaborar

Apoyar

Crear

Proponer

Resolver

Aprendizaje informal

Aprendizaje entre pares

Crear conocimiento Compartir

conocimiento

Y todo esto entre lo formal y lo informal

22 grupos profesionales (1500 personas)25 Comunidades (250 entusiastas)

50 horas presenciales + 50 horas horas on line

25 nuevas aportaciones de conocimiento

Programa Compartim Cada año

Grupo de trabajo

Comunidad de práctica

e-moderador

Discusión

Productos

Difusión

Evaluación

15 comunidades

+ 250 integrantes activos

+ 1.300 participantes

(9% )

Trabajo en líneaReuniones presenciales

Mapa de comunidades de práctica

Base de conocimiento

Portal de conocimiento

Empleado

BibliotecaProductos

Experto externo

articulos relevantes

Pildoras de conocimiento

Pildoras de conocimiento

Pildoras de conocimiento

Comunidad de práctica

Flujo de producción de conocimiento

A community is a living entity … not unlike a coupleIt takes hard work and careful nurturingIt takes hard work and careful nurturing

It depends on renewed passionIt depends on renewed passion

It becomes an entity in its own rightIt becomes an entity in its own right

It takes initiativeIt takes initiative

It is voluntaryIt is voluntary

It involves responsibilitiesIt involves responsibilities

It is funIt is funIt is both private and publicIt is both private and public

common longcommon long--term communal recognized term communal recognized ongoingongoingground viability identity ground viability identity stewardship legacy stewardship legacy

commoncommongroundground

ongoingongoinglegacylegacy

recognizedrecognizedstewardshipstewardship

communalcommunalidentityidentity

longlong--termtermviabilityviability

Transforming

Sustaining

Maturing

Coalescing

Potential

Orientación de las CoPs

A nte na

C o la bo ra c ió n

O rga niza c i ó nK now ‐H o w

N ue v o  c o ne ix e m e n t

Métric a s  e   in d ic ad ore s

A nte na

C o la bo ra c ió n

O rga niza c i ó nK now ‐H o w

N ue v o  c o ne ix e m e n t

Métric a s  e   in d ic ad ore s

34

Publicación y difusión de los productos elaborados de mayor relevancia.

Casos de éxito Diferentes tipos de programas de creación y compartición de

conocimiento y trabajo colaborativo. Casos de éxito

Programa Compartim de gestión del conocimiento de la Generalitat de Catalunya.

Programa PIBE del Gobierno Vasco Programas en las Diputaciones Provinciales de España. Programa IDEACoP en el Reino Unido Programas en el ámbito de Salud

Agencia Catalana de Salud Endobloc Lleida

Programas en empresas bancarias. La Caixa BBVA Deloitte AGBAR (http://vimeo.com/40641932 pw Cops

36

¿Que está pasando?

37

38

¿Algunas respuestas?

De forma tentativa

39

¿La respuesta está en los clásicos?

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

(Benjamin Franklin)

40

Involucrados...

41

Hasta el fondo

42

Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás .Voltaire

43

¿O quizás esté en los modernos? La tertulia en la máquina de café…

44

¿a través de comunidades de práctica?

45

y de Jornadas de Buenas Practicas.

46

Compartiendo.

47

Quizas colaborar sea mas natural ahora

48

Y compartir sea relevante

49

Quizás valoremos otros formatos de aprendizaje

50

Peer to Peer

51

Cambios en los Centros de Formación Formació?

52

Y reatribuyamos importancia a los aprendizajes informales.

(Jay Cross, )

53

54

Quizas nuestra relacion con la informacion y el conocimiento

empieze a ser diferente.

55

Nuevo rol del conocimiento

De depósito de conocimiento a flujo de conocimiento.

De transferencia de conocimiento a la creación de conocimiento.

De conocimiento explícito a conocimiento tácito.

De transacciones a relaciones.

De mentalidad de suma positiva en inteligencia colectiva.

De conocimiento bajo demanda (push) a plataformas de conocimiento en tu escritorio (pull).

56

Y nos demos cuenta de que lo que sabemos es importante.

57

Y la manera de transmitirlo sea relevante.Las historias son poderoses

De conceptos a historias

El relato nos atrapa

Compartir historias

Darse permiso para soñar