Enfoque clásico de la administración

Preview:

Citation preview

“Enfoque clásico de la administración”

Fernando Alzate Alcalá

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ADMINISTRATIVO

INTRODUCCIÓN ¿Qué es la administración?

Origen se remonta a la “Escuela científica y sus seguidores”

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 2

La teoría administrativa: ¿Es universal?

¿Se aplica igual en todas las empresas?

“Las teorías sobre administración NO SON DEL TODO UNIVERSALES” No hay verdades absolutas en la forma de administrar (PANCEA).

El Management dependerá del ENFOQUE que se le dé.

Frederick Winslow Taylor

Estadounidense (1856-1915)

Ingeniero industrial

Trabajo en la industria metalúrgica

Autor de:

“Shop Management”

“Principios de Administración Científica”

Padre de la “Administración Científica”

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 3

¿POR QUÉ ES EL PADRE DE LA A.C.?

1) Estandarización de operaciones y medición de la calidad

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 4

2) Procedimiento de producción uniforme y obligatorio

¿POR QUÉ ES EL PADRE DE LA A.C.?

3) Tiempos y Movimientos

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 5

4) Selección y capacitación de trabajadores

5) Integración del obrero al proceso

6) Sistema de pagos a la mano de obra

Esencia de RH

¿POR QUÉ ES EL PADRE DE LA A.C.?

7) Sistema de costos de producción

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 6

8) Autoridad:

Lineal-Funcional

Por excepción

El legado de “DON TAYLOR” Hoy

Certificaciones de calidad:

ISO 9000

SQF

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 7

Competencias laborales:

Parámetros de desarrollo profesional

Factores de reclutamiento y selección

Modelos de negocio

Franquicias

Operan bajo procesos estandarizados por la empresa dueña.

“FOLLOWING TO TAYLOR”

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 8

FOLLOWERS: @Lillian_Moller, @Frank_Gilbreth

1) Desarrollaron la Ergonomía:

“Combinar lo mejor posible la anatomía humana con las máquinas, herramientas, etc.”

2) La “Ingeniería Humana” busca:

Hacer tareas:

En el menor tiempo

Con mayor Facilidad

Cumpliendo Calidad

Qué el ejecutor:

Realice menor esfuerzo posible

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 9

FOLLOWERS: @Lillian_Moller, @Frank_Gilbreth

3) Parte de su método científico fue la estadística.

4) Determinó los “micro-movimientos”.

“Therblings”

5) Sistema para calificar el mérito de las personas.

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 10

“RETWEETS” de los Gilbreth Actualmente

Uso de la Estadística para:

Certificaciones de calidad

Participación de trabajadores en la solución de problemas.

Principios de Mejora Continua.

Base para teorías Japonesas

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 11

FOLLOWERS: @Henry_LaurenceGantt

1) Los Cronogramas o “Gráficos de Gantt”

2) Bonificaciones por trabajos realizados.

3) Aplica la psicología en las relaciones con empleados. (percibe impacto de la motivación)

4) Sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos.

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 12

La Gráfica de Gantt

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 13

Simbología de Procedimientos

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 14

Ejemplo:

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 15

Ejemplo: Alavista (Cinemex)

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 16

Ejemplo: Alavista (Cinemex)

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 17

1 2 3 4 5 6

1 Tomar chapata

2 Cortar Horizontalmente

3 3 lineas de mayonesa

4 3 lineas de mostaza

5 3 rebanadas de queso

6 1 porción de carne fria

7 Ingresa al horno 2 min

8 Gratinar y calentar carne*

9 Preparar cama verduras

10 Montar cama de verdura en base

11 Colocar tapa

12 Partir chapata en dos

13 Envolver cada mitad en papel

14 Entregar al invitado

*La actividad no la realiza directamente el operador

Colocar

Minutos

ACTIVIDAD

Henri Fayol

Francés (1841-1925)

Ingeniero en minas Gerente general de la Compagnie

Commantry Fourchambault et Decazeville.

Determina Áreas funcionales

Autor de: “Principios de administración general” “La organización administrativa” “La importancia de la función administrativa”

“Padre del Proceso Administrativo”

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 18

¿POR QUÉ FAYOL MERECE EL RECONOCIMIENTO DE TODOS?

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 19

El Proceso Administrativo

Es la Herramienta más importante para un administrador.

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 20

Prever Organizar Dirigir Coordinar Controlar

PREVER = PLANEACIÓN

• Objetivos

• Cuantificarse

• Realistas

• Claros

• Establecer un programa de actividades/tareas

• Políticas y reglas

• Se establece un presupuesto ($ y tiempos requeridos)

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 21

ORGANIZACIÓN• Distribuir el trabajo entre el grupo.

• Establecer responsables (Autoridad)

• Organigramas (Mapas gráficos que muestran jerarquías)

• Se establece el tramo de control

• “Numero de personas que responden a un líder”

• Se analizan cuadros de reemplazo(Ascensos).

• Integración del personal

• Reclutamiento, Selección y Capacitación

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 22

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 23

• Conducir, apoyar, guiar y supervisar esfuerzos hacia un objetivo.

• Los gerentes ejercen:

• Liderazgo (Líder-Haz-Go!)

• Motivación

• Comunicación efectiva = Entorno optimo

• Proporcionar recursos necesarios disponibles según lo programado.

CONTROL

• Comparar lo conseguido VS lo planteado

• Detección de fallas (OPORTUNIDADES)

• El control es aplicable a todas las actividades:

• Financieras-contables

• Inventarios-materiales

• Desempeño del personal

• Herramientas:

• Auditorías

• Registros/kardex

• Sistemas Administrativos o Bases de Datos

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 24

Principios generales administrativos

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 25

ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

Fayol

• Administrativa

• Técnica

• Comercial

• Financiera

• Contable

• De seguridad

Siglo XXI

• Dirección general

• Producción

• Finanzas

• Ventas, MKT y Distribución

• Recursos Humanos

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 26

Wilfredo Pareto

Italiano (1848-1923)

Sociólogo y economista

El principio de PARETO

“El 20% de las causas provocan el 80% de los efectos o problemas.”

Herramienta para la mejora continua

Kaoru Ishikawa difunde su principio.

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 27

¿PREGUNTAS?

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 28

31/03/2014Fernando Alzate Alcalá 29