Representa todos los bienes y · La tercera línea del encabezado deberá convertirse en doble para...

Preview:

Citation preview

Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del

negocio.

Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

Representa la diferencia aritmética

entre el Activo y el Pasivo.

ACTIVO Y PASIVO

CLASIFICACION DEL

ACTIVO

LA CLASIFICACION DE LOS VALORES QUE FORMAN EL ACTIVO SE DEBE HACER

ATENDIENDO A SU MAYOR Y MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD.

Grado de Disponibilidad. La mayor o menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el

valor de un determinado bien.

Clasificación del Activo Circulante: Son los bienes y derechos del negocio que están en constante rotación y se convierten facilmente en efectivo.

Fijo:Son los bienes y derechos que tienen cierta permanencia y se han adquirido para usarlos y no para venderlos.

Diferido:Son todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de recibir un servicio.

Activo Circulante

Caja

Bancos

Mercancías

Clientes

Documentos por Cobrar

Deudores Diversos

I.v.a. Acreditable

Activo Fijo

Terrenos

Edificios

Mobiliario y Equipo de Oficina

Equipo de Cómputo

Equipo de Reparto

Equipo de Transporte

Maquinaria

Depósitos en Garantía

Acciones y Valores

Activo Diferido

Gastos de Instalación

Papelería y Útiles

Propaganda y Publicidad

Primas de Seguros

Rentas Pagadas por Anticipado

Intereses Pagados por Anticipado

PASIVO

LA CLASIFICACION DEL PASIVO SE DEBE HACER ATENDIENDO A SU

MAYOR Y MENOR GRADO DE EXIGIBILIDAD.

Grado de Exigibilidad es el mayor o menor plazo de que se disponga para

liquidar una deuda.

Clasificación del Pasivo

Circulante o Flotante:Son las deudas y

obligaciones cuyo vencimiento es en un plazo menor a un año.

Fijo o Consolidado: Son las deudas y

obligaciones con vencimiento mayor a un año.

Diferido: Son todas las cantidades cobradas

anticipadamente por las que se tiene la obligación de prestar un servicio.

Pasivo Circulante o Flotante

Proveedores

Documentos por pagar a C.P.

Acreedores Diversos

Impuestos Por Pagar

I.v.a. Por Pagar

Pasivo Fijo o Consolidado

Documentos por Pagar a L.P.

Acreedores Hipotecarios

Pasivo Diferido

Rentas Cobradas por Anticipado

Intereses Cobrados por Anticipado

CAPITAL CONTABLE

ES LA DIFERENCIA ARITMETICA ENTRE EL VALOR DE TODAS LAS PROPIEDADES DE LA

EMPRESA

( ACTIVO) Y EL TOTAL DE SUS DEUDAS (PASIVO).

EL CAPITAL CONTABLE NO TIENE CLASIFICACION ES UN SOLO GRUPO DE

CUENTAS.

CAPITAL CONTABLE

Capital Social

Reserva Legal

Utilidades Acumuladas

Utilidad del Ejercicio

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

BALANCE GENERAL

Balance general

ES EL ESTADO FINANCIERO QUE MUESTRA LA SITUACIÓN

FINANCIERA, LA CAPACIDAD DE PAGO DE UNA EMPRESA A UNA

FECHA FIJA.

Caracteristicas del Balance General

1. EDO. FIN. DCTO. FORMAL

2. MUESTRA SITUACION FINANCIERA

CAPACIDAD DE PAGO

3. ES A UNA FECHA FIJA.

CONTENIDO DE UN BALANCE GENERAL

ENCABEZADO

1. Nombre de la empresa

2. Denominación de ser Balance General

3. Fecha Fija de formulación

CONTENIDO DE UN BALANCE GENERAL

CUERPO

1. Activo

2. Pasivo

3. Capital

Clasificado y Ordenado

PIE

1. Notas Aclaratorias

2. Cuentas de Orden

3. Firmas 1. Tenedor

2. Contador

3. Propietario

REGLAS DE PRESENTACION DE UN ESTADO FINANCIERO

El nombre del negocio se debe anotar en la primera línea del encabezado de manera centrada.

La denominación del tipo de estado financiera y la fecha o periodo de presentación se anotaran en la segunda línea del encabezado de manera centrada.

La tercera línea del encabezado deberá convertirse en doble para separar el encabezado del cuerpo.

Los nombres de Activo, pasivo Y capital Contable se deben anotar en el centro del espacio destinado al nombre de las cuentas.

REGLAS DE PRESENTACION DE UN ESTADO FINANCIERO

El nombre de cada uno de los grupos (circulante, fijo y diferido) deberán anotarse al margen de la hoja.

El nombre de las cuentas deberá anotarse dejando una pequeña sangría.

El signo de pesos ($) sólo precede a la primera cantidad de cada columna y después de cada corte.

Los cortes deben abarcar toda la columna.

Únicamente el resultado final se corta con dos líneas.

No se deben dejar renglones en blanco, la ley lo prohíbe.

FORMAS DE PRESENTACION

SE ANOTA CLASIFICADAMENTE EL ACTIVO Y EL PASIVO EN UNA SOLA PAGINA, DE TAL MANERA QUE A LA

SUMA DEL ACTIVO SE LE PUEDA RESTAR EL PASIVO Y OBTENER EL

CAPITAL CONTABLE.

LA MERCANTIL, S.A.

Balance General al 31 de Diciembre del 2003

Activo

Circulante

Caja 1,000.00$

Bancos 140,000.00$

Mercancías 250,000.00$

Clientes 50,000.00$

Documentos por Cobrar 7,000.00$

Deudores Diversos 3,000.00$ 451,000.00$

Fijo

Mobiliario 20,000.00$

Dep. Acum. De Mobiliario 1,500.00$ 18,500.00$

Equipo de Reparto 120,000.00$

Dep. Acum. De Eq. De Rep. 8,000.00$ 112,000.00$ 130,500.00$

Diferido

Gastos de Instalación 2,000.00$

Amort. Acum. De Gts. De Inst. 750.00$ 1,250.00$

Intereses Pagados por Ant. 250.00$ 1,500.00$

Total Activo 583,000.00$

Pasivo

Circulante

Proveedores 150,000.00$

Documentos por Pagar 80,000.00$

Acreedores Diversos 20,000.00$ 250,000.00$

Fijo

Acreedores Hipotecarios 165,000.00$

Diferido

Rentas Cobradas por Ant. 10,000.00$

Total Pasivo 425,000.00$

Capital Contable

Capital Social 100,000.00$

Reserva Legal 1,250.00$

Utilidades Acumuladas 50,000.00$

Utilidad del Ejercicio 6,750.00$

Total Capital Contable 158,000.00$

Tenedor Contador Propietario

FORMAS DE PRESENTACION

EN ESTA FORMA SE EMPLEAN DOS PAGINAS, EN LA DE LA IZQUIERDA, SE ANOTA

CLASIFICADAMENTE EL ACTIVO Y EN LA DE LA DERECHA EL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE.

LA MERCANTIL, S.A.

Balance General al 31 de Diciembre del 2003

Activo Pasivo

Circulante Circulante

Caja 1,000.00$ Proveedores 150,000.00$

Bancos 140,000.00$ Documentos por Pagar 80,000.00$

Mercancías 250,000.00$ Acreedores Diversos 20,000.00$ 250,000.00$

Clientes 50,000.00$ Fijo

Documentos por Cobrar 7,000.00$ Acreedores Hipotecarios 165,000.00$

Deudores Diversos 3,000.00$ 451,000.00$ Diferido

Fijo Rentas Cobradas por Ant. 10,000.00$

Mobiliario 20,000.00$ Total Pasivo 425,000.00$

Dep. Acum. De Mobiliario 1,500.00$ 18,500.00$ Capital Contable

Equipo de Reparto 120,000.00$ Capital Social 100,000.00$

Dep. Acum. De Eq. De Rep. 8,000.00$ 112,000.00$ 130,500.00$ Reserva Legal 1,250.00$

Diferido Utilidades Acumuladas 50,000.00$

Gastos de Instalación 2,000.00$ Utilidad del Ejercicio 6,750.00$

Amort. Acum. De Gts. De Inst. 750.00$ 1,250.00$ Total Capital Contable 158,000.00$

Intereses Pagados por Ant. 250.00$ 1,500.00$

Total Activo 583,000.00$ Total Pasivo más Capital 583,000.00$

Tenedor Contador Propietario

Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo:

a) Billetes de banco

b) Monedas

c) Cheques recibidos

d) Giros bancarios, postales y telegráficos.

e) Etc...

Es cuenta de ; representa el dinero en efectivo que es

del comerciante.

Representa el valor de los depósitos a favor del

negocio, hechos en las distintas instituciones

bancarias.

Es cuenta de ; representa el dinero

que es del comerciante,

depositado en las diferentes instituciones

bancarias.

Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.

Es cuenta de ; únicamente al principiar y

terminar el ejercicio; representa el valor de las mercancías

que son del comerciante.

Son personas que deben al negocio, por haberles

vendido mercancías a crédito, y a quienes no

se exige especial garantía documental.

Es cuenta de ; representa el importe de la

ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene

a cobrar.

Son títulos de crédito a favor del negocio, tales

como: a) letras de cambio, b) pagarés, c) etc..

Es cuenta de ; representa el importe de las

letras y pagarés que el comerciante tiene el

a cobrar.

Son personas que deben al negocio por un

concepto distinto de la venta de mercancías.

Es cuenta de ; representa el importe de las

adeudos que no sean por venta de mercancías a crédito que

el comerciante tiene a cobrar.

Es el importe del impuesto al valor agregado que

el comerciante paga al realizar compras o

efectuar gastos, y que esta a favor del

comerciante.

Es cuenta de ; representa el importe del

impuesto al valor agregado pagado por el comerciante y que

tiene a acreditarse contra el I.v.a. Por

Pagar.

Son los espacios de tierra que pertenecen

al comerciante.

Representa las casas que son propiedad del

comerciante.

Se considera como Mobiliario o equipo

de oficina los escritorios, sillas, mesas,

libreros, mostradores, máquinas de

escribir, etc...

Es cuenta de ; representa el precio de costo

de los terrenos que son del comerciante.

Es cuenta de ; representa el precio de costo

de los edificios que son del comerciante.

Es cuenta de ; representa el precio de costo

del Mobiliario y Equipo de oficina que son

del comerciante.

Son todos los vehículos que se usan en el

reparto de las mercancías, tales como

camiones, camionetas, motocicletas, etc...

Es cuenta de ; representa el precio de costo

del Equipo de entrega o de reparto del

comerciante.

Son una máquina o conjunto de máquinas

interconectadas que se usan en el negocio.

Es cuenta de ; representa el precio de costo

del Equipo de Cómputo que son del

comerciante.

Representa el conjunto de máquinas de las que se

sirven las industrias para realizar su producción.

Es cuenta de ; representa el precio de costo

de la Maquinaria del comerciante.

Son todos los vehículos que se usan para

transporte del personal del negocio.

Es cuenta de ; representa el precio de costo

del Equipo de Transporte que son del

comerciante.

Contratos mediante los cuales se amparan las

cantidades que se dejan en guarda para

garantizar valores o servicios que el negocio va

a disfrutar.

Es cuenta de ; representa el importe de las

cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene el

a exigir le sean devueltas.

Contratos de inversiones ya sea en instituciones

bancarias o en otras empresas.

Es cuenta de ; representa el importe de las

Cantidades de dinero o valores invertidas y por las cuales el

comerciante tiene a exigir los intereses.

Son todos los gastos que se hacen para

acondicionar el local a las necesidades del negocio,

así como para darle al mismo cierta comodidad y

presentación.

Es cuenta de y representa el costo de las

instalaciones que son del comerciante.

Son los materiales y útiles que se emplean en las

labores de la empresa, ejemplo: hojas, lápices,

borradores, etc...

Es cuenta de y representa el precio de costo

De la papelería y útiles que son del

comerciante.

Son los medios por los cuales se da a conocer al

público determinada actividad, servicio o producto

que el negocio proporciona, produce o vende.

Es cuenta de y representa el precio de costo

De la propaganda o publicidad que es

del comerciante.

Son los pagos que hace el comerciante a las

compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el

derecho a asegurar los bienes de su negocio

Es cuenta de y representa el importe de las

Primas de seguros que el comerciante a pagado, por las

Cuales tiene el de exigir el pago en caso

De siniestro.

Son el importe de una o varias rentas mensuales,

semestrales, etc..., correspondientes al local que

ocupa el negocio y que se han pagado por

anticipado.

Es cuenta de y representa el importe de

Varias rentas que el comerciante a pagado, por las

Cuales tiene el de ocupar el local por el

Tiempo que ha pagado por anticipado.

Son los intereses que se pagan antes de

la fecha de vencimiento del crédito.

Es cuenta de y representa el importe de los

intereses que el comerciante ha pagado por anticipado por

Los Cuales tiene de pagar el prestamo

Hasta el fin del plazo.

Son las personas o casas comerciales a quienes

debemos por haberles comprado mercancía a

crédito, sin darles ninguna garantía documental.

Es cuenta de y representa el importe de las

compras de mercancías a crédito que el comerciante tiene

la de pagar .

Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales

como letras de cambio, pagarés, etc...

Es cuenta de y representa el importe de las

letras y pagarés que el comerciante tiene la

de pagar .

Son las personas a quienes debemos por un

concepto distinto de la compra de mercancías.

Es cuenta de y representa el importe de las

deudas que no sean por mercancía que el comerciante

tiene la de pagar .

Son los importes que el comerciante debe retener a

sus trabajadores por concepto de los impuestos

sobre sus salarios.

Es cuenta de y representa el importe de los

impuestos que el comerciante tiene la

de pagar a la s.h.c.p.

Es el impuesto al valor agregado que el

comerciante cobra cada vez que realiza una venta o

presta un servicio.

Es cuenta de y representa el importe del

Impuesto al valor agregado que el comerciante tiene la

de pagar a la s.h.c.p., cuando este

es mayor al acreditable.

Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales

como letras de cambio, pagarés, etc..., a largo

plazo.

Es cuenta de y representa el importe de las

letras y pagarés que el comerciante tiene la

de pagar .

Son los contratos que tienen como

garantía bienes inmuebles.

Es cuenta de y representa el importe de los

prestamos hipotecarios que el comerciante tiene la

de pagar .

Son el importe de una o varias rentas

mensuales, semestrales, etc..., que se

han cobrado por anticipado.

Es cuenta de y representa el importe de

Varias rentas que el comerciante a cobrado, por las

Cuales tiene la de permitir el uso por

El tiempo que ha cobrado por anticipado.

Son los intereses que se cobran antes de

la fecha de vencimiento del crédito.

Es cuenta de y representa el importe de los

intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado por

Los Cuales tiene de esperar al fin del plazo

Para cobrar el crédito.

Es el monto total de las aportaciones, ya sea en

efectivo o en bienes o crédito que realizan los

socios de una empresa.

Es cuenta de y representa el importe de las

aportaciones en efectivo, especie o crédito que los socios

realizan, y por las cuales tienen sobre la

empresa.

Es un porcentaje (5%) que la L.G.S.M. Obliga a las

empresas a separar de sus utilidades, para proteger

a esta de algunos imprevistos.

Es cuenta de y representa el importe de las

separaciones de las utilidades que la empresa realiza por

obligación legal, y sobre las cuales tienen

para ser utilizadas en caso de imprevistos.

Es la acumulación de las utilidades que a través de

los años la empresa a tenido, y que no han sido

repartidas entre los socios.

Es cuenta de y representa el importe de las

utilidades que la empresa no ha repartido a socios, y sobre

las cuales tienen de cobrar.

Es la utilidad generada únicamente en el año que se

está viviendo.

Es cuenta de y representa el importe de las

utilidades que la empresa ha generado durante el año en

curso, las cuales tienen de cobrar después

De realizar los pagos de impuesto correspondientes.

ES TODO LO QUE REPRESENTA UNA ENTRADA DE

DINERO A LA EMPRESA.

ES TODO LO QUE REPRESENTA UNA SALIDA DE

DINERO DE LA EMPRESA.

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE

INGRESOS

1. Ventas Totales

2. Devoluciones s/Compras

3. Rebajas s/Compras

4. Productos Financieros

5. Otros Productos

Es el valor total de las mercancías entregadas a los

clientes, vendidas al contado o a crédito.

Es el valor de las mercancías devueltas a los

proveedores, porque no nos satisface la calidad, el

precio, estilo, color, etc...

Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio

de compra, de las mercancías nos conceden los

proveedores cuando estás tienen algún defecto, o su

calidad no es la convenida.

Son utilidades que provienen de operaciones que

constituyen la actividad o giro principal del negocio

y su financiamiento.

Son utilidades que provienen de operaciones que

no constituyen la actividad o giro principal del

negocio y por lo tanto son eventuales.

CLASIFICACIO

N DE LAS

CUENTAS DE

EGRESOS

1. Inventarios

2. Compras

3. Gastos de Compra

4. Devoluciones s/Ventas

5. Rebajas s/Ventas

6. Gastos de Administración

7. Gastos de Venta

8. Gastos Financieros

9. Otros Gastos

INICIAL. Es el valor de las mercancías que se tienen

en existencia al dar principio el ejercicio.

FINAL. Es el valor de las mercancías existentes al

terminar el ejercicio.

Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al

contado o acrédito.

Son todos los gastos que se efectúan para que las

mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.

Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven

porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color,

etc...

Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de

venta de las mercancías se concede a los clientes,

cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son

de menor calidad que la convenida.

Son todos los gastos que tienen como funciónel

sostenimiento de las actividades destinadas a

mantener la dirección y administración de la

empresa.

Son todos los gastos que tienen relación directa con

la promoción, realización y desarrollo del volumén de

las ventas.

Son las pérdidas que provienen de operaciones que

constituyen la actividad o giro principal del negocio,

y de su financiamiento.

Son las pérdidas que provienen de operaciones que

no constituyen la actividad o giro principal del

negocio, y por lo tanto son eventuales.

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE PERDIDAS

Y GANANCIAS

CONCEPTO

ESTADO FINANCIERO QUE MUESTRA LA

UTILIDAD O PERDIDA NETA, ASI COMO EL

CAMINO PARA OBTENERLA EN UN

EJERCICIO DETERMINADO, PASADO,

PRESENTE O FUTURO.

CARACTERISTICAS

a) EDO. FIN. DCTO. FORMAL

b) MUESTRA LA UTILIDAD O PERDIDA NETA Y EL CAMINO PARA OBTENERLA,

c) LA INFORMACION ES DE UN PERIODO DE TIEMPO.

CONTENIDO DE UN ESTADO DE

PERDIDAS Y GANANCIAS

ENCABEZADO

1. Nombre de la empresa

2. Denominación de ser Estado de

Pérdidas y ganancias

3. Periodo a que se refiere.

CONTENIDO DE UN ESTADO DE

PERDIDAS Y GANANCIAS

CUERPO 1. Ingresos

2. Egresos

Clasificado y

Ordenado

PIE

1. Notas Aclaratorias

2. Cuentas de Orden

3. Firmas 1. Tenedor

2. Contador

3. Propietario