Enfermedad de chagas

Preview:

Citation preview

Facultad de MedicinaTema: Trypanosoma cruzi.

MIRIAM CONTRERAS ALARCONLIZETH SALAMANCA NAVAS

Trypanosoma cruzi

ENFERMEDAD DE CHAGAS Tripanosomiasis americana o mal de

Chagas

Enfermedad parasitaria tropical

Flia ReduvidaeFlia Reduvidae

Carlos Ribeiro Das Chagas 1909

ENFERMEDAD DE CHAGAS Tryatoma infectans

Vinchucas o chinches besadores

Insectos hematófagos- chupadores

Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. 4º Edición. CIB, 2003. Capítulo 7, pág 210

Reservorio natural

PITOS

EPIDEMIOLOGÍA

COLOMBIA

700.00 0– 1.200.000 persona infectadas

Prevalencia de infección 35 por 1.000 niños < 15 años

37.500 niños

DEPARTAMENTOS ENDÉMICOS: Santander – Norte de Santander – Cundinamarca – Boyacá – Casanare – Arauca – Sierra Nevada de Santa Marta

Factores de riesgo para la enfermedad de Chagas

Vivir en una choza donde los triatominos habitan en las paredes.Vivir en Centro y Suramérica.La pobreza

Mecanismos de transmisión

ETIOLOGÍA

ENFERMEDAD DE CHAGAS

30–40 %

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

MANIFESTACIONES CLÍNICASFase aguda

GENERALMENTE ASINTOMÁTICA

Síndrome febril leve

Malestar general Edema facial Adenopatías

Chagoma Signo de RomañaSalvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

MANIFESTACIONES CLÍNICASFase aguda

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

MANIFESTACIONES CLÍNICASFase aguda

Manifestaciones sintomáticas graves < 2 años

Hepatoesplenomegalias

Meningoencefalitis

Anemia, linfocitosis, hepatitis y trombocitopenia

CORAZÓN

SNC

Ganglios periféricos

Sistema reticuloendotelial

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Remisión espontanea a las 8-12 semanasFase indeterminada de parasitemia leve de por vidaDesarrollo de anticuerpos contra antígenos de superficie del T. cruzi

MANIFESTACIONES CLINICAS

MANIFESTACIONES CLÍNICASFase crónica

Visceromegalias Complicaciones neurológicas

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

En un 8-10% de los pacientes aparecen manifestaciones gastrointestinales

DIAGNOSTICO Historia clínica cuidadosa

Preparación en fresco de sangre periférica o una extensión teñida con Giemsa Fase aguda (6-12 sem)

Fase crónica

ELISA

Hemoglutinación indirecta

Detección de anticuerpos por inmunofluorescenciaCONFIRMATORIASAnalisis por radioinmunoprecipitaciónWestern blot

Inoculación en ratones Xenodiagnostico

TRATAMIENTO

Nifurtimox

Duración del tratamiento: 90 días

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

TRATAMIENTO

Benzonidazol

Salvana E, et al. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; T. cruzi). En: Kliegman. Tratado de Pediatría de Nelsón, 19 ed.

Profilaxis