Anatomía de Oido

  • View
    160

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

Anatomía de Oído

Dr. Juan Ruíz XicoténcatlHéctor Ramsés López Lazcano Jaime Everardo López Pérez

Febrero 2014

EQUILIBRIORec. Estático

Rec. DinámicosOIDO

Divide

Externo Medio Interno

Formado

Conducto auditivo externo

Caja Timpánica

Pabellón auricular

Membrana timpánica

Huesecillos Trompa auditiva o de

Eustaquio

Elementos Receptores

Laberinto Membranoso

Laberinto Óseo

FormadoFormado

Nasofaringe

Martillo Yunque Estribo

AUDICIONCapacidad para percibir sonidos entre 300- 3000

c/s

OIDO EXTERNO

• Se compone por dos estructuras:

1. Pabellón auricular, Pabellón auditivo externo, Pinna y denominado vulgarmente Oreja.

2. Conducto Auditivo Externo (CAE)

1. Pabellón auricular, Pabellón auditivo externo u Oreja

• Lamina de cartílago elástico de forma irregular cubierto por una piel delgada.

• Lamina ovoide plisada.

• Forma: cara interna y externa.

• Estructura:Pabellón auricular, constituido por cartílago elástico formando así la morfología propia de la oreja.-Grupo de ligamentos intrínsecos.M. Intrínsecos (En teoría modifican la

morfología de la misma).M. Extrínsecos (Sirven para orientar

la oreja)

• Ligamento Auricular anterior:Del trago ala apófisis cigomática.

• Ligamento Auricular posterior:De la concha hasta la mastoides.

Músculos Intrínsecos: Mayor y menor del Hélix,

del trago, el antitrago, transverso de la oreja,

piramidal de la oreja y de la escotadura del hélix.

Músculos Extrínsecos:Desde el pabellón a las paredes

craneales.Músculos Auricular Anterior,

Superior y Posterior.

N. Facial (VII)

R. Carótida Externa

Irrigación

A. Auricular Posterior

A. Temporal superficial

V. Auricular Anterior

V. Emisaria Mastoidea

Ramos auriculares Anteriores

Drenaje Venoso

V. Temporal Superficial

V. Yugular Externa

V. Auricular Posterior

Inervación

F. MotoresF. Sensitivo

Drenaje linfático

2. Conducto Auditivo Externo• Tubo aplanado, que va desde

la profundidad de la cocha hasta la membrana timpánica.

• Distancia 2.5 cm. (1 pulgada) aproximadamente.

• Angulo• Sus paredes están

compuestas por hueso y cartílago.

• Porciones• Recorrido• Tapizado por piel, en ciertas

zonas posee pelos, glándulas sudoríparas apócrifas y sebáceas. ceruminosas productoras de cerumen.

• Impedir maceración de la piel y protección al oído.

1/3 Lateral1.-Anterosuperior

2/3 Mediales2.- Ligeramente poterosuperior

3.- Descenso en dirección Anterior

2/3

Irrigación

Drenaje Venoso

Inervación

A. Temporal SuperficialA. Auricular Posterior

1/3

A. Timpánica A. Auricular Profunda

R. Maxilar Interna

R. Carótida Externa

• N. Aurículotemporal (V3)• R. Auricular del plexo cervical• R. Auricular del Vago (X)

• Rama Sensitiva del Facial (VII)

MEMBRANA TIMPANICA

• Separa al oído externo del oído medio.

• Inclinada hacia afuera y hacia adelante formando con el piso del CAE un ángulo de 55º.

• La periferia se fija ala porción timpánica del hueso temporal a través de un anillo fibrocartilaginoso.

• Tres Capas • Se compone de un Lig. Maleolar Ant, y un

Lig. Maleolar Pos.

N. Glosofaríngeo (IX)

N. Auriculotemporal (V3)N. Vago(X)

N. Facial (VII)

Inervación

Cara Externa

Cara Interna

Porción Flácida (Mb. De Schrapnell) Porción Tensa

• Por encima de los lig. maleolares.• Se abomba formado el Receso

sup. de la mb. Del tímpano (Espacio de Prussak)

• Por debajo de los lig. maleolares. • Mas gruesa.• Funcional.

OIDO MEDIO

• Cavidad del oído medio, o cavidad timpánica es la estrecha cámara llena de aire situada en la porción petrosa del hueso temporal.

• Tapizada por mucosa.• Porciones: • Conectada Antero medialmente con la

nasofaringe (Trompa auditiva).• Contactada Posterosuperiormente con la

celdillas mastoideas (Antro mastoideo).• Alberga: 1.- Los huesecillos. 2.- Los M.

estapedio y tensor del tímpano. 3.- La cuerda del tímpano (VII). 4.- El plexo nervioso timpánico.

Receso Epitimpanico

Cavidad Timpánica

Formada por una fina lámina de hueso, que separa la cavidad timpánica de la duramadre (adherida al suelo de la fosa cerebral media).

Formada por una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.

Pared Superior ( Techo, Tegmen Timpani)

Pared Inferior (Piso, Yugular)

Otitis Media ......

Meningitis Absceso del L. temporal

Pared Posterior (Mastoidea)

Pared Anterior (Carotidea)

Posterior Anterior

Separa la caja timpánica del conducto carotideo.-Porción superior: a)Orificio interno de la trompa de Eustaquio.b)Conducto para el musculo tensor del tímpano.

-En comunicación con el antro mastoideo y celdas mastoideas mediante el aditus ad antrum. Pirámide ósea.- Origen M. Estampedio.Cuerda del timpano.

Otitis Media (Aguda o Crónica)

Mastoiditis (Persiste)

Osteomielitis del H. Temporal

Pared Interna (Medial o Laberíntica)

Pared Externa (Lateral o Membranosa)

• Separa la cavidad timpánica del oído interno.

• Promontorio.• Ventanas laberínticas : oval y

redonda.• Prominencias del Facial.• Prominencia del Canal semicircular

lateral.

- Membrana timpánica.-Receso epitimpánico.

Huesecillos

Martillo Yunque Estribo

• Mas largo 7-9 mm• Cabeza: R. Epitimpanico, en la parte

posterointerna se art. Con el Yunque.• Cuello: Se allá retorcido• Mango o Manubrio: Se inserta en la

mb. Timpánica y termina en un extremo abultado el ombligo.

• Apo. Ant. o Larga: Se introduce en la fisura petrotimpanica se une con TC. (cara ant. del OM atreves de un lig.)

• Apo. Lat. o Corta: Gruesa y Cónica forma la prominencia maleolar.

Martillo

• Mas pesado y mas susceptible ala luxación (art. con el estribo).

• Cuerpo: Cara anterior se articula con el martillo.

• Rama corta u Horizontal: Se apoya en el reborde inferior de la entrada del antro.

• Rama Larga o Vertical: Paralelo al mango del martillo y termina en un extremo abultado.

• Apo. Lenticular: Se art. con el estribo

Yunque

• Menor tamaño.• Pesa: 2.3 mg• Altura: 3.3 mm• Cabeza: Art. apo. Lenticular

del yunque.• Cuello: Inserción del tendón

del M. del estribo.• 2 Ramas:• Base (Platina): Placa osea con

cartilago Hialino

Estribo

• Lig. Superior del martillo. (Pared Superior)

• Lig. Lateral del martillo. (Pared Externa)

• Lig. Anterior del martillo. (Desde el cuello hasta la fisura pre timpánica)

• Lig. Posterior del yunque.• Lig. Superior del yunque.• Lig. Anular del estribo. (Conjunto de haces fibroelasticos radiales que fijan la

platina hacia la ventana oval)

Ligamentos de los huesecillos

Seno petroso superiorY

Plexo pterigoideo

Rama de la auricular posterior u occipital

Meníngea MediaFaríngea Ascendente

Conducto pterigoideo Ramos timpánicos de la carótida interna

Rama de la Maxilar

R. MastoideaR. Timpánica

Drenaje Venoso

Irrigación

Inervación

PLEXO TIMPANICO

R. Del N. Glosofaríngeo XI

N. Timpánico

N. Petroso Menor

Plexo carotideo Interno

N. Caroticotimpanicos

Membrana FaringotimpanicaIguala las presiones

- Presión de la tuba + Presión del CAE

Comprime la Mb.

Sensación de oídos tapados