Enfermedad Diverticular Del Colon

Preview:

Citation preview

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL

COLON

Enfermedad diverticular del colon o diverticulosis:

definición

Presencia de pequeñas bolsas de mucosa que se hernian por los orificios que dejan en la capa de músculo circular del colon las arteriolas que nutren la mucosa.

frecuencia

• Blancos occidentales: 40% en ^ de 40 años.• Escoceses en Escocia, el doble que escoceses en

Fiji.• Negros en África rural: no existe.

Negros en EEUU: hace 50 años era rara; ahora igual de frecuente que en blancos.

• México. H Español: 9.2 INCMNSZ: 4.1 % internados HG irapuato: 0.2

Frecuencia en EEUU (GE 2009;136:741)

325

285

245

205

165

125

tasa

por

100

,000

tasa

por

100

,000

AÑO

Enfermedad diverticular perforada

• Humes y cols: a population based study of perforated diverticular disease incidence and associated mortality

• GE 2009;136:1198

Incidencia de enfermedad diverticular perforada (GE 2009;136:1198)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005

año

Inci

denc

ia/1

00k/

paci

ente

s/añ

o

Curva de sobrevida de la EDP vs población general (GE 2009;136:1198)

0

0.25

0.5

0.75

1

0 2 4 6 8 años

Pro

porc

ión

de v

ivos

# en riesgo: 9518 6900 4255 2492 enfermos: 934 576 355 207

población enfermos

fisiopatología

1. Dieta pobre en fibra vegetal.

2. Segmentación excesiva del colon sigmoides.

3. Hipertrofia del músculo circular.

4. Hipertensión segmentaria.

5. Aparición de los divertículos.

6. Extensión proximal.

FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

Datos epidemiológicos a favor de la teoría de Neil Painter.

1. Aumento de la frecuencia de: DIVERTÍCULOS CIRUGÍA

MORTALIDAD

2. Distribución geográfica de la enfermedad.

3. Relación entre el consumo de fibra y a- el aumento de la

frecuencia. b- la distribución geográfica.

EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS

Datos experimentales y clínicos

1. Estudios en animales.

2. Estudios manométricos.

3. Estudios clínicos: resultados de dieta alta en fibra y miotomía del sigmoides.

SIN CON

divertículos

Cuadros clínicos de la enfermedad diverticular del

colon

ASINTOMÁTICA

colon irritable dolorosa perforación cerrada

hemorragia

obstrucción absceso fístula

peritonitis

fecal purulenta

“diverticulitis” (perforación cerrada)

• “Apendicitis izquierda”.• Dolor: epigastrio > CII• Ausencia de evacuaciones.• Vómito.• Signos peritoneales.• Signos generales: taquicardia

hipertermia leucocitosis

DIAGNÓSTICO DIFRENCIAL

• HEMORRAGIA: tumores inflamatorias (CUCI, Crohn, amibiasis) vasculares (isquemia, facticia).

• CAMBIOS RADIOLÓGICOS• OBSTRUCCIÓN

tumores inflamatorias facticia postoperatoria

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

• Cuadro clínico. Herencia, edad, historia dietética, “apendicitis izquierda”.

• Métodos radiológicos: PSA, colon por enema, TAC.

• Colonoscopia.

• Laparoscopia o laparotomía.

Hallazgos radiológicos DIVERTICULITIS

• PSA: ID distendido, masa, perforación.

• ¡CUIDADO CON EL ENEMA!: si hay datos de abdomen agudo, no administrar preparación, no inflar el globo, pasar el bario bajo visión directa, por gravedad. A LA MENOR DUDA, MEJOR NO PRACTICARLO. bario extravasado, fístula, masa.

El colon por enema en la enfermedad diverticular.

Estenosis

¿perforación y absceso?

Divertículos generalizados

INDICACIONES DE COLONOSCOPIA

40 PACIENTES

CXE sospechoso 23

CXE diagnóstico 10

CXE + síntomas 6

CXE no realizado 1

(Forde, Gastrointestinal Endoscopy 1977;23:192)

Efecto de la ED sobre la técnica colonoscópica

1. El colon requiere más preparación.

2. Espasmo frecuente (inyectar relajantes).

3. Mayor peligro de perforación.

4. Más difícil pasar sigmoides.

5. Riesgo de confundir “boca” con luz.6. Dificultad de interpretación: edema vs pólipos

descendente vs transverso inflamación vs cáncer

Tratamiento: a- médico

• Dieta rica en fibra vegetal: a- fruta y verdura b- salvado de trigo c- psillium y otras semillas.

• Medicamentos: a- anticolinérgicos b- analgésicos c- sedantes o antidepresivos.

Tratamiento: b- complicaciones

• Hemorragia: a- medidas generales b- angiografía: Pitresin IA c- enemas: bario, agua helada.

• Perforación cerrada (“diverticulitis”): a- analgésicos b- aspiración nasogástrica c- líquidos y electrólitos d- antibióticos.

Tratamiento: c- cirugía

• Enfermedad diverticular dolorosa: a- rebelde al tratamiento médico b- comprobada c- miotomía de Reilly o resección.

• Fístulas u obstrucción.• Sospecha de neoplasia.• “diverticulitis”.• Hemorragia.

repetidas que no respondan al tratamiento médico.

Recommended