6
Análisis Financiero Grupo Éxito: A connuación presentaremos el estado de resultados, el estado de situación financiera de los años 2014 y 2015 y algunas de sus razones financieras para indagar sobre el estado de la compañía. Estados de Resultados Consolidados: Analizando los estados de resultados presentados por la compañía referentes a los años 2015 y 2014 podemos afirmar que las proporciones de contribución de cada asiento sobre los ingresos netos no varió mucho de un periodo a otro, a medida que fueron creciendo los ingresos, también lo hicieron casi proporcionalmente los costos y gastos. Por otro lado declaramos que los costos de venta son en promedio un 72,94% de los ingresos. En el 2015, la ganancia neta fue una pequeña parte del ingreso, sin embargo está pequeña parte representa un valor mayor comparado con el del 2014. Teniendo en cuenta las variaciones de cada asiento del 2014 al 2015 vemos unos extraordinarias incrementos que dan a pensar que la compañía tuvo un buen 2015 ya que crecieron sus ventas en un 219%, otros ingresos operavos un 221% y sus ingresos financieros un 479%, aunque también aumentaron extraordinariamente los gastos y costos, pudo deberse a las partes variables de estos que aumentan cuando se incrementa las ventas, sin embargo, a pesar del aumento en los gastos y costos, se obtuvo un 12% de ulidad neta de más frente al 2014, esto quiere decir que la subida de los gastos y costos no fue tan grande como el incremento de los ingresos y las ventas.

Análisis Financiero Grupo Éxito

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis Financiero Grupo Éxito:

A continuación presentaremos el estado de resultados, el estado de situación financiera de los años 2014 y 2015 y algunas de sus razones financieras para indagar sobre el estado de la compañía.

Estados de Resultados Consolidados:

Analizando los estados de resultados presentados por la compañía referentes a los años 2015 y 2014 podemos afirmar que las proporciones de contribución de cada asiento sobre los ingresos netos no varió mucho de un periodo a otro, a medida que fueron creciendo los ingresos, también lo hicieron casi proporcionalmente los costos y gastos. Por otro lado declaramos que los costos de venta son en promedio un 72,94% de los ingresos. En el 2015, la ganancia neta fue una pequeña parte del ingreso, sin embargo está pequeña parte representa un valor mayor comparado con el del 2014.Teniendo en cuenta las variaciones de cada asiento del 2014 al 2015 vemos unos extraordinarias incrementos que dan a pensar que la compañía tuvo un buen 2015 ya que crecieron sus ventas en un 219%, otros ingresos operativos un 221% y sus ingresos financieros un 479%, aunque también aumentaron extraordinariamente los gastos y costos, pudo deberse a las partes variables de estos que aumentan cuando se incrementa las ventas, sin embargo, a pesar del aumento en los gastos y costos, se obtuvo un 12% de utilidad neta de más frente al 2014, esto quiere decir que la subida de los gastos y costos no fue tan grande como el incremento de los ingresos y las ventas.

ROI y ROE:

2015 2014 2013 20120.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

3.62%6.42% 5.58% 6.26%

32.82% 33.47%36.18% 35.32%

ROE Y ROI GRUPO ÉXTITO

ROE ROI

Fuente: www.grupoexito.com Podemos afirmar que desde el 2012 hasta el 2015 el Retorno sobre el patrimonio de los accionistas (ROE) ha estado disminuyendo su valor porcentual pasando del 6,3% en el 2012 al 3,62% al 2015, es decir que el patrimonio de los accionistas está rentando casi a la mitad de lo que rentaba en el 2012. Teniendo en cuenta el retorno sobre los costos publicitarios (ROI) encontramos que, al igual que el ROE, su valor porcentual ha estado disminuyendo aunque en una proporción menor. Con lo anterior podemos afirmar que la compañía ha estado expandiéndose e invirtiendo a un ritmo acelerado y que necesita poner en discusión una reducción de costos en su operación y mercadeo, o una inversión certera que le permita incrementar sus ventas en los sectores que ya dominan para disminuir el riesgo y lograr unos mejores retornos y una utilidad más alta.

Estados de situación financiera consolidados:

Para hacer más sencillo su análisis hemos consolidado los estados de situación financiera dividiéndolos únicamente en activos y pasivos corrientes, activos y pasivos no corrientes y patrimonio.

Según lo anterior, encontramos que Grupo Éxito, tanto en el 2014 como en el 2015, tuvo una gran participación de efectivo, inventarios y otros activos corrientes en su total de activos dándole síntomas de liquidez. Sus activos no corrientes representan un 54% de los activos en el 2015 y un 59% en los activos en el 2014. El activo corriente creció en un 419% al 2015 frente al 2014 debido al gran incremento en efectivo, inventarios, activos por impuestos y cuentas por cobrar. El activó no corriente también tuvo un crecimiento del 319%, esto se debe a que se incrementó en una gran proporción propiedades planta, equipo y propiedades de inversión.Teniendo en cuenta el pasivo y patrimonio de Grupo Éxito en los años 2014 y 2015 concluimos que en el 2014 la deuda a corto plazo era sólo del 28%, la deuda a largo plazo del 2% y el patrimonio un 71% sobre los pasivos mas el patrimonio, pero en el 2015 cambia drásticamente siendo un 70% los pasivos totales y sólo un 30% el patrimonio. Esto pudo suceder debido a la gran inversión que se realizó en el 2015 en propiedad, planta y equipo para lo cual se tuvo que recurrir a la financiación que provocó un aumento en los pasivos totales de un 989% entre el 2014 y 2015.

Matriz DOFA:

Fortalezas:.Mercado Amplio..Utilidades cada año mayores..Extraordinario crecimiento en sus ingresos..Expansión Constante

Debilidades:.Retorno sobre el patrimonio con tendencia bajista..Costos de ventas altos..Endeudamiento en crecimiento.

Oportunidades:.Expansión por más países latinoamericanos..Oportunidades en negocios financieros..Mejoras en sus servicios.

Amenazas:.Devaluación de las monedas latinoamericanas frente al dólar.

Según la matriz DOFA construida y los análisis financieros realizados podemos ver que Grupo Éxito está en crecimiento y tiene una expansión constante, sin embargo, debido a las grandes inversiones que hace el Holding, los costos de ventas, el endeudamiento generado y el retorno sobre el patrimonio no han sido los mejores. Lo ideal sería que Grupo Éxito aprovechara ciertas oportunidades mencionadas como la expansión por mas países latinoamericanos y negocios financieros, sin embargo la deuda y el rendimiento del patrimonio ha disminuido al punto de poder pensar en esperar a que las inversiones anteriores den fruto y se desarrollen unas inversiones mas pequeñas e igualmente importantes. Por ejemplo en el mejoramiento del servicio en los almacenes Éxito a lo largo de Latinoamérica, su principal fuente de ingresos.

Descripción del Proyecto:

El proyecto propuesto consiste en mejorar el servicio en los almacenes éxito mediante la tecnificación y agilización de los métodos de venta en estos locales. Lo anterior se logrará mediante el uso de nuevas tecnologías como máquinas automatizadas para cobrar al usuario y personas con Smartphone. Estos activos permitirán la facturación de algunos productos sin tener que realizar largas y estresantes filas, solucionando así los tiempos de facturación de los productos, haciendo del servicio una experiencia mucho mejor que la que brinda la competencia y dando la oportunidad de que mucho más usuarios puedan realizar compras en un menor periodo de tiempo. Estas tecnologías están innovando en una amplia gama de campos, tanto en industriales como en comerciales, si Grupo Éxito aprovecha este auge invirtiendo en estas tecnologías podría ser mucho mas competitiva y

brindar un servicio muy diferente, a la vez, con las máquinas estaría disminuyendo costos de nómina, prestaciones sociales, entre otros.La inversión del proyecto será de 5.500 millones de pesos que permitirá poner 5 Smartphone adaptados para facturar y cuatro maquinas para punto de pago en 200 establecimientos de comercio de grupo sura. Este proyecto será realizado a tres años debido a la gran velocidad de depreciación de este tipo de tecnologías y a la incertidumbre por los cambios tecnológicos que surjan en periodos de tiempo más prolongados. De esos 5.500 millones se buscará financiar 5.000 para no comprometer tanto el patrimonio de la compañía y reducir los impuestos, buscando una financiación de máximo un 20% de interés efectivo anual.A continuación se realizará una proyección de cifras para crear un flujo de fondos netos y analizar la factibilidad de esta idea.

Debido a que nos quedan 550 millones que no se depreciaron al final de los 3 años podemos

vender los instrumentos tecnológicos como chatarra por ese precio y aumentar el último flujo de fondo neto a 2.435 millones.