Procesos de formación con tecnologías emergentes

Preview:

Citation preview

Procesos de formación con tecnologías emergentes

Marcela A. TaguaProyecto Bienal 2013-2015 SECTyP

Universidad Nacional de CuyoMendoza, Argentina

“El problema básico no es introducir la computadora en la educación, sino construir la educación en presencia de la computadora…”

(Sendov, 1986 citado por Tiffin, J.; Rajasingham,L., 1997, p. 133)

MARCO CONCEPTUAL

Innovación

De acuerdo con María Soledad Ramírez Montoya (2012) vale preguntarse “¿por qué innovar cuando la necesidad es mejorar?

Las preocupaciones por la mejora de la educación y sus resultados se hacen latentes en todos los niveles educativos y en todas las áreas

disciplinares.

En los albores del nuevo siglo la innovación llama a las puertas del sistema educativo y las tecnologías ofrecen un medio para llevar

adelante esos cambios.

Tecnologías emergentes

MOOC (cursos masivos abiertos en línea)

Tabletas y dispositivos portátiles

Analítica del aprendizaje

GamificationFlipped classroom …

MOOC

http://elearningsoft.files.wordpress.com/2013/06/mooc.png

Los cursos masivos abiertos en línea permiten generar ofertas de formación desde instituciones prestigiosas a nivel mundial para

audiencias masivas, con metodologías basadas en sistemas multimedia, sistema de evaluación por pares, integración de las redes sociales, todo

ello bajo una modalidad gratuita

TABLETAS Y DISPOSITIVOS PORTÁTILES

http://comunidad.movistar.es/t5/image/serverpage/

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE

http://3.bp.blogspot.com/-3QgnEDT3cnA/UE2WOoRMKrI/AAAAAAAAAjU/VzGOI4xAs8M/s1600/figure1-laprocess.jpg

GAMIFICATION

http://www.ictcreatief.nl/blog/files/gamification-onderwijs-education.jpg

FLIPPED CLASSROOM

http://eaprendizaje.files.wordpress.com/2012/10/flipped-classroom.png?w=468&h=409

Recursos educativos abiertos

Los recursos educativos abiertos (REA) son recursos de enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en el dominio público porque

han sido clasificados con una licencia de propiedad intelectual que permite su uso libre y su reutilización.

Los mismos incluyen cursos completos, materiales de cursos, objetos de aprendizaje, módulos, libros de texto, videos, exámenes, software, y

cualquier otro material, herramienta o técnica utilizada para acceder al conocimiento.

MARCO METODOLÓGICO

ObjetivosGeneral: Indagar sobre las posibilidades de integración de tecnologías emergentes en

cátedras universitarias y la utilización de recursos educativos abiertos.Específicos: Analizar la forma de integración de tecnologías emergentes en el aula. Explorar las experiencias de cursos masivos en línea a nivel mundial. Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la

educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

Generar un acervo de calidad de recursos educativos abiertos con acceso libre y licencia de uso sobre la temática objeto de estudio.

Preguntas de investigación

A partir de la problemática planteada y el enfoque propuesto, surgen los siguientes interrogantes:

¿Las tecnologías emergentes constituyen un entorno que favorece el aprendizaje?

¿Bajo qué perspectivas los cursos masivos abiertos en línea permiten la comunicación didáctica y la interactividad?

¿Cómo se integran los estudiantes y docentes en el diálogo educativo en línea bajo esta modalidad de formación?

¿Cuál es la postura de la comunidad educativa global frente al movimiento educativo abierto?

Enfoque

La investigación sigue un modelo de enfoque mixto, descriptivo. La tradición metodológica que subyace es investigación acción.

Estrategias

Análisis documental de websites y archivos en línea. Observación y participación de cursos masivos abiertos

en línea. Estrategia de búsqueda y selección enfocado hacia:

• Recursos educativos abiertos y objetos de aprendizaje cuya temática sean las TIC aplicadas a la educación

• Repositorios digitales sobre la temática

RESULTADOS

MOOC

MOOC

CURSOS

EN LÍNEA

MASIVOS

ABIERTOS

Algunos números desde MiriadaX:

¿Qué opinan los alumnos?

Para validar el uso de redes sociales por parte

de los estudiantes, con el objeto de efectivizar una

propuesta de MOOC

¿Qué opinan los alumnos?El propósito fue

conocer la utilización y familiarización de los sujetos con las redes

sociales

Recursos Educativos Abiertos: actividades en el aula

A MODO DE CIERRE…

A través de las plataformas (tales como Moodle) se incorporó el concepto de “virtualidad” que permite diluir

distancias y tiempos para hacer posible el acceso al conocimiento, donde el papel activo del estudiante y el rol de guía y acompañante cognitivo del docente, permiten

recrear las instancias de aprendizaje a través de las TIC. En presencia de la Web 2.0 el aprendizaje formal da lugar

también al aprendizaje no formal, abierto y masivo. Los saberes no sólo están contenidos en las instituciones educativas sino que están diseminados en el mundo

“exterior”.

En el contexto mundial las prácticas educativas abiertas y la integración de tecnologías emergentes

están asomando. Ante la presencia de Internet se “diluyen” las

paredes de las aulas ya que se convierten en aulas de bits y toma fuerza el concepto de ubicuidad.

La interacción entre los actores, con los materiales y el entorno tecnológico constituyen un complemento

valioso en la labor educativa.

marcela.tagua@fce.uncu.edu.ar

@mtagua

Muchas gracias!

Marcela A. Tagua

Recommended