10 Volvulos del colon

Preview:

Citation preview

Obstruccióndel Colon

COMENZAR

Basado en The 22 “must sees” Diagnostic Images for Medical Students

Introducción Es 4 a 5 veces menos frecuente que las

OID y difiere significativamente en términos etiológicos, patofisiológicos, terapéuticos y de pronóstico.

Las causas principales son el carcinoma colorrectal (60%), la peridiverticulitis (10%), el vólvulo (10-15%).

Cabe recordar que el ciego es la porción colónica de mayor diámetro. Cuando éste alcanza los 9-12 cm, el riesgo de perforación es alto.

CONTINUAR

Objetivos1. Solicitar los exámenes que permitan

confirmar el diagnóstico de obstrucción del intestino grueso en un paciente con sospecha clínica.

2. Identificar los signos de obstrucción del intestino grueso y eventualmente su causa, en los distintos métodos de diagnóstico por imágenes.

CONTINUAR

Semiología Radiológica

Rx de abdomen de pie y acostado; Colon por enema bajo radioscopía.

Radiología

Ecografía abdominal pacientes pediátricos.

Ecografía

Diagnóstico etiológico, complicaciones y lesiones en otros órganos.

Tomografía Computada

INICIO

Seleccione un tema para continuar.

Case courtesy of Dr Varun Babu, Radiopaedia.org, rID: 18015.

RadiologíaSIGNOS DE OCLUSIÓN IG: En el íleo mecánico, la distensión es

localizada y afecta al sector del tubo digestivo por encima de la obstrucción.

Si la obstrucción es baja (recto-sigma, colon) la dilatación involucra al colon y al intestino delgado.

Los niveles hidroaéreos en la luz del tracto digestivo son otro signo importante de íleo, tanto mecánico como dinámico.

INICIO

CONTINUAR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Radiología

Case courtesy of Dr M Osama Yonso, Radiopaedia.org, rID: 16258

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Radiología

Case courtesy of Dr M Osama Yonso, Radiopaedia.org, rID: 16258

Se produce por la rotación patológica de un sector del colon, que causa obstrucción mecánica.

Produce isquemia intestinal y requiere de cirugía para evitar necrosis y perforación.

RadiologíaVÓLVULO DE CIEGO Y SIGMA: En la Rx de abdomen se observa el sigma

muy dilatado, en “U” invertida, que produce los signos del “grano de café” o “pechera de caballo”.

El colon por enema con bario muestra la obstrucción, con un afinamiento progresivo, en “pico de ave”.

INICIO

CONTINUAR

RadiologíaSigno del Grano de Café

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36301

Case courtesy of Dr Wael Nemattalla, Radiopaedia.org, rID: 10633

RadiologíaCase courtesy of Dr Jeremy Jones, Radiopaedia.org, rID: 5575

Ecografía La intususcepción constituye un cuadro

clínico caracterizado por la entrada de una porción intestinal y su mesenterio en la luz de un segmento intestinal adyacente.

La ultrasonografía y el estudio radiológico por enema con contraste positivo o negativo constituyen las principales modalidades diagnósticas para realizar el diagnóstico de esta patología.

INICIO

CONTINUAR

EcografíaCase courtesy of Dr Laughlin Dawes , Radiopaedia.org, rID: 7945

EcografíaCase courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 6502

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Ecografía

Case courtesy of Dr Henry Knipe, Radiopaedia.org, rID: 6502

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Ecografía

Case courtesy of Dr Henry Knipe, Radiopaedia.org, rID: 6502

Case courtesy of Dr Dalia Ibrahim, Radiopaedia.org, rID: 43342

Tomografía Computada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

INICIO

CONTINUAR

Tomografía ComputadaCase courtesy of Dr Dalia Ibrahim, Radiopaedia.org, rID: 43342

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Case courtesy of Dr Dalia Ibrahim, Radiopaedia.org, rID: 43342

TomografíaComputada

Case courtesy of Dr Brendon Friesen, Radiopaedia.org, rID: 28866

Para Recordar1. La obstrucción mecánica del intestino

grueso (OIG) es cuatro a cinco veces menos frecuente que las OID.

2. La primera aproximación diagnóstica se hace con el par radiológico de abdomen: Signos de OIG; asas distendidas y

niveles hidroaéreos. Signos de vólvulo: del grano de

café.

3. Colon por enema; signo del pico de ave.

4. Ecografía en pediatría (intususcepción)

5. TC para diagnosticar la etiología y posibles complicaciones.

INICIO

CONTINUAR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

1. Imágenes: Radiopaedia.org

2. Learning Radiology: The 22 must sees.

3. Bibliografía:

1. E-mail: imagenesendiagnostico@gmail.com

2. En las redes:

San Román, JoséManual de Diagnóstico por Imágenes.Ediciones Journal, 2015.

Ahualli, JorgeManual de TC de UrgenciaEdiciones Journal, 2012.

Recursos Contacto:

Fin del Capítulo

VER OTRA VEZ

Recommended