Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltran Noriega erick

  • View
    308

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

..............................

Citation preview

Alumno: Beltrán Noriega Erick Raúl

Doctor: Fonseca Guillermo

EL LABIO LEPORINO Y LA FISURA PALATINA

Son defectos de nacimiento en las que los tejidos de la boca y/o labio

no se forman como corresponde mientras el feto se desarrolla en el

útero.

Los niños que nacen con labio leporino o

fisura palatina pueden tener una cirugía

reconstructiva en la infancia, y a veces

más adelante, para reparar la hendidura.

Incidencia: la frecuencia de estras malformaciones es de 1/7000

NV

Definición: Desequilibrio entre sustancia dental y el fluido de la placa

Esta es una enfermedad destructiva de los tejidos duros de los dientes

debedio a la infeccion

Etiologia:

Debido a infecciones por bacterias: Streptococo mutans (principal),

Veillonella y sptreptococco salivarius, Lactobacillus

Incidencia: esta disminuyendo por el uso de fluor

Epidemiologia: Enfermedad mas prevalente de la cavidad oral, esta

ocasiona mayor numero de consultas de urgencia

Tratamiento: eliminar el tejido infectado de la dentina y restaurar la

estructura del diente

Definición: Progreso de una caries dental

Prevotella melaninogenica-P. intermedia

Porphyromonas gingivalis

Clinica:

Pulpitis

aguda

Dolor intenso con dulce,

frio, caliente, salado

Pulpitis

cronica

Dolor pulsátil localizado

Pulpitis

purulenta

Dolor que aumenta con el

calor y disminuye con el frio

Tratamiento: eliminar la pulpa y el tejido

de las raíces

- Analgésicos, antiinflamatorios,

antibióticos

- endodoncia

Hiperemia

Inflamación

Aumento de

Células inflamatorias

Aumento de

la sensibilidad

Aumento de

La presión interna

Necrosis

Regeneración

FISIOPATOLOGIA

Definición: inflamación reversible de la encía sin alteración de la

estructura osea caracterizada por enrojecimiento.

etiología: Prevotella intermedias

Clínica: enrojecimiento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una

forma común de enfermedad periodontal, se da por la acumulación de

sarro.

Tratamniento:

-Tartrectomia

-Control quimico de la placa

- ATB solo en la GUNA

Complicaciones: Puede evolucionar a periodontitis

• Definición: Inflamación e infección de los tejidos que rodean

la raíz.

• en el cual las encías alrededor de los dientes se aflojan y

se forman acumulaciones de bacterias y pus, en ocasiones

dañando al hueso de sostén y provocando la pérdida de

dientes.

• Etiología: Estreptococos y Estafilococos

• Clínica:

-Aguda (celulitis y absceso

dentoalveolar)

-Crónica (granuloma y quiste

periapical)

- Osteomielitis

• Fisiopatología:

• Tratamiento: Antibióticos (ATB)

Mecanismos con

los que cuenta

para la invasión

• Por crecimiento bacteriano• Evasión de defensas • Endotoxinas • Enzimas histológicos• Equilibrio defensas-

bacterias

• CHANCRO SIFILÍTICO: erosión única dura, de borde

circunscripto, superficie con secreción serosa e indolora.

Adenopatías.

• TUBERCULOSIS:en bordes o punta de la lengua. Comienza con

múltiples puntos amarillos que se ulceran. La ulcera es redonda u

oval, bordes cortados a pico o festoneados, contorno irregular,

fondo sanioso que al limpiarlo muestra puntos amarillentos o

hemorrágicos. Muy dolorosa.ESTOMATITIS HERPETICA

Virus del herpes simple tipo I y en menor proporción por el tipo II

Primoinfección: la infancia y las formas recidivantes aparecen a cualquier

edad, como respuesta a múltiples factores predisponentes.

Numerosas vesículas intraepiteliales de 1-2 mm de diámetro, que suelen

romperse rápidamente dejando zonas de ulceración con bordes

eritematosos que pueden alcanzar gran tamaño por coalescencia.

Duración aproximada de una a 2 semanas y sana sin dejar cicatriz

Ganglio de Gasser del trigémino - estado latente por tiempo indefinido

Infección recurrente o secundaria:

•Erupción vesículo-ulcerativa en la semimucosa de labio que suele

extenderse hasta la unión con la piel

•Herpes recurrente intraoral: mayor parte de las ocasiones de forma

asintomática O múltiples vesículas que evolucionan a úlceras en zonas de

mucosa queratinizada: encía insertada y paladar duro. Es un proceso

autolimitado de 7- 10 días de duración.

ULCERAS DE CAUSA INFECCIOSA

BACTERIANAS

• Sífilis

• Tuberculosis

VIRALES

•Estomatitis Herpética

•Herpes Zoster

•Mano-pie-boca

•VEB, CMV, VIH

• HISTOPLASMOSIS:

Erosiones, ulceras, vegetaciones o nódulos. Pacientes

desdentados por pérdida de piezas a causa de lesiones

periodontales.

Lengua aumentada de tamaño y ulceración medilongitudinal.

• LEISHMANIASIS

Chancro de inoculación en labio como pérdida de sustancia con

bordes infiltrados y halo eritematovioláceo que cura

espontáneamente. Luego, asociado a lesiones nasales,

vegetaciones y adherencias, ulceraciones a nivel de rafe medio

en aspecto de CRUZ; labios engrosados con erosiones

infiltrantes.

ULCERAS DE CAUSA INFECCIOSA

FÚNGICAS

• Candidiasis

• Aspergilosis

• Mucormicosis

• Histoplasmosis

PROTOZOOS

Leishmaniasis

Definición:

Epidemiologia: La estomatitis aftosa se considera como la más frecuente

de las lesiones de la mucosa bucal y afecta alrededor del 20 % de la

población

Preferencia por el sexo femenino, nivel socioeconómico alto y parece ser que

afectan de menor manera a sujetos de raza negra y a árabes.

Comienzan en la niñez pero afectan, principalmente, a adolescentes y

adultos jóvenes, deteriorando de manera importante la calidad de vida

Etiología: Es desconocida. Multifactorial y controvertida. pueden ser

desencadenadas por el estrés, deficiencias de la dieta, cambios

hormonales (como con el ciclo menstrual) o alergias a alimentos, son

dolorosas y se presentan mas en mujeres.

Clinica: una o mas ulceras bucales, dolorosas a intervalos de dias a

meses

Dx diferencial: herpargina, gingivoestomatisis herpetica

Tratamiento: Empírico con soluciones para uso tópico de corticoides y

anestésicos locales y en casos mas graves corticoides sistémicos

Definición: son aftas dolorosas

Epidemiologia: La estomatitis aftosa se considera

como la más frecuente de las lesiones de la mucosa

bucal y afecta alrededor del 20 % de la población

Preferencia por el sexo femenino, nivel socioeconómico

alto. Comienzan en la niñez pero afectan,

principalmente, a adolescentes y adultos jóvenes

Etiología: Es desconocida. Multifactorial y

controvertida. pueden ser desencadenadas por el

estrés, deficiencias de la dieta, cambios hormonales

(como con el ciclo menstrual) o alergias a alimentos,

son dolorosas y se presentan mas en mujeres.

Clinica: una o mas ulceras bucales, dolorosas a

intervalos de dias a meses

Dx diferencial: herpargina, gingivoestomatisis

herpetica

Tratamiento: Empírico con soluciones para uso

tópico de corticoides y anestésicos locales y en

casos mas graves corticoides sistémicos

SIALOLITIASIS

Calcificación en los conductos glandulares

Principalmente en las glándulas submaxilares (80%)

Etiología

Desequilibrio de los componentes

inorgánicos de la saliva (calcio)

Microcálculos intracelulares

Alimentos que migran a los conductos

Epidemiología

• Entre 40 y 60 años

• Varones

• Afectación bilateral rara

• Saliva submaxilar más alcalina

• Conducto de Wharton contra gravedad

• Más mucina

Clínica

•Hernia salival de Garel

Hinchazón del maxilar inferior ante un estímulo

Desaparición rápida

Elevación del suelo de la boca

•Cólico salival de Morestin

Dolor agudo y espasmódico

Lengua y suelo de boca irradia al oido

Sialodoquitis (inflamación)

Dolor suelo de boca, irradia al oído, disfagia, ….

Sialoadenitis (infección) Clínica

Diagnóstico

Historia clínica

Palpación bidigital

Espasmolíticos

Antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos

Expulsión manual

SialadenectomíaTratamiento

SIALOADENOSIS

Enfermedad no inflamatoria bilateral

Trastorno metabolico

Degeneracon simpatica de las glandulas por neuropatia

Causa

• Endocrinas: menarquia, menstruacion, embarazo,

menopausia

trastornos hipofisarios, tiroideos o gonadales

• Metabolicas: diabetes mellitus, cirrosis hepatica,

alcoholismo

enfermedades renales, desnutricion

• Farmacos: fenilbutazona, psicotropos, antihipertensivos

Clinica

• Mas en mujeres 40-70 años

• Hinchazon de la zona parotidea

• Hiposialia

• Sialografia normal

• Anatomia patologica: acinis mas voluminosos

• hipertrofia cel. acinares

• edema intersticial

• atrifia de conductos estriados

Tratamiento de la causa

Mucocele

Quiste mucoso en glándulas salivales menores

Raros en paladar duro

Si en glándulas sublinguales y submaxilares se denomina Ránula

Compuestos por exudado inflamatorio y detritus celulares

Retención de por traumatismo (mordeduras)

Tratamiento por punción y electrocoagulación

• Tipo de mucocele, es decir, una

tumefacción de tejido conjuntivo,

encontrado específicamente en el

piso de la boca.

• Mayor tamaño.

• Podemos encontrar ránulas

exofitica o pequeñas

• Color rosado violáceo

• Unilateral

Embriología

TUMORES

BENIGNOS

TUMORES

MALIGNOS

Crecimiento Lento, a menudo

durante años

Mucho más rápido

Forma Redondeados Polimorfos

Dolor Casi nunca Habitual

Consistencia Elástica En general pétrea

Afectación partes

blandas

Nunca Habitual al crecer

Afectación

ganglionar

Nunca Pueden afectarse

Afectación nerviosa Nunca Habitual al crecer, sobretodo el nervio facial