140
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014 REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA. Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz” Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio C. P. 11860, México D.F. Tel.: 5276-7700 www.miguelhidalgo.gob.mx Página 1 de 140 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÙBLICAS Y DESARROLLO URBANO COORDINACIÓN TÈCNICA JEFATURA DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS BASES PARA REGULAR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

  • Upload
    unam

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 1 de 140

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÙBLICAS Y DESARROLLO

URBANO

COORDINACIÓN TÈCNICA

JEFATURA DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS

BASES PARA REGULAR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN

PÚBLICA NACIONAL

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 2 de 140

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. LO-809016997-N03-2014

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

La Administración Pública del Distrito Federal en Miguel Hidalgo a través de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos de la Coordinación Técnica, ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860, Tel. 52-76-77-00, en observancia a lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 1, 3, 11, 24, 26 fracción I, 27 fracción I, 30 fracción I, 31, 36, 37, 38, 39, 45 fracción I de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 63 fracción II, 64 segundo párrafo apartado A, 65 segundo párrafo apartado A, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y el Acuerdo por el que se emiten diversos Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas y Libro 9 Tomo Único de las Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal; emite las Bases para participar en la Licitación Pública Nacional No. LO-809016997-N03-2014, para la contratación de la Obra Pública a base de Precios Unitarios por Unidad de concepto de trabajo terminado

mediante el mecanismo de evaluación de puntos, consistente en: “REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.”

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS “REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN

DE LUMINARIAS. COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.”

No. LO-809016997-N03-2014

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 3 de 140

DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES PARA REGISTRAR SU PARTICIPACIÓN EN LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL

A.) Escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad el domicilio para ver, oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones, aún las de carácter personal, las que surtirán todos los efectos legales mientras no señale otro distinto. Debe estar dentro del Distrito Federal.

B.) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad que el licitante no se encuentra en ninguno de los

supuestos de los artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que no podrán presentar propuestas ni celebrar contrato alguno las personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos mencionados de los artículos en referencia.

C.) Copia simple de la declaración fiscal anual o estados de posición financiera de la empresa,

correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior.

D.) Tratándose de personas físicas, copia de identificación oficial vigente con fotografía.

E.) Tratándose de persona moral, escrito mediante el que se manifieste que su representante cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:

a) De la persona moral: clave de registro federal de contribuyentes, denominación o razón social,

descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; asimismo los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.

b) Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los

que se desprendan las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que los protocolizó.

Los interesados que decidan agruparse para presentar una sola propuesta, deberá entregar una copia del convenio privado, que deberá celebrar entre si que contendrá en temidos del artículo 47 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, lo siguiente:

1. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalado, en

su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 4 de 140

2. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con los que se acrediten las facultades de su representación.

3. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo

relacionado con la proposición y con el procedimiento de Licitación Publica Nacional. 4. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante,

así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones.

5. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo.

En el acto de presentación y apertura de propuestas el representante común de la agrupación, señalará que la proposición se presenta en forma conjunta.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 5 de 140

ANEXO A CALENDARIZACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

1.

NÚMERO DE LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

2.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. “REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E

INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.”

3.

FECHA DE CONVOCATORIA. 21 DE JULIO DE 2014

4.

UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS Y NOMBRE DEL TITULAR REPRESENTANTE.

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO.

ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

5.

DIRECCIÓN DE ÁREA RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y NOMBRE DEL TITULAR.

DIRECTOR DE OBRAS ARQ. JOSÉ CARLOS GARCÍA CHAVEZ

6. FECHA, HORA, LUGAR Y NOMBRE DEL RESPONSABLE EN LA VISITA DE OBRA.

25 DE JULIO DE 2014 A LAS 10:00 HRS. CITA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. UBICADA EN AV. PARQUE LIRA NO. 94, PLANTA ALTA, COL. OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11860.

7. FECHA, HORA, LUGAR Y NOMBRE DEL RESPONSABLE EN LA JUNTA DE ACLARACIONES.

29 DE JULIO DE 2014 A LAS 11:00 HRS. EN LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE

CONCURSOS Y CONTRATOS. UBICADA EN AV. PARQUE LIRA NO. 94, PLANTA ALTA, COL. OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11860.

8. FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

05 DE AGOSTO DE 2014 A LAS 11:00 HRS. EN LA UNIDAD DEPARTAMENTAL

DE CONCURSOS Y CONTRATOS. UBICADA EN AV. PARQUE LIRA NO. 94, PLANTA ALTA, COL. OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11860.

9. FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE FALLO.

14 DE AGOSTO DE 2014 A LAS 11:00 HRS. EN LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS. UBICADA EN AV. PARQUE LIRA NO. 94, PLANTA ALTA, COL. OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11860.

10.

FECHA ESTIMADA DE INICIO DE LOS TRABAJOS.

15 DE AGOSTO DE 2014

11.

FECHA ESTIMADA DE TÉRMINO DE LOS TRABAJOS.

12 DE DICIEMBRE DE 2014

12.

DURACIÓN DE LOS TRABAJOS 120 DIAS CALENDARIO

13. FECHA, HORA Y LUGAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO.

14 DE AGOSTO DE 2014 DE 18:00 A 19:00 HRS. EN LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS. UBICADA EN AV. PARQUE LIRA NO. 94, PLANTA ALTA, COL. OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11860.

14. RECURSOS PARA EJECUTAR LA OBRA.

OFICIO N° DMH/DGA/DRF/SP/283/2014 DE FECHA 20 DE JUNIO DE 2014

15.

ANTICIPO PARA LOS TRABAJOS. HABRA 30 % DE ANTICIPO PARA INICIO DE LOS TRABAJOS.

16.

IDIOMA EN QUE SE PRESENTARÁ LA PROPUESTA.

ESPAÑOL.

17. UNIDAD DE PAGO QUE SE APLICARÁ.

MONEDA NACIONAL (PESO MEXICANO).

NOTA: Los licitantes deberán sacar copia a su propuesta antes de entregarla, ya que la dirección general de obras públicas y desarrollo urbano no la proporcionará. ninguna de las condiciones contenidas en estas bases, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 6 de 140

PLIEGO DE REQUISITOS

BASES DE LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL

No. LO-809016997-N03-2014

OBRA: “REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.”

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo, conforme lo siguiente: Los licitantes son los únicos responsables de que sus propuestas sean entregadas en tiempo y forma. El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quien será la única persona facultada para tomar todas las decisiones durante la realización del acto. La entrega de proposiciones se hará en un sobre cerrado de manera inviolable que contendrá, por separado, la propuesta técnica y la propuesta económica. La documentación distinta a las propuestas podrá entregarse a elección del licitante, dentro o fuera del sobre. Una vez recibidas las proposiciones, se procederá a revisar las propuestas de los licitantes que asistan al acto, la Delegación se abstendrá de recibir cualquier propuesta que se presente después de la fecha y hora establecidas en la Convocatoria. Por lo menos un licitante y el servidor público facultado para presidir el acto rubricarán el catálogo de conceptos o el presupuesto de obra de las propuestas presentadas; una vez recibidas todas las proposiciones, el servidor público que presida el acto dará lectura al importe total de cada proposición. Al concluir el acto de presentación y apertura de proposiciones se levantará un acta en la que se hará constar como mínimo lo siguiente: fecha, lugar y hora en que se llevó a cabo el acto; nombre del servidor público encargado de presidir el acto; nombre de los licitantes e importe total de cada proposición, lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la Licitación Pública Nacional, y en su caso, hechos relevantes y manifestaciones a que haya lugar, misma que servirá de constancia de la celebración del acto. El acta será firmada por los asistentes y se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación. En el acto de presentación y apertura de proposiciones, la Delegación podrá anticipar o diferir la fecha del fallo dentro de los plazos establecidos en la fracción III del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas y de Servicios Relacionados con las Mismas.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 7 de 140

En junta pública se dará a conocer el fallo de la Licitación Pública Nacional, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones, levantándose el acta respectiva, que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de las que no hayan asistido, para efectos de su notificación. En el mismo acto de fallo, la Delegación proporcionará por escrito a los licitantes la información acerca de las razones, y fundamentos; por las cuales su propuesta no resultó ganadora. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá lo establecido en el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El contrato se adjudicará al licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúna, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la Convocatoria, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante a la Licitación Pública Nacional, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado. Las propuestas se revisarán en tres formas: Cuantitativa donde para la recepción de las propuestas sólo bastará con la presentación de los documentos, sin entrar a la revisión de su contenido; Cualitativa, donde se realiza el estudio detallado de las propuestas presentadas, a efecto de que la Unidad Administrativa tenga los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas, económicas y puntos requeridos, en donde la documentación que se precise, se le otorgará cierto puntaje. Las propuestas serán entregadas en sobre cerrado de manera inviolable, claramente identificado en su parte exterior, conforme al orden siguiente y podrá emplear separadores, como sigue:

1.- CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

DOCUMENTO T.1 T.1.1 .En caso de no asistir el representante legal de la licitante; emitirá carta poder simple donde

deberá acreditar la personalidad del representante que asiste al concurso a través de carta poder simple, firmada por el representante legal, donde se designe a la persona que representará a la empresa en la sesión de presentación y apertura del sobre cerrado. Anexar copias simples legibles de los documentos de identificación oficial vigente con fotografía. La persona que recibe el poder simple, se deberá identificar con documento oficial vigente con fotografía y firma. Adicionalmente integrar formato para acreditar personalidad y copia simple del acta constitutiva y modificaciones, así como poder notarial del representante legal. (DEBERAN PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 8 de 140

T.1.2 .Escrito en el que manifieste el domicilio para ver, oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones, aún las de carácter personal, las que surtirán todos los efectos legales mientras no señale otro distinto. Debe estar dentro del Distrito Federal (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.3 Declaración escrita bajo protesta de decir verdad que el licitante cuenta con la experiencia,

capacidad técnica y financiera que se requiera para participar en la presente Convocatoria. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.4 Declaración escrita bajo protesta de decir verdad que el licitante no se encuentra en ninguno

de los supuestos de los artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que no podrán presentar propuestas ni celebrar contrato alguno las personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos mencionados de los artículos en referencia. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.5 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra

inhabilitado por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, o de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.6 Capacidad financiera comprobable mediante declaraciones fiscales de los ejercicios 2012 y

2013, incluyendo las últimas parciales del 2014 hasta antes de la fecha de presentación de proposiciones y estados financieros dictaminados o no de los ejercicios fiscales 2012 y 2013, o en caso de empresas de nueva creación, los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

T.1.7 Copia del Registro Federal de Contribuyentes.

DOCUMENTO T.2

Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos; incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos expresándolos, conforme a las Especificaciones Particulares y Generales de Construcción y Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal e indicando la participación del personal, directivo, profesional, técnico y administrativo propuesto para la dirección, administración y ejecución de los trabajos, sus funciones y responsabilidades. En el caso de presentar propuesta en forma conjunta tal y como lo establece el artículo 47 fracción II del Reglamento, deberá señalar en forma detallada que parte de la obra realizara cada uno de los participantes.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 9 de 140

DOCUMENTO T.3 T.3.1 Relación de insumos materiales y equipo de instalación permanente que intervienen en la

integración de la proposición, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición (ANEXO 1).

T.3.2 Relación de utilización del personal obrero (mano de obra) que interviene en la integración

de la proposición, indicando categorías de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectiva unidad de medición (ANEXO 2).

T.3.3 Relación de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general

de los trabajos, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad, y croquis de localización, en el caso de que sean propios deberá presentar copia de las facturas o documentos que demuestren su dicho (ANEXO 3).

T.3.4 Relación del personal directivo, profesional, técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectiva unidad de medición (ANEXO 4).

DOCUMENTO T.4

Curriculum del personal directivo, profesional, técnico y administrativo al servicio del licitante identificando a los responsables que se encargan de la dirección, administración y ejecución de la obra, los que deben tener experiencia en obras de características técnicas y magnitud similares, de acuerdo con la plantilla del personal propuesto en el documento T.3.4 y T.15.5.

DOCUMENTO T.5 T.5.1 Curriculum del licitante, identificando los trabajos similares realizados por el licitante y su

personal siendo comprobable su participación. La acreditación de la experiencia y capacidad técnica será mediante copias de carátulas de contratos y/o actas de entrega-recepción de trabajos ejecutados similares a los de la presente convocatoria.

T.5.2 Relación de contratos de trabajos similares realizados por el licitante y su personal con la

Administración Pública y/o particulares, que guarden similitud con los convocados y, obras y/o servicios en vigor, en su caso. Debe ser elaborado conforme a lo solicitado en el formato del (ANEXO 5) y deben corresponder con la documentación que soporte el documento T.5.1

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 10 de 140

En caso de no contar con alguna obra en vigor a la fecha de formulación de la propuesta, deberá manifestarlo por escrito bajo protesta de decir verdad (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

DOCUMENTO T.6

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de conocer los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, las leyes, reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos y ordenamientos (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 6).

DOCUMENTO T.7

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de las partes de los trabajos que subcontratará, en caso de haberse previsto en estas Bases de Licitación Pública Nacional (ANEXO 7), (NO HABRÁ SUBCONTRATACIÓN).

DOCUMENTO T.8

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de conocer y haber considerado en la integración de su propuesta, los materiales y equipos de instalación permanente, que en su caso, le serán proporcionados por la convocante, así como el programa de suministro correspondiente (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE), (ANEXO 8).

DOCUMENTO T.9 Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales, las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar, sus implicaciones de carácter técnico que puedan influir en los análisis de los precios unitarios, así como las condiciones de mercado de los insumos de mano de obra, materiales, maquinaria y equipos a la fecha del acto de formulación de la apertura de proposiciones, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o realizar modificaciones al contrato; así como también de conocer las modificaciones que en su caso se hayan efectuado a las Bases (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 9).

DOCUMENTO T.10

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 11 de 140

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el contenido del modelo de contrato y su conformidad de ajustarse a sus términos (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 10).

DOCUMENTO T.11

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de que los precios consignados en su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 11).

DOCUMENTO T.12

Declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten de que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de esta Delegación induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 12).

DOCUMENTO T.13

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, que la licitante es de nacionalidad mexicana (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 13).

DOCUMENTO T.14

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, que la licitante cuenta con el carácter de micro, pequeña o mediana empresa (según corresponda), en base al rango de actuación. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 14). En caso que resulte adjudicado deberá presentar la documentación que acredite lo manifestado en su escrito, esta documentación consistirá en las copias de su última declaración anual de impuestos y de la constancia del último pago de cuotas obrero-patronales al instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

DOCUMENTO T.15

Programas calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas quincenales con cantidades.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 12 de 140

T.15.1 Programa de Ejecución General de los Trabajos, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas convenido conforme al catálogo de conceptos (ANEXO 15).

T.15.2 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de la Mano de Obra (ANEXO 16).

T.15.3 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de

la Maquinaria y Equipo para Construcción (ANEXO 17). T.15.4 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de

los Materiales y Equipo de Instalación Permanente (ANEXO 18). T.15.5 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización del

Personal Directivo, Profesional Técnico, Administrativo y de Servicio encargado de la Dirección, Administración y Ejecución de los Trabajos (ANEXO 19).

DOCUMENTO T.16

Anexar los siguientes documentos:

A. Bases de la Licitación Pública Nacional.

B. Términos de Referencia, Especificaciones y/o Alcances de los trabajos (ANEXO B).

C. Catálogo de Conceptos, proporcionado por la Delegación (ANEXO C).

D. Relación y juego completo de copia de planos.(en su caso)

E. Minutas(s) de junta (s) de aclaraciones.

F. Modelo de Contrato (ANEXO D).

G. Manifestación de cumplimiento de obligaciones fiscales, artículo 32-D del Código Fiscal de

la Federación (ANEXO E).

H. Carta de Aportación Voluntaria (ANEXO F).

DEBERÁN FIRMARSE Y FOLIARSE TODAS Y CADA UNA DE LAS HOJAS DE LA PROPUESTA TÉCNICA, DEL DOCUMENTO T.1 AL DOCUMENTO T.16 G.

2.- CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.17

Catálogo de Conceptos conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra, expresándolos en moneda nacional (peso mexicano) e importes por concepto y del total de la propuesta, todos los precios truncados a dos decimales. Este documento formará el presupuesto de la obra que servirá para formalizar el contrato

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 13 de 140

correspondiente. Si se encontrara diferencia en el precio unitario entre lo anotado con número y lo asentado con letra, prevalecerá el del precio unitario coincidente con el análisis correspondiente, modificándose el monto de la propuesta en el que corresponda, por corrección de importes para los precios de conceptos con dichas equivocaciones, monto con el que participará en el concurso. El licitante presentará su proposición en el mismo formato que se le entregó (ANEXO C), debiéndolo presentar sin tachaduras ni enmendaduras. El vaciado de los precios unitarios con número y letra en el catálogo de conceptos y cantidades de obra proporcionado por la Delegación puede ser con máquina de escribir, o en forma manuscrita con bolígrafo, con caracteres de imprenta, utilizando tinta negra. Adjuntar carta de intención de la propuesta (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

DOCUMENTO E.18 E.18.1 Listado de insumos materiales y equipo de instalación permanente que intervienen en la

integración de la proposición, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición y sus importes (ANEXO 20).

E.18.2. Listado de utilización del personal obrero (mano de obra) que interviene en la integración

de la proposición, indicando categorías de cada uno de ellos, las cantidades a utilizar y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 21).

E.18.3. Listado de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general

de los trabajos, indicando las cantidades a utilizar (activo, inactivo, en espera) y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 22).

E.18.4. Listado del personal profesional, técnico, administrativo y de servicio encargado de la

dirección, administración y ejecución indicando categorías de cada uno de ellos, las cantidades a utilizar y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 23).

DOCUMENTO E.19 Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Incluir el Tabulador de Salarios Base de Mano de Obra por Jornada Diurna de Ocho Horas e Integración de los Salarios. Adjuntar copia del factor de seguro de riesgo de trabajo vigente.

Incluirá todas las percepciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social (incluyendo SAR), Ley del Instituto de Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor (ANEXO 24).

DOCUMENTO E.20

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 14 de 140

Análisis, cálculo e integración de costo horario de la maquinaria y equipo de construcción que se emplearán, conforme a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Adjuntar relación de costos horarios, asentando hora activa, inactiva y en espera de la maquinaria y/o equipo de construcción propuesto, considerar éstos para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de maquinarias y equipos nuevos (ANEXO 25).

DOCUMENTO E.21

Análisis cálculo e integración de costos indirectos correspondientes a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos identificando los correspondientes a los de administración de oficinas centrales y los de oficinas de campo y que corresponden entre otros a los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo, (ANEXO 26). Para su determinación se deberá de considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficina de campo se deberá considerar todos los conceptos que de él deriven. Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra.

DOCUMENTO E.22 Análisis, cálculo e integración de costo por financiamiento debiendo adjuntar la copia del indicador económico que sirvió de base para determinar la tasa de interés. Deberá estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y corresponderá a los gastos derivados por la inversión de recursos propios o contratados que realice el contratista (ANEXO 27). Para el análisis, cálculo e integración del porcentaje del costo de financiamiento se deberá considerar lo siguiente:

A. Que el porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la diferencia que resulte entre los ingresos y egresos, afectado por la tasa de interés propuesta por el contratista y dividida entre el costo directo más los costos indirectos.

B. Que se integre por los siguientes ingresos:

a) Los anticipos que se otorgarán al contratista durante el ejercicio del contrato.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 15 de 140

b) El importe de las estimaciones a presentar, considerando los plazos de formulación, aprobación, trámite y pago; deduciendo la amortización de los anticipos concedidos.

C. Que se integre por los siguientes egresos:

a) Los gastos que impliquen los costos directos e indirectos.

b) Los anticipos para compra de maquinaria o equipo e instrumentos de instalación

permanente que en su caso se requieran.

c) En general cualquier otro gasto requerido según el programa de ejecución.

DOCUMENTO E.23 Manifestación escrita del cargo por utilidad que es la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio licitante y estará representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento. Las demás erogaciones que el licitante debe realizar, corresponden a los cargos adicionales. No se requiere desglosar. (ANEXO 28).

DOCUMENTO E.24 E.24.1. Análisis e Integración de Precios Unitarios (ANEXO 29).

Análisis de precios unitarios de los conceptos solicitados en el catálogo de conceptos y cantidades de obra de la propuesta (ANEXO C), de los cuales deberán presentar análisis, cálculo e integración de los mismos y los costos básicos de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción que intervienen en dichos análisis: Estructurados en costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad y los cargos adicionales previstos en el artículo 184 del Código Fiscal del Distrito Federal, 191 de la Ley Federal de Derechos, Convenio de Colaboración celebrado por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. y Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal vigentes. El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberá ser consistente con los procedimientos constructivos o la metodología de los trabajos, con los programas de trabajo de utilización de personal y de maquinaria y equipo de construcción; debiendo considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos; sin considerar el impuesto al Valor Agregado.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 16 de 140

Los costos directos incluirán los costos por concepto de materiales, mano de obra, herramientas, la maquinaria y equipo de construcción los cuales serán elaborados con base en los alcances de los trabajos (ANEXO B), las Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal vigentes, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y lo especificado según los planos entregados (en su caso), a los licitantes para realizar su propuesta. Los análisis de precios unitarios se harán preferentemente a máquina de escribir o computadora y de ser manuscrito, se usará bolígrafo de tinta negra, escribiendo con caracteres de imprenta fácilmente legible. En todos los casos deberá presentarse sin tachaduras ni enmendaduras. En dichos análisis deberá considerarse el suministro de los materiales puestos en obra, salvo los que establezcan acarreos para su suministro.

E.24.2. Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales, mano de obra,

maquinaria y equipos, que se requieran para la ejecución de los trabajos (ANEXO 30). E.24.3. Listado de Explosión de Insumos que intervienen en la integración de la propuesta

(ANEXO 31). Con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, unidades de medición, costo unitario e importes.

DOCUMENTO E.25 Programas calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas quincenales con montos. E.25.1 Programa de Ejecución General de los Trabajos, Calendarizado y Cuantificado en Partidas

y Subpartidas con Importes Quincenales, convenido conforme al catálogo de conceptos (ANEXO 32). Deberá existir congruencia con los programas presentados en la propuesta técnica. Considerar la totalidad de los conceptos.

E.25.2 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y

Subpartidas de Utilización de la Mano de Obra con Importes Quincenales (ANEXO 33). E.25.3 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y

Subpartidas de Utilización de la Maquinaria y Equipo para Construcción con Importes Quincenales (ANEXO 34).

E.25.4 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y

Subpartidas de Utilización de los Materiales y Equipo de Instalación Permanente con Importes Quincenales (ANEXO 35).

E.25.5 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y

Subpartidas de Utilización del Personal Directivo, Profesional Técnico, Administrativo y de Servicio encargado de la Dirección, Administración y Ejecución de los Trabajos con Importes Quincenales (ANEXO 36).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 17 de 140

Por lo menos un licitante y el servidor público que preside, rubricarán el catálogo de conceptos en el que se consignen los precios y el importe total de los trabajos objeto de la Licitación Pública Nacional (ANEXO C). DEBERAN FIRMARSE Y FOLIERSE TODAS Y CADA UNA DE LAS HOJAS DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, DEL DOCUMENTO E.17 AL DOCUMENTO E.25.5.

3.- AL FORMULAR LAS PROPOSICIONES LOS LICITANTES ACEPTAN LO SIGUIENTE:

3.1 La propuesta de los licitantes debe ser completa, uniforme y ordenada, debiendo utilizar los

formatos o instructivos elaborados y proporcionados por la convocante; en caso de que el licitante presente otros formatos, éstos deberán cumplir con cada uno de los elementos requeridos por la convocante.

3.2 VISITA DE OBRA

Será optativa para los interesados, se llevará a cabo partiendo de la Dirección General de Obras Publicas y Desarrollo Urbano. Ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860., México, DF., el día 25 de Julio de 2014 a las 10:00 hrs., y tendrá como objeto que los licitantes conozcan las condiciones ambientales, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico que puedan influir en los análisis de los precios unitarios; así como las condiciones de mercado de los insumos, mano de obra, materiales, maquinaria y equipos a la fecha del acto de formulación de la apertura de proposiciones, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o realizar modificaciones al contrato por este motivo.

Al sitio de realización de los trabajos podrán asistir los interesados y sus auxiliares, así como aquellos que autorice la convocante. Con posterioridad a la realización de la visita, podrá permitírseles el acceso al lugar en que se llevarán a cabo los trabajos a quienes lo soliciten con anticipación de por lo menos 24 horas a la recepción y apertura de proposiciones, aunque no será obligatorio para la Delegación designar a un técnico que guíe la visita.

3.3 LA JUNTA DE ACLARACIONES

La asistencia a la junta de aclaraciones es optativa y se realizará el día 29 de Julio de 2014 a las 11:00 hrs., En la Unidad Departamental de Concursos y Contratos. Ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860., México, DF., podrán celebrarse el número de juntas de aclaraciones que se consideren necesarias, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos a realizar, debiendo comunicar a los asistentes en cada junta la nueva fecha de celebración. De existir

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 18 de 140

modificaciones a las condiciones de la modalidad de Licitación Pública Nacional éstas se difundirán a través de CompraNet. Se levantará un acta que contendrá la firma de los interesados y de los servidores públicos que intervengan; las solicitudes de aclaración formuladas por los licitantes mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional, así como las respuestas de la Delegación en forma clara y precisa, y en su caso, los datos relevantes de la visita al sitio de la realización de los trabajos, debiendo entregar copia a los presentes y ponerse a disposición de los ausentes, en las Unidad Departamental de Concursos y Contratos. La minuta de la junta de aclaraciones y las circulares que en su caso expida la Delegación, relativas a la presente Licitación mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional, deberán integrarse (debidamente firmadas por el licitante en todas su hojas) dentro del sobre de su propuesta; y las disposiciones que contengan, se considerarán válidas durante la vigencia del contrato respectivo y en su caso, de los convenios adicionales.

3.4 Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, en su caso, una vez llevado a cabo el cotejo, la Delegación devolverá al interesado los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.

3.5 El licitante ganador dentro de los quince días naturales siguientes a la emisión del fallo, deberá

entregar el programa de ejecución general de los trabajos que considere todos y cada uno de los conceptos que integran la propuesta, utilizando preferentemente redes de actividades con ruta crítica y diagramas de barras. Con base en este programa y cuando la magnitud de los trabajos lo requiera, el superintendente de construcción procederá a elaborar, dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco días naturales siguientes al inicio de los trabajos el programa detallado y definitivo que se aplicará al contrato dentro del marco de referencia pactado.

3.6 Deberá presentar carta de compromiso de arrendamiento y disponibilidad de la maquinaria y

equipo de construcción en el caso de que resultare ganador. 3.7 Si durante la vigencia del contrato, el contratista se percata de la necesidad de ejecutar

cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, deberá notificarlo a la Delegación para que ésta resuelva lo conducente; el contratista sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o en la bitácora por parte de la residencia, salvo que se trate de situaciones de emergencia en las que no sea posible esperar su autorización (artículo 105 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas).

Cuando exista la necesidad de ejecutar trabajos por cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, se deberán aplicar a estos precios, los porcentajes indirectos, costo por financiamiento y de utilidad convenidos en el contrato. Salvo lo previsto en el

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 19 de 140

artículo 102 del mismo Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La diferencia que pudiera resultar en las cantidades de obra anotadas por la convocante en el Catálogo de Conceptos (ANEXO C), durante la ejecución de la obra, ya sean en más o menos, no justificará reclamación alguna del contratista; aclarando que el volumen realizado se pagará con los precios unitarios propuestos en la Convocatoria de acuerdo con el artículo 105 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas o de acuerdo con el artículo 102 de ese Reglamento cuando la modificación implique aumento o reducción por una diferencia superior al veinticinco por ciento del importe original del contrato o del plazo de ejecución.

3.8 Se propondrán precios unitarios únicamente para los conceptos contenidos en el Catálogo de Conceptos (ANEXO C) y no deberán proponerse alternativas o condicionantes que modifiquen lo establecido en estas Bases de Licitación Pública Nacional.

3.9 En ningún caso se considerará que las modificaciones al programa calendarizado en partidas y

subpartidas de ejecución general de los trabajos con importes (ANEXO 32), formulado por el licitante, motivadas por causas ajenas a la Delegación y derivadas de la incorrecta o inexistente operación de sus equipos e instalaciones, implicarán cambio alguno de los precios unitarios cotizados por la misma, para los conceptos contenidos en el catálogo correspondiente.

3.10 No se autorizará subcontratación en la ejecución de la obra.

3.11 Los licitantes deberán acreditar y manifestar bajo protesta de decir verdad, que para registrar, o capturar información relacionada con la bitácora electrónica, deberán utilizar exclusivamente su firma electrónica avanzada, expedida por una autoridad certificadora, en sustitución de su firma autógrafa. Lo anterior en términos del artículo Décimo Tercero del Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para regular el uso del programa informático para la elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de septiembre de 2009.

4.- SE CONSIDERAN MOTIVOS PARA RECHAZAR LAS PROPUESTAS, LOS SIGUIENTES:

4.1 La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en estas bases. 4.2 El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas, en la Licitación

Pública Nacional. 4.3 Que no exista correlación entre la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 20 de 140

4.4 La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en el artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.5 Que presenten precios unitarios no acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o

región donde se ejecutarán los trabajos, para uno o varios de los conceptos de trabajo más importantes.

4.6 Que en los análisis detallados de precios unitarios se incluyan destajos por concepto de mano de

obra. 4.7 Cuando al licitante le falte anotar uno o más precios unitarios con número y letra en el catálogo de

conceptos (ANEXO C). 4.8 Cuando presente tachaduras o enmendaduras en sus propuestas. 4.9 Cuando presente sus documentos a lápiz. 4.10 Que no contengan los costos básicos de materiales puestos en el sitio de los trabajos, de la

mano de obra y del uso de maquinaria y equipo de construcción. 4.11 Que no se presente el desglose de los costos que intervienen en la determinación del costo

indirecto y el costo de financiamiento. 4.12 Que propongan alternativas o condicionantes que modifiquen las establecidas en esta

Convocatoria por la Delegación, conforme a las cuales se desarrollará la Licitación Pública Nacional y la ejecución de la obra.

4.13 El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la Convocatoria, así como la comprobación de que algún licitante ha acordado con otra u otras elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes (artículo 31 fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas).

4.14 El incumplimiento a alguno o algunos de los criterios de evaluación establecidos de las presentes

bases o en su caso, a la Ley de la materia y demás normatividad vigente y aplicable.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 21 de 140

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BAJO LAS CONDICIONES DE PAGO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO, ANTES DE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS, SE VERIFICARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO A DEL ARTÍCULO 64 DEL REGLAMENTO:

I) Que cada documento contenga toda la información solicitada.

II) Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos cuente con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.

En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deben cumplir los licitantes, se deberán considerar, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral especifica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos.

III) Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y

necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan. IV) Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los

trabajos, sean consistentes con las características, complejidad y magnitud de los mismos.

V) Que el procedimiento constructivo descrito sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y demuestra la capacidad y la experiencia para ejecutarlo satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su propuesta.

VI) De los estados financieros, la Delegación de acuerdo con las características, magnitud y

complejidad de los trabajos determina en esta Convocatoria, aquellos aspectos que se verificarán entre otros:

a) Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar en los dos primeros meses de ejecución de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su análisis financiero presentado.

b) Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones.

c) El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa, y

d) En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con

dependencias o entidades, conforme a los parámetros establecidos, para efectos de lo

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 22 de 140

dispuesto en el último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VII) En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con

dependencias o entidades, conforme a los parámetros establecidos en la Licitación Pública Nacional, para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del art. 36 de la Ley.

A. Tratándose de propuestas que consideren precios unitarios además se verificará:

I) De los programas: a) Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la convocante. b) Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización, sean

consistentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos. c) Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo

de construcción, sean consistentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y el procedimiento constructivo a realizar.

d) Cuando se requiera de equipo de instalación permanente, deberá considerarse que los

suministros sean consistentes con el programa de ejecución general.

e) Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los períodos presentados en los programas.

II) De la maquinaria y equipo: a) Que la maquinaria y equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para

ejecutar los trabajos objeto de la Convocatoria, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante.

b) Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción, consideradas por

el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean consistentes con el procedimiento de construcción propuesto por el licitante, o con las restricciones técnicas, cuando la Delegación fije un procedimiento.

c) Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados

como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos.

III) De los materiales:

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 23 de 140

a) Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que interviene, se consideren los desperdicios, mermas, y en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate.

b) Que las características, especificaciones y calidad de materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en la Convocatoria.

IV) De la mano de obra:

a) Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos.

b) Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y

aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos y

c) Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los

conceptos más significativos. BAJO LAS CONDICIONES DE PAGO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO, ANTES DE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONOMICAS MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS, SE VERIFICARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO A DEL ARTÍCULO 65 DEL REGLAMENTO:

I) Que cada documento contenga toda la información solicitada. II) Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean aceptables, es decir,

que sean menores, iguales o no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por la convocante como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos o, en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o cómo inciden en su totalidad en la propuesta económica.

A. Tratándose de propuestas que consideren precios unitarios además se deberá verificar: I) Del presupuesto de obra:

a) Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del

precio unitario.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 24 de 140

b) Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el análisis de precio unitario correspondiente, y

c) Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de la convocante. El monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones.

II) Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo

con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo revisar:

a) Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de

financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales. b) Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación

permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción; c) Que los precios básicos de adquisición de materiales considerados en los análisis

correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. d) Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario

real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

e) Que el cargo por el uso de herramienta menor se encuentre incluido, bastando para tal efecto que

se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo que se trate, y

f) Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan

determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tengan integrados.

III) Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo

previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo además considerar:

a) Que los costos de los materiales considerados por el licitante, sean consistentes con la relación de

los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en las Bases de la Licitación Pública Nacional.

b) Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante, sean consistentes con el

tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 25 de 140

c) Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con

base en el precio y rendimiento de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos.

IV) Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con

lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo además considerar:

a) Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente,

anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo; b) Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los

correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargada directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra.

c) Que no se haya incluido algún cargo que por sus características o conforme a la Convocatoria,

deba pagarse aplicando un precio unitario específico.

V) Que el análisis, cálculo e integración del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente:

a) Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al contratista, durante el

ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago, deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos.

b) Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos

directos e indirectos. c) Que la tasa del interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. d) Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con

montos no mayores a un mes.

e) Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establezca en la Convocatoria.

VI) Que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto en el

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 26 de 140

VII) Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran, y

VIII) Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y

equipo de construcción y de instalación permanente, sean consistentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA SOLVENCIA DE LAS PROPOSICIONES MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS:

LA PUNTUACIÓN A OBTENER EN LA PROPUESTA TÉCNICA PARA SER CONSIDERADA SOLVENTE Y, POR TANTO, NO SER DESECHADA, SERÁ DE CUANDO MENOS 37.5 DE LOS 50 MÁXIMOS QUE SE PUEDEN OBTENER EN SU EVALUACIÓN.

EN LA PROPUESTA TÉCNICA LOS RUBROS A CONSIDERAR SERÁN:

A) CALIDAD EN LA OBRA. Se refiere a las características relacionadas con las especificaciones técnicas propias de cada obra y de los procedimientos para ejecutar la misma, además de aquellos aspectos que la convocante considere pertinente incluir para garantizar mejores resultados. Dichas características serán las señaladas en la descripción detallada de la obra que se prevean en la Convocatoria, así como en los anexos técnicos que formen parte de las mismas. La acreditación sobre la certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente, se deberá realizar con los documentos emitidos conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

B) CAPACIDAD DEL LICITANTE. Consiste en los recursos humanos y económicos con que cuente el

licitante, que le permita ejecutar la obra en el tiempo requerido por la convocante, así como otorgar garantías de funcionamiento, servicios de mantenimiento u operación o cualquier otro aspecto indispensable para que el licitante pueda cumplir con las obligaciones previstas en el contrato.

La convocante deberá señalar en la Convocatoria, cuáles serán los documentos necesarios para que el licitante acredite los aspectos a que se refiere este rubro. Los recursos económicos del licitante se podrán comprobar con documentos que acrediten la capacidad financiera del licitante, tales como declaraciones fiscales, estados financieros dictaminados o no de los últimos dos ejercicios fiscales, o en caso de empresas de nueva creación, los más actualizados a la fecha de presentación de la proposición. En este rubro, se deberá considerar lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley de Obras, a efecto de otorgar puntuación a personas con discapacidad o a empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 27 de 140

C) EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE. En la experiencia se tomará en cuenta el tiempo en que el licitante ha ejecutado, para cualquier persona, obras de la misma naturaleza de la que es objeto el procedimiento de contratación de que se trate, sin que la convocante pueda solicitar una experiencia superior a diez años.

En la especialidad deberá valorarse si las obras a que se refiere el párrafo anterior que ha venido ejecutando el licitante, corresponden a las características, complejidad y magnitud específicas y a los volúmenes y condiciones similares a las requeridas por la convocante. La acreditación de este rubro podrá realizarse con los contratos o cualquier otro documento que, a consideración de la convocante, permita que el licitante compruebe que ha ejecutado obras en los términos señalados en los párrafos anteriores de este inciso. Para ello, la convocante deberá requerir a los licitantes un mínimo de contratos o documentos a presentar, que hayan suscrito o tengan adjudicados con anterioridad a la fecha de la Convocatoria asimismo, podrá establecer un tiempo mínimo de experiencia en los términos que prevé el Reglamento de la Ley de Obras.

D) CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS. Se ocupa de medir el desempeño o cumplimiento que ha tenido el licitante en la ejecución oportuna y adecuada de las obras de la misma naturaleza objeto del procedimiento de contratación de que se trate, que hubieren sido contratadas por alguna dependencia, entidad o cualquier otra persona en el plazo que determine la convocante, el cual no podrá ser superior a diez años. Para acreditar este rubro, la convocante requerirá a los licitantes los contratos relativos a las obras de la misma naturaleza ejecutadas con anterioridad, así como respecto de cada uno de ellos el documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva, la manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, el acta de extinción de derechos y obligaciones o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento.

En el caso de que la convocante establezca un tiempo mínimo de experiencia de los licitantes, deberá solicitar la acreditación del cumplimiento con los contratos suscritos sobre obras de la misma naturaleza objeto del procedimiento de contratación. La convocante establecerá en la Licitación el número de contratos que los licitantes deban presentar para el periodo que se haya determinado, el cual será de por lo menos un contrato por cada año de experiencia que se hubiere establecido o bien un contrato plurianual que cubra el período solicitado.

Los contratos cumplidos podrán ser los correspondientes a los presentados por el licitante para acreditar el rubro señalado en el inciso c) de esta fracción. La convocante deberá consultar en CompraNet el registro único de contratistas, para verificar la información presentada por los licitantes para cumplir los rubros señalados en los incisos c) y d) de esta fracción. En caso de existir discrepancias en la información, la convocante no tomará en cuenta para el otorgamiento de puntuación, los documentos presentados por el licitante que contengan dichas discrepancias.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 28 de 140

A cada uno de los cuatro rubros señalados en los incisos anteriores, la convocante deberá asignarle puntuación, la cual a su vez se repartirá entre los distintos subrubros que integren cada uno de los rubros. En cualquiera de los subrubros, la convocante podrá otorgar puntuación adicional a los licitantes que ofrezcan características o condiciones superiores de las obras o de aquellos aspectos solicitados al licitante considerados como mínimos indispensables, siempre y cuando ello repercuta directamente en la obtención de mejores condiciones para el Estado. En este caso, las características o condiciones superiores deberán preverse en la Convocatoria, así como la puntuación asignadas a las mismas.

LA SUMA DE LA PUNTUACIÓN DE TODOS LOS RUBROS CON SUS RESPECTIVOS SUBRUBROS DEBERÁ SER IGUAL A 50 PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTUACIÓN EN CADA RUBRO, LA CONVOCANTE CONSIDERARÁ LO SIGUIENTE: A) CALIDAD EN LA OBRA. Este rubro tendrá un valor de 20 puntos.

La convocante para distribuir la puntuación asignada, deberá considerar, por lo menos, los siguientes subrubros:

a) Materiales y equipo de instalación permanente; Se asignaran 3 puntos a la proposición que

cumpla con los materiales y equipo de instalación permanente solicitados en las especificaciones particulares de la presente Licitación.

b) Mano de obra; Se asignaran 3 puntos a la proposición que cumpla con la mano de obra,

requerida para la correcta ejecución de los trabajos conforme a los procedimientos constructivos de ejecución de los trabajos solicitados en las especificaciones particulares de la presente Licitación y descritos en su planeación integral.

c) Maquinaria y equipo de construcción; Se asignaran 3 puntos a la proposición que cumpla con

la maquinaria y equipo, requerida para la correcta ejecución de los trabajos conforme a los procedimientos constructivos de ejecución de los trabajos solicitados en las especificaciones particulares de la presente Licitación y descritos en su planeación integral.

d) Esquema estructural de la organización de los profesionales técnicos que se encargarán de

la dirección y coordinación de los trabajos; Se asignaran 3 puntos a la proposición que presente un esquema estructural adecuado de los profesionales técnicos que serán responsables de la Dirección y Coordinación de los trabajos, conforme a los procedimientos constructivos de ejecución de los trabajos solicitados en las especificaciones particulares de la presente Licitación y descritos en su planeación integral.

e) Procedimientos constructivos. Se refiere a valorar las formas y técnicas que el licitante utilizará

para la ejecución de los trabajos: Se asignaran 3 puntos a la proposición que presente el

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 29 de 140

Procedimiento Constructivo acorde a los trabajos solicitados en las especificaciones particulares de las presentes Licitación y descritas en su planeación integral.

f) Programas. En este subrubro la convocante valorará la consistencia entre los distintos programas

generales y específicos de la obra, tales como los programas de ejecución general, de utilización de mano de obra, de suministros de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente, de utilización del equipo y maquinaria de construcción, de mantenimiento, de utilización del personal profesional técnico: Se asignaran 2 puntos a la proposición que presente en forma congruente.

g) Descripción de la planeación integral para la ejecución de los trabajos. Este subrubro se

incluirá cuando la convocante, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de las obras lo requieran. Se asignaran 3 puntos a la proposición que presente su planeación integral acorde a los trabajos solicitados en las especificaciones particulares de obra de la presente Licitación.

B) CAPACIDAD DEL LICITANTE. Este rubro tendrá un valor de 15 puntos.

La convocante para distribuir la puntuación asignada, considerará conforme a las características, complejidad y magnitud de las obras, los siguientes subrubros:

a) Capacidad de los recursos humanos. Se asignaran 7 puntos a la proposición que acredite

contar en su plantilla laboral con al menos un Superintendente de Construcción con experiencia en obras de la misma naturaleza en trabajos objeto de la presente Licitación.

El Superintendente de Construcción propuesto, deberá acreditar que cuenta con firma electrónica avanzada, para el manejo de la Bitácora Electrónica, la cual deberá ser expedida por una autoridad certificadora vigente y presentar carta Bajo Protesta de Decir Verdad que dicha firma no le ha sido revocada a la fecha de la presente Licitación.

La convocante tomará en cuenta los niveles de preparación y la cantidad de personal que se requiera para dirigir y coordinar la ejecución de la obra. La suma de la puntuación asignada a este subrubro, deberá representar cuando menos el 40% de la ponderación total determinada por la convocante para el rubro.

La convocante podrá requerir la existencia de un responsable de grupo de trabajo o jefe de equipo o proyecto, así como de miembros que integren un grupo de trabajo.

A efecto de evaluar la preparación de su personal, la convocante asignará puntuación conforme a los siguientes aspectos:

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 30 de 140

Primero. Experiencia en obras de la misma naturaleza de por lo menos un año de las que son objeto del procedimiento de contratación de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 20% al 30% de la puntuación asignada a este subrubro.

Segundo. Competencia o habilidad en el trabajo de acuerdo a sus conocimientos académicos o profesionales. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 50% al 60% de la puntuación asignada a este subrubro.

Tercero. Dominio de herramientas relacionadas con la obra a ejecutar, como puede ser el idioma, programas informáticos o participación en la resolución o tratamiento de problemáticas similares a la que sea materia de la obra de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 10% al 20% de la puntuación asignada a este subrubro.

La suma de los valores de ponderación determinados para cada uno de los tres aspectos señalados, deberá ser igual al total de la puntuación asignada para el presente subrubro.

Sólo se dará puntuación al licitante que acredite contar en su plantilla con dicho personal y requisitos solicitados.

b) Capacidad de los recursos económicos. Se asignaran 7 puntos a la proposición que acrediten la capacidad financiera necesaria para que el licitante cumpla con el contrato, conforme a los requerimientos establecidos en la Licitación. La puntuación asignada deberá representar, cuando menos, el 40% de la ponderación total determinada por la convocante para el rubro.

c) Participación de discapacitados o empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad. Se asignara 1 punto a la proposición que contenga la documentación que acredite un porcentaje del 5 % de trabajadores con discapacidad de la totalidad de su planta de empleados. Cuando se trate de empresas, se deberá asignar de manera proporcional la puntuación establecida por la convocante para este subrubro, conforme al número de trabajadores con discapacidad que acrediten tener.

C) EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE. Este rubro tendrá un valor de 10 puntos.

La convocante deberá distribuir la puntuación asignada, únicamente entre los siguientes subrubros:

a) Experiencia. Se asignaran 5 puntos a la proposición que acredite mayor tiempo ejecutando obras similares a las requeridas en el procedimiento de contratación de que se trate, en los últimos 5 años.

La convocante deberá asignar el máximo de puntuación que haya determinado, al licitante que acredite mayor número de años de experiencia y presente el mayor número de contratos o

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 31 de 140

documentos que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, a los licitantes que acrediten un menor tiempo se les aplicara una regla de tres simple, tomando como base la proposición que haya tenido mayor puntuación, en razón de los años de experiencia y del número de contratos o documentos presentados respecto de la experiencia.

El número de años de experiencia que se consideran para la valorización serán los manifestados y que sean acreditados con en el Documento T.5.

El número de años de experiencia, se determinara sumando el periodo de ejecución de cada una de las obras de la misma naturaleza al objeto de este procedimiento de contratación, mismo que será determinado con el inicio y terminación contractual de cada obra, cuyo periodo de ejecución que de comprendido dentro de los cinco años previos a la publicación de la Convocatoria de la presente Licitación Pública Nacional, en este rubro solo serán considerados las obras terminadas.

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de experiencia y presenten el mismo número de contratos o documentos para la especialidad, la convocante deberá dar la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto.

b) Especialidad. Se asignaran 5 puntos a la proposición que acredite mayor número de contratos o documentos con los cuales el licitante puede acreditar que ha ejecutado obras con las características, complejidad y magnitud específicas y en condiciones similares a las establecidas en la Convocatoria de que se trate, en los últimos 5 años.

La convocante deberá asignar el máximo de puntuación que haya determinado, al licitante que acredite mayor número de años de experiencia y presente el mayor número de contratos o documentos que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, la convocante deberá efectuar un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, en razón de los años de experiencia y del número de contratos o documentos presentados respecto de la especialidad.

A los licitantes que acrediten un menor número de contratos similares ejecutados se les aplicara una regla de tres simple, tomando como base la proposición que haya tenido mayor puntuación.

El número de años de especialidad que se consideran para la valorización serán los manifestados y que sean acreditados con en el Documento T.5.

El número de años de especialidad, se determinara sumando el periodo de ejecución de cada una de las obras de la misma naturaleza al objeto de este procedimiento de contratación, mismo que será determinado con el inicio y terminación contractual de cada obra, cuyo periodo de ejecución quede comprendido dentro de los cinco años previos a la publicación de la Convocatoria de la presente Licitación Pública Nacional, en este rubro solo serán considerados las obras terminadas.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 32 de 140

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de especialidad y presenten el mismo número de contratos o documentos para la especialidad, la convocante deberá dar la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto.

D) CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS. Este rubro tendrá un valor de 5 puntos.

Se asignaran 5 puntos a la proposición que demuestre documentalmente tener un mayor número de contratos cumplidos satisfactoriamente en los últimos 5 años previos a la publicación de la presente Licitación en términos de la Ley y el Reglamento de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El número de contratos que se consideran para la valorización serán los manifestados y que sean acreditados en trabajos similares a los del objeto de la presente Licitación con en el Documento T.5.

Para ser considerados los contratos, el licitante deberá adicionar al Documento T.5 los siguientes soportes documentales:

1) El documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva. 2) La manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones

contractuales. 3) El finiquito o acta de extinción de derechos y obligaciones. 4) Documentos con los que se corrobore dicho cumplimiento.

Se deberá asignar mayor puntuación al licitante que demuestre documentalmente tener más contratos cumplidos satisfactoriamente en términos del Reglamento de la Ley de Obras, a partir del mínimo establecido por la convocante, y al resto de los licitantes se les asignará puntuación de manera proporcional al número de contratos que acreditó haber cumplido. En caso de no presentar el mínimo de contratos requerido, no se asignarán puntuación.

En caso de que dos o más licitantes presenten el mismo número de contratos o documentos para acreditar el cumplimiento de contratos, la convocante deberá dar la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto.

EL TOTAL DE PUNTOS DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, DEBERÁ TENER UN VALOR NUMÉRICO MÁXIMO DE 50.

EN LA PROPUESTA ECONÓMICA LOS RUBROS A CONSIDERAR SERÁN:

A) PRECIO. Para evaluar este rubro, se deberá excluir del precio ofertado por el licitante el impuesto al valor agregado y sólo se considerará el precio neto propuesto. Se asignará a este rubro un valor de 40 puntos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 33 de 140

a) Catálogo de conceptos: conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo,

precios unitarios con número y letra, expresándolos en moneda nacional (peso mexicano) e importes por concepto y del total de la propuesta, todos los precios truncados a dos decimales. Para este subrubro se asignaran 5 puntos a la proposición que cumpla con los siguientes requisitos:

Del presupuesto de obra:

1) Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del

precio unitario.

2) Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis.

3) Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o

más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de la convocante. El monto correcto será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones.

Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

b) Análisis de precios unitarios de los conceptos solicitados. Para este subrubro, se asignaran 30 puntos a la proposición que cumpla con los siguientes requisitos:

1. Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo

establecido en el Reglamento, debiendo considerar:

1.1. Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales.

1.2. Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de

instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción.

1.3. Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean aceptables, es decir, que sean menores, iguales o no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por la convocante como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos o, en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o cómo inciden en su totalidad en la propuesta económica.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 34 de 140

1.4. Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis

correspondientes se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado.

1.5. Que los costos de los materiales considerados por el licitante sean consistentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la Licitación.

1.6. Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el Reglamento.

1.7. Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante sean consistentes con el

tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos.

1.8. Que el cargo por el uso de herramienta menor y equipo de seguridad se encuentre incluido,

bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate.

1.9. Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan

determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados.

1.10. Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado

con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos.

Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

c) Los programas de erogaciones calendarizados de utilización por periodos quincenales. De la Mano de Obra, Maquinaria y Equipo de Construcción identificando su tipo y característica, de los Materiales más significativos y Equipos de Instalación Permanente, de la utilización del Personal Profesional Técnico Administrativo y de Servicio encargado de la Dirección, Supervisión y Administración de los Trabajos. Para este subrubro se asignaran 5 puntos a la proposición que cumpla con los siguientes requisitos:

1) Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la

integran.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 35 de 140

2) Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, sean consistentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

3) Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

4) En caso de incumplimiento en la integración de los precios, que no pueda subsanarse

mediante requerimiento de aclaraciones, documentación o información requeridas al licitante en términos del artículo 38 cuarto párrafo de la Ley y que no impliquen una causal de desechamiento prevista en la Convocatoria, la convocante se abstendrá de otorgar puntuación o unidades porcentuales en este rubro, por no contar con los elementos suficientes para verificar el precio ofertado.

5) La propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, deberá asignársele la puntuación máxima que corresponda.

B) ANÁLISIS Y DESGLOSE DETALLADO DEL COSTO INDIRECTO. Se asignará a este rubro el

valor de 4 puntos.

Para evaluar este subrubro, se deberá verificar que el costo indirecto corresponda a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el sitio de los trabajos, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. Para la determinación del costo indirecto se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de ello se deriven. Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

C) ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO. Se asignará a este rubro el valor de 4 puntos.

Para evaluar este subrubro, se deberá verificar que haya considerado lo siguiente: a) Que la calendarización de egresos esté acorde con el programa de ejecución de los trabajos y el

plazo indicado en la proposición del contratista.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 36 de 140

b) Que el porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la diferencia que resulte entre los

ingresos y egresos, afectado por la tasa de interés propuesta por el contratista, y dividida entre el costo directo más los costos indirectos.

c) Que se integre por los siguientes ingresos:

1) Los anticipos que se otorgarán al contratista durante el ejercicio del contrato, y

2) El importe de las estimaciones a presentar, considerando los plazos de formulación,

aprobación, trámite y pago, deduciendo la amortización de los anticipos concedidos, y

d) Que se integre por los siguientes egresos:

1) Los gastos que impliquen los costos directos e indirectos. 2) Los anticipos para compra de maquinaria o equipo e instrumentos de instalación

permanente que en su caso se requieran, y

3) En general, cualquier otro gasto requerido según el programa de ejecución. Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica. D) CARGO POR UTILIDAD BRUTA. Se asignará a este rubro el valor de 1 punto.

Utilidad es la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio contratista y estará representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento. Para el cálculo del cargo por utilidad se considerará el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas a cargo del contratista, sin desglosar. Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

E) CARGOS ADICIONALES. Se asignará a este rubro el valor de 1 punto.

Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el contratista, por estar convenidas como obligaciones adicionales que se aplican después de la utilidad del precio unitario porque derivan de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 37 de 140

Únicamente quedarán incluidos en los cargos adicionales aquellos que deriven de ordenamientos legales aplicables o de disposiciones administrativas que emitan autoridades competentes en la materia, como derechos e impuestos locales y federales y gastos de inspección y supervisión. Los cargos adicionales deberán incluirse al precio unitario después de la utilidad y solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen establezcan un incremento o decremento para los mismos. Para evaluar este subrubro, se consideraran los datos manifestados y que sean acreditados con los documentos de su propuesta económica.

No serán objeto de evaluación y se tendrán por no establecidas, las condiciones que tenga como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la Licitación, así como cualquier otro requisito, cuyo cumplimiento por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus propuestas. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la Licitación, condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Delegación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. La Delegación podrá cancelar una Convocatoria por caso fortuito; fuerza mayor; cuando existan circunstancias justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos, o de que continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Gobierno del Distrito Federal.

Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la Delegación cubrirá a los licitantes, los gastos no recuperables que, en su caso, procedan en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley de Obras públicas y de Servicios Relacionados con las Mismas.

En términos del artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la convocante podrá declarar desierta una Licitación en cualquiera de los siguientes casos:

La totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en la Convocatoria, o sus precios de insumos no fueren aceptables.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 38 de 140

Por caso fortuito; fuerza mayor, o cuando existan circunstancias justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos, o que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia Dependencia.

En la relación de materiales, mano de obra, básicos y costos horarios, únicamente deberán considerarse todos aquellos que sean necesarios para la realización de los análisis de precios unitarios conforme a los alcances de los conceptos de trabajo del Catálogo (ANEXO C), y a las Normas y Especificaciones Particulares de Construcción. No se aceptará para estudio de precios unitarios extraordinarios, insumos que estén anotados en la propuesta, pero que no se utilizaron para la Licitación Pública Nacional. En la propuesta, el licitante deberá tomar en consideración lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en lo relativo a seguridad de la obra, la cual se le exigirá en la ejecución de la misma. El licitante a quien se le adjudique el contrato deberá presentar un escrito en el que manifieste estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de conformidad con el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y a la Regla I.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013 (ANEXO E). El licitante ganador que no firme el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos del artículo 78 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. No podrán participar en la presente Licitación personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de las Leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

GENERALES

1) Las proposiciones presentadas por los licitantes, así como sus anexos, serán conservados por la convocante; con excepción de la documentación con la que acredite su personalidad si se trata de persona física o del original del testimonio notarial o copia certificada de la escritura constitutiva de la sociedad participante, si se trata de persona moral, así como de originales o copias certificadas de los poderes notariales en su caso, los cuales se devolverán de inmediato.

2) La Delegación podrá cancelar una Convocatoria por caso fortuito; fuerza mayor;

existan circunstancias justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos, o de que continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Gobierno del Distrito Federal.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 39 de 140

Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la Delegación cubrirá a los licitantes, los gastos no recuperables que, en su caso, procedan en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley de Obras públicas y de Servicios Relacionados con las Mismas.

3) Además de los supuestos previstos en el artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las Mismas, la convocante podrá declarar desierta una Convocatoria en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando ninguna persona adquiera las Bases. b) Cuando no se reciba alguna propuesta en el acto de presentación y apertura de

propuestas.

4) En la relación de materiales, mano de obra, básicos y costos horarios, únicamente deberán considerarse todos aquellos que sean necesarios para la realización de los análisis de precios unitarios conforme a los alcances de los conceptos de trabajo del Catálogo (ANEXO C), y a las Normas y Especificaciones Particulares de Construcción.

5) No se aceptará para estudio de precios unitarios extraordinarios, insumos que estén

anotados en la propuesta, pero que no se utilizaron para la Licitación Pública Nacional.

6) En la propuesta, el licitante deberá tomar en consideración lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en lo relativo a seguridad de la obra, la cual se le exigirá en la ejecución de la misma.

7) El licitante que resulte ganador en el presente concurso, deberá presentar para la firma

del contrato, el acuse de recepción con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013, o aquella que en el futuro la sustituya, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo, previo a la firma del contrato, indicando en el mismo el nombre, razón social, su domicilio fiscal, su clave del Registro Federal de Contribuyentes, número de Licitación Pública Nacional y monto total adjudicado sin incluir el IVA. (ANEXO E). Además deberá darse de alta en el Sistema de Bitácora Electrónica de Obra Pública para la Administración Pública Federal (BEOP).

8) El licitante ganador que no firme el contrato por causas imputables al mismo, será

sancionado en los términos del artículo 78 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 40 de 140

9) Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo original o copia certificada de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato, una vez llevado acabo el cotejo, la convocante devolverá a la interesada los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples. El contratista deberá firmar el contrato dentro de los 15 días naturales siguiente al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado su cumplimiento. La fianza de garantía deberá entregarse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo a la Unidad Departamental de Concursos y Contratos. Ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860., México, DF.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables a el mismo, dentro del plazo a que se refiere el párrafo anterior, la convocante podrá sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato a la participante que haya presentado la siguiente proposición que resulte más conveniente, de conformidad con lo asentado en el fallo, y así sucesivamente en caso de que esta última no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiera resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

10) La Delegación para la realización de los trabajos con forme a lo estipulado en el articulo 48

fracción I y 50 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; otorgara un anticipo total del 30.00 % (treinta por ciento) Incluye IVA. 10.00 % (diez por ciento)para inicio de los trabajos y 20.00 % (veinte por ciento) para adquisición y suministro de materiales. Para el análisis de financiamiento, las participantes deberán de considerar obligatoriamente el porcentaje del anticipo mencionado en el primer párrafo de este numeral. Si no se otorga anticipo, no se requerirá que se considere éste en el análisis.

11) La garantía por concepto de anticipo, en caso de que se otorgue, que deberá entregar el

contratista al que se le adjudiquen los trabajos, será por la totalidad del monto concedido y se constituirá mediante fianza otorgada por institución debidamente autorizada a favor del la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, misma que se liberará cuando se hayan amortizado totalmente los anticipos otorgados. Esta deberá presentarse dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, (artículo 48 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 41 de 140

Asimismo, la garantía por el exacto cumplimiento de los términos del presente contrato, se constituirá mediante fianza por el 10% del monto total contratado para cada ejercicio, a favor de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, misma que deberá tener vigencia de un año más a partir de la fecha de recepción total de la obra y que contenga expresamente la aceptación de prórrogas, la garantía por pagos en exceso derivados de faltantes de obra, defectos o vicios ocultos, sobrecostos por recontratación, gastos financieros o intereses hasta la fecha de devolución o pago y en general, garantizar el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas del contrato. Esta garantía deberá ser entregada a la Unidad Departamental de Concursos y Contratos dentro de quince días naturales siguientes a la fecha en que se reciba la notificación por escrito del fallo de la Licitación, pero invariablemente antes de la firma del contrato. Cuando apareciesen defectos o vicios en los trabajos dentro del plazo cubierto por la garantía, la Delegación deberá notificarlo por escrito al contratista, para que ésta haga las correcciones o reposiciones correspondientes dentro de un plazo máximo de treinta días naturales, transcurrido este término si no se hubieran realizado, la Delegación procederá a hacer efectiva la garantía. Si la reparación requiere de un plazo mayor, las partes podrán convenirlo, debiendo continuar vigente la garantía. Su liberación estará a lo previsto en la póliza de garantía que se otorgue en los términos de los artículos 90 y 96 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

12) Ajustes de costos: Los contratistas dentro de los 60 días naturales siguientes a la

publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen, deberán presentar por escrito la solicitud de ajuste de costos a la Delegación, transcurrido dicho plazo, concluye el derecho del contratista para reclamar el pago.

La Delegación dentro de los 60 días naturales siguientes a la recepción de la solicitud, deberá emitir por escrito la resolución que proceda. En caso contrario la solicitud se tendrá por aprobada. Para la determinación del ajuste de los costos de los trabajos aún no ejecutados, y con fundamento en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se seguirá el siguiente procedimiento. La revisión por grupo de precios que multiplicados por su correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen cuando menos el ochenta por ciento del importe total faltante del contrato (artículo 57 fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas). La aplicación del procedimiento de ajuste de costos a que se refiere el artículo anterior se sujetará a lo siguiente:

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 42 de 140

Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causa imputable al contratista, procederá el ajuste de costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

El pago de ajuste de costos en los contratos solo procederá para los contratos a base de precios unitarios a la parte de los mixtos de esta naturaleza. Cuando el porcentaje de ajuste de los costos sea al alza, será el contratista quien lo promueva, si es a la baja será la Delegación quien lo realice.

Los índices base que servirán para el cálculo de los ajustes de costos en el contrato serán los que correspondan a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Los precios originales de los insumos considerados por el licitante deberán ser los que prevalezcan al momento de la presentación y apertura de las propuestas y no podrán modificarse o sustituirse por ninguna variación que ocurra entre la fecha de su presentación y el último día del mes de ajuste.

Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos, serán calculados con base en los Índice Nacional de Precios Productor por parte del Banco de México (Acorde con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y geografía, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, desde el 15 de julio de 2011 en el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía INEGI tiene la facultad exclusiva de elaborar y publicarlos índices nacionales de precios).

Cuando los índices que requiera el contratista o el contratante, no se encuentren dentro de los publicados por el Banco de México (Acorde con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y geografía, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, desde el 15 de julio de 2011 en el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía INEGI tiene la facultad exclusiva de elaborar y publicarlos índices nacionales de precios), la Delegación procederá a calcularlos con base en los precios que investigue, utilizando los lineamientos y metodología que expida Sistema Nacional de Información Estadística y geografía.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 43 de 140

Los licitantes para su análisis de costos horarios consideraran a su juicio las tasas de interés que más les convenga la que deberá estar referida a un indicador económico especifico y estará sujeta a las variaciones de dicho indicador su actualización se hará como parte de los ajustes de costos, sustituyendo la nueva tasa de interés en las matrices del cálculo del costo horario.

Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato. El costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el contratista haya considerado en su propuesta.

El pago de los ajustes de costos y del costo de financiamiento se efectuará en las estimaciones siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste concedido, aplicando al importe de las estimaciones el incremento desglosado correspondiente a dichos factores a cada tipo de ajuste debiendo aplicar los últimos que se tengan autorizados (artículo 136 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

13) Penas convencionales.- La Delegación verificará periódicamente si los trabajos objeto de

este contrato se están ejecutando por el contratista de acuerdo con el programa de los trabajos, suministro o de utilización de los insumos.

Las penas convencionales se aplicarán por atraso en las fechas establecidas en los programas de ejecución de los trabajos, de suministro o de utilización de insumos en los términos programados al importe de lo que debió realizarse, la Delegación retendrá el 2% (dos por ciento) de la diferencia de dichos importes en las estimaciones del período de evaluación.

Mensualmente se hará la verificación y en dichas estimaciones se agregarán los importes correspondientes a los adelantos o atrasos relativos con respecto de la evaluación del mes anterior. Este procedimiento se aplicará hasta el término del plazo de ejecución pactado en el contrato o convenio establecido, la aplicación de estas retenciones tendrán el carácter de definitiva, si a la fecha pactada de la terminación de los trabajos, éstos no se han concluido. Para el caso de incumplimiento por causas imputables a el contratista en la entrega de la obra en los plazos establecidos, la pena que se aplicará será del 0.2% (dos al millar) por cada día natural de atraso, calculándose sobre el monto faltante por ejecutar, hasta la terminación de los trabajos. Si por la magnitud del atraso en la ejecución de la obra por causa imputable a el contratista la Delegación determina la rescisión del contrato, se aplicará como pena convencional el

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 44 de 140

0.2% (dos al millar), calculándose sobre el monto total de los trabajos no ejecutados conforme contrato, por cada día natural transcurrido desde la fecha de terminación de rescisión hasta el día de reinicio de la obra por el nuevo contratista, más el diferencial de sobrecosto en los precios de la obra faltante de ejecutar y los gastos de recontratación correspondientes. La Delegación podrá indistintamente hacer efectivas las penas convencionales directamente con el contratista o por el reclamo de las garantías otorgadas. Cuando el contratista incurra en la ejecución deficiente por lo que hace a la calidad de los trabajos se le impondrán sanciones que consistirán en lo siguiente:

Para la obra ejecutada deficientemente con relación a la calidad establecida en el proyecto, la supervisión consultará a la Delegación para que determine si es factible la permanencia de dicha obra, sin que afecte el comportamiento del bien, ni ponga en riesgo personas y/o el logro de los objetivos para las que fue creada la obra. De ser este el caso, se le harán las deductivas correspondientes por el diferencial de la calidad entre lo comprometido y lo proporcionado, multiplicado por 2(dos).

Para elementos de obra ejecutada deficientemente en la que se determine por parte de la Delegación, que no es factible la permanencia en la obra, el contratista tendrá que demoler por su cuenta y riesgo los elementos mal ejecutados y reponerlos de acuerdo a las especificaciones y al proyecto; procediendo la Delegación a retener un importe igual al estimado por demolición y retiro de material deficiente, más el equivalente a la reposición, a entera satisfacción de la Delegación.

En caso de no realizar la demolición y que la Delegación tenga que hacerlo, se le aplicará al contratista un cargo de lo que ésta cueste más un 25% (veinticinco por ciento) de dicho costo.

Si el contratista no retirase los escombros de material sobrante cotidianamente durante el proceso de la ejecución de la obra (lo cual se verificará quincenalmente), se le retendrá un importe igual a 0.6% (seis al millar) de la estimación correspondiente a la quincena que no haya realizado la limpieza; importe que se reintegrará en la estimación en cuyo período se haya hecho la limpieza correspondiente una vez verificado.

Si finaliza la obra y no retira los escombros y el equipo no utilizable antes de la recepción de los trabajos, se le descontará un importe equivalente al 0.6% (seis al millar) del monto contratado y si la Delegación tuviera que pagar el retiro, se cargara a el contratista lo que la Dirección tuviera que pagar más el 25% (veinticinco por ciento) de dicho pago.

Si la permanencia del escombro, falta de señalamiento o cualquier deficiencia en la ejecución de la obra ocasionara accidentes a terceros, y estos fueran causa de

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 45 de 140

reclamaciones con costo, el contratista será la única responsable de la ejecución de los trabajos de acuerdo a lo establecido en los artículos 67 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 119 de su Reglamento.

14) Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán de formular con una

periodicidad de quince días y no mayor a un mes.

El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la Delegación en el contrato, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago. La residencia de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones, contará con un plazo no mayor de treinta días naturales siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación. Las estimaciones por trabajos ejecutados deberán de pagarse por parte de la Delegación, bajo su responsabilidad en un plazo no mayor de veinte días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de obra. Los pagos de cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados son independientes entre sí y por lo tanto cualquier tipo y secuencia será sólo para efecto de control administrativo, así mismo el pago de estas estimaciones no se considerará como la aceptación plena de los trabajos, ya que la Delegación tiene el derecho de reclamar por trabajos faltantes o mal ejecutados y en su caso, del pago en exceso que se haya efectuado.

Cuando se realicen conceptos de trabajo al amparo de convenio en monto o plazo, dichos conceptos se deberán considerar y administrar independientemente a los originalmente pactados en el contrato debiendo formular estimaciones específicas, a efecto de tener un control y seguimiento adecuado. NOTA: La forma de pago será única y exclusivamente por vía electrónica, debiendo registrarse la ganadora de la Convocatoria en La Dirección de Recursos Financieros, llenando y entregando el formato adjunto en donde asentará los datos relativos a la cuenta de cheques que utilizará para que se le hagan los abonos por pago de sus facturas, mismas en las que deberá anotar el número de cuenta de cheques, sucursal y el Banco que indique en el formato de referencia.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 46 de 140

15) Si durante la vigencia del contrato surge la necesidad de ejecutar trabajos por conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, el contratista dentro de los quince días naturales siguientes a que se ordene su ejecución, deberá presentar sus análisis de precios correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios para su revisión, su conciliación y autorización deberá realizarse dentro de los quince días naturales a su presentación.

Para la determinación de los nuevos precios unitarios, la Dirección responsable de los trabajos junto con el contratista, procederá en el siguiente orden y manera, siendo cada alternativa excluyente de la anterior. a) Hacerlo con base en los costos directos estipulados en el contrato y que sean aplicables

a los nuevos conceptos. b) Determinar los nuevos precios unitarios, a partir de los elementos contenidos en los

análisis de los precios ya establecidos en el contrato.

Para los efectos de esta fracción, los elementos a considerar se referirán a lo siguiente: los insumos con sus costos, los consumos y los rendimientos por unidad de obra en las mismas condiciones a las originales y los costos indirectos, de financiamiento y cargo de utilidad. La aplicación de estos elementos será la base para la determinación de los nuevos precios unitarios, debiendo considerar lo siguiente:

Los costos de los insumos establecidos en el contrato, se aplicarán directamente a los

consumos calculados por unidad de obra para la ejecución de los trabajos no previstos que se trate.

Cuando se requieran insumos que no estén contenidos en el contrato y el importe

conjunto de costos no exceda del veinticinco por ciento del valor del nuevo precio, se podrán aplicar los costos investigados en el mercado, conciliados por las partes. La condición anterior no será limitativa en el caso de equipos de instalación permanente, para los cuales se aplicará el costo investigado y conciliado, debiendo considerar que los costos de los insumos deben estar referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Para determinar los consumos y rendimientos de un precio unitario para trabajos

extraordinarios, se podrá tomar como base el análisis de un precio establecido en el contrato cuyo procedimiento constructivo es similar, ajustando los consumos y rendimientos en función del grado de dificultad y alcance del nuevo precio, conservando la relación que guarden entre sí los consumos y los rendimientos en los análisis de precios unitarios de conceptos de trabajos existentes en el catálogo original.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 47 de 140

c) Cuando no fuera posible determinar el precio unitario en los términos de las fracciones anteriores, solicitarán al contratista que libremente presente una propuesta de conceptos y precios unitarios, estableciendo un plazo para ello, debiendo emitir dictamen de resolución dentro de los treinta días naturales siguientes a aquél en que reciba la propuesta. El contratista deberá calcular el nuevo precio aplicando los costos de los insumos contenidos en los precios unitarios del contrato y para los que no estuvieran contenidos, propondrá los que haya investigado en el mercado, proporcionando los apoyos necesarios y conciliando éstos con la Coordinación Técnica, considerando que los costos de los insumos deberán estar referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

El contratista podrá determinar analíticamente los consumos y rendimientos para el nuevo precio unitario, tomando en cuenta experiencia de su personal de construcción o los antecedentes aplicables de trabajos similares, conciliando con la Coordinación Técnica.

d) Analizarlos por observación directa, previo acuerdo con el contratista respecto del procedimiento constructivo, maquinaria, equipo, personal y demás que intervengan en los conceptos. La residencia de obra deberá dejar constancia por escrito de la aceptación de la propuesta, debiendo vigilar que se respeten las condiciones establecidas en el contrato correspondiente. En dicho escrito se establecerán las condiciones necesarias para la ejecución y el pago de los trabajos designación de la persona que se encargará de la verificación de los consumos, de los recursos asignados y los avances determinando el programa, los procedimientos constructivos, la maquinaria, el equipo y el personal a utilizar. Durante la ejecución de los trabajos, el contratista entregará en un plazo similar a la frecuencia de sus estimaciones, los documentos comprobatorios de los consumos y recursos empleados en el período comprendido, documentos que formarán parte del precio unitario que se deberá determinar. Esta documentación deberá estar avalada por el representante designado para la verificación de los consumos y recursos, considerando que los costos de los insumos deberán estar referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Estos documentos se enviarán al área de precios unitarios que evaluara con la misma periodicidad de las estimaciones, la información contenida en esta documentación será la base para calcular el precio unitario para el pago de los trabajos, por lo que el contratista deberá acompañar también la documentación comprobatoria de los costos de los insumos. Los costos se verificarán y conciliarán con anterioridad a su aplicación en el precio unitario por elaborar, salvo los costos ya establecidos en el contrato.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 48 de 140

En todos los casos, la Dirección responsable de los trabajos deberá emitir por escrito al contratista, independientemente de la anotación en bitácora, la orden de trabajo correspondiente. En tal evento, los conceptos, sus especificaciones y los precios unitarios quedarán incorporados al contrato en los términos del documento que para tal efecto se suscriba. Si como resultado de la variación de la cantidades de obra originales, superior en más o menos, en un veinticinco por ciento del importe original del contrato, se requiere de la participación de maquinaria o equipo de construcción, mano de obra, materiales o procedimientos de construcción en condiciones distintas a las consideradas en los análisis de precios unitarios que sirvieron de base para adjudicar el contrato, dichos conceptos deberán analizarse como un concepto no previsto en el catálogo original del contrato.

16) Al contratista se le comunica que con cargo al importe de las estimaciones, se le harán

las deducciones, retenciones y aportaciones voluntarias, conforme a lo establecido en los artículos 184 del Código Fiscal del Distrito Federal; 191 de la ley Federal de Derechos, Convenio de Colaboración celebrado por la Secretaría de Obras y Servicio del Distrito Federal y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. y Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal vigentes.

17) El Contratista comunicará a través de la bitácora o por oficio a la Delegación, la

terminación de los trabajos que le fueron encomendados.

Para que ésta, dentro del plazo pactado, verifique la debida terminación de los mismos, conforme a las condiciones establecidas en el contrato, para lo cual anexará los documentos que lo soporten e incluirá una relación de las estimaciones o de gastos aprobados monto ejercido y créditos a favor o en contra sí durante la verificación de los trabajos la Dirección responsable de los trabajos encuentra deficiencia en la terminación de los mismos, se solicitará al contratista su reparación, a efecto que éstas se corrijan conforme a las condiciones requeridas en el contrato. Al finalizar la verificación de los trabajos la Dirección responsable de los trabajos contará con un plazo de quince días naturales para proceder a su recepción física, mediante el levantamiento de acta correspondiente, quedando los trabajos bajo su responsabilidad.

Recibidos físicamente los trabajos, las partes deberán elaborar dentro del término estipulado en el contrato, el finiquito de los trabajos, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. De existir desacuerdo entre las partes respecto al finiquito o si el contratista no acude a la Dirección responsable de los trabajos para su elaboración dentro del plazo señalado en el contrato, ésta procederá a elaborarlo; debiendo comunicar su resultado al contratista

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 49 de 140

dentro de un plazo de diez días naturales, contando a partir de su emisión. Una vez notificado el resultado de dicho finiquito al contratista este tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda. Si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por aceptado. Determinado el saldo total, la Delegación pondrá a disposición del contratista el pago correspondiente, mediante su ofrecimiento o la consignación respectiva, o bien, solicitará el reintegro de los importes resultantes, debiendo en forma simultánea, levantar el acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el contrato. Si la garantía de cumplimiento tiene la vigencia y condiciones expresadas en el punto 15 de estas bases, se ajustará en su caso al ejercicio y perdurará como garantía. De no ser así, se dará garantía por faltantes, defectos y vicios ocultos con la vigencia de doce meses a partir de la fecha de recepción de la obra. Esta podrá ser a través de una fianza por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto ejercido de los trabajos, una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos o bien recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (cinco por ciento) del mismo monto, en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

18) Esta Licitación se efectúa conforme a lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, vigente en la fecha que se hizo la Convocatoria.

Para dudas o aclaraciones respecto a los trabajos a realizar, los postores podrán consultar por escrito a la Dirección responsable de los trabajos, las dudas y aclaraciones serán resueltas en el acto de junta de aclaraciones.

19) Si el contratista hubiere recibido cantidades en exceso por la contratación o durante la

ejecución de los trabajos, la Delegación realizará la deductiva correspondiente por error aritmético o de cálculo que presenta la propuesta económica de la empresa, con base a lo que estipula el Artículo 1814 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. El contratista deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratará del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha de pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Delegación.

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista, sean compensadas en la estimación siguiente (55 Párrafo Segundo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 50 de 140

ANEXO E

MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES (ART. 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN)

México, D.F., a de de 2014

ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e.

Con relación a la Licitación Pública Nacional No. ___________________________, cuyo contrato No._____________ que ampara los trabajos para “___________________________________”, que fue adjudicado a mi representada y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación vigente, a la regla 1.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013; adjunto “Acuse de Recepción” con el que compruebo que se realizó la solicitud de opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme a lo previsto en la citada regla. Así mismo manifiesto que mi representada se obliga a verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta a la solicitud de la opinión o de la información adicional que requiera la autoridad, a part ir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio, y se compromete a enviar la respuesta de la opinión en un plazo de 30 días naturales a partir de la fecha del “acuse de recepción” y en caso de prorroga enviar la respuesta definitiva emitida por el Sistema de Administración Tributaria.

A T E N T A M E N T E

_________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Mediante este escrito el licitante ganador, adjuntará el “acuse de recepción” de la solicitud de opinión del cumplimiento de sus

obligaciones fiscales ante el SAT, durante la formalización del contrato, previo a la firma del mismo. deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 51 de 140

ANEXO F CARTA DE APORTACIÓN VOLUNTARIA

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e.

Me refiero al contrato de Obra Pública Nacional Núm. _____________ celebrado con la Delegación Miguel Hidalgo, para la ejecución de los trabajos consistentes en: ___________________________________________________________, por un período de ejecución de __________________________________________________________ y un monto de $ ______________________________________________________________________________________________

Al respecto y de conformidad con el numeral 43 incisos b), numeral 3 del Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios para la Administración Pública del Distrito Federal, el cual dispone lo siguiente: Las cuentas por Liquidar Certificadas (CLC’s) de operaciones ajenas relativas a las retenciones por Obra pública que por la Ley se aplican, deberán elaborarse siguiendo el orden que se indica. Conforme a lo dispuesto en el Código Fiscal del Distrito Federal, las retenciones son: a) ---------- b) ----------

Adicionalmente, las deducciones a los importes brutos de las CLC’s, especificados en los contratos de obra son:

c) Aportación voluntaria al Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SEFI), u otra sociedad civil de este tipo, como por ejemplo el Colegio de Arquitectos de México (CAM).

En tal virtud, y con la personalidad que tengo debidamente acreditada ____________________________, de la empresa _______________________S. A. de C.V. que represento, autorizo a la Delegación, para que a cada una de las CLC’s respectivas, o documentación que se remita a BANOBRAS para el trámite del pago que corresponda (dependerá el tipo de recurso económico que se utilice) se le aplique las siguientes retenciones:

0.1% DEL MONTO TOTAL DE LA CLC‟s, sin considerar el I.V.A. por concepto de la aportación al Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

A T E N T A M E N T E

______________________________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la concursante y firmado por el representante legal de la misma,

debidamente acreditado, dentro de la documentación distinta a la propuesta técnica y económica, no forma parte de los cargos adicionales, así mismo lo deberá presentar debidamente requisitado previo a la firma del contrato, en caso de que se le adjudique la ejecución de los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 52 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.1

T.1.1 .En caso de no asistir el representante legal de la licitante; emitirá carta poder simple donde deberá acreditar la personalidad del representante que asiste al concurso a través de carta poder simple, firmada por el representante legal, donde se designe a la persona que representará a la empresa en la sesión de presentación y apertura del sobre cerrado. Anexar copias simples legibles de los documentos de identificación oficial vigente con fotografía. La persona que recibe el poder simple, se deberá identificar con documento oficial vigente con fotografía y firma. Adicionalmente integrar formato para acreditar personalidad y copia simple del acta constitutiva y modificaciones, así como poder notarial del representante legal. (DEBERAN PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.2 .Escrito en el que manifieste el domicilio para ver, oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones, aún las de carácter personal, las que surtirán todos los efectos legales mientras no señale otro distinto. Debe estar dentro del Distrito Federal (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.3 Declaración escrita bajo protesta de decir verdad que el licitante cuenta con la experiencia, capacidad técnica y financiera que se requiera para participar en la presente Convocatoria. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.4 Declaración escrita bajo protesta de decir verdad que el licitante no se encuentra en ninguno de los supuestos de los artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que no podrán presentar propuestas ni celebrar contrato alguno las personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos mencionados de los artículos en referencia. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.5 Declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, o de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

T.1.6 Capacidad financiera comprobable mediante declaraciones fiscales de los ejercicios 2012 y 2013, incluyendo las últimas parciales del 2014 hasta antes de la fecha de presentación de proposiciones y estados financieros dictaminados o no de los ejercicios fiscales 2012 y 2013, o en caso de empresas de nueva creación, los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

T.1.7 Copia del Registro Federal de Contribuyentes.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 53 de 140

CARTA PODER ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e. C. ___________________________________________, Bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de

__________________________________de la empresa denominada ______________________________, según consta en el testimonio notarial de fecha ____________________ otorgada ante notario público número _____ de __________________ y que se encuentra registrado bajo el numero ______________________________________ del registro público de la propiedad y del comercio __________________________________________________________. Por este conducto autorizo al C. ____________________________________________________________, persona que participó en la elaboración de nuestra propuesta y por tanto conoce el contenido, para que a nombre de mi representada, se encargue de las siguientes gestiones: entregar y recibir documentos. comparecer en las sesiones públicas de apertura del sobre único, fallo y hacer las aclaraciones que se deriven de dichas sesiones, con relación a la Licitación Pública Nacional No. LO-809016997-N03-2014 convocada por: La Delegación Miguel Hidalgo.

MÉXICO, D.F., A _________ DE _________ DE DOS MIL CATORCE.

OTORGA PODER

_______________________________________

RECIBE EL PODER

__________________________________

TESTIGOS

_______________________________________

__________________________________

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 54 de 140

FORMATO PARA ACREDITAR PERSONALIDAD (PERSONAS MORALES O FÍSICAS) (Nombre del Representante Legal), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido

debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta, a nombre y representación de (Razón Social)

Registro Federal de Contribuyentes:

DOMICILIO

Calle y número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva. Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

No. de Folio Mercantil del Registro Público de Comercio y/o de la Propiedad:

Fecha de inscripción en el registro Público de Comercio y/o de la Propiedad:

Relación de accionistas:

Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Reforma al acta constitutiva:

No. De la escritura pública en la que consta su acta constitutiva. Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma: No. De Folio Mercantil del Registro Público de Comercio y/o de la Propiedad: Fecha de inscripción en el registro Público de Comercio y/o de la Propiedad:

Nombre del apoderado o representante: Cargo del apoderado o representante: (Representante Legal, Apoderado Legal, Administrador Único, Gerente General, Director General, etc.). Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó: No. De Folio Mercantil del Registro Público de Comercio y/o de la Propiedad: Fecha de inscripción en el registro Público de Comercio y/o de la Propiedad:

PARA PERSONAS FISICAS Folio No. Del Acta de Nacimiento. _____________________________________ Folio de la Credencial para votar con Fotografía (IFE). __________________________________

A T E N T A M E N T E ___________________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa Que tenga facultades para ello.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 55 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.2

Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos; incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos expresándolos, conforme a las Especificaciones Particulares y Generales de Construcción y Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal e indicando la participación del personal, directivo, profesional, técnico y administrativo propuesto para la dirección, administración y ejecución de los trabajos, sus funciones y responsabilidades. En el caso de presentar propuesta en forma conjunta tal y como lo establece el artículo 47 fracción II del Reglamento, deberá señalar en forma detallada que parte de la obra realizara cada uno de los participantes.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 56 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.3

T.3.1 Relación de insumos materiales y equipo de instalación permanente que intervienen en la integración

de la proposición, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición (ANEXO 1).

T.3.2 Relación de utilización del personal obrero (mano de obra) que interviene en la integración de la

proposición, indicando categorías de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectiva unidad de medición (ANEXO 2).

T.3.3 Relación de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general de los

trabajos, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad, y croquis de localización, en el caso de que sean propios deberá presentar copia de las facturas o documentos que demuestren su dicho (ANEXO 3).

T.3.4 Relación del personal directivo, profesional, técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectiva unidad de medición (ANEXO 4).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 57 de 140

ANEXO 1

RELACIÓN DE INSUMOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN; SIN IMPORTES, PUESTOS EN EL SITIO

DE LOS TRABAJOS

D E S C R I P C I Ó N UNIDAD CANTIDAD

NOTA: La licitante deberá enlistar todos los materiales que intervengan en la ejecución de los trabajos, en caso de no requerirse

manifestarlo por escrito bajo protesta de decir verdad en papel membretado original de la concursante.

ANEXO 1

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 58 de 140

ANEXO 2

RELACIÓN DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL OBRERO (MANO DE OBRA) QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN; SIN IMPORTES

No. DE PERSONAS

CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD

NOTA.- La licitante deberá enlistar todas las categorías del personal que intervengan en los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 59 de 140

ANEXO 3

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE SE EMPLEARÁ EN LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

Licitación Pública Nacional No. Descripción: Fecha de Presentación de Propuesta:

Relación de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general de los trabajos, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad, y croquis de localización.

No. DE

UNIDADES

EQUIPO Y/O MAQUINARIA

TIPO (GASOLINA,

DIESEL, ELÉCTRICO)

MARCA DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO

No. DE SERIE (MÁQUINARIA Y/O

EQUIPO PROPIOS)

CAPACIDAD DE LA

MAQUINARIA Y/O EQUIPO

(HP)

PROPIA FILIAL RENTADA POR

ADQUIRIR

UBICACIÓN FÍSICA DE LA MAQUINARIA

O EQUIPO

VIDA ÚTIL

%

NOTA: En caso de no requerir maquinaria manifestarlo por escrito.

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________________________________

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 60 de 140

ANEXO 4

RELACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS; SIN

IMPORTES.

No. DE PERSONAS

CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD

NOTA: La licitante deberá enlistar todas las categorías del personal que intervengan en los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 61 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.4

Curriculum del personal directivo, profesional, técnico y administrativo al servicio del licitante identificando a los responsables que se encargan de la dirección, administración y ejecución de la obra, los que deben tener experiencia en obras de características técnicas y magnitud similares, de acuerdo con la plantilla del personal propuesto en el documento T.3.4 y T.15.5.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 62 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.5

T.5.1 Curriculum del licitante, identificando los trabajos similares realizados por el licitante y su personal siendo comprobable su participación. La acreditación de la experiencia y capacidad técnica será mediante copias de carátulas de contratos y/o actas de entrega-recepción de trabajos ejecutados similares a los de la presente convocatoria.

T.5.2 Relación de contratos de trabajos similares realizados por el licitante y su personal con la

Administración Pública y/o particulares, que guarden similitud con los convocados y, obras y/o servicios en vigor, en su caso. Debe ser elaborado conforme a lo solicitado en el formato del (ANEXO 5) y deben corresponder con la documentación que soporte el documento T.5.1

En caso de no contar con alguna obra en vigor a la fecha de formulación de la propuesta, deberá manifestarlo por escrito bajo protesta de decir verdad (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 63 de 140

ANEXO 5

RELACIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y/O PARTICULARES, QUE GUARDEN SIMILITUD CON LOS

CONVOCADOS Y, OBRAS Y/O SERVICIOS EN VIGOR, EN SU CASO.

___________________________________ Nombre de la Empresa

___________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal

NO

MB

RE

DE

LA

CO

NT

RA

TA

NT

E

DIR

EC

CIÓ

N Y

TE

LE

FO

NO

NO

MB

RE

DE

L

RE

SID

EN

TE

Y

CA

RG

O D

E L

A

DE

PE

ND

EN

CIA

O

EN

TID

AD

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E

LO

S T

RA

BA

JO

S

IMPORTES FECHAS

TO

TA

L

CO

NT

RA

TA

DO

EJE

RC

IDO

PO

R E

JE

RC

ER

INIC

IO

TE

RM

INA

CIO

N

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 64 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.6

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de conocer los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, las leyes, reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos y ordenamientos (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 6).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 65 de 140

ANEXO 6

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE CONOCER LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e. Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. __________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa_________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, conocer los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, las leyes y reglamentos aplicables y mi conformidad de ajustarse a sus términos.

A T E N T A M E N T E

_________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original del licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 66 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.7

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de las partes de los trabajos que subcontratará, en caso de haberse previsto en estas Bases de Licitación Pública Nacional (ANEXO 7), (NO HABRÁ SUBCONTRATACIÓN).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 67 de 140

ANEXO 7

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ

México, D.F., a de de 2014

ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. __________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa____________________________________________________________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, que NO se subcontratará ninguna de las partes de los trabajos.

A T E N T A M E N T E

_______________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 68 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.8

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante de conocer y haber considerado en la integración de su propuesta, los materiales y equipos de instalación permanente, que en su caso, le serán proporcionados por la convocante, así como el programa de suministro correspondiente (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE), (ANEXO 8).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 69 de 140

ANEXO 8

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE CONOCER Y HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE SU PROPUESTA, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE

INSTALACIÓN PERMANENTE

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. __________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa___________________________________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, que la Delegación NO SUMINISTRARA materiales y equipos de instalación permanente.

A T E N T A M E N T E

_________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 70 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.9

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales, las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar, sus implicaciones de carácter técnico que puedan influir en los análisis de los precios unitarios, así como las condiciones de mercado de los insumos de mano de obra, materiales, maquinaria y equipos a la fecha del acto de formulación de la apertura de proposiciones, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o realizar modificaciones al contrato; así como también de conocer las modificaciones que en su caso se hayan efectuado a las Bases (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 9).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 71 de 140

ANEXO 9

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. ___________________________________________________, relativa a: ______________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa________________________________________________________________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, de conocer el sitio de realización de los trabajos sus condiciones ambientales, las características referentes al grado de dificultada de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico que puedan influir en los análisis de los precios unitarios; así como las condiciones de mercado de los insumos, mano de obra, materiales, maquinaria y equipos a la fecha del acto de formulación de la apertura de proposiciones.

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

__________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 72 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.10

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el contenido del modelo de contrato y su conformidad de ajustarse a sus términos (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 10).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 73 de 140

ANEXO 10

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE CONOCER EL CONTENIDO DEL MODELO DE CONTRATO Y SU CONFORMIDAD DE AJUSTARSE A SUS TÉRMINOS

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. __________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa____________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, conocer el contenido del modelo de contrato y mi conformidad de ajustarme a sus términos.

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

______________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 74 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.11

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de que los precios consignados en su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 11).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 75 de 140

ANEXO 11

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE LOS PRECIOS DE LOS MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. __________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa_________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, de que los precios consignados en la propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios.

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

____________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 76 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.12

Declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten de que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de esta Delegación induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 12).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 77 de 140

ANEXO 12

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. _________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa______________________________________________________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad, que me abstendré de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Delegación induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que me otorgue condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, de mi parte o a través de interpósita persona.

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

____________________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello.

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 78 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.13

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, que la licitante es de nacionalidad mexicana (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 13).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 79 de 140

ANEXO 13

MANIFESTACIÓN DE NACIONALIDAD BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. _________________________________________________, relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa____________________________________________________________________________________________________________________________________, manifiesto a usted, bajo protesta de decir verdad, que la empresa que represento es de Nacionalidad Mexicana.

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

_____________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 80 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.14

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, que la licitante cuenta con el carácter de micro, pequeña o mediana empresa (según corresponda), en base al rango de actuación. (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE) (ANEXO 14). En caso que resulte adjudicado deberá presentar la documentación que acredite lo manifestado en su escrito, esta documentación consistirá en las copias de su última declaración anual de impuestos y de la constancia del último pago de cuotas obrero-patronales al instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 81 de 140

ANEXO 14

MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN DE MIPYMES

México, D.F., a _____de ____________ de 2014

(1) ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. (2)

P r e s e n t e. Me refiero al procedimento de Licitación Pública Nacional No.___________________ en el que mi representada, la (3) (4)

empresa ________________________________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre único (5)

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de Licitación Pública Nacional así como la contratación de Obra pública que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector _________________, cuenta con ___________ (6)

_______________________ empleados de planta registrados ante el IMSS y con _______________________ personas (7) (8)

subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de _________________________ obtenido (9)

en el ejercicio fiscal correspondiente a la ultima declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior mi representada se encuentra en el rango de una empresa _________________________________________, (10)

atendiendo a lo siguiente:

Estratificación

Tamaño (10)

Sector (6)

Rango de número de trabajadores

(7) + (8)

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

(9)

Topo máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $ 100 93

Industria y Servicio Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $ 100 95

Mediana

Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $ 100.01 Hasta $ 250

235 Servicio Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $ 100.01 Hasta $

250 250

* Tope máximo Combinado = (Trabajadores) X 10 % + (Ventas Anuales) X 90 %

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 82 de 140

(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8) (10) El tamaño de la empresa se determinara a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente formula: Puntaje de la empresa = (Número de Trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Así mismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: _________________________________________. (11)

A T E N T A M E N T E

Razón Social R.F.C.

_________________________________________________________

(12) Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello.

NSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN DE MIPYMES

NUMERO DESCRIPCIÒN

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.

3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, Invitación o adjudicación directa.

4 Indicar el número respectivo del procedimiento.

5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.

6 Indicar con letra el sector al que pertenece (industria, comercio o servicio)

7 Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS.

8 En su caso, anotar el número de personas subcontratadas.

9 Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.

10 Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la formula anotada al pie del cuadro de estratificación.

11 Indicar el registro Federal de Contribuyentes del licitante.

12 Anotar el nombre y Firma del representante de la empresa licitante.

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 83 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.15

Programas calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas quincenales con cantidades.

T.15.1 Programa de Ejecución General de los Trabajos, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas convenido conforme al catálogo de conceptos (ANEXO 15).

T.15.2 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de la Mano de Obra (ANEXO 16).

T.15.3 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de la Maquinaria y

Equipo para Construcción (ANEXO 17). T.15.4 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de los Materiales y

Equipo de Instalación Permanente (ANEXO 18). T.15.5 Programa Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización del Personal

Directivo, Profesional Técnico, Administrativo y de Servicio encargado de la Dirección, Administración y Ejecución de los Trabajos (ANEXO 19).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 85 de 140

ANEXO 15

DOCUMENTO T.15.1 PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS CONVENIDO CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

* Desglosar cantidades de obra por períodos

** Transcribir completa la descripción del concepto _______________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

CONCEPTOS

UNIDAD

CANTIDA

D DE

OBRA

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

No. DE

CONCEPT

O DESCRIPCIÓN**

PERIODO

1 PERIODO

2 PERIODO

3 PERIODO

4 PERIODO

5 PERIODO

6 Del _____ Al _____ Del ____ Al ______ Del _____ Al ______ Del _____ Al ______ Del _____ Al ______ Del _____ Al ______

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 86 de 140

ANEXO 16

T.15.2 PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

Desglosar cantidades por periodo ___________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

CATEGORÍA DE

PERSONAL

UNIDAD

CANTIDAD PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del _____ Al _____ Del ____ Al _____ Del ____ Al _____

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 87 de 140

ANEXO 17

T.15.3 PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 Del ______ Al _______

Del ______ Al _______

Del ______ Al _______

Del ______ Al _______

Del ______ Al _______

Del ______ Al _______

NOTA: En caso de no requerir maquinaria, manifestarlo por escrito.

Desglosar utilización por periodos

___________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 88 de 140

ANEXO 18

T.15.4 PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

PERIODO 5

PERIODO 6

Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del _____ Al _____

Del ____ Al _____ Del ____ Al _____

*Desglosar cantidades por período

___________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 89 de 140

ANEXO 19

T.15.5 PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE

LOS TRABAJOS Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CATEGORÍA DEL PERSONAL

UNIDAD CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del ____ Al _____ Del _____ Al _____ Del ____ Al _____ Del ____ Al _____

Desglosar cantidades por periodo

___________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 90 de 140

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO T.16

Anexar los siguientes documentos:

A. Bases de la Licitación Pública Nacional.

B. Términos de Referencia, Especificaciones y/o Alcances de los trabajos (ANEXO B).

C. Catálogo de Conceptos, proporcionado por la Delegación (ANEXO C).

D. Relación y juego completo de copia de planos.(en su caso)

E. Minutas(s) de junta (s) de aclaraciones.

F. Modelo de Contrato (ANEXO D).

G. Manifestación de cumplimiento de obligaciones fiscales, artículo 32-D del Código Fiscal de

la Federación (ANEXO E).

H. Carta de Aportación Voluntaria (ANEXO F).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 91 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.17

Catálogo de Conceptos conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra, expresándolos en moneda nacional (peso mexicano) e importes por concepto y del total de la propuesta, todos los precios truncados a dos decimales. Este documento formará el presupuesto de la obra que servirá para formalizar el contrato correspondiente. Si se encontrara diferencia en el precio unitario entre lo anotado con número y lo asentado con letra, prevalecerá el del precio unitario coincidente con el análisis correspondiente, modificándose el monto de la propuesta en el que corresponda, por corrección de importes para los precios de conceptos con dichas equivocaciones, monto con el que participará en el concurso. El licitante presentará su proposición en el mismo formato que se le entregó (ANEXO C), debiéndolo presentar sin tachaduras ni enmendaduras. El vaciado de los precios unitarios con número y letra en el catálogo de conceptos y cantidades de obra proporcionado por la Delegación puede ser con máquina de escribir, o en forma manuscrita con bolígrafo, con caracteres de imprenta, utilizando tinta negra. Adjuntar carta de intención de la propuesta (DEBERA PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO ORIGINAL DE LA LICITANTE).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 92 de 140

CARTA DE INTENCIÓN DE LA PROPUESTA

México, D.F., a de de 2014 ARQ. MARTIN ADOLFO MEJIA BRIONES DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. P r e s e n t e Me refiero a la Licitación Pública Nacional No. ___________________________________________________________, relativa a: ____________________________________________________________________________________________________________ Sobre el particular, por mi propio derecho o como representante legal de la empresa_________________________________________, Manifiesto que: Oportunamente adquirí(mos) las bases con el pliego de requisitos relativo al concurso de que se trata tomando debida nota de los datos y las bases a que se sujetará éste y conforme a los cuales se llevarán a cabo los trabajos; se acepta íntegramente el contenido en los documentos citados. Igualmente expongo que se han tomado las providencias para cumplir los compromisos establecidos en el pliego de referencia; así mismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que esta empresa conoce la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas, el Acuerdo por el que se emiten diversos Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, y las Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal, las especificaciones genéricas y particulares de construcción del proyecto motivo de esta propuesta y que acepto que tales documentos rigen en lo conducente, respecto al concurso indicado, y su aplicación al desarrollo de los trabajos y demás actos que de él deriven. De conformidad con lo anterior, se presenta la propuesta respectiva con un importe total de: $ _________________________________ ______________________________________________________________________________________________( sin incluir IVA). Además, comunico a usted que mi representante técnico en la Obra será el C. ___________________________________________con Cédula Profesional No. __________________________ expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y quién conoce la Normatividad vigente y aplicable, las Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal, el Reglamento de Construcción del Distrito Federal vigente, las Normas de Calidad establecidas en el Proyecto y las Especificaciones Complementarias y tiene suficiente experiencia en el tipo de obras de la índole de la que se llevará a cabo. Asimismo será quien represente a este licitante como superintendente de construcción para la firma de la bitácora electrónica de obra pública (BEOP), declarando bajo protesta de decir verdad que cuenta con la firma electrónica ante el SAT, correo electrónico, la certificación y/o constancia de haber sido capacitado en el manejo de la BEOP. Adjuntar copia de la cédula profesional del superintendente y copia del documento que acredite que cuenta con la firma electrónica ante el SAT.

A T E N T A M E N T E Razón Social

R.F.C.

_____________________________________________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa

Que tenga facultades para ello

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado original de la licitante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 93 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.18

E.18.1 Listado de insumos materiales y equipo de instalación permanente que intervienen en la integración de la proposición, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición y sus importes (ANEXO 20).

E.18.2. Listado de utilización del personal obrero (mano de obra) que interviene en la integración de la

proposición, indicando categorías de cada uno de ellos, las cantidades a utilizar y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 21).

E.18.3. Listado de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general de los

trabajos, indicando las cantidades a utilizar (activo, inactivo, en espera) y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 22).

E.18.4. Listado del personal profesional, técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución indicando categorías de cada uno de ellos, las cantidades a utilizar y su respectiva unidad de medición y sus importes (ANEXO 23).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 94 de 140

ANEXO 20

RELACIÓN DE INSUMOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN; CON IMPORTES, PUESTOS EN EL SITIO

DE LOS TRABAJOS.

D E S C R I P C I Ó N UNIDAD CANTIDAD IMPORTE

NOTA: La licitante deberá enlistar todos los materiales que intervengan en la ejecución de los trabajos, en caso de no requerirse

manifestarlo por escrito bajo protesta de decir verdad en papel membretado original de la concursante.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 95 de 140

ANEXO 21

RELACIÓN DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL OBRERO (MANO DE OBRA) QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN; CON IMPORTES

No. DE PERSONAS

CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD IMPORTE

NOTA: La Licitante deberá en listar todas las categorías del personal que intervengan en los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 96 de 140

ANEXO 22

RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION QUE SE EMPLEARA EN LA EJECUCION GENERAL DE LOS TRABAJOS

Licitación Pública Nacional No. Descripción: Fecha de Presentación de Propuesta:

Relación de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la ejecución general de los trabajos, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad, y croquis de localización

No. DE UNIDADES

EQUIPO Y/O MAQUINARIA

TIPO (GASOLIN

A, DIESEL,

ELÉCTRICO)

MARCA DE LA

MAQUINARIA

Y/O EQUIPO

No. DE SERIE

(MÁQUINARIA Y/O EQUIPO

PROPIOS)

CAPACIDAD DE LA

MAQUINARIA Y/O EQUIPO

(HP)

PROPIA FILIAL RENTA

DA

POR ADQUIRIR

UBICACIÓN FÍSICA DE LA MAQUINARIA

O EQUIPO

VIDA ÚTIL

%

NOTA: En caso de no requerir maquinaria manifestarlo por escrito.

_______________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 97 de 140

ANEXO 23

RELACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS; CON

IMPORTES

No. DE PERSONAS

CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD IMPORTE

NOTA: La licitante deberá enlistar todas las categorías del personal que intervengan en los trabajos.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 98 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.19

Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Incluir el Tabulador de Salarios Base de Mano de Obra por Jornada Diurna de Ocho Horas e Integración de los Salarios. Adjuntar copia del factor de seguro de riesgo de trabajo vigente.

Incluirá todas las percepciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social (incluyendo SAR), Ley del Instituto de Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor (ANEXO 24).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 99 de 140

ANEXO 24

TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA E INTEGRACIÓN DE SALARIOS

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CATEGORÍA SALARIO BASE FACTOR SALARIO REAL

$ $

___________________________________ Nombre de la Empresa

___________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 100 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.20

Análisis, cálculo e integración de costo horario de la maquinaria y equipo de construcción que se emplearán, conforme a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Adjuntar relación de costos horarios, asentando hora activa, inactiva y en espera de la maquinaria y/o equipo de construcción propuesto, considerar éstos para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de maquinarias y equipos nuevos (ANEXO 25).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 101 de 140

ANEXO 25

RELACION DE COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA Y/O EQUIPO DE CONSTRUCCION PUESTO.

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

MAQUINARIA Y/O EQUIPO

HORA ACTIVA

HORA

INACTIVA

HORA EN ESPERA

___________________________________ Nombre de la Empresa

___________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 102 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.21

Análisis cálculo e integración de costos indirectos correspondientes a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos identificando los correspondientes a los de administración de oficinas centrales y los de oficinas de campo y que corresponden entre otros a los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo, (ANEXO 26).

Para su determinación se deberá de considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficina de campo se deberá considerar todos los conceptos que de él deriven. Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 103 de 140

ANEXO 26 DESGLOSE DE COSTOS INDIRECTOS.

1/3 ADMINISTRACIÓN

CENTRAL $ ADMINISTRACIÓN DE

CAMPO $

1. HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

1.1 PERSONAL DIRECTIVO % %

1.2 PERSONAL TÉCNICO % %

1.3 PERSONAL ADMINISTRATIVO % %

1.4

CUOTA DEL SEGURO SOCIAL Y DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

% %

1.5

PRESTACIONES A QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA EL ENUNCIADO EN LOS INCISOS 1.1, 1.2 y 1.3.

% %

1.6

PASAJES Y VIÁTICOS DEL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS 1.1, 1.2 y 1.3

% %

1.7

LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS 1.1, 1.2 y 1.3

% %

2

DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTAS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

2.1 EDIFICIOS Y LOCALES % %

2.2 LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDA % %

2.3 BODEGAS % %

2.4

INSTALACIONES GENERALES

% %

2.5

EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

% %

2.6

DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOS

% %

2.7

CAMPAMENTOS

% %

3

SERVICIOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

3.1

CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOS.

% %

3.2

ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN % %

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 104 de 140

ANEXO 26 DESGLOSE DE COSTOS INDIRECTOS

2/3 ADMINISTRACIÓN

CENTRAL $ ADMINISTRACIÓN DE CAMPO

$

4.

FLETES Y ACARREOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

4.1

CAMPAMENTOS % %

4.2

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

% %

4.3

PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

% %

4.4

MOBILIARIO

5

GASTOS DE OFICINA DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

5.1

PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIO

% %

5.2

CORREOS, FAX, TELÉFONOS, TELÉGRAFOS

% %

5.3

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

% %

5.4

LUZ GAS Y OTROS CONSUMOS

5.5

GASTOS DE LA LICITACIÓN

% %

6

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

% %

7

SEGURIDAD E HIGIENE

% %

8

SEGUROS Y FIANZAS

% %

9

TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

9.1

CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS Y ACCESOS

% %

9.2

MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

% %

9.3

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 105 de 140

ANEXO 26 DESGLOSE DE COSTOS INDIRECTOS.

3/3

ADMINISTRACIÓN CENTRAL $

ADMINISTRACIÓN DE CAMPO $

9.3.1

FLETES Y ACARREOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

9.3.2

CAMPAMENTOS

% %

9.3.3

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

% %

SUBTOTAL

$ % $ %

X100=

% ADMINISTRACIÓN CENTRAL COSTO DIRECTO

X100=

% ADMINISTRACIÓN CAMPO COSTO DIRECTO

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 106 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.22

Análisis, cálculo e integración de costo por financiamiento debiendo adjuntar la copia del indicador económico que sirvió de base para determinar la tasa de interés. Deberá estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y corresponderá a los gastos derivados por la inversión de recursos propios o contratados que realice el contratista (ANEXO 27). Para el análisis, cálculo e integración del porcentaje del costo de financiamiento se deberá considerar lo siguiente:

A. Que el porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la diferencia que resulte entre los ingresos y egresos, afectado por la tasa de interés propuesta por el contratista y dividida entre el costo directo más los costos indirectos.

B. Que se integre por los siguientes ingresos:

a) Los anticipos que se otorgarán al contratista durante el ejercicio del contrato.

b) El importe de las estimaciones a presentar, considerando los plazos de formulación, aprobación, trámite y pago; deduciendo la amortización de los anticipos concedidos.

C. Que se integre por los siguientes egresos:

a) Los gastos que impliquen los costos directos e indirectos.

b) Los anticipos para compra de maquinaria o equipo e instrumentos de instalación permanente que en su caso se requieran.

c) En general cualquier otro gasto requerido según el programa de ejecución.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 107 de 140

ANEXO 27 ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DE COSTO POR FINANCIAMIENTO

CONCEPTOS PERIODOS 1 2 3 4 5 6 7 8

1 AVANCE PROGRAMADO EN $ CON RELACIÓN AL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (ANEXO 19)

2 AVANCE ACUMULADO $

3 ANTICIPO PARA INICIO DE LOS TRABAJOS

4 ESTIMACIÓN PARCIAL PRESENTADA

5 ESTIMACIÓN PARCIAL COBRADA

6 AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO %

7 INGRESOS PARCIALES. (ANTICIPOS, COBROS DE ESTIMACIONES)

8 INGRESOS ACUMULADOS

9 EGRESOS PARCIALES: COSTOS DIRECTOS MÁS COSTOS INDIRECTOS

10 EGRESOS ACUMULADOS:

11 DIFERENCIA: (INGR. ACUM. – EGR. ACUM.) (8)-(10).

12 INTERESES POR DIFERENCIA %

13 ACUMULADO INTERESES

COSTO DE FINANCIAMIENTO -

COSTO DIRECTO DE LA OBRA: FACTOR DE FINANCIAMIENTO= X 100 =

% INDIRECTOS (ANEXO 16) COSTO DIRECTO + COSTOS INDIRECTOS

SUMA C. DIRECTO + INDIRECTO

IMPORTE TOTAL DE LA OBRA:

ANTICIPO ( %)

LA TASA DE INTERES SERA LA QUE ELIJA EL LICITANTE, DEBIENDO ADJUNTAR COPIA DEL INDICADOR ECONOMICO DE REFERENCIA (C.P.P.,TIIE, CETES, ETC.)

%

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 108 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.23

Manifestación escrita del cargo por utilidad que es la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio licitante y estará representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento. Las demás erogaciones que el licitante debe realizar, corresponden a los cargos adicionales. No se requiere desglosar. (ANEXO 28).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 109 de 140

ANEXO 28

CARGO POR UTILIDAD. UTILIDAD X%

NOTA: EL CARGO POR UTILIDAD SERÁ FIJADO POR EL LICITANTE EN UN SOLO TANTO SIN DESGLOSAR Y COMO UN PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO. ESTE

CARGO DEBERÁ CONSIDERAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA. LAS DEMÁS EROGACIONES QUE EL LICITANTE DEBE REALIZAR, CORRESPONDEN A LOS CARGOS ADICIONALES.

_____________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 110 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.24

E.24.1. Análisis e Integración de Precios Unitarios (ANEXO 29).

Análisis de precios unitarios de los conceptos solicitados en el catálogo de conceptos y cantidades de obra de la propuesta (ANEXO C), de los cuales deberán presentar análisis, cálculo e integración de los mismos y los costos básicos de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción que intervienen en dichos análisis: Estructurados en costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad y los cargos adicionales previstos en el artículo 184 del Código Fiscal del Distrito Federal, 191 de la Ley Federal de Derechos, Convenio de Colaboración celebrado por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. y Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal vigentes.

El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberá ser consistente con los procedimientos constructivos o la metodología de los trabajos, con los programas de trabajo de utilización de personal y de maquinaria y equipo de construcción; debiendo considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos; sin considerar el impuesto al Valor Agregado.

Los costos directos incluirán los costos por concepto de materiales, mano de obra, herramientas, la maquinaria y equipo de construcción los cuales serán elaborados con base en los alcances de los trabajos (ANEXO B), las Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal vigentes, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y lo especificado según los planos entregados (en su caso), a los licitantes para realizar su propuesta. Los análisis de precios unitarios se harán preferentemente a máquina de escribir o computadora y de ser manuscrito, se usará bolígrafo de tinta negra, escribiendo con caracteres de imprenta fácilmente legible. En todos los casos deberá presentarse sin tachaduras ni enmendaduras. En dichos análisis deberá considerarse el suministro de los materiales puestos en obra, salvo los que establezcan acarreos para su suministro.

E.24.2. Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales, mano de obra, maquinaria y equipos, que se requieran para la ejecución de los trabajos (ANEXO 30).

E.24.3. Listado de Explosión de Insumos que intervienen en la integración de la propuesta (ANEXO 31). Con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, unidades de medición, costo unitario e importes.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 111 de 140

ANEXO 29

ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DEL PRECIO UNITARIO

OBRA:

A) COSTO DIRECTO (C.D.) MANO DE OBRA $ MATERIALES $ HERRAMIENTA DE MANO Y EQUIPO DE SEGURIDAD $ MAQUINARIA Y/O EQUIPO $ SUBTOTAL=COSTO DIRECTO $

B) COSTO DE INDIRECTOS DE OFICINAS CENTRALES (ANEXO 16)

$

C) COSTO DE INDIRECTOS DE OFICINAS DECAMPO (ANEXO 16)

$

D) SUBTOTAL ( A+B+C)

$

E) COSTO DE FINANCIAMIENTO (ANEXO 17)

$

F)SUBTOTAL (D+E)

$

G) UTILIDAD (ANEXO 18)

UTILIDAD %

$

UTILIDAD (VARIABLE PROPUESTO POR EL LICITANTE)

H) SUBTOTAL (F+G) $

I)

CARGOS ADICIONALES $

J)

NÓMINAS $

K) TOTAL (H + I + J ) $

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 112 de 140

ANEXO 29 EJEMPLO DE INTEGRACIÓN DEL PRECIO UNITARIO.

*Mano de obra con factor de salario real. $ 286,865.78 *Maquinaria y equipo de construcción (por hora efectiva de trabajo), $ 0.00

*Herramienta. 3 % $ 8,605.97

*Equipo de seguridad. 2 % $ 0.00 ___________________ Subtotal COSTO DIRECTO $ 998,750.00

INDIRECTOS 14 % $ 139.825.00 Del costo directo ___________________ Subtotal $ 1‟138,575.00

FINANCIAMIENTO (0.57377 %) $ 6,532.80 ___________________ Subtotal $ 1‟145,107.80

UTILIDAD 8 % $ 91,608.62 PRECIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO. OTROS CARGOS. Sup. y revisión que efectúan las aut.

b) del D F en base al Art. 184 fracción I inciso b) del CF. Del D.F. 1.5 % $ 18,550.75 (Sólo en obras).

c) Inspección Control y Vigilancia en base al art. 191 de la Ley de Derechos y art. 184 fracción II inciso b) 0.5 % $ 6,183.58 (En obras y Servicios).

d) Nóminas 2.5 % (0.557) en base al Art. 158 del C. F. del D. F. $ 5,563.36 De las remuneraciones (salarios y demás prestaciones)

Del costo directo más el indirecto.

Del costo directo más el indirecto más el financiamiento.

$ 1‟236,716.40

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 113 de 140

SUBTOTAL. $ 30,297.36 PRECIO DE VENTA

Los soportes legales para evaluar cada renglón en las columnas señaladas, están dados por los artículos de las leyes y reglamentos vigentes a agosto de 2003, cada evaluación en particular deberá hacerse con la legislación vigente según la fecha en que se haga el cálculo. A.05.b INTEGRACIÓN DE GASTOS ADICIONALES.

El análisis de los cargos adicionales contendrá: *2.5% Impuesto sobre nóminas sobre el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo formal subordinado (art. 158 Código Fiscal del Distrito Federal). *1.5% para supervisión de obras del Gobierno del Distrito Federal (sólo en caso de obra) Art. 184 Código Fiscal del Distrito Federal. * (0,005) (cinco al millar) para la Federación en caso de Obras y Servicios). DEL EJEMPLO DE UN SUPUESTO PRECIO UNITARIO PARA OBTENER EL FACTOR DE CARGOS ADICIONALES POR NÓMINAS.

El criterio de aplicación para el 2.5% de nóminas, debido a la diversidad de tipo de obra, y la incidencia de mano de obra para cada concepto de precio unitario que interviene en una obra, se obtiene de lo siguiente: De la explosión de insumos, en el cual están determinadas y procesadas las categorías del personal utilizado y que se conoce el factor de salario real (descrito en el capítulo 004 de este Libro 9, del ejemplo del factor de productividad 1.271666), con la relación de insumos de mano de obra por cada categoría, se divide entre su propio factor de salario real, obteniendo el salario nominal y este mismo se multiplica por el factor de productividad; sumando el importe de la explosión de insumos de mano de obra presentado por el licitante todas las categorías, de esta reforma se conoce su costo de salario con prestaciones, multiplicado por el 2.5% de nóminas obtenemos el total del cargo por nóminas y para obtener un factor aplicable al precio unitario, se divide la aportación entre el costo directo. EJEMPLO: En una obra supuesta:

Costo directo.- total $ 998,750.00 Material.- $ 703,278.25 Mano de obra.- $ 286,865.78

Herramienta menor.-3% $ 8,605.97 De la explosión de insumos de la mano de obra presentado por el licitante y tomado del capítulo 004 de este Libro 9, el ejemplo de la obtención de factor de salario real (FSR), obtenemos: CATEGORÍA U. CANT. COSTO FACTOR SALARIO NOMINAL

$ 1„267,013.76

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 114 de 140

Peones Jor 250 $ 78.67 $19,667.50 1.802646 =$ 43.65 Ayudantes Jor 262 $246.94 $64,698.28 1.646270 =$150.00 Oficiales Jor 500 $405.00 $202,500.00 1.621910 =$249.70 _____________ $286,865.78 SALARIO CANTIDAD IMPORTE NOMINAL

$ 43.65 x 250 = $ 10,912.50 $150.00 x 262 = $ 39,300.00 $249.70 x 500 = $ 124,850.00 ____________ IMPORTE TOTAL $ 175,062.50 x 1.27167 = $ 222,621.72 IMPORTE DE NÓMINAS $ 222,621.72 x (2.5% nómina) 0.025 = $ 5,565.54 IMPORTE DE IMPUESTO $ 5,565.54 / $ 998,750.00 =

0.00557 Por lo tanto el valor ponderado aplicable en todos los precios unitarios de la cotización, es de 0.00557 por ciento del costo directo que es congruente con la Ley, de aplicarlo sin indirectos, sin financiamiento y sin utilidad.

Se consideró lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social las cuales consideran como salario a las percepciones de salarios y prestaciones, excluyendo las de seguridad social, retiro e INFONAVIT.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 115 de 140

ANEXO 30 ANALISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BASICOS

CONTRATISTA: UNIDAD:

OBRA: No. P.U.:

CONCEPTO: FECHA:

No. DE CONCURSO:

a ) D E S C R I P C I Ó N CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

M A T E R I A L E S

a) CARGOS DE MATERIALES $

b) C A T E G O R Í A CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

M A N O D E O B R A

RENDIMIENTO UNITARIO

SUMA $ b) CARGOS DE MANO DE OBRA $

HERRAMIENTA: % DE M. DE OBRA c) CARGO $ c)

d) D E S C R I P C I Ó N CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

E Q U I P O

RENDIMIENTO UNITARIO

SUMA $ d) CARGO DE

EQUIPO $

OBSERVACIONES: (1).- COSTO DIRECTO (a)+(b)+(c)+(d) : $

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 116 de 140

ANEXO 31

Licitación Pública Nacional No. Descripción: Fecha de Presentación de Propuesta:

LISTADO DE EXPLOSIÓN DE INSUMOS

MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE % DE

PARTICIPACIÓN

MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE % DE

PARTICIPACIÓN

HERRAMIENTA DE MANO Y EQUIPO DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE % DE

PARTICIPACIÓN

EQUIPO Y/O MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE % DE

PARTICIPACIÓN

RESUMEN MATERIALES $ ____________________________

MANO DE OBRA $ ____________________________

HERRAMIENTA DE MANO Y EQUIPO DE SEGURIDAD $ ____________________________

EQUIPO Y/O MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN $ ____________________________

IMPORTE TOTAL DEL COSTO DIRECTO DE LA PROPUESTA $ ____________________________

___________________________________

Nombre de la Empresa _________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 117 de 140

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO E.25

Programas calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas quincenales con montos. E.25.1 Programa de Ejecución General de los Trabajos, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y

Subpartidas con Importes Quincenales, convenido conforme al catálogo de conceptos (ANEXO 32). Deberá existir congruencia con los programas presentados en la propuesta técnica. Considerar la totalidad de los conceptos.

E.25.2 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas de Utilización de la Mano de Obra con Importes Quincenales (ANEXO 33).

E.25.3 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas

de Utilización de la Maquinaria y Equipo para Construcción con Importes Quincenales (ANEXO 34). E.25.4 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas

de Utilización de los Materiales y Equipo de Instalación Permanente con Importes Quincenales (ANEXO 35).

E.25.5 Programa de Erogaciones a Costo Directo, Calendarizado y Cuantificado en Partidas y Subpartidas

de Utilización del Personal Directivo, Profesional Técnico, Administrativo y de Servicio encargado de la Dirección, Administración y Ejecución de los Trabajos con Importes Quincenales (ANEXO 36).

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 118 de 140

ANEXO 32

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS CON IMPORTES QUINCENALES, CONVENIDO CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CONCEPTO UNIDAD

CANTIDAD

DE

OBRA % DE LA

PARTIDA

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS * IMPORTE

%

P A No. DESCRIPCIÓN/

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6

Del ____ Al

_____

Del ____ Al

_____

Del ____ Al

_____

Del ____ Al

_____

Del ____ Al

_____

Del ____ Al

_____

% AVANCE PARCIAL % AVANCE ACUMULADO IMPORTE TOTAL PROPUESTO * Desglosar importes por periodo 1_/

Transcribir completa la descripción del concepto. __________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 119 de 140

ANEXO 33

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA CON IMPORTES QUINCENALES

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

No. DE PERSONAS

CATEGORÍAS

UNIDAD

CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del _____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

*Desglosar importes por periodos.

__________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 120 de 140

ANEXO 34

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN CON IMPORTES QUINCENALES

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CATEGORÍA DE

PERSONAL

UNIDAD

CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del _____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

*Programa con montos.

__________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 121 de 140

ANEXO 35

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE CON IMPORTES QUINCENALES

Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CATEGORÍA DE

PERSONAL

UNIDAD

CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del _____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

*Programa con montos.

__________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 122 de 140

ANEXO 36

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN,

ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CON IMPORTES QUINCENALES Descripción: Fecha de inicio: Fecha de terminación:

CATEGORÍA DE

PERSONAL

UNIDAD

CANTIDAD

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS *

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

Del _____ Al _____

Del ____ Al _____

Del ____ Al _____

* Programa con montos NOTA Incluir el número de personas que utilizarán en el transcurso de la obra.

__________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 123 de 140

MODELO DE

CONTRATO

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 124 de 140

CONTRATISTA CONTRATO

NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL

No. DE CONTRATO DMH-LPFO-_____-14

FECHA DE CONTRATACIÓN __ DE __________ DE 2014

No. DE REG. FED. DE CONTRIBUYENTES

No. DE CONCURSO

FECHA DE ADJUDICACIÓN

DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES:

MODALIDAD DE LA ADJUDICACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA INVT. RESTRINGIDA ADJ. DIR.

NOMBRE, DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE LA OBRA:

No. DE OFICIO DE AUTORIZACIÓN

FECHA DE OFICIO DE AUTORIZACIÓN

__ DE ____________ DE 2014

REGISTRO PATRONAL DEL I. M. S. S.

ELABORO ESTE CONTRATO CONCURSOS Y CONTRATOS

IMPORTE DEL CONTRATO $

ANTICIPOS GARANTÍAS

IMPORTE TOTAL CON I.V.A. $

IMPORTE PARA INICIO $

CUMPLIMIENTO ANTICIPOS

IMPORTE ASIGNACIONES INICIAL

IMPORTE PARA MAT. Y EQ. $

RAZÓN SOCIAL AFIANZADORA

RAZÓN SOCIAL AFIANZADORA

IMPORTE ASIGNACIONES SUBSECUENTES

No. DE IMPORTE DE LA FIANZA

No. DE IMPORTE DE LA FIANZA

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN

__ DE ___________ DE 2014 ___ DE _________ DE 2014

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 125 de 140

TIPO DE ADJUDICACIÓN: LICITACIÓN PUBLICA

CONTRATO No. DMH-LPFO-_______-14

FECHA DE CONTRATACIÓN ____ DE _____________ DE 2014

IMPORTE DEL CONTRATO $

I. V. A. 16% $

IMPORTE TOTAL $

PARTIDA PRESUPUESTAL

AÑO S SB UR FI F SF AI PP FF FG FE OR PTDA OR DI DG PY

14

No. DE OFICIO Y FECHA

FECHA DE INICIO DE OBRA ____ DE _____________ DE 2014

FECHA DE TERMINACIÓN ____ DE _____________ DE 2014

ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO: DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

DIRECCIÓN GENERAL: OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO COORDINACIÓN TÉCNICA

CONTRATISTA:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS POR UNIDAD DE CONCEPTO DE TRABAJO TERMINADO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO, C. ARQ. MARTÍN ADOLFO MEJÍA BRIONES, Y POR OTRA PARTE LA EMPRESA ______________________________., REPRESENTADA POR ______________________________ EN SU CARÁCTER DE _____________________, A QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE INSTRUMENTO SE LES DENOMINARA “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” RESPECTIVAMENTE, AMBAS PARTES FORMALIZAN Y ESTÁN DE ACUERDO EN SOMETERSE AL CONTENIDO Y ALCANCE DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 126 de 140

DECLARACIONES

PRIMERA.- “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DECLARA QUE:

A) ES UN “ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 122 APARTADO C, BASE TERCERA FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 12, 87 PÁRRAFO TERCERO, 104 Y 117 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN LOS ARTÍCULOS 1, 2, 3 FRACCIÓN III, 10 FRACCIÓN XI, 36, 37 Y 39 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y LOS ARTÍCULOS 3 FRACCIÓN III, 120, 122, 122 BIS FRACCIÓN XI DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. B) CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 117, FRACCIÓN IX Y X, DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, 38 Y 39, FRACCIÓN LXXVIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, EL C. ARQ. MARTÍN ADOLFO MEJÍA BRIONES, CON FECHA 1° DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, FUE DESIGNADO POR EL LIC. VÍCTOR HUGO ROMO GUERRA, JEFE DELEGACIONAL EN MIGUEL HIDALGO COMO DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO, Y QUE CUENTA CON LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES SUFICIENTES PARA FIRMAR EL PRESENTE INSTRUMENTO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO A LOS ARTÍCULOS 123, 126, 169 FRACCIÓN I Y 172 BIS DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO LAS FUNCIONES QUE SE INDICAN, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 12 DE ABRIL DE 2013. EL PRESENTE CONTRATO ES REGULADO POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CON FUNDAMENTO EN SU ARTÍCULO 1º FRACCIÓN VI, TODA VEZ QUE LA MISMA SE REALIZA CON PRESUPUESTO DE CARÁCTER FEDERAL.

C) PARA LOS EFECTOS LEGALES DERIVADOS DEL PRESENTE CONTRATO SEÑALA COMO SU DOMICILIO, EL UBICADO EN AVENIDA PARQUE LIRA NO. 94, COLONIA OBSERVATORIO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, C.P. 11860.

PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, Y DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LA _______________________, MEDIANTE OFICIO No. _________________________, DE FECHA ____ DE __________________ DE 2014, AUTORIZÓ LOS FONDOS PARA ESTOS TRABAJOS, TAL Y COMO SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 46 FRACCIÓN III DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. D) LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA COMPRENDIDA EN EL ARTÍCULO 3 FRACCIÓN I Y IX, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN LOS PROGRAMAS Y RESPECTIVOS PRESUPUESTOS QUE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” ELABORÓ TOMANDO EN CUENTA LOS REQUISITOS QUE AL EFECTO SE SEÑALAN EN LOS ARTÍCULOS 17, 21 Y 24 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

E) EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A LA EMPRESA: ___________________________, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL, EL CUAL SE LLEVÓ A CABO EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ARTÍCULOS 3º FRACCIÓN I Y IX, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I Y 45 FRACCIÓN I, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CON CLAVE DE LICITACIÓN O CONCURSO No. ____________________, CON FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA EN EL SISTEMA COMPRANET EL __ DE ___________ DE 2014, Y FALLO DE FECHA ____ DE ______________ DE 2014, CONFORME A LO SEÑALADO POR ÉL ARTICULO 38 QUINTO PÁRRAFO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL PRESENTE CONTRATO SE ASIGNA A “EL CONTRATISTA” EN VIRTUD DE QUE OFRECIÓ LAS MEJORES OPCIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS MOTIVO DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO LO ESTABLECIDO EN EL DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CELEBRADO.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 127 de 140

F) SE DIO AVISO DEL PROCESO LICITATORIO A LA CONTRALORÍA INTERNA POR MEDIO DEL OFICIO No. ________________, DE FECHA ___ DE ________ DE 2014, PARA SU INTERVENCIÓN.

SEGUNDA. “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE: A) QUE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA NUMERO _____________, DE FECHA ____ DE _______ DE _______ OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO ___ DEL MUNICIPIO DE _______, LIC. ____________; SE CONSTITUYO LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA ________________________________________________ INSCRITA BAJO EL FOLIO MERCANTIL ELECTRÓNICO No. _________, DE FECHA ____ DE ________ DE 20__ EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO, DEL __________________________________________. B) QUE MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____________, DE FECHA _____ DE ________ DE 20____, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO ___ DE LA CIUDAD DE ____________, LIC. __________________; SE HIZO EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL SEÑALADA, A ______________________________., INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL _____________________, CON EL FOLIO MERCANTIL ELECTRÓNICO No. _____________

C) LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE TIENE ____________________ EN SU CARÁCTER DE _________________, LAS ACREDITA CON LA ESCRITURA NÚMERO _________ DE FECHA ____ DE ________ DE 20__, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ____DE LA CIUDAD DE ________________, A ______________________, PARA REPRESENTAR A LA EMPRESA ________________________ IDENTIFICÁNDOSE CON CREDENCIAL PARA VOTAR NUMERO _____________________ EXPEDIDA POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL O INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

D) ES UNA SOCIEDAD DEBIDAMENTE CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, POR LO CUAL CONVIENE EN SEGUIRSE CONSIDERANDO MEXICANA POR CUANTO A ESTE CONTRATO SE REFIERE Y NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE ALGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER TODO EL DERECHO DERIVADO DE ESTE CONTRATO EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 27 FRACCIÓN PRIMERA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

E) TIENE ESTABLECIDO SU ___________________________________________________________., MISMO QUE SEÑALA PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

F) TIENE LA CAPACIDAD JURÍDICA Y PROFESIONAL PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS NECESARIAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO, Y QUE DENTRO DE SUS OBJETIVOS COMPRENDE: ________________________________________________, ENTRE OTROS, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS IMPUESTOS, DERECHOS, APROVECHAMIENTOS Y PRODUCTOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO 51 ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DISTRITO FEDERAL, SIN ACREDITARLO, ESTANDO INSCRITO ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES No. ____________

G) CONOCE Y HA EXAMINADO CON DETENIMIENTO EL SITIO EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE PUDIERAN AFECTAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL HECHO DE QUE NO HAYA CONSIDERADO LAS CONDICIONES IMPERANTES DEL SITIO DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS NO RELEVA DE LA OBLIGACIÓN PARA EJECUTAR Y CONCLUIR LA OBRA EN LA FORMA Y TÉRMINOS CONVENIDOS, POR LO QUE NO SE INVOCARÁ DESCONOCIMIENTO, NI SE SOLICITARAN MODIFICACIONES AL CONTRATO POR ESTE MOTIVO.

H) CONOCE EL CONTENIDO Y EL ALCANCE LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO Y SE OBLIGA A DAR CUMPLIMIENTO AL MISMO, CON PLENA OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y DEMÁS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS RELATIVOS Y APLICABLES QUE CORRESPONDE AL PRESENTE CONTRATO.

I) MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE FORMALIZA ESTE INSTRUMENTO CON LA SEGURIDAD DE QUE NINGUNA DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE FORMAN PARTE DE LA SOCIEDAD MERCANTIL SE ENCUENTRAN DESEMPEÑANDO UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO, NI TAMPOCO HAN SIDO

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 128 de 140

INHABILITADOS PARA DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES ANTERIORES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 47 FRACCIÓN XXIII DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, CASO CONTRARIO, EL CONTRATO SERÁ NULO DE PLENO DERECHO, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 2225 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

J) CONOCE EL CONTENIDO DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON ESTE CONTRATO.

K) NO ADQUIERE NINGUNA CLASE DE DERECHO SOBRE LOS LUGARES FÍSICOS, MATERIA DE ESTE CONTRATO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, ES VOLUNTAD DE LAS PARTES OBLIGARSE EN LA FORMA Y TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LAS SIGUIENTES:

CLÁUSULA

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO. CON BASE EN EL ARTÍCULO 46 FRACCIÓN V DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA”, LA EJECUCIÓN DE LA OBRA CONSISTENTE EN _______________________________________________, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLA HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO POR LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS Y NORMAS APLICABLES DEL PRESENTE CONTRATO, MISMOS QUE SE ENTIENDEN REPRODUCIDOS COMO PARTE INTEGRANTE DE ESTA CLÁUSULA. EL PRESENTE CONTRATO Y LA BITÁCORA DE OBRA, SON INSTRUMENTOS QUE VINCULAN A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

SEGUNDA.- UBICACIÓN.

LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO SE DESARROLLARÁN __________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ TERCERA.- MONTO DEL CONTRATO. “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN EN QUE EL PRECIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE REALIZA BAJO EL CONCEPTO DE PRECIOS UNITARIOS POR UNIDAD DE CONCEPTO DE TRABAJO TERMINADO.

EN CONSIDERACIÓN A LO ANTERIOR “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” DETERMINAN QUE EL IMPORTE POR LOS TRABAJOS DESCRITOS EN LA CLÁUSULA PRIMERA, ES DE $_________________________ (______________________PESOS _____/100 M.N.) MÁS LA CANTIDAD DE $_______________ (_______________________PESOS______/100 M.N.) QUE CORRESPONDE AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LO CUAL SUMA UN IMPORTE TOTAL DE $ _____________ (___________________________________________PESO _____/100 M.N.). CUARTA.- PLAZO DE EJECUCIÓN. “EL CONTRATISTA”, SE OBLIGA A EJECUTAR LOS TRABAJOS, OBJETO DE ESTE CONTRATO EN UN PLAZO DE _____DÍAS CALENDARIO, OBLIGÁNDOSE A INICIARLOS EL DÍA ___ DE ______ DE 2014 Y A TERMINARLOS EL ___ DE _________ DE 2014, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE OBRA PACTADO, APROBADO PREVIAMENTE POR “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” QUINTA.- ANTICIPOS Y FORMAS DE AMORTIZACIÓN “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” OTORGARA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO, POR CONCEPTO DE ANTICIPO PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS, POR UN IMPORTE EQUIVALENTE A $_________________________ (____________________________________________PESOS ______100 M.N.) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, ADEMÁS DE UN 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO POR CONCEPTO DE ANTICIPO PARA LA COMPRA DE MATERIALES Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, POR UN IMPORTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 129 de 140

EQUIVALENTE A $__________________ (___________________________________PESOS _______/100 M.N.) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, RESULTANDO UN IMPORTE TOTAL DE $_______________________ (________________________PESOS_____/100 M.N.) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE REPRESENTA UN 30% (TREINTA POR CIENTO) TOTAL DE ANTICIPO.

LA AMORTIZACIÓN DE LOS ANTICIPOS SE SUJETARÁ A LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 143 DE SU REGLAMENTO. SEXTA.- GARANTÍAS. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A PRESENTAR LA PÓLIZA DE FIANZA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIDA POR UNA AFIANZADORA AUTORIZADA PARA OPERAR EN EL DISTRITO FEDERAL, CONFORME A LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y CONCEPTOS:

A. GARANTÍA POR ANTICIPO. “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” UNA PÓLIZA DE FIANZA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIDA POR UNA AFIANZADORA AUTORIZADA PARA OPERAR EN EL DISTRITO FEDERAL, EQUIVALENTE AL 100% (CIEN POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL DE CADA UNO DE LOS ANTICIPOS OTORGADOS, INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE SERÁ CONSTITUIDA DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL FALLO O ADJUDICACIÓN, DEBERÁ SEÑALAR QUE LA MISMA ESTARÁ VIGENTE AUN CUANDO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” CONCEDA PRORROGA O ESPERA A “EL CONTRATISTA”, CONVINIENDO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” EN CANCELAR LA PÓLIZA DE FIANZA AL QUEDAR TOTALMENTE AMORTIZADOS LOS ANTICIPOS, SIEMPRE QUE LO APRUEBE POR ESCRITO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO A LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN I, 49 Y 50 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. B. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II Y 49 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PARA GARANTIZAR TODAS Y CADA UNA DE SUS OBLIGACIONES, MISMAS QUE SE CONSIDERAN INDIVISIBLES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTARÁ ANTE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL FALLO DE ADJUDICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, UNA PÓLIZA DE FIANZA POR VALOR DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DEL IMPORTE TOTAL DEL MISMO, OTORGADA POR UNA INSTITUCIÓN DEBIDAMENTE AUTORIZADA PARA ELLO Y A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL; LA VIGENCIA DE ESTA GARANTÍA SERÁ DESDE SU PRESENTACIÓN, HASTA EL MOMENTO QUE SEA ESTA SUSTITUIDA POR LA GARANTÍA PARA RESPONDER DE VICIOS OCULTOS, DEFECTOS Y OTRAS RESPONSABILIDADES. PARA LA CANCELACIÓN DE LAS FIANZAS A QUE SE HACE MENCIÓN EN ESTA CLÁUSULA, DE NO HABER INCONFORMIDAD POR PARTE DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PROCEDERÁ A SU CANCELACIÓN PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. LA PÓLIZA DE FIANZA SE EXPEDIRÁ DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA, DEBERÁ CONTENER LAS SIGUIENTES DECLARACIONES EXPRESAS DE LA INSTITUCIÓN QUE OTORGUE: A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO Y PARA GARANTIZAR LA EJECUCIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS Y OBRAS OBJETO DEL MISMO. B) QUE EN CASO DE QUE SE PRORROGUE EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS A QUE SE REFIERE LA FIANZA O EXISTA ESPERA, SU VIGENCIA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 130 de 140

C) QUE PARA LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. D) QUE PARA EL CASO DE QUE LOS COSTOS QUE SIRVIERON DE BASE PARA INTEGRAR LOS PRECIOS UNITARIOS SE INCREMENTEN, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A ENTREGAR UN DOCUMENTO AMPLIATORIO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 117 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. E) QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 95 Y 118 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR, RENUNCIANDO AL DERECHO QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 119 DE LA CITADA LEY. F) QUE SE OBLIGA A ACTUALIZAR LA FIANZA POR EL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, INCLUYENDO CONVENIOS, PRECIOS UNITARIOS Y AJUSTES DE COSTOS, DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FORMALIZACIÓN DEL CONVENIO RESPECTIVO. DICHO DOCUMENTO MODIFICATORIO, DEBERÁ CONTENER LA ESTIPULACIÓN DE QUE ES CONJUNTO, SOLIDARIO E INSEPARABLE DE LA FIANZA INICIALMENTE PRESENTADA POR “EL CONTRATISTA”. EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO CUMPLA CON DICHA ENTREGA, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PODRÁ DETERMINAR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. C. GARANTÍA POR DEFECTOS O VICIOS OCULTOS. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, DE VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTAR PREVIAMENTE AL ACTO DE ENTREGA FÍSICA DE LOS TRABAJOS, UNA FIANZA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIDA POR UNA AFIANZADORA AUTORIZADA PARA OPERAR EN EL DISTRITO FEDERAL, ESTA SUSTITUIRÁ LA O LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y SERÁ POR UN MONTO EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL EJERCIDO, EL CUAL INCLUIRÁ EL IMPORTE ORIGINAL DEL CONTRATO, LOS MONTOS DE LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS Y ESPECIALES, LOS AJUSTES DE COSTOS, EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PAGADO EN LAS ESTIMACIONES Y EN SU CASO, CANTIDADES ESTIMADAS QUE PUEDAN RESULTAR DE LA LIQUIDACIÓN. LA VIGENCIA DE ESTA GARANTÍA SERÁ DE DOCE MESES, CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE OFICIALMENTE SE DÉ RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, LA QUE SE HARÁ CONSTAR EN EL ACTA DE RECEPCIÓN FORMAL DE LOS MISMOS. “EL CONTRATISTA” PODRÁ RETIRAR SUS GARANTÍAS, TRANSCURRIDO EL PLAZO ESTABLECIDO A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE A PETICIÓN DE ÉL MISMO, LO APRUEBE POR ESCRITO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 95 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. D. PÓLIZA DE SEGURO. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A OBTENER Y PRESENTAR, PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS, ACOMPAÑADAS DEL DOCUMENTO QUE EVIDENCIE EL PAGO CORRESPONDIENTE, LAS PÓLIZAS DE SEGURO QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN:

a. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL CON LÍMITE DE RESPONSABILIDAD ÚNICO Y COMBINADO POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, CONTANDO CON LAS COBERTURAS SIGUIENTES:

1. COBERTURA BÁSICA DE ACTIVIDADES E INMUEBLES. 2. INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS, TRABAJOS DE SOLDADURA, CARGA Y DESCARGA, DEMOLICIÓN, MÁQUINAS DE TRABAJO,

APUNTALAMIENTO Y OTROS TRABAJOS ESPECIALES. 3. COBERTURA PRINCIPAL (TODO RIESGO DE DAÑOS MATERIALES). 4. PRODUCTOS Y TRABAJOS TERMINADOS.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 131 de 140

LA PÓLIZA DEBERÁ CONTENER EN SU CASO, UN ENDOSO EN EL QUE SE HAGA CONSTAR QUE OPERARÁ EN EXCESO DE CUALQUIER OTRA COBERTURA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL NO MENCIONADA EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

EN CASO DE RESULTAR INSUFICIENTE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA, “EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE CUBRIR LA TOTALIDAD DE LOS DAÑOS CAUSADOS.

EN ESTE SEGURO SE DEBERÁ CONSIDERAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” COMO UN TERCERO, INVARIABLEMENTE.

b. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS CON LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE POR LO MENOS EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, LA CUAL DEBERÁ AMPARAR LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL USO DE TODOS LOS VEHÍCULOS PROPIOS, RENTADOS O BAJO CUALQUIER OTRA FORMA, PARA DAÑOS A TERCEROS EN SUS PERSONAS O EN SUS BIENES.

TRATÁNDOSE DE CAMIONES, DEBERÁ INCLUIRSE LA COBERTURA DE DAÑOS POR LA CARGA HASTA POR EL MISMO LÍMITE ARRIBA SEÑALADO.

EN ESTE SEGURO SE DEBERÁ CONSIDERAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” COMO UN TERCERO, INVARIABLEMENTE.

LAS CONDICIONES GENERALES Y REQUISITOS QUE DEBEN ENGLOBAR LAS PÓLIZAS SON:

A) TODAS LAS PÓLIZAS DE SEGURO REQUERIDAS EN ESTE CONTRATO TENDRÁN UNA VIGENCIA A PARTIR DE UN DÍA ANTES DE LA INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS Y HASTA LA RECEPCIÓN DE LOS MISMOS, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA SE REALICE ANTES DE LAS 12:00 DEL DÍA, DE LO CONTRARIO LA VIGENCIA SERÁ UN DÍA DESPUÉS A DICHA RECEPCIÓN.

B) ES OBLIGACIÓN DE “EL CONTRATISTA” PROPORCIONAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” LOS DOCUMENTOS QUE EVIDENCIEN EL PAGO DE LAS PRIMAS VIGENTES Y LA DOCUMENTACIÓN QUE CERTIFIQUE LA COBERTURA Y VALOR DE LAS PÓLIZAS. POR FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ESTE INCISO O DEL ANTERIOR POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”. “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” TENDRÁ LA FACULTAD DE RESCINDIR ESTE CONTRATO O NO PERMITIRLE A “EL CONTRATISTA” LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y ELLO NO RELEVARÁ A “EL CONTRATISTA” DE SU TOTAL RESPONSABILIDAD EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y NO SERÁ CAUSA DE RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

C) LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS NO TENDRÁN RECURSO EN CONTRA DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” POR CONCEPTO DE PAGO DE PRIMAS O POR CONTRIBUCIONES BAJO CUALQUIER FORMA MUTUA DE PÓLIZA. TODOS LOS SEGUROS REFERIDOS DEBERÁN INCLUIR LA RENUNCIA DE LOS ASEGURADORES A TODOS SUS DERECHOS DE SUBROGACIÓN CONTRA “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”.

D) LAS PÓLIZAS DEBERÁN CONTENER UN ENDOSO DE “NO CANCELACIÓN” QUE GARANTICE LA COBERTURA POR TODA LA VIGENCIA QUE SE CONTRATE.

E) CUALQUIER Y TODO DEDUCIBLE APLICABLE EN LOS SEGUROS ANTES DESCRITOS SERÁN ASUMIDOS INVARIABLEMENTE POR “EL CONTRATISTA”.

F) CUALQUIER MODIFICACIÓN EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LAS PÓLIZAS, DEBERÁ INFORMARSE PREVIAMENTE A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y DEBERÁ SER EFECTIVA DESPUÉS DE 30 (TREINTA) DÍAS DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO EN LAS OFICINAS DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, PREVIA ACEPTACIÓN DE LOS NUEVOS TÉRMINOS POR PARTE DE LA MISMA.

G) LAS PÓLIZAS DE SEGUROS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO, NO RELEVAN A “EL CONTRATISTA” PARCIAL O TOTALMENTE, DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES BAJO EL PRESENTE CONTRATO.

H) NO IMPLICARÁ QUE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS ESTABLECIDAS EN ESTE CONTRATO SON ADECUADAS PARA INDEMNIZAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” CONTRA CUALQUIER RIESGO, Y EL CONTRATO, POR LO TANTO, SERÁ RESPONSABLE, POR CUENTA Y RIESGO PROPIOS, DE LA EMISIÓN DE OTRAS PÓLIZAS QUE CONSIDERE NECESARIAS O PRUDENTES PARA LA PROTECCIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”.

SÉPTIMA. FORMA DE PAGO

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 132 de 140

CON BASE EN EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE PAGUEN POR UNIDAD DE CONCEPTO DE TRABAJO TERMINADO Y CONFORME AL CALENDARIO DE PAGOS AUTORIZADOS POR “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES QUE ABARCARÁN LOS CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS CON UNA PERIODICIDAD NO MAYOR DE UN MES; LAS QUE SERÁN PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA“ A LA RESIDENCIA DE OBRA A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA DE RECEPCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ESTIMACIONES DENTRO DE LOS SEIS DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE, QUE SERÁN LOS DÍAS 15 Y ULTIMO DE CADA MES ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PROCEDENCIA PARA PAGO; LA RESIDENCIA DE OBRA PARA REALIZAR LA REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LAS ESTIMACIONES, CONTARÁ CON UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN. EN EL SUPUESTO DE QUE SURJAN DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO PLAZO, ESTAS SE RESOLVERÁN E INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN. “EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A TRAMITAR SU ALTA DE CONTRATISTA CON ANTELACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA FACTURA PARA COBRO ANTE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, YA QUE EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES SERÁ POR MEDIO DE UN DEPÓSITO, QUE ELECTRÓNICAMENTE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL REALIZARÁ EN LA CUENTA BANCARIA QUE CORRESPONDA A “EL CONTRATISTA”. TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRARLOS MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DE PAGO HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, CONFORME AL ARTÍCULO 55 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. SI AL LLEGAR A LA ESTIMACIÓN DE FINIQUITO NO SE HUBIERAN REINTEGRADO TOTALMENTE LOS PAGOS EN EXCESO, SERÁ OBLIGACIÓN DE “EL CONTRATISTA” REINTEGRAR LAS CANTIDADES POR MEDIO DE UN CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL A MÁS TARDAR 15 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE CONCLUIDA LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO. EN CASO CONTRARIO “EL CONTRATISTA” ACEPTA Y ESTÁ DE ACUERDO EN QUE SE HARÁ EFECTIVA LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO O DE VICIOS OCULTOS. OCTAVA. VERIFICACIÓN FÍSICA, RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y FINIQUITO DE LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, “EL CONTRATISTA” COMUNICARÁ POR ESCRITO A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS QUE LE FUERON ENCOMENDADOS, PARA QUE ESTA DENTRO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA DE TERMINACIÓN CONVENIDA, VERIFIQUE LA DEBIDA TERMINACIÓN DE LOS MISMOS, LEVANTANDO EL ACTA CORRESPONDIENTE DE VERIFICACIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, CONFORME A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO. AL FINALIZAR LA VERIFICACIÓN, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PROCEDERÁ A SU RECEPCIÓN FÍSICA, MEDIANTE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA CORRESPONDIENTE, DENTRO DEL PLAZO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA VERIFICACIÓN FÍSICA, QUEDANDO LOS TRABAJOS BAJO SU RESPONSABILIDAD. “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, INFORMARÁ A “EL CONTRATISTA” Y AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL LA FECHA SEÑALADA PARA LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS A FIN DE QUE ASISTAN AL ACTO, SI EL REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA” QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO NO PUEDA ASISTIR A DICHO ACTO, PODRÁ ENVIAR UN REPRESENTANTE CON PODER NOTARIAL E IDENTIFICACIÓN VIGENTE PARA SU ASISTENCIA. LA LIQUIDACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA DEBERÁ EFECTUARSE EN UN PERÍODO QUE NO EXCEDERÁ DE SESENTA DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, PARA LO CUAL “EL ÓRGANO POLÍTICO-

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 133 de 140

ADMINISTRATIVO”, NOTIFICARÁ CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN A “EL CONTRATISTA” PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES PARA LLEVAR A CABO EL ACTO DE LIQUIDACIÓN MEDIANTE UN ACTA CIRCUNSTANCIADA FIRMADA POR “EL CONTRATISTA” Y POR “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. DE NO LLEGAR A UNA LIQUIDACIÓN ACORDADA ENTRE LAS PARTES, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, PROCEDERÁ A REALIZARLA UNILATERALMENTE. DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 169 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” LA FECHA, LUGAR Y HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL FINIQUITO, LA CUAL QUEDARÁ COMPRENDIDA DENTRO DE UN PLAZO DE 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE REALICE LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE ACUDIR AL LLAMADO; DE NO HACERLO, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PROCEDERÁ A ELABORAR EL FINIQUITO, DEBIENDO COMUNICAR EL RESULTADO “EL CONTRATISTA” DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN; UNA VEZ NOTIFICADO, “EL CONTRATISTA” TENDRÁ UN PLAZO DE QUINCE DÍAS NATURALES PARA ALEGAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; SI TRANSCURRIDO EL PLAZO NO REALIZA ALGUNA GESTIÓN, SE DARÁ POR ACEPTADO (TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS”.

EL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL FINIQUITO DE LOS TRABAJOS, CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 170 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

NOVENA. DE LA PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE QUE NO PODRÁ DIVULGAR POR MEDIO DE PUBLICACIONES, INFORMES, CONFERENCIAS O CUALQUIER OTRA FORMA, LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, TODA VEZ QUE LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS, SON PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EN CUYA INOBSERVANCIA, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DEJA A SALVO SU DERECHO PARA EJERCERLO ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE.

DÉCIMA. REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A PROPORCIONAR LOS RECURSOS HUMANOS (PERSONAL) NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO A INSTALAR ANTICIPADAMENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, A UN RESPONSABLE PERMANENTE, QUE ACTUARÁ COMO RESIDENTE DE OBRA, EL CUAL DEBERÁ TENER PODER AMPLIO Y SUFICIENTE PARA TOMAR DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” SE RESERVA EL DERECHO DE SU ACEPTACIÓN O EN SU CASO DE LA SUSTITUCIÓN, EL CUAL PODRÁ EJERCER EN CUALQUIER TIEMPO.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” SE RESERVA EL DERECHO DE ACEPTACIÓN DEL REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA”, MISMO QUE PODRÁ EJERCER EN CUALQUIER TIEMPO. ASIMISMO, "EL CONTRATISTA" DEBERÁ TENER A DISPOSICIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” EN EL LUGAR DE LA OBRA Y BAJO LA RESPONSABILIDAD DE SU REPRESENTANTE LOS PROYECTOS, PLANOS, ESPECIFICACIONES Y BITÁCORAS, CON LA OBLIGACIÓN DE REVISAR LAS ESTIMACIONES DE TRABAJOS EJECUTADOS CONJUNTAMENTE CON LA RESIDENCIA DE SUPERVISIÓN DE "EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO".

DÉCIMA PRIMERA. RESIDENCIA DE OBRA.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” ESTABLECERÁ LA RESIDENCIA DE OBRA CON ANTERIORIDAD A LA INICIACIÓN DE LA MISMA, LA CUAL DEBERÁ RECAER EN UN SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, QUIEN FUNGIRÁ COMO SU REPRESENTANTE ANTE “EL CONTRATISTA" Y SERÁ EL RESPONSABLE DIRECTO DE LA SUPERVISIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS, INCLUYENDO LA APROBACIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA”.

DÉCIMA SEGUNDA. RESPONSABILIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 134 de 140

“EL CONTRATISTA”, SE OBLIGA A REALIZAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS O ESPECIFICADOS EN SUS PRESUPUESTOS APROBADOS Y LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN CORRESPONDIENTES; QUE LA EJECUCIÓN DE DICHOS TRABAJOS SE EFECTÚEN A LA TOTAL SATISFACCIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, ASÍ COMO A SUBSANAR POR SU CUENTA Y RIESGO LOS DEFECTOS Y OMISIONES O MALA CALIDAD DE LOS MISMOS Y RESPONDER DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE POR INOBSERVANCIA O NEGLIGENCIA DE SU PARTE LLEGUEN A CAUSAR A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” O A TERCEROS EN LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO RESPECTIVO Y DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL EN CUYO CASO SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O EN SU CASO LA GARANTÍA DE DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS QUE RESULTAREN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, HASTA POR EL MONTO TOTAL DE LA MISMA. SI “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” VERIFICA UN DAÑO O PERJUICIO QUE SE LLEGARAN A OCASIONAR A TERCEROS EN SU PERSONA O INHERENTES A LOS TRABAJOS OBJETOS DEL PRESENTE CONTRATO, SE HARÁ EFECTIVA LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y SE OBLIGA A CUMPLIR Y ACATAR LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CÓDIGO FISCAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL, LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO, LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL, LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y SUS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS, EL MANUAL DE SEÑALAMIENTO DE LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD, EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO LAS CONDICIONANTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL QUE CORRESPONDE AL PRESENTE CONTRATO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES.

IGUALMENTE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A NO CEDER A TERCERAS PERSONAS, FÍSICAS O MORALES, PÚBLICAS O PRIVADAS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, SALVO LOS DERECHOS DE COBRO SOBRE LAS ESTIMACIONES POR TRABAJOS EJECUTADOS PREVIA APROBACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”.

DÉCIMA TERCERA. RELACIONES LABORALES.

“EL CONTRATISTA” SE CONSTITUYE COMO PATRÓN ÚNICO DEL PERSONAL CUYOS SERVICIOS LLEGARE A OCUPAR PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE CONTRATO Y SERÁ RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, DE SUS TRABAJADORES; POR ELLO, “EL CONTRATISTA” EXIME A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD, OBLIGÁNDOSE A RESPONDER DE TODAS Y CADA UNA DE LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS DERIVADOS DEL CONTRATO. DÉCIMA CUARTA. SUBCONTRATACIÓN.

“EL CONTRATISTA” DEBERÁ DE EJECUTAR DIRECTAMENTE Y BAJO SU TOTAL RESPONSABILIDAD, LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DEL PRESENTE CONTRATO, POR LO QUE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” NO APROBARÁ NINGUNA SUBCONTRATACIÓN, SIN SU PREVIO CONSENTIMIENTO POR ESCRITO, SIN EMBARGO SI POR LAS PROPIAS CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA SE REQUIERE SUBCONTRATAR ALGÚN TRABAJO O SERVICIO ESPECIALIZADO, EN CUYO CASO, PODRÁ HACERLO EN CUANTO A PARTES DE LA OBRA, O CUANDO ADQUIERA MATERIALES Y EQUIPOS QUE INCLUYAN SU INSTALACIÓN.

DÉCIMA QUINTA. MODIFICACIÓN DE LOS ALCANCES, ESPECIFICACIONES Y PROGRAMAS.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PODRÁ MODIFICAR LOS ALCANCES, LAS ESPECIFICACIONES Y LOS PROGRAMAS MATERIA DE ESTE CONTRATO, CELEBRANDO PARA TAL EFECTO CONVENIOS EN TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 135 de 140

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” PRETENDA EJECUTAR O EJECUTE POR SU CUENTA Y RIESGO TRABAJOS EXTRAORDINARIOS, EXCEDENTES O COMPLEMENTARIOS NO CONSIDERADOS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE PAGARLOS, SALVO QUE EXISTA CAUSA PLENAMENTE JUSTIFICADA A JUICIO DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, SIEMPRE Y CUANDO CORRESPONDAN A LA MISMA NATURALEZA DE LA OBRA; DE SER ASÍ “EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE A SEÑALAR EN LA BITÁCORA CORRESPONDIENTE LOS TRABAJOS REALIZADOS Y EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE LOS AUTORIZÓ.

DÉCIMA SEXTA. AJUSTE DE COSTOS Y PRECIOS UNITARIOS EXTRAORDINARIOS.

LOS PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS POR “EL CONTRATISTA” SERÁN FIJOS Y NO ESTARÁN SUJETOS A REVISIÓN DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA OBRA. SOLO SE RECONOCERÁN INCREMENTOS O DECREMENTOS SEGÚN EL CÁLCULO DE AJUSTES DE COSTOS QUE CORRESPONDA.

EN TAL VIRTUD, CUANDO OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONÓMICO QUE DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS CONFORME AL PROGRAMA PACTADO, DICHOS COSTOS, CUANDO PROCEDAN, DEBERÁN SER AJUSTADOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 57 Y 58 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y AL CAPÍTULO QUINTO DEL TÍTULO SEGUNDO DE SU REGLAMENTO.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” APLICARÁ A “EL CONTRATISTA” EL AJUSTE DE COSTOS QUE CORRESPONDA A LOS TRABAJOS EJECUTADOS CONFORME A LAS ESTIMACIONES ACEPTADAS, DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE TREINTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” RESUELVA POR ESCRITO EL INCREMENTO O DECREMENTO RESPECTIVO. EL PAGO SE EFECTUARÁ A TRAVÉS DE UNA ESTIMACIÓN DE AJUSTE DE COSTOS.

LA FECHA DE ORIGEN DE LOS PRECIOS QUE DEBERÁ CONSIDERARSE PARA EFECTOS DE LOS AJUSTES DE COSTOS, SERÁ LA DEL ACTO DE APERTURA DE LAS PROPOSICIONES O EN SU CASO LA FECHA DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.

DÉCIMA SÉPTIMA. PENAS CONVENCIONALES CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 46 BIS DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y EL ARTÍCULO 86 DE SU REGLAMENTO, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” Y “EL CONTRATISTA”, ESTABLECEN DE COMÚN ACUERDO LAS SIGUIENTES PENAS CONVENCIONALES:

A) SI “EL CONTRATISTA” NO EJECUTA LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA TERCERA DE ESTE CONTRATO, Ó NO INICIA EN LA FECHA QUE SE PONE A SU DISPOSICIÓN EL ANTICIPO CORRESPONDIENTE, SE APLICARÁ LA RETENCIÓN ECONÓMICA DEL 0.2% (CERO PUNTO DOS POR CIENTO) POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO, CALCULÁNDOSE SOBRE EL MONTO FALTANTE POR EJECUTAR A LA FECHA PACTADA EN EL CONTRATO, LAS CUALES SERÁN CALCULADAS EN FUNCIÓN DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES.

B) “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” VERIFICARA PERIÓDICAMENTE SI LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO SE ESTÁN EJECUTANDO POR “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE OBRA COMPROMETIDO. SI COMO CONSECUENCIA DE LA VERIFICACIÓN SE OBSERVA QUE EL AVANCE DE LOS TRABAJOS ES MENOR DE LOS QUE DEBIERON REALIZARSE POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RESIDENCIA DE OBRA Y/O SUPERVISIÓN PROCEDERÁ A RETENER LA CANTIDAD QUE RESULTE DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA ACUMULADA QUE EXISTA ENTRE LO QUE DEBIÓ EJECUTAR Y LO REALMENTE EJECUTADO, SIN INCLUIR DEDUCCIONES NI EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, APLICÁNDOSE EN LAS ESTIMACIONES DEL PERIODO DE LA EVALUACIÓN, PERIODO A PERIODO SE REALIZARA LA VERIFICACIÓN, SIENDO ACUMULABLE EN LAS ESTIMACIONES

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 136 de 140

SIGUIENTES ESTA RETENCIÓN, MIENTRAS NO SE CORRIJA EL ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DICHOS IMPORTES. LOS IMPORTES RETENIDOS SERÁN DEVUELTOS A “EL CONTRATISTA” SI ESTE RECUPERA EL ATRASO O UNA PROPORCIÓN DE LOS MISMOS, SEGÚN LA PROPORCIÓN DEL ATRASO QUE SE RECUPERE. C) SI POR LA MAGNITUD DEL ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA POR CAUSA IMPUTABLE A “EL CONTRATISTA”, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DETERMINA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO SE PROCEDERÁ DE ACUERDO CON LA CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA, EN CUYO CASO SE APLICARA COMO PENA CONVENCIONAL EL 100% (CIEN POR CIENTO) DE LAS RETENCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPORTE DE LOS TRABAJOS NO EJECUTADOS SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ADEMÁS DE LO QUE CORRESPONDA POR LA EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS CORRESPONDIENTES A LA AFECTACIÓN POR EL TIEMPO DE REINICIO DE LOS TRABAJOS, EL DIFERENCIAL DEL SOBRECOSTO EN LOS PRECIOS DE LOS TRABAJOS FALTANTES DE EJECUTAR Y LA RECONTRATACIÓN DEL NUEVO CONTRATISTA. SI LA FIANZA DE GARANTÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO NO FUERA SUFICIENTE PARA CUBRIR LA PENALIZACIÓN, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A CUBRIR LA DIFERENCIA A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL.

CUANDO EL MONTO DE LA PENA CONVENCIONAL A CARGO DE “EL CONTRATISTA” (SIN INCLUIR RETENCIONES) IGUALE AL DE LA GARANTÍA DEL CONTRATO 10% (DIEZ POR CIENTO), SE CONSIDERA COMO UN INCUMPLIMIENTO TOTAL; EN ESTE CASO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, BAJO SU PROPIO CRITERIO Y CONFORME A LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ENCUENTRE EL AVANCE DE LOS TRABAJOS, PODRÁ PROCEDER A LA RESCISIÓN DEL CONTRATO Y A LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE.

D) EN EL CASO DE QUE EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO CONCLUYA Y “EL CONTRATISTA” NO HAYA TERMINADO LOS TRABAJOS POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, LAS RETENCIONES EFECTUADAS A “EL CONTRATISTA” POR ATRASOS PARCIALES SERÁN RETENIDAS CON CARÁCTER DEFINITIVO, ADEMÁS DE LA APLICACIÓN DE LA SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO.

SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, EN LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO, LA PENA QUE SE APLICARA SERÁ DEL 0.2% (CERO PUNTO DOS POR CIENTO) POR CADA DÍA NATURAL DE RETRASO, CALCULÁNDOSE SOBRE EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS FALTANTES DE EJECUTAR.

ADICIONALMENTE A ESTA SANCIÓN, SE LE APLICARA A “EL CONTRATISTA” EN DEDUCTIVA LOS COSTOS EXCEDENTES POR SERVICIOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DERIVADOS DEL TIEMPO ADICIONAL QUE “EL CONTRATISTA” RETRASE LA ENTREGA TOTAL DE LOS TRABAJOS, TODA VEZ QUE EL PAGO POR CONCEPTO DE SUPERVISIÓN EXCEDENTE ES UN DAÑO Y UN PERJUICIO PARA “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. E) “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A PRESENTAR EN TIEMPO Y FORMA LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, COMO SE SEÑALA EN LA CLÁUSULA SEXTA DE ESTE CONTRATO, PERO EN CASO DE NO HACERLO SE HARÁ ACREEDOR A UNA PENALIZACIÓN DEL 2% (DOS POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LA ESTIMACIÓN NO PRESENTADA EN EL PERIODO Y SE APLICARA POR CADA PERIODO QUE “EL CONTRATISTA” OMITA LA PRESENTACIÓN DE LA ESTIMACIÓN. PARA OBRA EJECUTADA DEFICIENTEMENTE CON RELACIÓN A LA CALIDAD ESTABLECIDA EN EL PROYECTO, LA SUPERVISIÓN CONSULTARA CON “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” A EFECTO DE CONSIDERAR, LA PERMANENCIA DE DICHOS TRABAJOS SIN QUE AFECTE EL COMPORTAMIENTO DEL BIEN, NI PONGA EN RIESGO PERSONAS, NI EL LOGRO DE OBJETIVOS PARA LA QUE FUE CREADA LA OBRA, EN CUYO CASO SE LE HARÁN LAS DEDUCTIVAS CORRESPONDIENTES POR EL DIFERENCIAL DE CALIDAD ENTRE LO COMPROMETIDO Y LO EJECUTADO MULTIPLICADO POR DOS (2). PARA ELEMENTOS DE LA OBRA EJECUTADOS DEFICIENTEMENTE EN LA QUE SE DICTAMINA POR PARTE DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” QUE NO ES FACTIBLE SU PERMANENCIA EN LA OBRA, “EL CONTRATISTA” TENDRÁ QUE DEMOLER POR SU CUENTA Y RIESGO LOS ELEMENTOS MAL EJECUTADOS Y REPONERLOS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y AL PROYECTO, PROCEDIENDO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” A RETENER UN IMPORTE

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 137 de 140

IGUAL AL ESTIMADO POR DEMOLICIÓN Y RETIRO DE MATERIAL DEFICIENTE, MÁS EL EQUIVALENTE A LA REPOSICIÓN, A ENTERA SATISFACCIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. DICHO IMPORTE SERÁ DEVUELTO A “EL CONTRATISTA” UNA VEZ QUE HAYA REALIZADO LA TOTAL REPOSICIÓN DE LA OBRA EJECUTADA DEFICIENTEMENTE A ENTERA SATISFACCIÓN DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”; “EL CONTRATISTA” CONTARÁ CON UN PLAZO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES PARA REALIZAR LA DEMOLICIÓN Y REPOSICIÓN CORRESPONDIENTE, EN CASO DE NO REALIZAR LA DEMOLICIÓN Y “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” TENGA QUE HACERLO, SE LE APLICARA A “EL CONTRATISTA” UNA SANCIÓN DE LO QUE CUESTE MÁS EL 25.00%(VEINTICINCO POR CIENTO).

SI “EL CONTRATISTA” NO LEVANTASE Y RETIRASE LOS ESCOMBROS DEL MATERIAL SOBRANTE, LOS EQUIPOS Y MAQUINARIA NO UTILIZABLE DURANTE EL PROCESO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, LO CUAL SE VERIFICARA PERIÓDICAMENTE, SE LE RETENDRÁ UN IMPORTE IGUAL A 0.60% (CERO PUNTO SESENTA POR CIENTO) DE LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO EN QUE NO SE HAYA REALIZADO LA LIMPIEZA, IMPORTE QUE SE REINTEGRARA EN LA ESTIMACIÓN DE CUYO PERIODO SE HAYA HECHO LA LIMPIEZA CORRESPONDIENTE UNA VEZ VERIFICADO. SI FINALIZA LA OBRA Y NO RETIRA ESCOMBROS, EQUIPO Y MAQUINARIA NO UTILIZABLE ANTES DE LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE LE DESCONTARA UN IMPORTE EQUIVALENTE AL 0.60% (CERO PUNTO SESENTA POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL CONTRATADO Y SI “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” TUVIERA QUE PAGAR EL RETIRO, SE CARGARA A “EL CONTRATISTA” LO QUE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” TUVIERA QUE PAGAR MÁS EL 25.00%.(VEINTICINCO POR CIENTO)

SI LA PERMANENCIA DE LOS ESCOMBROS, FALTA DE SEÑALAMIENTOS O CUALQUIER DEFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OCASIONARA ACCIDENTES A TERCEROS Y ESTO FUERA CAUSA DE RECLAMACIONES CON COSTO, ESTE SE TRASLADARA A “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

G) EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PRESENTARE CON OPORTUNIDAD LA DOCUMENTACIÓN PARA EL FINIQUITO Y RECEPCIÓN DE LA OBRA, SE HARÁ ACREEDOR A UNA SANCIÓN INICIAL QUE CORRESPONDERÁ A DIEZ (10) DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, ACUMULANDO UN DÍA DEL SALARIO EN COMENTO POR CADA DÍA DE INCUMPLIMIENTO, HASTA LA FECHA EN QUE CUMPLA CON LO SOLICITADO.

DÉCIMA OCTAVA. SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 60 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y DEL 144 AL 149, DE SU REGLAMENTO “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE, EN TODO O EN PARTE, LOS TRABAJOS CONTRATADOS POR CUALQUIER CAUSA JUSTIFICADA, EN CUYO CASO, NOTIFICARÁ A “EL CONTRATISTA”, SEÑALANDO LAS CAUSA QUE LA MOTIVAN, LA FECHA DE SU INICIO Y DE PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBERÁ CONSIDERAR RESPECTO A SU PERSONAL, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO. LA FORMALIZACIÓN SE REALIZARÁ MEDIANTE EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN.

CUANDO LAS SUSPENSIONES SE DERIVEN DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA LAS PARTES, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO DONDE SE RECONOZCA EL PLAZO DE LA SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE REINICIO Y DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS.

COMO CONSECUENCIA DE LA SUSPENSIÓN, TAMBIÉN SE SUSPENDERÁN LOS EFECTOS DEL CONTRATO, POR EL TIEMPO QUE DURE LA MISMA.

UNA VEZ DESAPARECIDAS LAS CAUSAS DE LA SUSPENSIÓN, LAS PARTES PODRÁN CELEBRAR CONVENIO A FIN DE REPROGRAMAR LOS TRABAJOS EN CASO DE QUE PROCEDA CONFORME A LA LEY, DEBIÉNDOSE LEVANTAR ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE HAGA CONSTAR EL ESTADO QUE GUARDAN LOS TRABAJOS HASTA ESA FECHA. DÉCIMA NOVENA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 138 de 140

CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 60 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y DEL 150 AL 153 DE SU REGLAMENTO, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL; EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL ESTADO; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS REFERIDA EN LA CLÁUSULA ANTERIOR.

EN ESTE CASO, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PAGARÁ A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO. CUANDO POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR SE IMPOSIBILITE LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” PODRÁ OPTAR POR NO EJECUTARLOS, PUDIENDO DECIDIR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, EN CUYO CASO DEBERÁ SOLICITARLA A “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, QUIEN DETERMINARÁ LO CONDUCENTE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DEL ESCRITO RESPECTIVO.

UNA VEZ DETERMINADA LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, “LA DELEGACIÓN PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATA POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS.

EN CASO DE EXISTIR ANTICIPOS PENDIENTES DE AMORTIZAR, DEBERÁ DE REINTEGRARLOS AL “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”. VIGÉSIMA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

EN CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y DEL 154 AL 163 DE SU REGLAMENTO, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO EN CASO DE ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS ENUNCIATIVA, MAS NO LIMITATIVAMENTE EN EL ARTÍCULO 157 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA, ASÍ COMO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, A QUIEN SE LE COMUNICARÁ EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES; TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO, SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER.

LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA A “EL CONTRATISTA” DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE “EL CONTRATISTA” APORTE SUS ELEMENTOS PROBATORIOS, O BIEN, DE NO HACERLO, AL CUMPLIRSE EL TÉRMINO OTORGADO.

UNA VEZ EMITIDA LA DETERMINACIÓN RESPECTIVA, “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA COMUNICACIÓN DE DICHA DETERMINACIÓN, A FIN DE PROCEDER A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS.

QUEDA ESTABLECIDO QUE SERÁ CAUSAL DE RESCISIÓN DEL CONTRATO EL QUE SE DESCUBRA O ACREDITE QUE “EL CONTRATISTA” NO CUMPLE CON EL REQUISITO DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES PREVISTAS POR EL CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL, DICHA RESCISIÓN SERÁ INDEPENDIENTE DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LAS AUTORIDADES FISCALES DEL DISTRITO FEDERAL PREVISTAS EN DICHO ORDENAMIENTO.

LA CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES Y REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LA MATERIA, ASÍ COMO EL

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 139 de 140

INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DE “EL CONTRATISTA” QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONTRATO, DA DERECHO A SU RESCISIÓN INMEDIATA SIN RESPONSABILIDAD PARA “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO”, ADEMÁS DE QUE SE LE APLIQUEN A “EL CONTRATISTA” LAS PENAS CONVENCIONALES CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTE CONTRATO Y SE LE HAGA EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO. VIGÉSIMA PRIMERA. SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES QUE PARA EL EFECTO DESIGNE, TENDRÁ EL DERECHO DE SUPERVISAR, VIGILAR, CONTROLAR Y REVISAR EN TODO TIEMPO LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO Y DAR A "EL CONTRATISTA" POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN EN LA FORMA CONVENIDA Y CON LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO LE SEAN ORDENADAS.

ES FACULTAD DE “EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” REALIZAR LA INSPECCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES QUE VAYAN A USARSE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, YA SEA EN EL SITIO DE ESTOS O EN LOS LUGARES DE ADQUISICIÓN O DE FABRICACIÓN.

VIGÉSIMA SEGUNDA. LEGISLACIÓN Y RESOLUCIÓN DE POSIBLES CONTROVERSIAS.

PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y EN LO NO PREVISTO SERÁ APLICABLE EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL; LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y SUPLETORIAMENTE A ESTA ÚLTIMA EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN CASO DE POSIBLES CONTROVERSIAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN O DEL INCUMPLIMIENTO DE LO PACTADO, LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE AL TEXTO DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE INTEGRAN EL PRESENTE INSTRUMENTO, A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y POR LAS DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE SEAN APLICABLES.

VIGÉSIMA TERCERA. DEDUCCIONES ESPECÍFICAS.

“EL ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” DESCONTARA A “EL CONTRATISTA” POR CADA ESTIMACIÓN DE LOS TRABAJOS, LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:

2.0% (DOS POR CIENTO) POR SERVICIOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 184 DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL VIGENTE;

1.5 (UNO PUNTO CINCO POR CIENTO) POR CONCEPTO DE DERECHOS POR LA SUPERVISIÓN Y REVISIÓN QUE EFECTÚEN LAS AUTORIDADES DEL D.F., DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 184 DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL;

0.2% (CERO PUNTO DOS POR CIENTO) POR CONCEPTO DE UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (ICIC), ESTA ÚLTIMA OPCIONAL PARA “EL CONTRATISTA”, PARA LO CUAL DEBERÁ SOLICITAR SU CANCELACIÓN POR ESCRITO PREVIAMENTE A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO.

0.5 (CERO PUNTO CINCO POR CIENTO) POR CONCEPTO DE DERECHOS POR EL SERVICIO DE VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL, QUEDANDO A CARGO DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS.

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. LO-809016997-N03-2014

REENCARPETADO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS.

COLONIA ESCANDON 1ª ETAPA.

Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Coordinación Técnica “2014, Año de Octavio Paz”

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Página 140 de 140

VIGÉSIMA CUARTA. JURISDICCIÓN.

PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL POR LO TANTO “EL CONTRATISTA”, RENUNCIA AL FUERO QUE LE PUDIERA CORRESPONDER POR RAZÓN DE SU DOMICILIO, PRESENTE O FUTURO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA, ASIMISMO, LAS PARTES ACEPTAN EXPRESAMENTE QUE EL PRESENTE CONTRATO ES DE NATURALEZA ADMINISTRATIVA POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, EN RAZÓN A SU OBJETO Y A LA LEY QUE LO RIGE.

LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE LA INTEGRAN, ASÍ COMO A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO Y DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE LE SEAN APLICABLES.

AMBAS PARTES MANIFIESTAN QUE SU VOLUNTAD TRANSCRITA EN EL PRESENTE INSTRUMENTO, NO SE VIO INFLUENCIADA POR NINGÚN VICIO, DOLO O ERROR QUE PUDIERE NULIFICARLO EN TODO O EN PARTE, POR LO QUE ENTERADAS DE SU CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL, LO FIRMAN AL CALCE Y AL MARGEN EN ORIGINAL Y POR CUADRUPLICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F., A LOS 12 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2013.

POR “EL ORGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO” POR “EL CONTRATISTA”

EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

ARQ. MARTÍN ADOLFO MEJÍA BRIONES

EL DIRECTOR GENERAL JURÍDICO Y DE SERVICIOS LEGALES EN MIGUEL HIDALGO, LIC. ADOLFO ROMÁN MONTERO, RUBRICA EL PRESENTE DOCUMENTO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULO 122 BIS FRACCIÓN XI INCISO B) Y 171 FRACCIÓN XVI DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. LA PRESENTE REVISIÓN Y DICTAMEN SE LIMITA A LOS REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO REGULADO POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. POR LO QUE SU CONTENIDO Y ALCANCE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS DESCRITAS DENTRO DEL PROPIO INSTRUMENTO.