8

Administración de producción y operaciones para una ventaja competitiva

Embed Size (px)

Citation preview

CONTENIDO

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Y ADMINISTRACION DEL CAMBIO

INTRODUCCION AL TERRE NO 4

EI terreno de la administraci6n de operaciones 6LQue es la administraci6n de operaciones? 7Sistemas de producci6n 9

Diferencias entre la producci6n de bienesy la producci6n de servicios 10

La AO en la gri'ifica organizacional 11

Las operaciones como un servicio 12El plan de este libro 13Desarrollo hist6rico de la AO 16

jlTyTQC 16Paradigma de la estrategia de manufactura 18Calidad del servicio y productividad 18Administraci6n total de la calidad ycertificaci6n de la calidad 18Reingenieria del proceso de negocios 18Administraci6n de la cadena de suministro 19Comercio electr6nico 19

Cuestiones actuales en la administraci6nde operaciones 19Terminos clave 21

Preguntas de repaso y discusi6n 21

Caso: EI fndice de los gerentes de compras(PMI por sus siglas en ingles) 22

Caso: Festfn de comida rapida 23Bibliografia seleccionada 23Nota de pie de pagina 23

2 ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Y COMPETITIVIDAD 24Estrategia de operaciones 26

LQue es la estrategia de operaciones7 26Dimensiones competitivas de las operaciones 27

Dimensiones competitivas 27La noci6n de 105trueques 0 negociaciones 29Ganadores y calificadores de pedidos. EI vinculo entremercadotecnia y operaciones 30

EI proceso de diseno de la estrategiacorporativa 31

Perspectiva financiera 32La perspectiva del c1iente 32La perspectiva intema 33La perspectiva del aprendizaje y el crecimiento 34

Ajuste estrategico: c6mo ajustar las actividadesoperacionales a la estrategia 36

Una estructura para la estrategia de operacionesen la manufactura 36Desarrollo de una estrategia de manufactura 38Estrategia de operaciones en 105servicios 40Estrategia de complementos del Internet 40

El ataque por medio de las operaciones 41Medicion de la productividad 43Conclusion 45

Terminos clave 46Problema resuelto 46Preguntas de repaso y discusion 47Problemas 47Caso: Custom Fabricators, Inc., de sociode manufactura eficiente a fabricantepor contrato 48Caso: Lasik Vision Corp. 50Bibliografia seleccionada 52Notas de pie de pagina 53

NOTA TECNICA 2 CURVAS DEL APRENDIZAJE 54Aplicacion de las curvas del aprendizaje 55Trazo de las curvas del aprendizaje 56

Amilisis logaritmico 57Tablas de la curva del aprendizaje 58Estimado del porcentaje del aprendizaje 59LCudnto tiempo continua el aprendizaje? 62

Pautas generales para el aprendizaje 62Aprendizaje individual 62Aprendizaje organizacional 63

Curvas del aprendizaje aplicadas a la mortalidadpor trasplantes de coraz6n 64Terminos clave 66Repaso de la formula 66Problemas resueltos 66Preguntas de repaso y discusi6n 68Problemas 68Bibliografia seleccionada 71Notas de pie de pagina 71

3 ADMINISTRACION DE PROYECTOS 72LQue es la administracion de proyectos? 74Estructuracion de proyectos 74

Proyecto puro 75Proyecto funcional 76Proyecto de matriz 76

Estructura de la division del trabajo 77Gri'ificas de control del proyecto 79Modelos de planeacion en red 81

EICPM con una sola estimaci6n de tiempo 81EICPM con tres estimados de tiempode la actividad 85Mantenimiento de programas continuosdel proyecto 89

Modelos de tiempo-costo 89Programa de costa minima (intercambiode tiempo-costo) 89

Administracion de los recursos 92Seguimiento del progreso 93

Advertencias sobre el analisis de la ruta crftica 93Conclusion 96Terminos clave 96Repaso de la formula 97Problemas resueltos 97Preguntas de repaso y discusion 99Problemas 100

Problema avanzado 104

Caso: La bod a en el campus (A) 105Caso: La boda en el campus (B) 106Caso: Diseno del producto en Ford 106Bibliografia seleccionada 109Nota de pie de pagina 109

DISENO DEL PRODUCTO Y SELECCION

DEL PROCESO

Terminos clave 164Repaso de la f6rmula 164Problemas resueltos 164Preguntas de repaso y discusi6n 165Problemas 166Caso: La terapia de los pantalones de mezclilla. Lostrabajadores de la fabrica Levi's son organizados enequipos y la moral reeibe un golpe 168Bibliograffa seleccionada 169Notas de pie de pagina 169

5 DISENO DEL PRODUCTO Y SELECCION

DEL PROCESO. MANUFACTURA 170EI proceso de diseno del producto 173Disenar para el cliente 177

Despliegue de la funci6n de ca/idad 177Analisis del valor/ingenieria del valor 180

Diseno de productos para manufacturayensamble 180

lC6mo se diseria el trabajo para manufacturay ensamble (DFMApor sus siglas en ingles)? 181

Selecci6n del proceso 184Tipos de procesos 184Estructuras del flujo del proceso 184Matriz de producto-proceso 186La fabrica virtual 187

Analisis del punto de equilibrio 187Selecci6n del equipo especifico del proceso 187

Diseno del flujo del proceso de manufactura 190Diseno y fabricaci6n del producto global 194

La empresa de riesgo compartido global 194Estrategia de diserio del producto global 195

Medici6n del desempeno del desarrollodel producto 196Conclusi6n 196Terminos clave 197Problemas resueltos 197Preguntas de repaso y discusi6n 198Problemas 199Caso: La parte con mejor ingenierfa no es parte 202Caso: Circuit Board Fabricators, Inc. 203Bibliograffa seleccionada 205Notas de pie de pagina 205

NOTA TECNICA 5 DISTRIBUCION

DE LAS INSTALACIONES 206

Formatos basicos de la distribuci6n parala producci6n 207Distribuci6n por procesos 208

Tecnicas de distribuci6n computarizada (CRAFT) 211Planeaci6n sistematica de 10 distribuci6n (SLP) 213

Distribuci6n por productos 214Lfneas de ensamble 214

Balanceo de 10 linea de ensamble 214Divisi6n de las tareas 218Distribuciones en linea flexible yen lineacon forma de U 219Balanceo de la linea de modelo mixto 220Ideas actuales sobre las lineas de ensamble 221

Distribuci6n por grupo de tecnologfas (celulas) 221Desarrollo de una distribuci6n por GT 222Celulas virtuales de GT 222

Distribuci6n por posici6n fija 222

4 ANALISIS DEL PROCESO 112Analisis del proceso 114

Ana/isis de una maquina tragamonedasen Las Vegas 115

Organigramas del proceso 117Tipos de procesos 119Medici6n del desempeno del proceso 123Ejemplos de analisis del proceso 126

Una operaci6n de elaborar pan 126Una operaci6n de restaurante 127Planeaci6n de una operaci6n de transitode autobuses 129

Reducci6n del tiempo de rendimientodel proceso 130Conclusi6n 132Terminos clave 132Preguntas de repaso y discusi6n 133Problemas 134Problema avanzado 136Caso: Analisis de los procesos de manejo de dineroen un casino 136Caso: Kristen's Cookie Company (A) 137Bibliograffa seleccionada 138Notas de pie de pagina 138

NOTA TECNICA 4 DISENO DEL TRABAJO Y MEDICION

DEL TRABAJO 139Decisiones de diseno del trabajo 140Consideraciones conductuales en el disenodel trabajo 141

Grado de especializaci6n de la mana de obra 141Enriquecimiento del trabajo 142Sistemas sociotecnicos 142

Consideraciones ffsicas en el diseno del trabajo 143Metodos de trabajo 145

Un proceso de producci6n 145EItrabajador en un lugar fijo de trabajo 146EItrabajador en interacci6n con el equipo 148Trabajadores en interacci6n con otrostrabajadores 148

Medici6n y estandares del trabajo 150Tecnicas de medici6n del trabajo 151Muestreo del trabajo comparado con un estudiodel tiempo 158

Planes de incentivos financieros 159Sistemas de compensaci6n basica 159Planes de incentivos individuales y de grupospequerios 160Planes a nivel de toda la organizaci6n 161Pago por el desemperio 163

Conclusi6n 163

Distribucion de tienda de autoservicio 224Panoramos del servicio 225Condiciones ambientales 226Distribuci6n espacial y funcionalidad 226

Letreros, simbolos y artefoctos 227Distribucion de la oficina 228Conclusion 229Terminos clave 230Problemas resueltos 230Preguntas de repaso y discusion 232Problemas 232Problema avanzado 237Caso: Soteriou's Souvlaki 237Caso: Renovacion de licencias estatalesde conducir 238Bibliograffa seleccionada 239Notas de pie de pagina 239

6 DISENO DEL PRODUCTO Y SELECCION

DEL PROCESO. SERVICIOS 240La naturaleza de los servicios 242

Los negocios de servicios y los servicios internos 243Una perspectiva contempordneade la odministraci6n de servicios 243

Una c1asificacion operacional de los servicios 244Aplicacion de la ciencia conductuala los encuentros con el servicio 245Diseno de las organizaciones de servicio 247

Estrategia del servicio. Enfoque y ventaja 248Estructuracion del encuentro con el servicio.Matriz de diseno del sistema de servicio 251

Utilizaciones estrategicas de la matriz 253Anteproyecto y mecanisme a falla seguradel servicio 254Tres disenos de servicio contrastantes 256

EImetodo de la linea de producci6n 256EImetodo del autoservicio 257EImetodo de la atenci6n personal 258

Las garantfas del servicio como impulsorasdel diseno 262Conclusion 262Terminos clave 263Preguntas de repaso y discusion 263Problemas 263Caso: Pizza USA: Un ejercicio para traducirlos requerimientos del c1iente en requerimientosdel diseno del proceso 264Bibliograffa seleccionada 265Notas de pie de pagina 266

NOTA TECNICA 6 ADMINISTRACION DE LA FILA

DE ESPERA 267Aspectos economicos del problema de la fila deespera 268

Equilibrio de costo-efectividad 269EIpunto de vista prdctico de las filas de espera 269

El sistema de colas 271Llegadas de los clientes 271

Distribuci6n de lasllegadas 272EIsistema de colas: factores 275Salida 278

Modelos de la fila de espera 278Tiempo de espera aproximado del c1iente 287

Simulacion por computadora de las filasde espera 290Conclusion 291Terminos clave 291Repaso de las formulas 291Problemas resueltos 292Preguntas de repaso y discusion 294Problemas 295Bibliograffa seleccionada 299Notas de pie de pagina 300

7 ADMINISTRACION DE LA CAUDAD TOTAL. ENFOQUE

EN SEIS SIGMA 302Administracion de la calidad total 304Especificaciones de la calidad y costosde la calidad (CC) 305

Desarrollo de las especificaciones de caUdad 305Costo de la calidad (Ce) 307Funciones del departamento de CC 310

Calidad Seis Sigma 310Metodologia Seis Sigma 311Herramientas analiticas para Seis Sigmay 10 mejora continua 312Funciones y responsabilidades de Seis Sigma 313

El sistema Shingo: diseno libre de errores 316ISO9000 319

La serie 150 9000 319Certificaci6n 1509000 320

Benchmarking externo para mejorarla calidad 321Medicion de la cali dad del servicio:SERVQUAL 322Conclusion 323Terminos clave 324Preguntas de repaso y discusion 324Problemas 325Ejercicios de enriquecimiento en la Internet 325Caso: Hank Kolb, director de aseguramientode la calidad 325Caso: Como reducir el tiempo de esperade los c1ientes en el telefono 327Caso: "Hola, Lhay alguien aquf?" Un ejemplode DMAIC en American Express 329Bibliograffa seleccionada 331Notas de pie de pagina 331

NOTA TECNICA 7 HABIUDAD DEL PROCESO

Y CONTROL ESTADisTICO DE LA CAUDAD 332La variacion a nuestro alrededor 334Habilidad del proceso 336

fndice de habilidad (CpJ 337Procedimientos de control del proceso 338

Control del proceso con medidasde atributos mediante grdficas p 339Control del proceso con medidas de variablesmediante grdficas X y R 341C6mo construir grdficas X y R 343

Muestreo de aceptacion 345Diseflo de un plan de muestreo simple poratributos 345Curvas caracteristicas de la operaci6n 348

Conclusion 349Terminos clave 349

Repaso de las formulas 349Problemas resueltos 350Preguntas de repaso y discusion 352Problemas 352Problema avanzado 356Bibliograffa seleccionada 356Notas de pie de pagina 356

8 CONSULTORiA Y REINGENIERiA

DE OPERACIONES 358LQue es la consultorfa de operaciones? 360La naturaleza de la industria de consultorfaadministrativa 361Economfa de las empresas de consultorfa 363Cuando es necesaria la consultorfade operaciones 364

I.Cuando son necesarios 105 consultoresde operaciones? 365

EI proceso de la consultoria de operaciones 365Estuche de herramientas de la consultorfa 367

Herramientas para la definici6n de problemas 368Recopilaci6n de datos 370Analisis de datos y desarrollo de soluciones 374Impacto del costa y analisis del resultado 376Implementaci6n 377

Reingenierfa del proceso de negocios (RPN) 377Principios de reingenierfa 378Pautas para su implementacion 379Conclusion 380Terminos clave 380Preguntas de repaso y discusion 380Problemas 381Caso: Un club de automovilismo de Californiaimplementa una reingenierfa del servicioal cliente 381Bibliograffa seleccionada 383Notas de pie de pagina 384Apendice: Cuestionario de ERPy Hojade calificaciones 384

Retos y recomendaciones de E-Ops paralos administradores 400Conclusion 401Terminos clave 401Preguntas de repaso y discusion 401Ejercicio de enriquecimiento en Internet.EI juego de las E-Ops 402Bibliograffa seleccionada 402Notas de pie de pagina 402

9 ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS 404Estrategia de la cadena de suministros 406Medicion del desempeno de la cadenade suministros 408Estrategia de diseno de la cadenade suministros 410

Subcontratacion 415Diseno para la logistica 417Densidad del valor (valor por unidad de peso) 418Abastecimiento global 420Produccion masiva personalizada 420Conclusion 424Terminos clave 425Repaso de formulas 425Preguntas de repaso y discusion 426Problemas 426Ejercicios de enriquecimiento en Internet 427Caso: PepeJeans 427Bibliograffa seleccionada 429Notas de pie de pagina 429

10 ADMINISTRACION ESTRATEGICA

DE LA CAPACIDAD 430Administracion de la capacidad enlas operaciones 432Conceptos de planeacion de la capacidad 434

Economias y deseconomias de escala 435La curva de la experiencia 435EIpunto en donde las economias de escalase encuentran con la curva de la experiencia 435Enfoque en la capacidad 436Flexibilidad de la capacidad 436

Planeacion de la capacidad 437Consideraciones para afladir capacidad 437Determinaci6n de 105 requerimientosde capacidad 439Utilizaci6n de arboles de decisi6n para evaluaralternativas de capacidad 441

Planeacion de la capacidad de servicio 444Planeaci6n de la capacidad de servicioen comparaci6n con la manufactura 444Utilizaci6n de la capacidad y calidad delservicio 445

Conclusion 446Terminos clave 446Problema resuelto 447Preguntas de repaso y discusion 448Problemas 449Caso: Hospital Shouldice, Luna incision mas? 450Bibliografia seleccionada 452Notas de pie de pagina 452

INFORMACION ADMINISTRATIVA COMERCIO

ELECTRONICO Y E-Ops@ 388La naturaleza del comercio electronico 389EI contexto de E-Ops 390Modelos de negocios en la red 392Aplicaciones de E-Ops 394

Administraci6n de la cadena de suministro 394Administraci6n de proyectos 395Diseflo del producto y del proceso 395Compras 398Procesos de manufactura 398Administraci6n del inventario 398Servicios 398Administraci6n de la calidad 399Pron6sticos 399Programaci6n de operaciones (sistemasde ejecuci6n de la manufactural 399Reingenieria y consultoria 400

PLANEACION Y CONTROL DE LA CADENA

DE SUMINISTRO

M6dulos de aplicaciones del R/3 510Contabilidad financiera 511

Recursos humanos (RH) 512Manufactura y logistica 513Ventas y distribuci6n (VD) 514

mySAP.com. Plataforma integrada de negocioselectr6nicos 515Instrumentaci6n de los sistemas ERP 516Conclusi6n 517Terminos clave 518Preguntas de repaso y discusi6n 518Bibliograffa seleccionada 518Nota de pie de pagina 518

12 PRONOSTICOS 520Administraci6n de la demanda 522Tipos de pron6sticos 523Componentes de la demanda 525Tecnicas cualitativas de pron6stico 526

Raiz de pasto 0 "grass roots" 526Investigaci6n de mercado 527Consenso de 105 expertos 527Analogia hist6rica 528Metodo Delphi 528

Analisis de series de tiempo 529Promedio movible simple 530Promedio movible ponderado 531Exponencial aminorado 532Errores del pron6stico 536Fl:ientes del error 536Medici6n del error 537Ancjlisis de regresi6n lineal 540Descomposici6n de una serie de tiempo 544

Pron6sticos de relaciones causales 550Andlisis de regresi6n multiple 552

Pron6sticos enfocados 552Metodologia de 105 pron6sticos enfocados 552

Pron6sticos basados en la Web: Planear,pronosticar y resurtir en formaconjunta (PPRC) 554Conclusi6n 556Terminos clave 557Repaso de f6rmulas 557Problemas resueltos 558Preguntas de repaso y discusi6n 562Problemas 563Bibliograffa seleccionada 571Notas de pie de pagina 571

13 PLANEACION AGREGADA DE OPERACIONESY VENTAS 572Resena de actividades de la planeaci6nde operaciones y ventas 574Plan agregado de las operaciones 577

Contexto de la planeaci6n de la producci6n 578Costos relevantes 579

Tecnicas para la planeaci6n agregada 581Ejemplo preparado. La compania CA&) 581La planeaci6n agregada aplicada a 105 servicios.Departamento de Parques y Recreaci6nde Tucson 583Niveles de programaci611 588Tecnicas matemdticas 590

NOTA TECNICA 10 UBICACION DE INSTALACIONES 453Cuestiones relacionadas con la ubicaci6nde instalaciones 454Metodos de ubicaci6n de plantas 456

Sistemas de c1asificaci6n de factores 457Metodo de transporte de programaci6n lineal 458Metodo del centroide 461

Localizaci6n de instalaciones de servicios 463Conclusi6n 466Terminos clave 466Repaso de f6rmulas 466Problema resuelto 466Preguntas de repaso y discusi6n 467Problemas 467Caso: Applichem: EI problema de transporte 469Caso: Acertijo de la ubicaci6n de la planta 470Bibliografia seleccionada 472Notas de pie de pagina 472

11 OPERACIONES JUSTO A TIEMPO Y SISTEMASDE PRODUCCION L1GERA 474La 16gica del justo a tiempo (JIT por sus siglasen Ingles) 476El sistema de producci6n de Toyota 477

Eliminaci6n de desperdicios 478Respeto a las personas 484

Modificaciones aplicadas por America del Nortea operaciones JIT 486Requisitos para aplicar el JIT 486

Distribuci6n para el )/Ty diseno de flujos 486Aplicaciones de operaciones justa a tiempopara el flujo de la linea 488Aplicaciones de operaciones justo a tiempoa 105 talleres 489Control total de la calidad (TQC por SU siglasen ingles) 490Un programa estable 490EI trabajo con proveedores 491

El JIT en los servicios 492Conclusi6n 495Terminos clave 498Repaso de f6rmulas 498Problema resuelto 498Preguntas de repaso y discusi6n 499Problemas 499Caso: Toyota, Ford, GM y Volkswagen, algunasdiferencias de opiniones acerca de trabajar con losproveedores 499Caso: Quality Parts Company 500Bibliograffa seleccionada 502Notas de pie de pagina 502

NOTA INFORMATIVA PARA ADMINISTRADORESSISTEMAS DE PLANEACION DE LOS RECURSOSDE LA EMPRESA 506El R/3 de SAP AG 508

Administraci6n del rendimiento 593Operaci6n de 105sistemos para administrarel rendimiento 594

Conclusi6n 595Terminos clave 595Problema resuelto 596Preguntas de repaso y discusi6n 599Problemas 599Caso: Bradford Manufacturing. Planeaci6nde la producci6n de la planta 602Bibliograffa seleccionada 603Notas de pie de pagina 603

14 CONTROL DE INVENTARIOS 604Definici6n de inventario 607Propositos del inventario 607Costos del inventario 608Demanda independiente versus demandadependiente 609Sistemas de inventarios 609

Modelo de inventario para un 5010periodo 610Sistemas de inventarios para varios periodos 613

Modelos de la cantidad fija de la orden 615Establecer 105niveles de 105existenciasde reserva (safety stock) 617Modelo de 10cantidad fija de 10orden,con existencias de reserva 619

Modelos para periodos fijos de tiempo 622Modelos para periodos fijos con existenciasde reserva 622

Modelos para descuentos de precios 624Sistemas y asuntos varios 626

Tressistemas simples de inventarios 626Planeaci6n de inventarios ABC 627Exactitud del inventario y conteos cie/icos 628EIcontrol de inventarios en 105servicios 631

Conclusi6n 633Terminos clave 634Repaso de las f6rmulas 634Problemas resueltos 636Preguntas de repaso y discusi6n 637Problemas 638Caso: Hewlett-Packard: Surtir la impresora DeskJeten Europa 644Bibliografia seleccionada 647Notas de pie de pagina 647

15 PLANEACION DE REQUERIMIENTOS

DE MATERIALES 648D6nde podemos usar la planeaci6nde requerimientos de materiales (MRP) 651Un ejemplo sencillo de la planeaci6nde requerimientos de materiales 652Programa maestro de producci6n 653

Barreras de tiempo 655Sistemas de planeaci6n de requerimientosde materiales 656

Prop6sito de 10planeaci6n de requerimientosde materiales 656

Estructura del sistema de planeaci6nde requerimientos de materiales 656

Demanda de productos 657Archivo de Iista de materiales 657

Archivo de registros de inventarios 659Programa de computadora para 10planeaci6nde requerimientos de materiales 661

Un ejemplo usando la planeaci6nde requerimientos de materiales 662

Pronosticar 10demanda 662Elaborar un programa maestro de producci6n 662Archivo de 10Iista de materiales (estructuradel producto) 663Archivo (maestro de bienes) de registrosde inventarios 663Hacer 105cdlculos de 10planeaci6n de requerimientosde materiales (16gicadel programa de computadorapara 10MRP) 664

Mejoras en el sistema de la planeaci6nde requerimientos de materiales 666

Calcular 10cargo del centro de trabajo 666Planeaci6n de requerimientos de materiales en formade circuito cerrado 668Planeaci6n de recurs05 de manufactura (MRPII) 668

Flujo de las manufacturas: Incrustar el sistemajusto a tiempo en la planeaci6n de requerimientosde materiales 669Tamano de los lotes en los sistemas de planeaci6nde requerimientos de materiales (MRP) 671

Lote por lote 672Lote econ6mico del pedido (EOQ) 672Costo total minimo 674Costo minima por unidad 675Escoger el tamano mds conveniente de lote 676

Conclusi6n 676Terminos clave 677Problemas resueltos 677Preguntas de repaso y discusi6n 679Problemas 679Caso: La Nichols Company 684Bibliografia seleccionada 686Notas de pie de pagina 686

16 PROGRAMACION DE LAS OPERACIONES 688Sistemas para realizar la producci6n 690La naturaleza y la i~por~anci<i. de los centrosde trabajo 690

Funciones tipicas de 10programaci6n y el control 692Objetivos de 10programaci6n del centrade trabajo 693Secuencia de 105tareas 693

Reglas y tecnicas de priori dad 694Pragramar n trabajos en una mdquina 694Comparaci6n de 105reglas de prioridad 697Programar n trabajos en dos mdquinas 697Programar una cantidad fija de tareas en el mismonumero de mdquinas 698Programar n tareas en m mdquinas 700

Control del taller de la planta 701Grdficas de Gantt 702Herramientas para controlar 105talleresde 10planta 702Control de insumos/productos 703tntegridad de 105datos 704Principiosde 10programaci6n del centro de trabajo 705

Programaci6n del personal en los servicios 705Programar dim Iibres consecutivos 705Programar horarios diarios de trabajo 707Programar horarios de trabajo por horas 707

Conclusi6n 709Terminos clave 709Problema resuelto 709Preguntas de repaso y discusi6n 710Problemas 711Caso: LTener a [os pacientes esperando? iNo en miconsultorio! 715Bibliograffa seleccionada 717Notas de pie de pagina 717

NOTA TECNICA 16 SIMULACION 718Definici6n de simulaci6n 719Metodologia de la simulaci6n 719

Definici6n del problema 719Crear un modelo de simulaci6n 719Especificar 105 valores de las variablesy 105 par6metros 722Evaluar 105 res'ultados 723Validaci6n 723Proponer otro experimento 724Usar un modelo de computadora 724

Simulaci6n de lfneas de espera 724Ejemplo: una linea de ensamble de dos etapas 725

Simulaci6n de hoja de calculo 728Programas y lenguajes de simulaci6n 730

Caracteristicas aconsejables del softwarede simulaci6n 733

Ventajas y desventajas de la simulaci6n 733Conclusi6n 734Terminos clave 734Problemas resueltos 734Preguntas de repaso y discusi6n 736Problemas 736Caso avanzado: Entender el efecto que producela variabilidad en la capacidad de unsistema de producci6n 744Bibliograffa seleccionada 745Notas de pie de pagina 745

17 PRODUCCION SINCRONIZADA Y TEORiA

DE LAS RESTRICCIONES 746Meta de la empresa 750Mediciones del desempeno 750

Medidas de las finanzas 750Medidas de las operaciones 750Productividad 751

Capacidad desequilibrada 752Hechos dependientes y fluctuaciones estadisticas 752

Cuellos de botella y recursos restringidospor la capacidad 754Bloques basicos para construir en manufactura 755Metodos de control 755

Componentes del tiempo 756Encontrar el cuello de botella 757Ahorrar tiempo 758Evitar que algo que no forma un cuello de botella seconvierta en ello 758

Tambor, colch6n, cuerda 759Importancia de la calidad 761TamafJo de 105 fates 762C6mo tratar el inventario 765

Comparaci6n de la producci6n sincronizada conla MRP y el sistemaJIT 765Relaci6n con otras areas funcionales 766

/nfluencia de la contabilidad 767Mercadotecnia y producci6n 767

Conclusi6n 773Terminos clave 773Problema resuelto 774Preguntas de repaso y discusi6n 775Problemas 776Caso: Resolver el cuestionario de la OPT. Un retode la programaci6n 779Bibliografia seleccionada 780Notas de pie de pagina 780

A Programacion lineal con el Solverde Excel 781

A Respuestas a problemas seleccionados 818

B Digitos aleatorios distribuidosuniformemente 821

C Digitos aleatorios distribuidosnormalmente 822

D Areas de la distribucion normalestandar 823

E Areas de la distribucion normal estandaracumulada 824

F Distribucion exponencial negativa: valoresde e-x 825

G Tablas de interes 826

CREDITOS DE FOTOGRAFfAS 830

INDICE DE NOMBRES 831

INDICE TEMATICO 835