4. Imperialismo. Reparto colonial

Preview:

Citation preview

4. El Imperialismo y el

reparto colonial

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Los gobiernos de las grandes potencias europeas con instalaciones industriales en sus territorios apoyaron el capitalismo y buscaron nuevos mercados donde comprar materias primas baratas y vender los productos de sus fábricas.

Esto, unido al deseo de conseguir prestigio político y dominar lugares estratégicos, los llevó a conquistar y ocupar, a finales del siglo XIX, territorios (colonias) en África y Asia.

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Las metrópolis (países colonizadores) más importantes fueron Reino Unido y Francia.

Las consecuencias de la

expansión imperialista son

complejas y es difícil simplificar:

La conquista y la ocupación se

basaron en la violencia, y el

sistema colonial fomentó la

opresión y discriminación racial.

Las poblaciones indígenas

vieron como una cultura

externa se imponía sobre la

suya propia.

Las diferencias de desarrollo

económico y social entre países

se agudizaron.

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Consecuencias

Consecuencias Por otro lado, los países occidentales colonizadores

llevaron adelantos científicos que beneficiaron a las

poblaciones colonizadas.

Además, muchos europeos emigraron huyendo del

paro, pues en muchas ocasiones en Europa la mano

de obra fue sustituida por máquinas.

No obstante, entre las potencias surgió una fuerte

rivalidad por el dominio colonial que terminó

originando la Primera Guerra Mundial.

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Para saber más y practicar

http://recursostic.educacion.es/secundaria/eda

d/4esohistoria/quincena6/index_quincena6.htm

http://recursostic.educacion.es/secundaria/eda

d/4esohistoria/quincena6/swf/Quiz1/quiz.html

http://recursostic.educacion.es/secundaria/eda

d/4esohistoria/quincena6/swf/AutoevaluacionQ

uiz1/quiz.html

Tema 3: Siglo XIX (2ª mitad)

Recommended