TALLER “CUIDO DE MI SALUDCUIDO DE MI SALUD · FIEBRE ¡ SÍGNO DE ALARMA ¡ • Aumento de la...

Preview:

Citation preview

TALLERTALLER“CUIDO DE MI SALUD"CUIDO DE MI SALUD

Ana MonclúsOlga OrdásMª Jesús SamperEsteban Sanmartín

llEnrique CapellaJosé Mª Borrel

Problemas más habituales deProblemas más habituales de salud y actuación ante ellosy

FIEBREFIEBRE¡ SÍGNO DE ALARMA ¡

• Aumento de la Temperatura corporal.• Principales causasPrincipales causas.• Clínica acompañante.• Cuando tratar.• Paracetamol. Ibuprofeno.

EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

DOLORDOLOR¡ SÍGNO DE ALARMA ¡

• Sensación desagradable.• Antecedentes.C t í ti• Características:

• Localización, tipo, duración…• Clínica acompañanteClínica acompañante.• Cuando tratar.• Paracetamol. Ibuprofeno.

EN CASO DE DUDA ÉCONSULTAR CON MÉDICO.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

TOS ESTORNUDOS MOQUITATOS. ESTORNUDOS. MOQUITA

• Antecedentes:N id• Nueva, ya conocida.

• Clínica acompañante:• Fiebre expectoración dolorFiebre, expectoración, dolor.• Pitos, dificultad respiratoria…

• Jarabe para la tos.

EN CASO DE DUDA ÉCONSULTAR CON MÉDICO.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

VÓMITOS Y DIARREAVÓMITOS Y DIARREA¡ SÍGNO DE ALARMA ¡

• Antecedentes.• Características:

Ali t bili• Alimentos, bilis, sangre, moco, color…

• Clínica acompañante:Clínica acompañante:• Fiebre, dolor...

• Cuando tratar en casa.• Dieta.

EN CASO DE DUDA ÉCONSULTAR CON MÉDICO.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

INFECCIONESINFECCIONES

• Antecedentes.• Características:

L li ió

¡ NUNCA AUTOMEDICARSE CON ANTIBIÓTICOS ¡ • Localización…

• Clínica acompañante:• Fiebre dolor

CON ANTIBIÓTICOS ¡

Fiebre, dolor...• Moquita, picor de garganta…

• Cuando tratar en casa.• Paracetamol. Ibuprofeno..

SI FIEBRE O EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

LA REGLALA REGLA

• Proceso normal.• En la mujer en edad fértil.En la mujer en edad fértil.• Cada 28 días y 3‐5 días de duración.

• Si cambio en características habituales consultar.Si d l i lt• Si dolor, previa consulta, analgésicos tipo:

• Paracetamol. Ibuprofeno.Paracetamol. Ibuprofeno.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

CONSEJOS BÁSICOS DE SALUDCONSEJOS BÁSICOS DE SALUDVISTAVISTA

DENTISTA

OIDO

ESTREÑIMIENTO

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

CONSEJOS BÁSICOS DE SALUDCONSEJOS BÁSICOS DE SALUDEJERCICIO FÍSICO

CUIDAR LA COLUMNA

INGESTA DE AGUA

COLUMNA

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

REVISIONES MÉDICASREVISIONES MÉDICAS• Cada año:

– Médico de familia.

– Vacuna antigripal.g p

– Dentista.

– Oculista y otorrino.y

– Control de procesos anteriores.

• Mujeres:Mujeres:

– Citología y mamografía.

Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos 

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

Conocimientos mínimos imprescindibles

PRIMEROS AUXILIOS

Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria basados siempre enasistencia sanitaria, basados siempre en la premisa P.A.S.

Primeros Auxilios

P. A. S.• PROTEGER

• ALERTAR.

SOCORRER• SOCORRER. 

Primeros Auxilios

BOTIQUÍN DEBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

• Gasa estéril, esparadrapo, vendas. • Solución y toallitas antisépticas, jabón. • Pomada antibiótica, pomada de corticoide.  • Paracetamol e ibuprofeno.

Pi tij fil d• Pinzas y tijeras afiladas.• Termómetro. • Guantes de plástico.Guantes de plástico.• Linterna con pilas de repuesto.• Mascarilla de RCP. • Lista de teléfonos de emergencia.• Manta térmica.

Primeros Auxilios

PREVENCIÓN DEPREVENCIÓN DE ACCIDENTESACCIDENTES

Primeros Auxilios

ALERTARINFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR

CUANDO LLAME AL 112CUANDO LLAME AL 112 • Identificarse e informar del lugar desde donde se llama.• Causa de la llamada: Accidente, dolor en el pecho, ahogo,

perdida de conciencia......• Lugar exacto donde se encuentra la víctima o víctimas• En caso de accidente, tipo, circunstancias, nº de heridos y , p , , y

posibles riesgos.• En caso de un colapso: informar si la perdida de conciencia

ha sido o no presenciada, el tiempo de evolución, así como p , p ,si responde a ordenes o a estímulos y si respira o no espontáneamente.

• Conteste a las preguntas de la manera más escueta posible.p g p• Cuelgue siempre en último lugar.

Primeros Auxilios

IDENTIFICACIÓN PARADAIDENTIFICACIÓN PARADA CARDIORESPIRATORIA

• ANALIZAR CONSCIENCIA

• APROXIMACIÓN A LA VÍCTIMA.

• ANALIZAR RESPIRACIÓN

¡Oiga!¡Oiga!¿Se encuentra ¿Se encuentra

bien?bien?• ABRIR VÍA AÉREA.

• ANALIZAR CONSCIENCIA.

• ANALIZAR RESPIRACIÓN.bien?bien?

Primeros Auxilios

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

Primeros Auxilios

SANGRADO NASAL.SANGRADO NASAL.

EPISTAXISEPISTAXIS• Sentarse o quedarse de pie.

T l i l í di• Taponarse la nariz con el índice y el pulgar y respirar a través de la boca durante 5 ó 10 minutos.boca durante 5 ó 10 minutos. 

• Empapar una torunda de algodón con agua oxigenada e introducirla en la fosa nasal sangrante. 

• Si el sangrado no para en 10 ó 15 i t b á id tminutos, buscar rápidamente 

asistencia médica.

Primeros Auxilios

QUEMADURASQUEMADURAS

Tratamiento: Quemaduras de 2º y 3er grado:Tratamiento: • Lavar con agua fría 

durante 10 minutos. A l é i

Quemaduras de 2º y 3er. grado:• Acudir al médico.• NO pinchar ampollas• Analgésicos 

(paracetamol...).• Desinfectante NO 

/ d

• NO pinchar ampollas.• Vacunación antitetánica.• ¿Antinflamatorio?irritante y/o pomada 

para quemaduras si no precisa atención médica.

¿Antinflamatorio?• Ocluir con un vendaje 

evitando el contacto entre • Dejar al descubierto o 

cubrir con un apósito vaselinado.

dos zonas lesionadas.

Primeros Auxilios

SALPICADURAS EN OJOSSALPICADURAS EN OJOSN iti f t• No permitir que se frote los ojos.

• Lavado ocular abundante.Lavado ocular abundante.• Valoración médica.

Primeros Auxilios

CONVULSIONESCONVULSIONESActuación:• No sujetar la víctima. Tiene mucha 

fuerza en este momento y se le pueden causar lesiones.

• Apartar los objetos que pueda  Una vez finalizado el ataque:p j q pgolpear.

• Improvisar una almohada bajo la cabeza

• Colocar la víctima en posición de defensa.

• Realizar exploración en busca de cabeza.• Aflojar las prendas ajustadas.

pposibles lesiones.

• Conseguir buena ventilación. Evitar el agolpamiento de los curiosos.agolpamiento de los curiosos.

• Si es la primera vez que le pasa, acudir a un centro médico.

Primeros Auxilios

ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTOIDENTIFICAR POR:

• Dificultad para respirar.

•Manos al cuello

¡COFF,¡COFF,COFF!COFF!

•Manos al cuello.

• Signos de ahogo.

PUEDE SER:

• Incompleta: hay inquietud, respiración con id ibil t ibl truidos, sibilantes, es posible toser.

• Completa: hay imposibilidad de hablar, toser y respirar rápidamente inconscienciatoser y  respirar, rápidamente inconsciencia.TRATAMIENTO:

Primeros Auxilios

FRACTURAS Y ESGUINCESFRACTURAS Y ESGUINCES

• Inmovilizar con férula abarcando una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión. 

• Tipos de férulas.

Primeros Auxilios

PICADURASPICADURAS• Valorar alergia previa.• Solución de calamina un algodón empapadoSolución de calamina, un algodón empapado 

en agua y amoniaco o un cubito de hielo. • Cremas antinflamatorias con corticoides o 

con antihistamínicos. • Extracción aguijón.

Culebras y serpientes:• Elevación y vendaje• Elevación y vendaje. • Frio (no directo sobre la piel).• Sí reacción alérgica intensa: antihistamínicos y 

corticoidescorticoides.• Valoración  hospitalaria, siempre importante diferenciar 

culebras de víboras 

Primeros Auxilios

HERIDAS SIMPLESHERIDAS SIMPLES• Desinfectarlas y colocar el y

apósito correspondiente. Lavar manos concienzudamente con 

j bó b dagua y jabón abundantes.• Usar guantes.• Limpiar la herida partiendo del• Limpiar la herida, partiendo del 

centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico.

• Colocar apósito o vendaje compresivo.

Primeros Auxilios

Alimentación Obesidad 

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

• La salud • Buen funcionamiento de nuestro 

cuerpo

¡¡Dependen de la li ió !!alimentación!!

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN¡¡CONOCER LOS ALIMENTOS!!

ALIMENTACIÓN

¡¡CONOCER NUTRIENTES!!

• Nutrientes, son sustancias que están dentro de losNutrientes, son sustancias que están dentro de los alimentos

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNS l l d ill i t

ALIMENTACIÓN• Son los ladrillos necesarios para que nuestro cuerpo crezca 

PROTEINAS

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNS f t d í d l í l iñ l d lt

ALIMENTACIÓN• Son fuente de energía y de calorías para los niños, pero los adultos 

deben consumirlas con moderación

GRASAS

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNN d í l d i t l

ALIMENTACIÓNNos dan energía y calor para movernos, son de origen vegetal. 

CARBOHIDRATOS

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN• Favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las

ALIMENTACIÓN• Favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las 

enfermedades

VITAMINAS

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNF t d l t jid d l

ALIMENTACIÓN• Forman parte de los tejidos del cuerpo

MINERALES

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

• Si comemos mucho• Si comemos mal

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

PODEMOS GANAR MUCHO PESO

OBESIDADOBESIDAD

¡¡PODEMOS ENFERMAR!!

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

¡¡SOMOS LO QUE COMEMOS!!

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN¿¿PORQUE ENGORDAMOS??

ALIMENTACIÓN¿¿PORQUE ENGORDAMOS??

• O comemos mucho• O nos movemos poco

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!!

ALIMENTACIÓN

• Cambiando hábitos de alimentación

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN• Aumentando el ejercicio físico

¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!!

ALIMENTACIÓNAumentando el ejercicio físico

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN¡¡Cambio de hábitos de alimentación!!

ALIMENTACIÓN

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN• Alimentos que hay que comer 

ocasionalmente

C Óocasionalmente

Alimentación, obesidad y celiaquía

ALIMENTACIÓN• Alimentos que hay que aumentar 

ALIMENTACIÓN

su consumo

Alimentación, obesidad y celiaquía

GRACIAS PORPOR 

VUESTRA ATENCIÓN

¿PREGUNTAS?ATENCIÓN

¿PREGUNTAS?