Razas de caprinos

Preview:

Citation preview

Aspectos Zootecnicos del Caprino.

Prof . Norka Romero Prof . Norka Romero

ASPECTOS MORFOLOGICOS A CONSIDERAR EN LAS RAZAS

CAPRINAS.

• COLOR DEL CUERPO.

• COLOR DE LA CARA, OREJAS Y EXTREMIDADES.• TAMAÑO E INCLINACION DE LAS OREJAS.

• FORMA DEL PERFIL.

• PELAJE : PELO CORTO O LARGO (ARROPA Y CALZON)

• PRESENCIA DE CUERNO, TAMAÑO Y FORMA. • BARBA O PERILLA, TUPE.• PRESENCIA DE MAMELLAS.

TIPO DE PERFIL

TIPO DE OREJAS

FORMAS DE LOS CUERNOS DE CAPRINOS

MEDIANOS PRISCA DIRG. CUADAL ( ARCO) ARCO

ARCO LIRA O ESPIRAL DIVERGENTES LATERALMENTE

LIGERAMENTE ARQUESDOS Y DIRGIDOS HACIA ARRIBA

Pelo corto

Pelo largo

Arropo

Calzón pelliza

Perilla

Tupe

Mamelas

•Elipométricos: 20 – 35 kg

•Eumétricos: 35 – 55 kg

•Hipermétricos: 55 – 100 kg

Clasificación

TAMAÑO CON RESPECTO AL PESO

Biotipo productor de carne

Biotipo productor de pelo

Biotipo productor de leche

Biotipo productor doble proposito

Términos relacionados con la explotación caprina

• Chivato: caprino macho, en edad reproductiva.

• Cabra: caprino hembra adulta en edad reproductiva.

• Cabriton (a): caprino con edad comprendida entre 3 meses y un año.

• Cría: animales entre 1 día y 3 meses de edad.

Clasificación de las razas caprinas

Se pueden realizar varias clasificaciones atendiendo a diferentes criterios:

1.Por la producción: lecheras, carne, de pelo .

2.Por su origen: europeas y asiáticas.

3.Por su distribución: Europeas, Africanas, Asiáticas, Americanas. 

Principales razas caprinas

Saanen. Alpino frances. Toggenburg Murciano-granadina Agrup.Cap Canaria. Angora. Boer. La mancha Nubian Criolla

Agrupacion Caprina Canaria.

Raza palmeraRaza tenerifeñaRaza majorrera

CABRA PALMERA

• Aspecto general: Ejemplares eumétricos, subcóncavos o rectos.

• Capa: Predomina el pelo rojo, en sus diferentes tonalidades intensificándose muchas veces sobre las extremidades. Es frecuente la presencia de pelliza, calzón y a veces aparecen arropos .

• Cabeza y cuello: La cabeza es pequeña, con tupé más o menos desarrollado en casi todos los ejemplares.

• El cuello es fino, sin mamellas, cubierto de pelo en los machos

• La cornamenta es abierta desde su nacimiento. La Presencia de perilla es normal en los machos y también aparece en la mayoría de las hembras.

• Oreja de tamaño medio y orientación horizontal.

• .

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

CABRA PALMERA

• Extremidades: No muy largas, con buenos aplomos. • Mamas: De forma globosa, y piel fina, con pigmentación que oscila desde

un pardo moteado al negro. • Pezones generalmente pequeños.

• Testículos: Bien proporcionados, siempre recogidos y muchas veces acabados en punta.

• CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS• Producción lechera: Producción media en núcleo de control lechero

tipificado a 210 días de 362, 6 Kg., con una calidad media de la leche de: Grasa 4,06.

• Cría de cabritos: Prolificidad 1,6. • Peso al nacimiento de machos de 3,94 Kg. y de hembras de 3,60 Kg.

CABRA TENERIFEÑA• Aspecto general: Perfil cefálico de recto a

subconvexo. Animales subhipermétricos .

• Capa: Los colores de la capa predominantes son el negro y el castaño. El pelo es largo siempre. En los de zona árida la capa es policromada

• pelo corto resultado de la adaptación al medio.

• Cabeza y cuello: Cabeza grande, alargada con cuernos de tipo Prisca que salen de forma paralela y después divergen. Tienen perilla.

• Es frecuente la presencia de tupé. • El cuello es fino y largo.• Con presencia o no de mamellas.

Extremidades: cortas, buenos aplomos, con muslos delgados.

Mamas: Globosas, y de gran volumen, siempre con pigmentación negra o pizarra. Muchas veces con pezones pequeños pero bien diferenciados.Testículos: Globosos y de buen desarrollo.

CABRA TENERIFEÑA

• CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS• Producción lechera: 210 días de lactancia

de 347,2 Kg de leche. • Con Grasa 3,91.

• Cría de cabritos: Prolificidad de 1,82. • Peso al nacimiento de machos de 3,67 Kg. y

de hembras de 2,93 Kg.

CABRA MAJORERA• Aspecto general: Animales

subhipermétricos, de perfil generalmente recto o subconvexo.

• Capa: Policromada. El pelo es corto aunque es frecuente la presencia de raspil en los machos. Las mucosas oscuras con abundante pigmentación.

• Cabeza y cuello: La cabeza es grande, con orejas largas y cuernos en forma de arco que a veces se retuercen en el extremo distal.

• El cuello es fino, largo de buena inserción, frecuentemente con mamellas.

Cabra Majorera.• Extremidades: largas y finas con

buen aplomo. • Mamas: De gran desarrollo, a

veces exagerado, sobre todo en las cabras de gran producción, La piel moderadamente fina y la pigmentación negra o pizarra.

• Testículos: Proporcionalmente muy desarrollados y con bolsas escrotales de longitud variable.

CABRA MAJORERA

• CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS• Producción lechera: a 210 días de lactancia da 551,32

Kg., • Con una calidad media de la leche de: Grasa 3,94.• Cría de cabritos. Prolificidad: 1,83. • Con un peso al nacimiento de machos de 3,50 Kg. y

hembras 3,15 Kg.

Agrup Cap. Canaria.

Canarias

Raza Anglo-Nubian• Origen: Inglaterra proveniente del

cruce de cabras Nubia del Noroeste de África. Cruzada con cabras de la India, Egipto e inglesa.

• Raza de doble propósito.• Pelo corto y fino . Color: negro, rojo

y canela puede estar machado con blanco.

• Cabra rustica,con orejas largas y pendulosas, nariz romana ( perfil convexo).

• Ubres espaciosas con pezones largos.

Raza Anglo-nubian

Prod 600 a 700 lit por lactancia, rica en grasa (4,5%).Los machos pueden llegar a pesar 140 kg y las hembras 55 a 60 kg

Prolificidad 1,45

Nubian

Raza Alpino Frances• Origen en suiza y mejoradas en Francia.• El animal de pelo corto. También

encontramos líneas policromas. • Pelaje de color desde blanco en la parte

anterior y negro en la parte posterior ( o marrón oscuro) con manchas negras o grises en la cabeza. Otros colores como canela por completo.

• El cuello largo y musculoso, la grupa ancha y poco inclinada.

• Las mamas son ampulosas, con amplia base de inserción tanto anterior como posterior, muy retractiles después del ordeño. Los pezones, diferenciados de las mamas, están dirigidos hacia delante y son paralelos.

• Orejas cortas y erectas dirigidas hacia delante.

CABRA ALPINAProducción lechera media por lactación : 756 kg en 273 dias Índice graso: 3,53 % En los machos los cuernos son grandes y las hembras no tienen Peso de los machos: 80 a 100 kg Peso de los cabras: 50 a 70 kg

Prolificidad 1,8

Alpino

Raza Toggenburg Origen: Valle de Toggenburg,

Suiza. Pelo corto y fino. Color es variable

de marrón claro al oscuro, con manchas blancas en las orejas y patas ; tiene dos manchas blancas que van de arriba de la base de cada ojo al morrillo.

Cabeza: línea facial lig. cóncava. Orejas cortas erectas.

Cuernos pequeños en forma de sable o sin cuernos ( mocha).

CABRA TOGGENBURG

Peso vivo: 55-70 Kg. Producción de leche.

800-900 Kg. De leche3,3% de grasa

Prolificidad 1,6

Raza Saanen Origen Suizo, de color blanco, pelo corto,

piel fina y mucosas rosadas puede haber manchas negras en la ubre, orejas, ojos y nariz.

Orejas cortas y erectas. Cuernos pequeños en forma de sable o mochos.

CABRA SAANENTamaño variable, pero en general es un

animal alto y pesado: de 70 a 90 cm., y entre 60 a 75 Kg.

Su tasa de prolificidad se sitúa en 1,8 cabritos por parto.

La producción media es muy alta, tanto por la cantidad diaria producida como por la longitud de la lactación, los datos medios de los controles lecheros en Francia son: Lactación (días) 279, Leche(kg) 798, Grasa(%) 3.19Los individuos campeones de su raza llegan a producir más de 3000 litros en primera lactación, y 3400 litros en segunda lactancia en 365 días.

Saanen

Raza la Mancha• Origen en Oregón EEUU.• Son de pelo corto y fino.• No tiene combinación de color definido.• Orejas muy pequeñas (casi no tiene pabellón auricular)• Nariz, pezuña y mucosa pigmentadas

Raza Angora• Origen: angora, Asia menor. Turquía• Color: blanco puro.• Pelo largo muy fino y liso.• Características: cuernos en ambos sexos,

en espiral hacia atrás y arriba.• Orejas largas.• Productora de pelo (Mohair)• Raza peletera. Producción de fibra de 2

Kg./ animal.. El macho pesa 50-55 Kg. y la hembra 35-40 Kg.

• Se adapta a clima subtropical.

Raza Boer• Origen Sur Africa. • Es un animal productor de carne. • Pelo corto• Tiene cuernos, las orejas caídas, nariz

convexa y muestra una variedad de patrones de colores.

• Color blanco de su cuerpo y cabeza de color marrón ,

• otra variedad es de color Marrón por completo.

.- Produce suficiente leche para criar un cabrito que tiene madurez temprana. .- El macho Boer adulto pesa entre 110 a 135 kilos y las cabras entre 90 y 100 kilos.

.- individuos excepcionales son capaces de ganancias diarias sobre 200 g/día en feedlot.

.-Producciones están en el rango de 150- 170 g/día.

Raza Murciano-Granadina

Origen: provincias de Murcia y Granada en España.

Hay dos fenotipos el color negro y otro caoba. Animales acornes. Pelo corto.

Orejas pequeñas y erectas. ubre de gran desarrollo. Promedia entre 600-900

kg/lactancia. Peso: machos 80-90 Kg hembras

50- 60 kg

Raza Malagueña• Origen España.

• Pelaje de color rojo claro• Cabeza de forma triangular, orejas medianas con disposición

horizontal. Perfil recto.• Cuello fino y largo, presenta mamellas .• Pelo largo en ciertas regiones.• Puede tener cuerno o no.• Peso del macho 75 kg

CABRA MALAGUEÑA

Producción de leche.700 kg con 5,0 %grasa en 252 d.

Raza Criolla Venezolana• Origen Venezuela. • Colores son variados. Pelo corto.• Piel policromada, orejas cortas.• Cuernos cortos y hacia atrás.• Es sumamente rustico. • Peso vivo: 35-40 Kg.• 1,5 crías/ parto• . Producción de leche.

40 a 60 L en 200 días de ordeño.

4 a 5% de grasa.•

Criollo Venezolano

GRACIAS

Glándula mamaria

Ejemplos de razas de caprinos

EN CONCLUSION

• TIPO Y/O RAZA DE ANIMAL A EXPLOTAR– PRODUCTORA DE LECHE.

• FORMA Y FIJACION DE LA GLAND. MAMARIA.• MANEJO ( INSTALACIONES. SANITARIO Y ALIMENTACION)

– DOBLE PROPOSITO.

• MANEJO– PRODUCTOR DE CARNE.

• MANEJO.