Proyecto de investigación educativa

Preview:

DESCRIPTION

Las partes del proyecto de investigación y su contenido. Se intercalan actividades que sirven de guía para diseñar un proyecto de investigación educativa desde cero.

Citation preview

Private & Confidential

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Sonia Martínez y Begoña Learreta Ramos

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Private & Confidential

1.- INTRODUCCIÓN

2.- APARTADOS QUE CONSTITUYEN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3.- TAREAS A REALIZAR

4.- CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Private & Confidential

1.INTRODUCCIÓN

Private & Confidential

DEL PROYECTO A LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO DESARROLLO CULMINACIÓN

Diseño Ejecución Difusión

EVALUACION

COMPROBACION

Private & Confidential

Qué se quiere conocer

Cómo se llegará a ese conocimiento

Por qué ese conocimiento es valioso

EL SENTIDO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

¡Es un compromiso

que hay que

cumplir…!!!

Private & Confidential

RAZONES PARA LA CREACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

•Convocatoria•Investigación-acción

• Tesis

Antes de nada:Elección del tema de investigación

Private & Confidential

LAS CONVOCATORIAS

• Públicas/privadas

• Internas/externas

• Información pautada

• Elaboración previa

• Formato

Private & Confidential

2.APARTADOS QUE

CONSTITUYEN EL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

Private & Confidential

1. Abstract2. Introducción3. Marco Teórico4. Objetivos/Hipótesis/Interrogantes5. Planteamiento Metodológico6. Cronograma7. Presupuesto8. Propuestas /Otras vías de investigación

posibles 9. Titulo10.Referencias Bibliográficas11.Anexos

Private & Confidential

EN LAS CONVOCATORIAS TAMBIÉN ES IMPORTANTE LA PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

• IP

• Multidisciplinar

• Valoración del equipo: trayectoria

• CV

• Universidad/Univ-empresa

Private & Confidential

1. Abstract

2. Introducción

• Se introduce el tema, se justifica su elección • Su contexto• Su ubicación en otro o no• Quien lo financia• Estructura general

• 50-150 palabras• En Inglés• Información esencial del estudio• Proporciona al lector información para

valorar la • conveniencia de leer el proyecto completo

Private & Confidential

1ª ACTIVIDADEscribe un abstract explicando la idea de tu investigación.En español, de unas 50 palabras

Private & Confidential

3. MARCO TEÓRICO

Aspectos a tratar

• Definición del objeto de estudio

• Presentación del proyecto

• Justificación de la investigación

• Delimitación del campo

• Relevancia de la investigación

• Definición conceptual

Marco general en que se inserta la investigación

Se basa en la revisión bibliográfica

Private & Confidential

• Motivos• Importancia• Estudios previos referidos• Beneficios a la sociedad

-¿Por qué se quiere investigar esto?- ¿Por qué es relevante el problema que se suscita?- ¿Qué agentes sociales están implicados?- ¿Quién podría beneficiarse de la investigación?- ¿Qué consecuencias negativas se desprenden de su ausencia?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3. MARCO TEÓRICO

Private & Confidential

RESULTADOS ESPERABLES• Qué se espera que aporte la Investigación

• Para qué servirán los resultados

• Qué indicios de relevancia social poseen

3. MARCO TEÓRICO

Private & Confidential

DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO

• Definición de lo que se quiere estudiar

• Marco contextual del que se parte

• Conceptuar cada término implicado

• Demarcar hasta dónde llegar

3. MARCO TEÓRICO

Private & Confidential

2ª ACTIVIDADHaz un guión con los apartados que incluirías en tu marco teórico. Cuál será el esqueleto sobre el que construirás todo tu marco teórico.

Ejemplo: 1. Los condicionantes socioculturales y tecnológicos de la investigación1.1.Condicionantes socioculturales1.2.Condicionantes tecnológicos2.Prácticas disruptivas en educación3.Modelo actualizado de universidad4.El modelo de educación expandida y su integración en la universidad

Private & Confidential

• Niveles• RedacciónObjetivo

s

• Afirmaciones• Verificar/refutarHipótesis

FORMULACIÓN OBJETIVOS/HIPÓTESIS

4. OBJETIVOS/HIPÓTESIS/INTERROGANTES

Private & Confidential

3ª ACTIVIDADEscribe los interrogantes que te planteas contestar con tu investigación

Ejemplo: ¿qué es la educación expandida? ¿qué características tiene?¿qué prácticas se llevan a cabo en la actualidad de educación expandida?

¿puede integrarse en la práctica educativa reglada?

Private & Confidential

¿Cómo se llevará a cabo la investigación?

• Determina rigor de la Investigación• Requiere conocimientos previos

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Apartadosa incluir

1. Presentación del paradigma escogido para la investigación y su justificación2. Diseño metodológico3. Técnicas para la recogida de información4. Selección de los informantes: definición de la muestra5. Procedimiento para el análisis de datos

Private & Confidential

InvestigaciónSobre educación Investigación

En educación

• Describe• El investigadorestá fueradel procesoens-apren.

• Explica• El investigadorforma partedel procesoens-apren.

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Private & Confidential

• Investigación cuantitativaTécnico

• Investigación cualitativaInterpretativo

• Investigación-AcciónSociocrítico

PARA

DIGMAS

DE

INVES

TIGAC

IÓN

EDUCAT

IVA

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Private & Confidential

Diseño experimental Diseño no

experimental

Identificar variables, manipularlas y medirlasEspacios y escenarios bajo control del investigador

Predominio de técnicas cuantitativas de recogida de información

Muestras representativas, hay generalización de resultados

Sociológicos

Estudia fenómenos tal y comose dan en la realidad, sinmanipularlos, en el propioentorno natural en que seproducen

Estudios conpoblaciónnumerosa

Estudios en profundidad,con poblaciónrestringida

Predominio de técnicas cualitativas para recogidade datos (observación participante, entrevista, análisis documentos , grupo discusión, etc.) No pretenden generalización, sí transferibilidadPueden generar “Teoría Fundamentada”Método inductivoMuestras intencionadas

Tcas Cuantitativas

PERSPECTIVA

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Private & Confidential

TÉCNICAS DE MUESTREO

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Private & Confidential

TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS

Interrogación/diálogo/

narrativas

Observación Experimentacióncomprobación

Justificar

• Enfoque• Muestra• Datos• Urgencia• Presupuesto

5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

Private & Confidential

Fase de trabajo Tareas a realizar Temporalización Ubicación temporal

Marco teórico 3 meses Septiembre 2011-diciembre 2011

6. CRONOGRAMA

Diagrama de Gantt

Si la investigación la desarrolla un equipohabrá que indicar además quién se hace cargode cada una de la tareas

Private & Confidential

1. ¿Cuál es el paradigma en el que te sitúas?

2. ¿Se trata de una investigación sobre educación o en educación?

3. ¿Te planteas un Diseño experimental o no experimental?

4. ¿Qué técnicas crees que necesitarás usar para la recogida de información?

5. ¿Cómo seleccionarás a tu informantes?

6. Define la muestra con la que trabajarías

7. ¿Necesitarás manejar datos cuantitativos, cualitativos o ambos?

Cuestionario sobre el planteamiento metodológico

Piensa en tu investigación y decide:

4ª ACTIVIDAD

Si necesitas más información para responder documéntate, es una decisión importante

Private & Confidential

Personal (asesor- becario)

Equipamiento

Material bibliográfico

Material fungible

Viajes y dietas Otros

Justificación del presupuesto!!

7. PRESUPUESTO

Recursos:• Tecnológicos• Materiales• Humanos

Private & Confidential

8. Propuestas /Otras vías de investigación posibles

• Límites

• ¿Cómo se le puede dar continuidad?...

• ¿Otras posibles investigaciones relacionadas?

Esto no acaba aquí

Private & Confidential

9. EL TÍTULO DEL PROYECTO

• Al final del proyecto

• Mínima expresión de la idea del proyecto (objeto de estudio y enfoque metodológico)

• Título: subtítulo

•Evitar términos ideológicamente marcados

• Listado de propuestas

Private & Confidential

5ª ACTIVIDAD

Escribe una primera versión del título de tu investigación

Private & Confidential

10. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

Bibliografía vs Referencias bibliográficasNormativa

APA 6th

• Orden alfabético

• Cada tipo de referencia se refleja de un modo diferente

• Incluir todas las fuentes citadas únicamenteRefworks

te puede ayudar

Private & Confidential

Argumentar, demostrar, apoyar, exponer, evidenciar, reforzar, ampliar…

Pueden estar o no presentes

11. Anexos

Private & Confidential

RECORDEMOS…

Private & Confidential

3.TAREAS A REALIZAR

Private & Confidential

• Construcción del marco teórico, el cual se debería ir actualizando a lo largo de todo el proceso

• Preparación del trabajo de campo

• Trabajo de campo propiamente dicho (recogida de los datos)

• Evaluación de los primeros datos y realización de los primeros análisis

• Análisis e interpretación de los datos

• Conclusiones, cierre y maquetación

•Difusión

TAREAS A DESARROLLAR

Private & Confidential

DIFUSIÓN

Informe de resultados

• Compromiso necesario

• A la entidad convocante

Eventos académicos

• Congresos• Simposios• Jornadas

Publicaciones

• Revistas especializadas

• Libros

Private & Confidential

4. CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Private & Confidential

- Marco teórico sólido con gran apoyo documental

- Ceñirse a la convocatoria (apartados, extensión.. Etc)

- Atender a las sugerencias -de la evaluación de la convocatoria

- Mejorar el proyecto si no se consigue financiación en una convocatoria

- Crear un equipo coherente y comprometido

- Difusión

Private & Confidential

¡¡ARRIBA ESE ÁNIMO!!

Recommended