Tecnicas Creativas

Preview:

DESCRIPTION

descripción de tecnicas de conceptualización Fuente Neuronillas

Citation preview

Técnicas creativas

Una técnica es un procedimiento o conjunto de estos, reglas,

normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un

resultado determinado

Técnicas creativas

Analogías creativas: Consiste en resolver un problema mediante un rodeo: en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otra cosa

Técnicas creativas

Analogías creativas: se trata de poner en paralelo mediante este mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas distintas". Por ejemplo, un problema empresarial lo intentamos resolver buscando algún problema análogo en otras disciplinas: en la biología, en la historia, en un deporte colectivo...

Técnicas creativas

Analogías creativas: se trata de poner en paralelo mediante este mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas distintas". Por ejemplo, un problema empresarial lo intentamos resolver buscando algún problema análogo en otras disciplinas: en la biología, en la historia, en un deporte colectivo...

Técnicas creativas

1. Saber cuál es el problemaEjemplo: Fabricar una bañera que ocupe el menor espacio posible.

Técnicas creativas

2. Generación de las ideasEsta segunda fase es la de alejamiento del problema con la imaginación. Es la fase imaginativa y producimos analogías, circunstancias comparables.El grupo ha propuesto como analogías la cascada, el ciclón, el molino de agua…

Técnicas creativas

3. Selección de las ideasLa tercera fase es la de seleccionar: tenemos una larga lista de analogías y es el momento de seleccionar las que consideremos más adecuadas y cruzarlas con el problema.

Ejemplo tomado de "La creatividad en la empresa". Guy Aznar

Técnicas creativas

Intersección: "Se necesita un ciclón a domicilio… una tromba de agua… vertical… las paredes serán cilindros que encajan… cuando no nos servimos de ella, formará un asiento o un elemento decorativo…en servicio será un cilindro…y los chorros de agua partirán del suelo o de las paredes y reconstruirán nuestro ciclón…"

Ejemplo tomado de "La creatividad en la empresa". Guy Aznar

Técnicas creativas

2 Mapas mentales: creada por Tony Buzanson una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. El mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.

Técnicas creativas2 Mapas mentales: creada por Tony Buzan¿Para qué?  Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.

Técnicas creativas2 Mapas mentales: creada por Tony Buzan¿Cómo?  Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:1.Se toma una hoja de papel, grande o

pequeña, según sea un mapa grupal o individual.

– El problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja.

Técnicas creativas2 Mapas mentales: creada por Tony Buzan¿cómo?  

1.Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central de forma ramificada.

– De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.

Técnicas creativas

2 Mapas mentales: creada por Tony Buzan¿cómo?

1.Las ramificaciones forman una estructura nodal.– Los mapas mentales se pueden mejorar y

enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añaden interés, belleza e individualidad.

Técnicas creativas

ejemplo mapa mentalsoftwarfe on line http://www.mindomo.com

¿Como se encarga una idea?

Mediante un brief:

Se conoce como brief a la información que la empresa envía a la agencia de publicidad para que genere un plan de comunicación. NO existe un estandar

¿Que hacer con un brief?

Recabar Datos 1. Análisis comunicacional: de producto, distribución y precio.  2.Análisis de la comunicación: propia y de la competencia, tono, estilo, imagen, posicionamiento. 

¿Que hacer con un brief?

3.Establecimiento y análisis del grupo objetivo de la comunicación a partir del mercado objetivo (target): quiénes y como son, actitudes y comportamiento.  4.Análisis del ruido: propia, de la competencia y del entorno.   5.Transformación de los objetivos de MKT en comunicacionales: dar a conocer una marca, crear imagen, uso, atributos, etc. 

¿Que hacer con un brief?6. Establecer beneficio básico de la comunicación y beneficios adicionales.  7. Formulación y conceptualización del posicionamiento deseado: espacio único y excluyente.   8. Concepto central de comunicación. 

¿Que hacer con un brief?

9. Respuestas esperadas: racional, emocional y sensorial.   10. Definición del mix de comunicación: establecer plan de actividades, RRPP, promoción, MKT DIRECTO, digital y otros. Además de su realización (carta gantt o pert) y costos. 

¿Que hacer con un brief?

ESTRATEGIA CREATIVA  1. Transformación de los objetivos comunicacionales en creativos.   2. Beneficio básico y adicionales en hecho clave: Eslogan.   3. Promesa básica.   4. Imagen deseada. 

¿Que hacer con un brief?

ESTRATEGIA CREATIVA5. Posicionamiento.   6. Establecer concepto central creativo: tono estilo, estímulo. Como resultado del hecho clave a publicar la promesa que sé implicitará la imagen buscada y el posicionamiento.  (justificado mediante un racional creativo) 7. Realizar piezas de la campaña según lo visto del grupo objetivo comunicacional.

ejercicio: briefCliente (ficticio) JadaProducto: guitar hero airproblema: Poca gente conoce el producto como tal.Se vende en chile como juguete."Pensamos hacer el concurso nacional de guitar air para aumentar ventas y dar a conocer el producto en el segmento deseado:"G.O. jóvenes de 14 a 18 años

Ejercicio: briefEncargo cliente: queremos una campaña de prensa revistas juvenilesCree el concepto utilizando las técnicas de analogías y mapas mentales (dos conceptos por creativo, uno por cada técnica)Justifique racional creativoCree llamado de atención del aviso