41

Presentaciondefinitiva2

  • Upload
    dvd-cd

  • View
    815

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentaciondefinitiva2
Page 2: Presentaciondefinitiva2
Page 3: Presentaciondefinitiva2
Page 4: Presentaciondefinitiva2
Page 5: Presentaciondefinitiva2

RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA DE LA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOSREFERENTES REFERENTES TEÓRICOSTEÓRICOS

PASOS PASOS METODOLÓGICOSMETODOLÓGICOS

CONCLUSIONES CONCLUSIONES Y REFLEXIONESY REFLEXIONES

Page 6: Presentaciondefinitiva2

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: Presentaciondefinitiva2

• Antecedentes Corporación CreaArte

• Creatividad como Factor Protector

• Estudio de Caso

• Relevancias Investigativas centrales para la psicología

Page 8: Presentaciondefinitiva2

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 9: Presentaciondefinitiva2

¿Cuál es la percepción de la comunidad educativa acerca del proceso de desarrollo

de las habilidades creativas de los niños que cursan quinto básico en el colegio

“Capitán Daniel Rebolledo” de la comuna de Recoleta, que han participado del

Programa de Educación Artística para el fomento de factores resilientes de la

Corporación CreArte?

Page 10: Presentaciondefinitiva2

OBJETIVOS

Page 11: Presentaciondefinitiva2

GENERAL Indagar sobre la percepción de la

comunidad educativa acerca del proceso de desarrollo de las habilidades creativas de los niños que cursan quinto básico en el colegio “Capitán Daniel Rebolledo”, que han participado del Programa de Educación Artística para el fomento de factores resilientes de la Corporación CreArte.

Page 12: Presentaciondefinitiva2

ESPECÍFICOS

• Describir y analizar la percepción de los niños, padres, monitores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Originalidad” como categoría de la Creatividad.

• Describir y analizar la percepción de los niños, padres, monitores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Flexibilidad” como categoría de la Creatividad.

• Describir y analizar la percepción de los niños, padres, monitores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Fluidez” como categoría de la Creatividad.

Page 13: Presentaciondefinitiva2

• Describir y analizar la percepción de los niños, padres, monitores y profesor jefe acerca del proceso de desarrollo de la “Elaboración” como categoría de la Creatividad.

• Describir y analizar la percepción de los niños, padres, monitores y profesor jefe acerca de los aportes de CreArte al desarrollo integral de cada niño.

• Contribuir a la reflexión respecto del desarrollo de la Creatividad como factor protector de Resiliencia, en el Programa de Educación Artística de CreArte.

Page 14: Presentaciondefinitiva2

REFERENTES

TEÓRICOS

Page 15: Presentaciondefinitiva2

• Programa de Educación Artística de CreArte.

• Creatividad

• La Mirada Sistémica de la Resiliencia

Page 16: Presentaciondefinitiva2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE CREARTE

OBJETIVO GENERALFomentar la capacidad de

enfrentar y sobreponerse a condiciones de vida adversas

(resiliencia) de niños y niñas de enseñanza básica que viven en

situación de pobreza y/o vulnerabilidad psicosocial.

Page 17: Presentaciondefinitiva2

CARACTERÍSTICAS

• Edad • Áreas Artísticas • Cantidad De Niños • Metodología • Principios del

Taller • Pilares Que

Trabaja

• Monitores

Page 18: Presentaciondefinitiva2

CREATIVIDAD

J. P. GUILFORD

• Modelo de Estructura del Pensamiento

• Habilidades Creativas

• Inteligencia / Creatividad

Page 19: Presentaciondefinitiva2

CREATIVIDAD COMO

• Producto Creativo

• Proceso Creativo

• Persona Creativa

Page 20: Presentaciondefinitiva2

VISIONES

PSICOCREATIVIDAD

Tendencia a interpretar elfenómeno de la creatividad

centrando el interés envariables de carácter

individual, dejando de ladolos factores ambientales.

SOCIOCREATIVIDAD

Enfoque que considera lacreatividad en perspectiva

social. En un sentido global, multidimensional y

contextual.Es decir, el potencial creativo se activa y se modifica de acuerdo al

contexto

Page 21: Presentaciondefinitiva2

La Mirada Sistémica de la Resiliencia

RESILIENCIASu origen proviene del latín, del termino Resilio, que significa “volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar”. El término de Resiliencia pertenece al campo de la Física y se refiere a “la resistencia de un cuerpo a la rotura por golpe”.

Page 22: Presentaciondefinitiva2

MIRADA SISTÉMICA

• Ontosistema

• Microsistema

• Exosistema

• Macrosistema

Page 23: Presentaciondefinitiva2

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO

DE LA RESILIENCIA INFANTIL

• El apego seguro

• Toma de conciencia de la realidad individual, familiar y social

• Apoyo Social

Page 24: Presentaciondefinitiva2

PILARES DE LA RESILIENCIA

• Autoestima Consistente• Capacidad de Relacionarse• Introspección• Autonomía• Iniciativa • Humor• Moralidad• Pensamiento Crítico• Empatía• Creatividad

Page 25: Presentaciondefinitiva2

PASOS METODOLÓGICOS

Page 26: Presentaciondefinitiva2

CualitativoEstudio casoMuestraEntrevistaAnálisis Descriptivo

Page 27: Presentaciondefinitiva2

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 28: Presentaciondefinitiva2

ESQUEMA COTE

Page 29: Presentaciondefinitiva2

ESQUEMA LESLY

Page 30: Presentaciondefinitiva2

ESQUEMA LUIGI

Page 31: Presentaciondefinitiva2
Page 32: Presentaciondefinitiva2

CATEGORÍAS MÁS DESTACADAS Aporte de CreArte al desarrollo Integral del niño:

Habilidades Sociales.Autoestima.Creatividad.Personalidad.Sociabilidad.Comunicación.Aprendizaje.Diversión.Responsabilidad.

Page 33: Presentaciondefinitiva2

• Habilidades Creativas:

Elaboración.

Originalidad.

Fluidez.

Page 34: Presentaciondefinitiva2

CATEGORÍAS MENOS DESTACADAS

• Habilidades Creativas:

Flexibilidad

Page 35: Presentaciondefinitiva2

CATEGORÍAS EMERGENTES

• Desarrollo General de Creatividad.

• Espacio Creativo.

• Espacio de Confianza.

• Vínculo Monitor - Niño.

Page 36: Presentaciondefinitiva2

COMPARACIÓN ENTRE LOS NIÑOS

Page 37: Presentaciondefinitiva2

COTE: Elaboración

LESLY: Originalidad, Elaboración y Fluidez

LUIGI: Fluidez, Elaboración

MATIAS: Elaboración, Fluidez

Page 38: Presentaciondefinitiva2

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Page 39: Presentaciondefinitiva2

El programa de educación artística de CreArte ha estimulado y potenciado:

• El desarrollo de Habilidades Creativas.

• El desarrollo de algunos pilares de la resiliencia.

• Al ecosistema de los buenos tratos infantiles.

Page 40: Presentaciondefinitiva2

Sugerencias:

• Psicología Educacional

• CreArte

• Políticas Públicas

Page 41: Presentaciondefinitiva2

• La Sociocreatividad

• La Casita de la Resiliencia

Se Reflexiona desde la interrelación entre: