V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Tomàs Baiget

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia de Tomàs Baiget, director de la revista El profesional de la información, para los V Encuentros de Centros de Documentación de ARTIUM.

Citation preview

Globalización e interacción de redes para la difusión científica

y cultural

Por Tomàs Baiget

Vitoria, 3-4 de noviembre de 2010

V ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Antes de la película, los Antes de la película, los anuncios…anuncios…

Anuarios ThinkEPI (2007-)Anuarios ThinkEPI (2007-)

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Cada vez más redes

• Redes: calles en los poblados, caminos, ferrocarril, metro, líneas de autobús, marítimas y aéreas fijas, eléctricas, telefónicas, autopistas, cadenas de TV, etc.

• Sobre la súper red, internet, se pueden crear además multitud de sub redes: listas de distribución, wikis, redes sociales, etc.

Sociedad Red

• Cada vez dependemos más de los demás

• La masificación nos hace interactuar más

Es interesante pues analizar el nuevo entorno en el que nos relacionamos:

- análisis de redes, cibermetría (webmetría)

- relaciones, sociología y psicología,”leyes”

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Regla del 80/20

• 1906 - Wilfredo Pareto riqueza

• 1926 - Alfred Lotka autores

• 1934 - Samuel Bradford préstamos

• 1935 - George Zipf uso palabras• 1978 - Harold Heaps palabras nuevas

• 2004 - Chris Anderson larga cola

Ejemplo: Participación en los foros

En la lista IweTel también se cumple la regla 80/20

Exponencial (power law)

y = a nmx

x

y

Exponencial

La curva de la larga cola (Chris Anderson)es una ecuación exponencial decreciente

80%

20%

• Las distribuciones que siguen una ley exponencial se conocen también como distribuciones libres de escala (scale invariance) o de auto similitud (self-similarity)

Antes vimos el ejemplo de la participación en los foros

En la lista IweTel también se cumple la regla 80/20

...o afinando a 2 puntos:

mismo patrón, mismas propiedades

decrecimiento exponencial

Ejemplo de red libre de escala (scale free, scale invariance)

Mundos pequeños

• Las webs de internet forman redes libres de escala llamadas mundillos (small worlds) porque en promedio bastan unos pocos enlaces para salir de una web y llegar a otra determinada. En una red de 1 millón (106) de nodos se necesita una media de 6 clics. Internet tiene 20.000 (2·1010) millones de webs, por lo que se necesitan algo más de 10 clics de promedio.

• La red de citas entre artículos científicos también constituye un mundillo.

Regla 80/20 dinámica

• Que la regla 80/20 se cumpla a lo largo del tiempo implica que se cumpla la

Ley Mateo (Matthew's law):

"Quien más tiene más recibe"

John Q. Stewart (1947): gravitación demográfica

Dereck De Solla Price (1976): ventaja cumulativa de los más citados

Teoría de la elección "racional"

• Forma parte de la teoría de juegos:

Un individuo tiende a actuar siempre para maximizar su ventaja personal, después de hacer un balance de:

costes y riesgos

beneficios

Ley del mínimo esfuerzo

• Calvin Mooers (1959):

"Un sistema de información no se usará si hallar la información es más penoso que pasar sin ella"

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Las personas como nodos

• Debido a las redes pasamos de ser individuos a nodos

• Todos nos necesitamos más

• Las personas podemos hacernos más visibles con blogs y webs

• Los científicos tienen la responsabilidad de hacer posible que sean encontrados en la Red

Presencia e identidad

• La presencia se define como el sentido de "estar ahí".

- física: sensación de estar físicamente situado en algún lugar, el medio importa poco

- social: ser y comunicarse con alguien o con gente, el medio parece estar transformado en una entidad social.

TICs e identidad

• Identidad con el DNI, el móvil, ResearcherID

• Internet nos genera un nuevo sentimiento de presencia virtual social

• Firma. Proyecto IraLIS

http://iralis.org

La firma es la “palabra clave” que tiene un autor para recuperar su bibliografía

Los autores tienen que prestar (más) atención a cómo firman sus trabajos:

- firmar siempre igual- firmar como el “resto del mundo”

Criterios de firma- No usar 2 nombres ni 2 apellidos (si se usan, unirlos con un guión, com si fuera un

apellido compuesto)- No usar la conjunción “y” entre 1r y 2º apellido- No usar la abreviatura Mª (tampoco Fco, Fdez...)- Los apellidos con De, Del, De la, De los… deben

alfabetizarse por la D De-Unamuno, Miguel = ok Unamuno, Miguel de =

mal- Mejor conservar el nombre de pila

(no inicial sola = creencia popular errónea)- Se admite el 2º nombre como inicial, sin guión

José A. Merlo, Isidro F. Gómez-Pérez

IraLIS: una web para concienciar a los autores

Tapar bolitas

registrarse

IraLIS sugiere variantes normalizadas

La forma propuesta por el sistema se

puede editar

El autor puede registrar variantes de firma usadas anteriormente

La web de IraLIS contiene una base de datos de registros de autores, con todas sus variantes de firma:

Así pues, además de concienciar…

Enlaces desde la ficha IraLIS

E-LIS

En resumen:

La web http:// .org sirve para:

-concienciar a los investigadores sobre algo tan sencillo pero tan importante como es la firma

-registrar todas las variantes de firma

-hacer búsquedas en Google Scholar, repositorios (y bases de datos) con todas las variantes.

Directorio EXIT (EXpertos en el Tratamiento de la Información)

http://directorioexit.info

Edición de la ecuación de búsqueda de Google y Google Scholar

Sexo

Ecuación general

Descriptor personal

Ecuación Google Scholar

Campos no visibles para el público

...&orla=S

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Ciudadanos del mundo• Transporte más barato

• Buenas comunicaciones

nos vamos conociendo

más normalización, se trabaja mejor

menos refritos, más seriedad

conciencia de que la Ciencia sirve

Estigmergia

• Colaboración involuntaria entre individuos, resultante de sus acciones en un entorno compartido

• Estimulación de los trabajadores por el resultado que han logrado

• Versión o explicación de la Ley Mateo

estigma = señal ergia = acción

Ejemplos de estigmergia• Votaciones visibles y rankings (p.e. page rank)• Inscribirse en EXIT• Depositar artículos en repositorios

Efecto enjambre (swarm effect)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Heringsschwarm.gifhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Synchropredation.gif

Arenques comiendo copepodos

Capital social (1916-)

• Capacidad de un grupo humano para que prospere la colaboración y se generen oportunidades de realizar trabajos conjuntos que produzcan beneficios tanto individuales como colectivos. Se basa en: - la confianza mutua,

- normas consensuadas eficaces, y

- las redes sociales.

Capital económico

Capital de pertenencias materiales

Capital humano de educación recibida

Capital intelectual de estudios

...

Capital social de redes y relaciones

Capital social (cont)

Capital económico

Capital de pertenencias materiales

Capital humano de educación recibida

Capital intelectual de estudios

...

Capital social de redes y relaciones

Capital social (cont)

ayudan

Enfoques del capital social

• Individual – inversión esperando retornos

• Comunitario

-ingrediente de la democracia

-políticos fallan menor capital social

(la abstención mide el capital social)

-individualismo menor capital social

Evaluación del capital social

• Capacidad de consensuar• Capacidad de atraer hacia un proyecto• Enlaces bonding (en la comunidad)• Enlaces bridging (hacia fuera)

El capital social favorece el bienestarbeber menos, dejar de fumar, cuidarse…“Hacerse de una sociedad disminuye al

50% la probabilidad de morirse el año siguiente” (Putnam)

El capital social en un grupo puede ser negativo si:

-excluye a los de fuera

-los miembros piden muchas prerrogativas

-se restringe la libertad individual

-se rebaja el cumplimiento de las normas

Debe haber equilibrio entre bonding y bridging. P.ej, el familiarismo no es bueno

The Social Capital Foundation

• La TSCF dice: no confundir CS con sus manifestaciones:

“Capital social es la predisposición a crear, mantener, desarrollar redes y a colaborar”.

Componentes del capital social

• Estructura: enlaces fuertes y débiles

• Relaciones: identificación individuos

• Conocimientos– Intercambio de información– Problemas y soluciones– Gestión de conflictos

Teoría de juegos

• Dilema del prisionero

• Tragedia de los comunes

• Teoría de la elección racional

• Juego del gallina (o halcón y la paloma)

• Caza del ciervo

• Equilibrio de Nash

Dilema del prisionero

B

B

A

A

  Acusa No acusa

Acusa 6 años A   libre

No acusa

B   libre

6 meses

Tragedia de los comunesTragedia de los comunes

• Otro caso de "tragedia de los comunes" se da en el mundo de la publicación científica pues existen autores que hacen trampa

-fabricando pruebas,

-falsificando resultados,

-haciendo plagios, y

-publicación duplicada (auto-plagio)

Caza del ciervo

• Tres individuos van a cazar, y cada uno caza una liebre.

• Sin embargo, si supieran ponerse de acuerdo y colaborar podrían cazar un ciervo.

Jean-Jacques Rousseau

Ejemplo de "caza del ciervo"

• Todas las universidades van instalando repositorios, la mayoría de los cuales no llega ni a 1.000 documentos.

• Si se pusieran de acuerdo se podría hacer un gran repositorio nacional, con buenos de servicios complementarios, y ahorrando mucho personal y dinero.

Equilibrio de Nash (John F. Nash)

• se produce cuando en un juego:

-cada jugador conoce las estrategias de los otros jugadores, y

-ningún jugador tiene nada que ganar cam-biando su propia estrategia de manera unilateral.

1928-

Colaboración• Las personas se encuentran con

problemas que solas no pueden resolver. Entonces hacen pactos con otras o con el Estado (Hobbes, 1651)

• Las bibliotecas forman redes y consorcios para obtener beneficios comunes.

• Pero la colaboración significa ceder autonomía, derechos, poder de decisión...(por ej.: coautoría, lista de correo, empleo...)

Hipótesis de congruenciaPara que dos grupos colaboren bien, sus componentes deben estar identificados con su grupo. Y mejor no establecer lazos individuales

¿Pq se comparte y se ayuda?

• para contribuir a que proliferen los intercambios pensando que también podremos beneficiarnos en otra ocasión (reciprocidad);

• para que se adopten nuestras ideas y métodos, y así no tener que adaptarnos;

• para el ego personal

(Mergel et al, 2008)

En la voluntad de compartir influye: • la confianza;• el coste (en tiempo); • el impacto o valor práctico de la información cedida; • la reputación ganada; • la empatía, identificación con el problema• la proximidad o los lazos (familia, amigos, categoría

profesional, socios, paisanos); • el idioma;• la existencia de normas que alienten la compartición; • el tipo de conocimiento (simple o complejo; público o

confidencial); • la profesión;• los intereses económicos

La diversidad es un obstáculo

Más apertura y transparencia de las empresas

• Más conexiones más conocimiento

• Los clientes se comunican entre ellos

• Los empleados pueden deslizar interioridades

Necesidad de community managers presentes en facebook, TwitterTwitter y en las listas, que cuiden de la imagen corporativa (corporate branding)

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Beneficios de las redes sociales

1995

• geeks, depresivos, insociables...

2002

• intercomunicación, sociabilidad

• realización personal, fotos, vídeos, gustos, pensamientos, afiliaciones, actividad laboral...

• bienestar psicológico

Beneficios de las redes (cont.)

Apoyo social = "intercambio de mensajes verbales y no verbales que transmiten emociones, información o referencia, para ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés" (Walther; Boyd, 2002).

Se obtiene sobre todo de los enlaces fuertes (familia, amigos próximos) pero también de los débiles, a veces de casi desconocidos

Beneficios de las redes (cont.)

• cuanto más se utilizan las redes sociales, mayor es la frecuencia de interacción con los amigos, lo cual aumenta la autoestima y, en última instancia, la satisfacción con la vida (Valkenburg et al., 2006)

• ayudar a los demás, dando soporte técnico incluso a desconocidos, mejora el autoestima (Constant et al, 1996).

Beneficios de las redes (cont.)

• las redes permiten ampliar el capital social, aunque algunos de los enlaces sean débiles

• cuanta más veteranía en internet, más confianza

• el nº de contactos por persona en facebook está entre 250-300, y aumenta continuamente

PersonalidadMujeres:

• reciben más enlaces y también los aceptan más,

• más tiempo comunicándose• proyectos locales y apolíticos• temas de bienestar• + democráticas y + consensuadoras

Autoestima:• las personas con baja autoestima se comunican

más con desconocidos

Fragmentación de la comunicación

• menos necesidad de planificación previa

• correo-e

• sms, twitter, varias conversaciones a la vez

• tiempo real, interrupciones continuas, zapping informativo

• más difícil concentrarse, fallos de la atención

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Consecuencias de la comunicación global

• Homogeneización y mestizaje

• Los Estados pierden poder

• Se "descualifica" a los trabajadores

• Se entontece la sociedad (audiencias TV)

• Pero quizá también más solidaridad

Inteligencia distribuida• "Memoria transactiva" - ¿quién o qué tiene la

información que necesito?• sabemos de más temas pero

con menor profundidad, y luego nos especializamos en algo muy concreto

Dos formas de inteligencia distribuida:

-a nivel animal (estigmergia, swarm effect)

-resolución cooperativa de problemas (equipos heterogéneos, brainstorming, listas de discusión)

Sumario

• Importancia de las redes

• Leyes sociales

• Presencia e identidad en las redes

• Comportamiento social

• Psicología en las redes

• Consecuencias

• Conclusiones

Conclusiones

A medida que

-el mundo se hace pequeño,

-crece la población y

-mejoran las comunicaciones,

nuestros contactos aumentan

la gente se ve empujada a ser más social y a cooperar

-los bibliotecarios documentalistas estamos metidos de lleno en lo 2.0, incluso antes de internet

-conviene entender los mecanismos de las relaciones tanto físicas como online

-hemos visto las leyes 80/20 y Mateo

-las redes sociales están impactando muy fuerte y los bibliotecarios debemos sacar partido de ellas

-las bibliotecas deben crear un capital social en su comunidad de usuarios

¡Y aquí terminé!

Gracias por aguantar

Tomàs Baiget