47
“Tus primeras 10,000 fotografías serán las peores. Henri Cartier Bresson

FOTOGRAFÍA

Embed Size (px)

Citation preview

“Tus primeras 10,000 fotografías serán las peores.”

Henri Cartier Bresson

Edgar Smelin Andino (Cuenta no. 30811379) Sharon Nicole Ponce (Cuenta no.11141344)

Siempre pensé que las buenas fotos son como las buenas bromas, si se tienen que explicar es que no eran tan buenas .

– Anónimo.

¿Cuándo podemos asegurar que hemos tomado una buena fotografía?

¿Bajo qué nociones podemos guiarnos y catalogar

algo como bello?

Conoceremos como se puede lograr un foto balanceada que cause impacto por medio de ciertas reglas y técnicas que todo principiante en la fotografía debe conocer, al aplicarlas podremos ver como mejoran nuestras tomas.

• Conocer el balance y su importancia.

• Explicar cada uno de los elementos involucrados para lograr un balance.

• Observar diferentes ejemplos de fotografías “balanceadas”.

El balance también se conoce como equilibrio y se refiere a la cualidad de la fotografía que guía nuestra mirada.

En el balance encontramos dos formas en el cual lo podemos catalogar:

• Simétrico • Asimétrico.

EQUILIBRIO VISUAL

El equilibrio visual busca la armonía estética a través del orden de los elementos que componen la imagen.

Trazando una línea imaginaria justo a la mitad de la imagen, es que podemos dividir el equilibrio en dos tipos:

• Simétrico • Asimétrico.

El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso.

Dividida la imagen por la mitad, vemos que cada lado está compuesto por la misma cantidad de elementos ordenados en la misma posición. Por lo tanto, podemos decir que el peso de la imagen está equitativamente distribuido ya que un lado es el reflejo del otro. En la naturaleza es posible encontrar claros ejemplos de simetría.

Este tipo de imágenes poseen mayor fuerza, transmiten orden, solemnidad y autoridad, sin embargo, el uso reiterado de la simetría puede volver una imagen demasiado rígida y fría.

Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc, pero existe un equilibrio entre dos elementos. Por ejemplo, si el centro de atención está a uno de los lados de la imagen, el otro lado debe “compensar” en peso visual con otro elemento, pero ubicado fuera de la línea del horizonte de nuestro modelo o elemento principal.

Podemos apreciar como el pez blanco (protagonista) se “mueve” en diagonal hacia el lado derecho. Por otra parte, el pez rojo que se sitúa un poco más arriba a la derecha, mantiene una posición fija con respecto al pez blanco (va de frente), lo que ayuda a que nuestro pez protagonista no “se nos escape” de la imagen. Esta tensión visual, provocada por el movimiento de los peces, genera un punto de unión que el ojo percibe inconscientemente.

La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel. En pocas palabras es que el peso de uno se complemente con el peso del otro. A esto se le llama “compensación de masas”.

ASIMÉTRICO SIMÉTRICO

“La belleza puede ser vista en todas las cosas, ver y componer esa belleza es lo que separa una simple captura de la fotografía” – Matt Hardy

PESO VISUAL

Peso en la imagen se refiere a esa “tensión visual” que provocan los elementos que conforman la imagen según su distribución.

En esto influyen color y forma, y también la luminosidad y el enfoque. En todo esto debe haber un equilibrio.

PESO VISUAL “La belleza puede ser vista en todas las cosas, ver y componer esa

belleza es lo que separa una simple captura de la fotografía”

– Matt Hardy

El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención del ojo.

Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.

Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha, tiene más peso que uno situado a la izquierda.

Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (textura lisa).

Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o

reconocibles tendrán más peso visual que el

resto de formas.

Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos. Los colores saturados pesan más que los desaturados. Y los colores oscuros pesarán más que los colores claros.

Aunque es un color que transmite confianza y armonía, contradictoriamente es frío y distante.

Es uno de los últimos colores que detecta nuestra visión, de modo que en fotografía, el azul es ideal para colocar al fondo de los encuadres y así dar más profundidad a la imagen.

Es el color de la pasión, del peligro, de lo prohibido y de la velocidad. Al contrario del azul, nuestra visión detecta el rojo rápidamente, antes que cualquier otro color. De modo que si lo situamos en primer plano, también estaremos acentuando la sensación de profundidad en la imagen. En el caso de la velocidad, si fotografiamos un barrido de un coche rojo, y después, hacemos otro con un coche de cualquier otro color, ¿cuál de los dos parece que va más rápido?

El color de la esperanza y de la frescura, ya que nuestra mente lo asocia automáticamente con la naturaleza. Es un buen color para transmitir tranquilidad, sin embargo tengamos en cuenta que el verde también es el color del veneno. Según el contexto en el que se emplee, significará una cosa u otra.

Transmite optimismo, diversión y acidez. También está muy relacionado con la iluminación, ya que cuando dibujamos una lámpara o una bombilla, normalmente la luz es de color amarillo. Teniendo esto en cuenta, si incluimos este color en nuestras fotos, tendremos la sensación de que la imagen es luminosa.

Es un color intermedio del amarillo y el rojo. Tiene la diversión del amarillo pero de una forma más exótica, y por otro lado, al igual que el rojo es uno de los primeros colores que detectamos.

Es el color de la negación, de la muerte y del final, pero también el de la elegancia. Para todo lo que queramos relacionar con la oscuridad, lógicamente, al negro debemos reservarle su espacio en la toma.

Es el color ideal para transmitir sensación de limpieza y amplitud. También es el color de la inocencia, como ejemplo, podemos ver cómo normalmente predomina el blanco en la mayoría de las fotos de recién nacidos. El blanco es tierno, es el color de las cosas buenas.

Un elemento que genere contraste

respecto al resto de elementos, tendrá más peso visual.

Por identificación inmediata, la figura humana es por sí sola un gran imán de atracción de la mirada. También lo son, aunque en menor medida, los animales y seres vivos en general. Basta colocar una silueta en un paisaje desierto para que la mirada se derive hacia su ubicación.

Dónde se ubica un objeto dentro del encuadre es fundamental en la determinación de su peso visual. Ya que tenemos la tendencia cultural de mirar en primera instancia el sector izquierdo inferior del cuadro. Todos los objetos colocados en esta área gozarán de mayor protagonismo. El aislamiento de un objeto respecto al resto también es un fuerte dotador de peso visual.

En casi todos los casos, las figuras nítidas atraen la atención más que las difusas, siendo esto un recurso muy utilizado para dar importancia a un objeto.

“Manipulando intencionalmente estos aspectos se logran efectos interesantes en la diagramación de los pesos visuales, para dar ritmo, sorpresa o estabilidad a una fotografía.”

(Patricia 2011)

“ Tienes que exigirte mas a ti mismo. Tienes

que empezar a buscar imágenes que nadie mas

podría tomar. Debes usar las herramientas de

que dispones y probarlas mas en profundidad”

–William Albert Allard

• Al seguir estas reglas se

puede hacer fotos más profesionales.

• Al tener fotografías balanceadas llamaremos la atención del espectador, o mejor dicho causaremos .

• Al obtener estos conocimientos podemos dar realismo a nuestras fotografías.

• Como principiantes en el mundo de la fotografía no siempre recordaremos todas las reglas.

• Para poder dominar todas estas técnicas se requiere mucha práctica, como dice Minor White debemos fotografiar mentalmente para practicar.

• No siempre se podrán aplicar éstas técnicas por el factor tiempo.

• Conocimos la importancia del balance en la fotografía, y vimos que todos los elementos explicados son de vital importancia para causar impacto por medio de nuestra fotografía.

• Explicamos cada uno de los elementos involucrados para lograr un balance, vimos como y cuando se utilizan .

• Así mismo pudimos observar fotografías y ejemplos para lograr el balance.

• Patricia. (03 de Agosto de 2011). Que fotografía. Recuperado el 01 de Septiembre de 2014, de http://www.quefotografia.com/los-pesos-visuales-en-la-composicion-de-la-fotografia/

• Anónimo. (24 de Marzo de 2007). De Cámaras. Recuperado el 01 de Septiembre de 2014, http://www.decamaras.com/CMS/content/view/589/61-Esto-de-la-fotografia-3-Equilibrio-y-asimetria

• Vidal, M. (16 de Abril de 2013). D zoom. Recuperado el 01 de Septiembre de

2014, de http://www.dzoom.org.es/mejora-tu-composicion-conociendo-los-pesos-visuales-de-tus-imagenes/

• Liz L. Rey. (29 de Febrero de 2012). Guioteca. Recuperado el 01 de Septiembre de 2014, de http://www.guioteca.com/fotografia/reglas-de-composicion-fotografica-primera-parte/