15
PLAGAS DE LA SANDÍA

4 10 SANDÍA PLAG-ENFERM 14

Embed Size (px)

Citation preview

PLAGAS DE LA SANDÍA

Barrenador de las cucurbitáceas Diaphania nitidalis, Diaphania hyalinataDañosLas larvas se alimentan de los tallos, yemas terminales, flores y frutos. Diaphania nitidalis tiende a barrenar los brotes terminales y los frutos. Diaphania hyalinata tiende a alimentarse del follaje y yemas terminales antes de infestar los frutos. Las dos especies perforan y pueden arruinar los frutos con sus galerías. Las larvas sacan de las galerías el excremento verdoso perecido al aserrín. El ciclo de vida de ambas especies es de 25-35 días. Son plagas claves de las cucurbitáceas.

CONTROL:Bacillus thuringienis

Gallina ciega (Phyllophaga sp., Cyclocephala sp., Anomala sp., Bothynus sp.)

DañosLas larvas se alimentan de las raíces de las plantas, debilitándola y causando un pobre desarrollo. Las plantas también pueden presentar síntomas de deficiencia de agua y nutrientes, son susceptibles al acame, no rinden bien y pueden morir.

Biológico. Se están utilizando patógenos como Metharrhizium para el control de larvas; así como Bacillus popilliae y Bacillus thuringiensis

VIDATE, TRIUNFO,

Tortuguilla (Diabrotica sp)ReconocimientoLos huevecillos y larvas se encuentran en el suelo. Los huevecillos miden 0.5 mm de largo, son anaranjados y ovalados con las superficies reticuladas. Las larvas son delgadas y de color blanco, con la cabeza y el último segmento abdominal color caféDañosLas larvas habitan en el suelo y se alimentan de las raíces. Los adultos se alimentan del follaje, dejan orificios grandes y redondeados y reducen la capacidad de fotosíntesis.ControlCultural. la buena preparación del suelo ayuda a destruir larvas y pupas presentes. Mantener limpio de malezas. Químico. Uso de insecticidas sistémicos a la semilla y uno granulado al momento de la siembra.

ENFERMEDADES

BAYLETON Y ESTRACTO DE GOBERNADORA

ENFERMEDADES FISIOLÓGICAS DE SANÍA

1.Asfixia radicular. Muerte de plantas por encharcamiento continuado del terreno. La sandía injertada es más resistente que la no injertada.

2.Viciado de la planta. Desarrollo vegetativo excesivo con poca flor y cuajado deficiente. Se debe a un desequilibrio en la nutrición y exceso de agua. Regular el aporte de agua y equilibrar la nutrición.

3.Rajado de fruto. Cambios bruscos en la humedad del suelo con aporte excesivo de N y K con el fruto maduro.

4.Aborto de frutos. la planta se autorale cuando existe un amarre excesivo de frutos.

Debido a una alta o baja humedad relativa, microelementos,ormonas o plinisadores. Por agua muy salina que no permite tomar a la planta la que necesita. Cuando en díaz calurosos la planta no toma el agua que requiere.

5.Corazón hueco. Afecta al interior del fruto disolviendo la pulpa en varias partes. Se debe a un rápido desarrollo del fruto inducido por exceso de agua con abonados nitrogenados en forma nítrica.También se produce cuando el salto térmico es muy elevado.

6.Pudrición apical. Déficit de calcio.