83
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Elaborado por: Irving Eduardo Chávez Murillo 14 DE ENERO DE 2016 Tercer semestre de la licenciatura en psicología Profesora: Gabriela del Carmen Rivero Solana Universidad Hipócrates, Acapulco guerrero.

BOCETO TRABAJO FINAL APRENDIZAJE (2)

Embed Size (px)

Citation preview

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Elaborado por: Irving Eduardo Chávez Murillo

14 DE ENERO DE 2016

Tercer semestre de la licenciatura en psicología

Profesora: Gabriela del Carmen Rivero Solana

Universidad Hipócrates, Acapulco guerrero.

Índice

Evidencia de trabajo #1......................................................................................................................5

Antecedentes de la psicología organizacional....................................................................................5

Funciones del Psicólogo en las organizaciones.................................................................................6

Ventajas y beneficios de la psicología organizacional........................................................................7

Productividad.................................................................................................................................. 7

Trabajo en equipo..........................................................................................................................7

Reclutamiento................................................................................................................................ 7

Solución de conflictos.....................................................................................................................7

Alcance y limitaciones de la psicología organizacional......................................................................8

Conclusión.......................................................................................................................................... 9

Bibliografía....................................................................................................................................... 10

......................................................................................................................................................... 11

Evidencia de trabajo #2.................................................................................................................... 12

Consultoría de atención psicológica.................................................................................................12

Nombre......................................................................................................................................... 12

Logo............................................................................................................................................. 12

Razón social..................................................................................................................................... 12

Filosofía............................................................................................................................................ 13

Misión............................................................................................................................................... 13

Visión............................................................................................................................................... 13

Valores............................................................................................................................................. 14

Visión a futuro.................................................................................................................................. 14

Lo que quiero ser............................................................................................................................. 14

Los valores de cómo nos regimos....................................................................................................15

Definición de departamentos............................................................................................................16

Gerente general........................................................................................................................... 16

Recepcionista............................................................................................................................... 17

Jefe financiero.............................................................................................................................. 18

Jefe de relaciones humanas.........................................................................................................19

Mantenimiento.............................................................................................................................. 20

Limpieza....................................................................................................................................... 21

Organigrama Empresarial................................................................................................................22

1

Plano de la empresa........................................................................................................................ 23

Evidencia de trabajo #3.................................................................................................................... 25

Introducción...................................................................................................................................... 25

Puesto de la Secretaria.................................................................................................................... 26

El formato de puesto de la secretaria...........................................................................................26

Para el Reclutamiento.................................................................................................................. 27

Las técnicas usadas..................................................................................................................... 28

Puesto de relaciones humanas........................................................................................................29

El formato para el puesto de R.H.................................................................................................29

Para el reclutamiento.................................................................................................................... 30

Las técnicas usadas..................................................................................................................... 31

Puesto de jefe de finanzas...............................................................................................................32

El formato del jefe de finanzas.....................................................................................................32

Para el reclutamiento.................................................................................................................... 33

Las técnicas usadas..................................................................................................................... 34

En resumen...................................................................................................................................... 35

Evidencia de trabajo #4.................................................................................................................... 38

Solicitud de empleo de candidato 1..................................................................................................38

Cleaver: Reporte de candidato 1......................................................................................................40

Cleaver: hoja de resultados de candidato 1.....................................................................................41

Cleaver: Hoja de prueba de candidato 1..........................................................................................42

IDARE: Interpretación de test del candidato 1..................................................................................43

IDARE: Hoja de respuestas del candidato 1....................................................................................44

Figura bajo la lluvia: interpretación del candidato 1..........................................................................45

Figura bajo la lluvia: dibujo del candidato 1......................................................................................46

16 FP: Interpretación del candidato 1...............................................................................................47

16 FP: Resultados (grafica) del candidato 1.....................................................................................48

16 FP: Hoja de respuestas del candidato 1......................................................................................49

Therman interpretación candidato 1:................................................................................................51

Therman grafica de resultados candidato 1:....................................................................................52

Reporte general del candidato 1......................................................................................................53

Solicitud de empleo candidato 2.......................................................................................................55

Clever: Reporte candidato 2.............................................................................................................57

Clever: Grafica candidato 2..............................................................................................................58

Clever: Hoja de respuestas candidato 2...........................................................................................59

Idare: interpretación de test candidato 2..........................................................................................60

2

Idare: hoja de respuestas candidato 2.............................................................................................61

Figura bajo la lluvia: dibujo candidato 2...........................................................................................62

Figura bajo la lluvia: interpretación candidato 2...............................................................................63

16 PF: Diagnostico candidato 2........................................................................................................64

16 FP: resultados (grafica) del candidato 2......................................................................................65

16 FP: hoja de respuestas candidato 2............................................................................................66

Therman: Interpretación candidato 2:...............................................................................................67

Therman: resultados (grafica) del candidato 2.................................................................................68

Reporte general candidato 2............................................................................................................69

Entrevistas de selección................................................................................................................... 70

Reporte de entrevista candidato 1................................................................................................70

Reporte de entrevista candidato 2................................................................................................71

Reporte de entrevista candidato 3................................................................................................72

Evidencia de trabajo #5.................................................................................................................... 74

Contrato individual de trabajo.......................................................................................................74

Contrato colectivo de trabajo........................................................................................................75

Mapa conceptual de contratación de personal.................................................................................76

Inducción a la empresa Dedicado....................................................................................................77

Rasgos generales del taller..........................................................................................................77

Desarrollo de programa: curso de inducción a la empresa..........................................................78

Bibliografía....................................................................................................................................... 81

3

Evidencia de trabajo #1

Antecedentes de la psicología organizacional.

4

Maestra: Gaby RiveroAlumno: Irving Chávez

Tercer semestre de psicología - GGM3

LA IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO EN LAS ORGANIZACIONES.

La psicología tiene poco más de 100 años de haber sido fundada y sin embargo, la psicología de organizaciones fue creada a principios del siglo XX. El objetivo es evitar que las organizaciones sufran de malestares e ineficiencias como lo son la pérdida de dinero y energía.

La psicología organizacional es la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones, y a través de las formas en que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.

La primera gran fuerza fue por medio del psicólogo W.L Bryan el cual hacia énfasis que los psicólogos debían estudiar “actividades y funciones concretas como aparecían en la vida cotidiana". A ciencia cierta no se sabe a quién atribuir este origen, y sin embargo, muchas mentes dicen que la respuesta a esta incógnita se encuentra en el profesor Walter Dill Scott, quien estudio previamente con Wunt y que en años después (alrededor de 1900) publicara el primer libro sobre la psicología de la publicidad.

Scott escribió otros artículos más en 1902, The Theory of Advertising Libro que suele considerarse como el primero que trato al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral.

Tiempo después (entre 1910 y 1911) apareció un segundo libro de nombre The Psychology of Industrial Efficiency (la psicología de la eficiencia industrial) escrito por Hugo Mustberger, un psicólogo alemán que se enfocaba más en la psicología organizacional, solo que en términos más amplios.

Desafortunadamente estos dos libros despertaron poco interés entre las personas y la comunidad psicóloga y no fue sino hasta la petición de ayuda del ejército estadounidense durante la segunda guerra mundial en donde esta disciplina (psicología organizacional) tomaría una gran importancia y utilidad.

Gracias a la necesidad de seleccionar y clasificar a millones de jóvenes adolescentes para reclutarlos y mandarlos a luchar, el ejército optó por seleccionar a un grupo de psicólogos para que crearan un test de inteligencia con el cual podrían darse cuenta de a que personal debían dar de baja por tener poca inteligencia o incluso excluirlos del programa de entrenamiento militar.

Gracias a los resultados obtenidos con estos estudios, de inmediato se desarrollaron otros tipos de pruebas, tanto para adiestramiento de pilotos, como oficiales y un número grande de distintos puestos que requerían cierto tipo de habilidades especiales.

Independientemente de reconocer la existencia de varios enfoques teóricos en la psicología y en la administración, es posible afirmar que ambas ciencias van de la mano, ya que en ambas, hay leyes, principios y métodos comunes.

Funciones del Psicólogo en las organizaciones

5

Con el pasar del tiempo las funciones del psicólogo organizacional han sido expandidas, ya que el equilibrar la estabilidad emocional de una persona, apoyar una campaña publicitaria, seleccionar el personal, los estudios del consumidor, son unas pocas áreas en donde se les requiere. Las siguientes son funciones en el área empresarial u organizacional:

Organización y desarrollo de RRHH: Mejora cualitativa de recursos humanos como formación, adiestramiento, selección, incorporación así como la selección y orientación. También trabaja en la organización a través de organigramas, análisis del flujo de comunicación, valoración de puestos.

Condiciones de trabajo y de Salud: Consiste en analizar en todos los procesos que hay dentro de las organizaciones, para que el proceso de trabajo implique un menor riesgo.

Dirección y Gestión: Asesoramiento en la dirección y gestión de recursos humanos, gerencias y personas en general que tengan a su cargo un grupo humano.

Investigación comercial y marketing: Aquí el psicólogo realiza tareas especializadas en coordinación con otros profesionales como investigación de mercado cualitativo, cuantitativo, investigación de productos, de publicidad así como apoyo al departamento de marketing.

6

Ventajas y beneficios de la psicología organizacional

Productividad

Los psicólogos organizacionales abordan cuestiones de productividad en varias formas. Por ejemplo, ofrecer al personal de producción realizar diversas actividades en su área de trabajo, puede aumentar la productividad y reducir el agotamiento.

Trabajo en equipo

La psicología organizacional ofrece muchas técnicas para la formación de equipos, desde romper el hielo hasta experiencias de vinculación. Puedes beneficiarte de las actividades que ayuden a tus empleados a verse a sí mismos como parte de un grupo de trabajo para lograr una meta común. Por ejemplo, la participación de los empleados en trabajos voluntarios les puede proporcionar la oportunidad de trabajar en conjunto para lograr un objetivo valioso.

Reclutamiento

Puedes usar la psicología organizacional para mejorar los métodos de reclutamiento. Para ello, aumenta tu enfoque en las habilidades y experiencia, con una evaluación que te permita saber si el solicitante se ajusta a la cultura de tu empresa.

Solución de conflictos

Una solución que puedes ofrecer a los conflictos y preocupaciones de los empleados puede parecer razonable para ti, pero puede causar resistencia por parte de los empleados.

7

Alcance y limitaciones de la psicología organizacional

La psicología industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los numerosos y complicados problemas generados en el:

Ambiente laboral. Activar el potencial de realización del factor humano. Propiciar el bienestar y satisfacción de los trabajadores. Así como contribuir al desarrollo de las organizaciones.

La psicóloga industrial debe estar presente en toda empresa de manera consiente por parte del administrador porque toca temas importantes como lo son el

Análisis y evaluación de puestos de trabajo Selección de personal. Evaluación del desempeño. Entrenamiento y capacitación. Satisfacción en el trabajo. Clima organizacional. Liderazgo y supervisión comunicaciones, entre otros.

Es importante apuntar que el comportamiento organizacional se plantea el estudio de sus temas de interés en cuatro niveles:

El individual. El grupal. El organizacional. Las relaciones entre empresa y entorno.

8

Conclusión

La psicología organizacional es importante porque nos ha permitido comprender los fenómenos humanos al interior de la organización en relación con el resto del sistema organizacional.

No cabe duda que la psicología de las organizaciones es una herramienta fundamental en todo tipo de grupo de personas, y no solo en las grandes o pequeñas empresas, tan solo basta darse cuenta del increíble potencial y beneficios que esta herramienta aporta, desde ganar un partido de futbol hasta que una persona pueda llegar a ser el presidente de un país.

No son muchas las cuestiones que pongan entre dicho que esta herramienta no deba ser aplicada, ya que se estaría recurriendo a una falta tremenda de posibilidades infinitas para lograr un objetivo en común, desde acarrear personas y tenerlas felices para obtener un mayor beneficio, hasta tremendos problemas al acarrear personas y no tenerlas controladas (que indiscutiblemente traerían serios problemas a la empresa/organización/juego de futbol). Resta decir que el camino ha sido bastante largo, un camino en donde al principio nadie creía realmente que fuera algo necesario sino hasta la lamentable llegada de la segunda guerra mundial en donde para bien se difundieron más los test (pruebas) y se tuvo una apertura mayor en donde se podía comprobar que realmente es una herramienta bastante eficaz y con grandes beneficios para las personas.

9

Bibliografía

http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.mx/

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/301136_Modulo_Exe/antecedentes_histricos_de_la_psicologa_organizacional.html

http://historiadelapsicologiaorganizacional.blogspot.mx/

http://psicologiayempresa.com/el-psicologo-organizacional-roles-tareas-y-funciones.html

https://www.cop.es/perfiles/contenido/trabajo.htm

10

11

Maestra: Gaby RiveroAlumno: Irving Chávez

TRABAJO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL.

Evidencia de trabajo #2

Consultoría de atención psicológica

Nombre: Dedicado

Logo:

Razón social

Somos una empresa que brinda apoyo a través de acciones preventivas dedicada a la consultoría y a los servicios psicológicos desde un enfoque cognitivo conductual en el ámbito clínico, educativo y empresarial, bajo un marco profesional, con firmes valores éticos y haciendo énfasis en la atención personalizada.

12

14 DE ENERO DE 2016

Filosofía

Las personas no son aisladas, quieran o no, tarde o temprano van a interactuar con otras personas, cambiando el contorno de ellas y moldeándolas en algunos aspectos como lo son el trabajo, la escuela, la familia, hospitales, y es importante brindarles ayuda a su desarrollo como individuo que se desenvuelve en la sociedad.

Misión

Emprender cada día con valores que unirán al individuo con sus allegados brindando asesoría y servicios psicológicos profesionales fundamentados en un diagnóstico previo con compromiso, responsabilidad y acorde a las necesidades de las organizaciones y de las personas.

Visión

Hacer de este país uno mejor para que las personas de cada rincón del país sean capaces de ayudarse los unos a los otros.

13

Valores:

Visión a futuro

Tener la capacidad de demostrarles a las personas que las cosas se pueden hacer de la forma correcta sin inquirir al delito o la falta de respeto

Lo que quiero ser

Una empresa honrada, que no se jacte de conseguir sus logros por medio de artimañas

14

Los valores de cómo nos regimos

1.- Respeto: aceptar la situación de los demás y aceptarla sin alego alguno

2.- Amistad: brindar ayuda sin pedir nada a cambio

3.- Coraje: no flaquear ante las adversidades y siempre buscar la verdad

4.- Compañerismo: siempre hablar con la verdad y con el respeto que merecen las personas

5.- Armonía: que todo trabaje de la mejor manera y tener la capacidad de trabajar en conjunto hacia una misma meta

15

Definición de departamentos

Gerente general

Encargado de producción de trabajo, sus funciones son:

1) Planifica futuros proyectos.

2) Organiza las tareas a realizar.

3) Controla la administración general de la empresa.

Para que este departamento funcione se necesita:

1x persona

Un espacio de 7x7m^2

Con los siguientes aditamentos:

1x escritorio

1x computadora

3x sillas

1x bote de basura

1x teléfono

Adorno diversos

16

Recepcionista

Encargado de llevar una bitácora con información complementaria para los departamentos, es el vínculo de cada departamento con el gerente general, sus funciones son:

1) Organiza citas

2) Lleva control de las necesidades primordiales

Para que este departamento funcione se necesita:

1x persona

1x espacio de: 9x9m^2

Con los siguientes aditamentos:

1x escritorio

1x computadora

1x silla

1x teléfono

1x impresora

1x archivero

6x sillas para las personas en espera de cita

Adornos diversos

17

Jefe financiero

Encargado de realizar los pagos pertinentes a cada individuo de la empresa y el control de los gastos, sus funciones son:

1) Elabora presupuestos

2) Controla los ingresos y egresos obtenidos gracias al trabajo

Para que este departamento funcione se necesita:

1x persona

1x espacio de 6x5^m2

Con los siguientes aditamentos:

1x escritorio

1x computadora

2x sillas

1x impresora

1x teléfono

Adornos diversos

18

Jefe de relaciones humanas

Encargado de proveer el personal necesario para las actividades necesarias de la empresa, sus funciones son:

1) Recluta personal

2) Evalúa al personal

3) Selecciona al personal

4) Contrata al personal

Para que este departamento funcione se necesita:

2x personas

1x cuarto de 5x5^m2 para reclutar

1x cuarto de 5x5^m2 para evaluar, seleccionar, contratar

Con los siguientes aditamentos:

2x escritorios

2x computadoras

4x sillas

2x teléfonos

Diversos adornos

19

Mantenimiento

Encargado de arreglar los desperfectos que puedan suceder desde equipo computacional, hasta reparación de fallas energéticas, sus funciones son:

1) Reparar equipo computacional

2) Abastecer material necesario

Para que este departamento funcione se necesita:

1x persona

1x espacio de 4x4^m2

Con los siguientes aditamentos:

1x silla

1x escritorio

1x teléfono

1x celular

*un medio de transporte

* Diversas herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo

20

Limpieza

Encargado de mantener las instalaciones en un estado de limpieza, sus funciones son:

1) Mantener ambiente limpio

2) Abastecer material necesario de limpieza

Para que este departamento funcione se necesita:

1x persona

1x espacio de 4x4^m2

Con los siguientes aditamentos:

1x silla

1x escritorio

1x teléfono

1x celular

* un medio de transporte

*diversos artículos de limpieza para llevar a cabo su trabajo

21

Organigrama Empresarial

22

Plano de la empresa

23

Gerente General

Recepcionista Relaciones Humanas

Jefe Financiero

Mantenimiento

Limpieza

24

Elaborado por: Irving Eduardo Chávez Murillo

Evidencia de trabajo #3

Introducción:

25

14 DE ENERO DE 2016

Maestra: Gaby RiveroAlumno: Irving Chávez

Tercer semestre de psicología – GGM3

SELECCION Y RECLUTAMIENTO DE CANDIDATOS PARA LA EMPRESA.

El siguiente trabajo forma parte de lo que ha venido siendo un proceso de aprendizaje para saber primordialmente los pasos principales para la creación de un negocio (integrando mi licenciatura de psicología en el proceso)

Los pasos que abordaré a continuación son, a grandes rasgos, la forma (y gracias a las limitantes de la poca, si no es que mínima experiencia, que yo tengo en el momento) que usaré para contratar al personal de 3 departamentos de mi negocio (una consultoría)

Los puestos que busco por el momento para mi negocio son los que considero más primordiales, sin orden jerárquico, por ahora, son los siguientes:

Una secretaria Un contador Un psicólogo con experiencia en los recursos humanos

En las siguientes páginas me enfocaré a los recursos que yo aplicaré para buscar, seleccionar y contratar al personal antes mencionado.

Puesto de la Secretaria

26

Este puesto es fundamental, es lo que me permitirá mantener contacto y coordinación con los demás puestos, se podría decir que hasta cierto punto, es una mano derecha en el negocio.

El formato de puesto de la secretariaSería el siguiente:

Para el Reclutamiento

27

Puesto: Secretaria Educación formal: Preparatoria terminada Edad: de 18 a 23 años Género: Mujer Estado civil: indistinto Habilidades profesionales: Trabajar en equipo,

trabajar bajo presión, ser sociable, habilidad en relaciones interpersonales

Conocimientos específicos: saber redactar, saber usar computadora, impresora, scanner,

Computación: necesario saber manejar office Idioma: inglés fluido Experiencia requerida: 1 año en el ámbito

secretarial Actitud requerida: dinámica, proactiva,

coherencia, diplomacia, adaptación, cooperación.

Necesitaré de distintos medios para anunciar la vacante de mi puesto, pueden ir desde anuncios en Facebook que me acercarían a personal joven con poca experiencia y ganas de trabajar, de boca en boca, con acuerdos entre amigos con negocios similares que me podrían acercar a personal con experiencia o unVolante como el siguiente:

Las técnicas usadasUna vez que tengo una candidata (o candidatas) necesitaré emplear

28

Deseamos contratar para empresa:

Secretaria / Telefonista Auxiliar administrativa

Experiencia mínima de 1 año Manejo de programas básicos Manejo de telefonía Buena dicción Buena presencia Disponibilidad de horario

Interesadas enviar curricular a:Calle falsa #123 colonia yselacreyo

O al correo:[email protected]

técnicas de selección de puesto. Dada mi poca experiencia me apegaré a lo que sé hasta el momento

1. Prueba IDARE: me podrá dar a grandes rasgos una idea de la estabilidad de la persona y que tan propensa es a actuar de cierta forma ante los contratiempos que puedan surgir en su puesto de trabajo.

2. Prueba CLEAVER: Esta prueba me ayudará una vez más a definir los rasgos de la persona de una forma más precisa, ya que su puesto puede ser uno en el que se trabaje bajo mucha presión, o no lo sea, de la misma forma puede ser un puesto calmado. Definir en qué factores cae la persona conforme a lo que demanda el puesto es un factor clave a la hora de decidir a qué persona escoger de las posibles candidatas

También entrevistas semi dirigidas podrían ayudar, con preguntas como las siguientes, tan solo por mencionar ejemplos:

1. ¿Cuál cree usted que es un sueldo adecuado?2. ¿Cuándo podría empezar a trabajar con nosotros?3. ¿Qué hace en sus horas libres? ¿Cuáles son sus pasatiempos?

Si la persona cumple los requisitos requeridos, quedaría contratada.

Puesto de relaciones humanas

29

Este puesto es la base del negocio ya que permitirá el movimiento de evaluar a terceras personas para su inspección previa, entrevista y evaluación. Sin el apoyo de este puesto yo sería incapaz de moverme con facilidad a la hora de brindar los servicios a terceras personas, así como la incapacidad de brindar el servicio necesario para terceras personas.

El formato para el puesto de R.Hsería el siguiente:

Para el reclutamiento

30

Puesto: Relaciones Humanas Educación formal: Lic. Psicología

general Edad: 20 a 27 años Género: masculino Estado civil: indistinto Habilidades profesionales: Trabajar en

equipo, trabajar bajo presión, ser sociable, habilidad en relaciones interpersonales

Conocimientos específicos: psicología laboral, psicología general

Computación: necesario manejar office

Idioma: ninguno en especifico Experiencia requerida: 2 años en el

ámbito de la psicología empresarial Actitud requerida: dinámico,

proactivo, coherencia, diplomacia, adaptación, cooperación.

Me haré de la ayuda de diversos medios para comunicar la disponibilidad de un puesto de trabajo en mi empresa, van desde anuncios por internet (buscadores de trabajo por internet), Facebook, relaciones entre conocidos del mismo ámbito laboral, hasta anuncios en periódicos o incluso unVolante como el siguiente:

Las técnicas usadas

31

Deseamos contratar para empresa

Psicólogo empresarial

Experiencia mínima de 2 años en el área de desarrollo humano

Buena presencia Disponibilidad de horario

Ofrecemos:

Salario competitivo Crecimiento y Desarrollo Ambiente agradable

Interesados enviar su curricular a:[email protected]

Una vez que tengo un candidato necesitaré emplear técnicas de selección de puesto. Estas pruebas pueden ser las siguientes:

1. Prueba IDARE: me podrá dar a grandes rasgos una idea de la estabilidad de la persona y que tan propensa es a actuar de cierta forma ante los contratiempos que puedan surgir en su puesto de trabajo.

2. Prueba CLEAVER: Esta prueba me ayudará una vez más a definir los rasgos de la persona de una forma más precisa, ya que su puesto puede ser uno en el que se trabaje bajo mucha presión, o no lo sea, de la misma forma puede ser un puesto calmado. Definir en qué factores cae la persona conforme a lo que demanda el puesto es un factor clave a la hora de decidir a qué persona escoger de las posibles candidatas.

También se usaran entrevistas semi dirigidas que podrían ayudar, con preguntas como las siguientes, tan solo por mencionar ejemplos:

1. ¿Cuántas horas piensa dedicarle a su trabajo?2. ¿Qué lo llevó a seleccionar a nuestra compañía?3. ¿Puede mantener buenas relaciones con sus compañeros de

trabajo?

Si la persona cumple los requisitos requeridos, quedaría contratado/a.

Puesto de jefe de finanzas

32

Este puesto es imprescindible ya que es la base de llevar cuenta del dinero que entra, el dinero invertido, pagar deudas, pagar material, pagar quincenas y en algunos casos incluso dar préstamos, es un puesto base del negocio que estrictamente lleva el control de una pieza fundamental de este

El formato del jefe de finanzasSería el siguiente:

Para el reclutamiento

33

Puesto: jefe financiero Educación formal: Lic. En administración de

empresas Edad: 20 a 30 años Género: masculino Estado civil: indistinto Habilidades profesionales: Trabajar en equipo,

trabajar bajo presión, ser sociable, habilidad en relaciones interpersonales

Conocimientos específicos: saber matemáticas y manejo de flujo de dinero en una empresa

Computación: necesario saber manejar office Idiomas: ninguno en especifico Experiencia requerida: 2 años en el ámbito de la

administración de empresas Actitud requerida: dinámica, proactiva, coherencia,

diplomacia, adaptación, cooperación.

Una vez más haré ayuda de las herramientas como lo son el Facebook, anuncios por internet, anuncios en revista, periódicos, o conocidos que tengan algún candidato que podría estar interesado o incluso unVolante como el siguiente:

Las técnicas usadas

34

Contrataremos

CONTADOR GENERAL

Requisitos:

Experiencia mínima de 2 años en el área de hoteles o restaurantes

Conocimientos avanzados de computación Conocimientos de inglés (intermedio)

Ofrecemos:

Salario competitivo Prestaciones de ley Crecimiento y Desarrollo Ambiente agradable

Interesados enviar su curricular a:[email protected]

Una vez más con un candidato nuevo necesitaré hacer uso y emplear técnicas de selección de puesto. Estas pruebas pueden ser las siguientes:

1. Prueba IDARE: me podrá dar a grandes rasgos una idea de la estabilidad de la persona y que tan propensa es a actuar de cierta forma ante los contratiempos que puedan surgir en su puesto de trabajo.

2. Prueba CLEAVER: Esta prueba me ayudará una vez más a definir los rasgos de la persona de una forma más precisa, ya que su puesto puede ser uno en el que se trabaje bajo mucha presión, o no lo sea, de la misma forma puede ser un puesto calmado. Definir en qué factores cae la persona conforme a lo que demanda el puesto es un factor clave a la hora de decidir a qué persona escoger de las posibles candidatas.

También se usaran entrevistas semi dirigidas que podrían ayudar, con preguntas como las siguientes, tan solo por mencionar ejemplos:

1. ¿Cuáles fueron sus responsabilidades en su último puesto?2. ¿Cuenta con alguna experiencia o capacitación que le ayude a

calificar para el puesto que solicita?3. ¿Si usted tuviera a su cargo un grupo de personas, confiaría en

ellos y delegaría trabajo?

Si la persona cumple los requisitos requeridos, quedaría contratado/a.

35

En resumen

Lo anterior ha sido un ejemplo de la conclusión básica de lo aprendido para llevar a cabo el planteamiento de las necesidades básicas (personal) que mi negocio necesita.

Cabe destacar que en lo expuesto anterioriormente se hace solo hincapié en como buscar y contratar personal, ya que previamente se necesita tener un terreno, un capital base y estar concretamente seguro de lo que se necesita para tener la menor perdida de capital posible

También se debe de resaltar que tanto la prueba CLEAVER y la prueba IDARE no son las únicas que se pueden implementar para analizar al personal que busca el puesto vacante, solo que por razones de lo que se ha visto hasta el momento en la materia de psicología empresarial, son las dos pruebas que tomé en cuenta para analizar a mi personal.

36

Elaborado por: Irving Eduardo Chávez Murillo

37

14 DE ENERO DE 2016

Maestra: Gaby RiveroAlumno: Irving Chávez

Tercer semestre de psicología - GGM3

PRUEBAS FINALES DE PERSONALIDAD DE LOS CANDIDATOS PARA LA EMPRESA.

Evidencia de trabajo #4

Solicitud de empleo de candidato 1

38

CANDIDA

39

40

Cleaver: Reporte de candidato 1

41

Cleaver: hoja de resultados de candidato 1

42

Cleaver: Hoja de prueba de candidato 1

43

IDARE: Interpretación de test del candidato 1

44

IDARE: Hoja de respuestas del candidato 1

45

Figura bajo la lluvia: interpretación del candidato 1

La candidata muestra signos de ser una persona rígida y con contacto primitivo hacia las demás personas, sin embargo, muestra ser una persona que tiene ideas abstractas y creativas.

Muestra tener actitud reservada y capacidad para abordar las situaciones desde un punto de vista intelectual. Cabe destacar que es una persona que prefiere no hacer contacto con los demás ya que tiende a reprimir ese lado de ella

Goza de amplio sentido de la economía y es capaz de adaptarse al medio ambiente de donde ella esté, predomina la razón por sobre los sentimientos, ya que tiende a mostrar prudencia e indiferencia.

Muestra rasgos de hostilidad al medio al que debe adaptarse, con un alto ego, energía y decisión junto con voluntad y un carácter bastante firme ante las personas.

46

Figura bajo la lluvia: dibujo del candidato 1

47

16 FP: Interpretación del candidato 1

48

16 FP: Resultados (grafica) del candidato 1

49

16 FP: Hoja de respuestas del candidato 1

50

51

Therman interpretación candidato 1:

52

Therman grafica de resultados candidato 1:

53

Reporte general del candidato 1

Nombre: Isabel Daniela Dorantes de la O Edad: 26 años Sexo: femenino Estado civil: soltera Nivel socioeconómico: Por lo visto durante las entrevistas, la señorita es de un nivel

económico medio sustentable. Escolaridad: terminó su primaria, secundaria y preparatoria Puesto al que aspira: operativo, secretaria de gerencia

Impresión de conjunto:

Es una persona que se ponía bastante tensa, pudieron ser nervios por crear una buena impresión, no es de dar la mano ni agradecer, sonríe mucho y es buena para echar plática.

Nivel de inteligencia:

Desafortunadamente su nivel de inteligencia es bastante bajo, si bien es una persona que demuestra llevarse bien con las personas, tiende a demostrar bastante preocupación por cosas que tienen que ver con su trabajo, así como una capacidad lenta para aprender, lo que es bastante necesario para el puesto

Personalidad:

Una vez más surgen los rasgos de que es una persona que se desenvuelve bien y con respeto con las personas, y como todas, siempre con sus reservaciones sobre los demás. Es bueno que tenga un buen sentido de lo justo, pero tampoco nos serviría de mucho una persona que genera más problemas con los demás de los que puede solucionar, aunque eso siempre puede cambiar con las herramientas adecuadas.

Observaciones: La candidata es puntual, tiene el perfil casi adecuado, y por obvias razones no tiene familiares que trabajaran antes aquí, aunque es la primera vez que ella trabajaría

Observaciones:

La candidata tiene casi todo para el puesto, su única falta es que le toma tiempo aprender las cosas, no sé cómo tú lo quieras ver, si valga la pena invertir tiempo en ella o no, lo dejo a tu criterio, aparte de eso, en todas las entrevistas siempre fue una persona puntual y bien arreglada para dar buena impresión, además de que tiene un léxico de buen nivel

54

55

CANDIDATO 2

Solicitud de empleo candidato 2

56

57

Clever: Reporte candidato 2

58

Clever: Grafica candidato 2

59

Clever: Hoja de respuestas candidato 2

60

Idare: interpretación de test candidato 2

61

Idare: hoja de respuestas candidato 2

62

Figura bajo la lluvia: dibujo candidato 2

63

Figura bajo la lluvia: interpretación candidato 2

El prospecto demuestra una fuerte disposición por mantenerse en el aquí y el ahora ya que demuestra una gran conexión con el presente y lo que es propio, tiene rasgos de generar un fuerte apego emocional y lo concreto y cotidiano del día a día, muestra grandes rasgos de la capacidad de análisis de las situaciones en las que se encuentra, así como tener rasgos de cotidianidad y gusto por observar.

También tiene señales de tensión y buscar la auto protección de sus allegados, junto con una gran predominio por la razón. Es una persona ampliamente sencilla y con sentido de la economía, sin embargo puede demostrarse ser hostil dependiendo del ambiente en donde se encuentre.

64

16 PF: Diagnostico candidato 2

65

16 FP: resultados (grafica) del candidato 2

66

16 FP: hoja de respuestas candidato 2

67

Therman: Interpretación candidato 2:

68

Therman: resultados (grafica) del candidato 2

69

Reporte general candidato 2

Nombre: Luis Gerardo Gutiérrez Lee Edad: 28 años Sexo: masculino Estado civil: soltero Nivel socioeconómico: Por lo visto durante las entrevistas, el joven es de un nivel

económico medio Escolaridad: terminó su primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura Puesto al que aspira: contaduría

Impresión de conjunto: Es un candidato bastante elegante y atento, por sus gestos se nota que tiene una buena educación que le enseñaron en su hogar

Nivel de inteligencia: Su inteligencia es mejor que el promedio, si bien no es tan asombroso, tiene un nivel lo bastante justo para el puesto que buscas llenar.

Personalidad: Es un candidato que busca lo que es justo, solo que tiende a trabajar solo, honesto y con rasgos de no ser líder, prefiere seguir a los demás y trabajar en conjunto, aunque pudiera ser que con la experiencia deje de seguir y sea el a quien sigan. No le gusta tomar riesgos y es poco tolerante ante las personas flojas

Observaciones: El candidato es puntual, y fue recomendado por la maestra Gabriela.

Recomendación:

Este candidato tiene las de ganar para este puesto, cumple con los requisitos, es puntual, es inteligente, lo único malo es que no toma mucho la iniciativa, pero como te dije antes, esto puede cambiar con la experiencia y adiestramiento necesaria si tu quisieras. No se encontraron registros que le quiten puntos a su favor, al contrario, fue altamente recomendable por la maestra Gabriela.

70

Entrevistas de selección.

Reporte de entrevista candidato 1

Introducción

La entrevistada es una joven de 23 años que actualmente no estudia y que cuenta con constancia de preparatoria terminada y que reside en Acapulco gro, en la actualidad vive con su padre y madre. consta con un nivel intermedio de inglés, al parecer solo tiene manejo de computadora y no de otros aditamentos, sin embargo, en el aspecto de otros trabajos, ha sido ayudante de cocinero y secretaria con 2 años de experiencia en servicio a clientes de Telmex

La entrevistada demuestra interés profundo en conseguir el trabajo y citando en sus propias palabras "es muy importante para mí conseguir el empleo" demuestra que está en necesidad de conseguir el trabajo.

71

Reporte de entrevista candidato 2

Introducción

El entrevistado con una edad de 28 años, que en la actualidad reside en Acapulco gro y que vive solo con su mamá ya que su padre ha fallecido, presenta un amplio interés en conseguir el puesto, cuenta con un dominio en ingles bastante amplio, a su vez también tiene gran dominio de sistema computacional y aparatos electrónicos, por otra parte, tiene un antecedente de trabajar de electricista lo que puede servirnos si algún contratiempo sucede con la luz y necesitemos una opinión confiable.

El entrevistado muestra amplio interés en el trabajo y demuestra grandes rasgos de aptitud para el puesto.

72

Reporte de entrevista candidato 3

Introducción

La candidata vive con sus padres, tiene un hijo menor, no tiene experiencia laboral ni experiencia de práctica en su escuela, actualmente cursa el primer año de la licenciatura de psicología en la universidad Hipócrates. Su padre es secretario con ingresos medios y su madre es comerciante, con ingresos medios

En cuanto si domina algún idioma, no domina alguno, su nivel de computación es bajo, ya que solo domina un poco de Word. Desafortunadamente es todo lo que puedo informarte por ahora ya que lo anterior es la información que se pudo obtener en la entrevista

Por mi parte, este candidato, y por ahora, es cero recomendable para una siguiente entrevista.

73

Evidencia de trabajo #5

Contrato individual de trabajo.

Tipos de contratos individuales de trabajo (Conforme a la duración):

1. Por obra determinada. El señalamiento de obra determinada puede únicamente estipularse cuando lo exija su

naturaleza.

74

Contratación e inducción.Un trabajo realizado por el alumno: Irving Eduardo Chávez murillo

Para la maestra: Gabriela Rivero

Tercer semestre de la licenciatura de psicología en la universidad Hipócrates de Acapulco guerrero.

2. Por tiempo determinado. El señalamiento por tiempo determinado puede únicamente estipularse en los siguientes

casos:1) Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar.2) Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador.3) En los demás casos previstos por ley.

3. Por tiempo indeterminado.

Contrato colectivo de trabajo

Es el trabajo colectivo entre un sindicato y empresa, se hace por escrito y se firma en 3 tantos, se deposita en la STPS (Secretaria de Trabajo y Previsión Social)

Al ser avalado, un tanto se queda en la STPS, otro en la empresa y otro tanto en el sindicato

El documento debe incluir los siguientes datos:

75

1. Nombres y domicilios de contratantes: sindicato y empresa <- contratantes2. Empresas o establecimientos que abarca: cine polis, por ejemplo3. La duración del contrato: si por una obra, tiempo determinado o tiempo

indeterminado.4. Las jornadas del trabajo: horarios para todos los empleados, todos los pestos. 8

horas con dos días de descanso.5. Días de descanso y periodos vacacionales, periodicidad y cuantos días.6. El monto de los salarios de todos los puestos.7. Las clausulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores de la

empresa o establecimiento que comprenda.8. Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial.9. Demás estipulaciones que convengan a las partes: si doy otras prestaciones, otras

cláusulas de acuerdo en poner.

Se rechaza si faltan estos tratos:

1. Días de descanso.2. Vacaciones.3. Salarios y horarios.

*El contrato se renueva año con año. **No se pueden tener prestaciones más bajas que el contrato anterior. ***El contrato colectivo termina al terminar la obra.

Mapa conceptual de contratación de personal.

76

Creación de la empresa.

Creación de folletos con la información de la empresa y lo que se busca para ella.

Difundir folletos en redes sociales, radio y televisión.

Entrevistar a personal que llega con su solicitud de empleo.

Inducción a la empresa Dedicado

Rasgos generales del taller

1.- Objetivo: Integrar a los nuevos miembros de la empresa a la organización

2.- A quien va dirigido: a todos los nuevos empleados de la empresa.

3.- Duración total: 8 horas divididas en 2 sesiones de 4 horas cada una,

4.- Metodología: para lograr los objetivos, el taller tendrá una metodología teórica vivencial.

5.- Tema general:* Bienvenida a la empresa* Firma de contrato

77

Realizar una entrevista clara a cada candidato.

Verificar referencias proporcionadas por el candidato.

Seleccionar a candidatos con el perfil más acorde.

Realizas test (Cleaver, IDARE, Figura bajo la lluvia, 16 FP, Therman).

Evaluación final al candidato.

Contratación del candidato.

Desarrollar y retener al talento exitoso de la empresa.

* Historia y filosofía institucional* Organigrama* Recorrido de la empresa* RIT y código de conducta* Prestaciones y beneficios

6.- Material requerido:* Sala amplia con buena iluminación* 1 pizarrón* 1 proyector* 15 sillas* 6 mesas* Aire acondicionado* Marcadores de agua para usar en pizarrón* Etiquetas adheribles color blanco* Plumones color negro* Electricidad en la sala* Cable VGA para conectar laptop a proyector* Bocinas con buen sonido

Desarrollo de programa: curso de inducción a la empresa.

Objetivo: El siguiente manual tiene por objetivo introducir en la compañía a los empleados de nuevo ingreso y asegurar su integración completa, haciéndoles conocer las políticas, visiones, misiones y procedimientos importantes de la empresa.

Tema Objetivo Procedimiento Técnica Duración MaterialDar la bienvenida.

Comenzar a integrar a los nuevos integrantes de la empresa.

El orador se parará frente al grupo de personas para hablarles sobre la bienvenida a la empresa.

De 15 a 20 minutos.

Ninguno.

78

Dinámica de integración.

Preguntar nombres, donde trabajaron previamente, en donde van a trabajar, que oficina les tocó, cuáles son sus tareas.

El orador pedirá a los nuevos integrantes ponerse de pie y formar un círculo.

En círculo la primer persona dice su nombre, después, señala a una persona, la persona señalada dice el anterior, el suyo y señala a otra, la tercera persona dice el nombre del primero, el del segundo y señala a otra persona. Así sucesivamente.

De 20 a 25 minutos.

Ninguno.

Dinámica de insignia.

Pedir que anoten su nombre en los stickers adheribles.

El orador pedirá a los integrantes escribir su nombre en el adherible.

De 5 a 10 minutos.

Uso de plumones negros y los adheribles color blanco.

Dinámica de presentación de la empresa.

* Se les dirá lo importante de la misión.* Se les dirá lo importante de la visión.* Se les dirá lo importante de los objetivos.

El orador informara a los integrantes sobre la historia y logros de la empresa.

De 25 a 30 minutos.

Uso del proyector, cable VGA y laptop.

Dinámica de condiciones de trabajo.

Se les informará de qué tipo de condiciones de trabajo se encontraran en los diversos tipos de oficio dentro de la empresa

El orador les brindará información sobre las condiciones de trabajo.

De 20 a 25 minutos.

Ninguno

Dinámica de información del

* Se dará una charla de las

El orador brindará

El orador dará uso de

1 hora. Uso del proyector,

79

trabajo. condiciones de trabajo.*Se dará una platicar de las comunicaciones en el trabajo.*Se platicara una charla de la tecnología y la información del trabajo.

folletos con información extra.

presentación power point para ir más de lleno en el tema.

cable VGA y laptop.

Dinámica de términos y condiciones del empleo.

*Se les platicara sobre el bienestar de como los individuos han solicitado ayuda y la han obtenido.*Se les dará una charla breve de la pensión.

El orador brindará folletos con información extra.

El orador dará uso de presentación power point para ir más de lleno en el tema.

De 30 a 35 minutos.

Uso del proyector, cable VGA y laptop.

Dinámica de reglas y comportamiento.

*Se les dará una plática de la disciplina.*Se les dará el reglamento interno de la empresa.

El orador brindará folletos con información extra.

El orador dará uso de presentación power point para ir más de lleno en el tema.

De 30 a 35 minutos.

Uso del proyector, cable VGA y laptop.

Dinamita de salud y seguridad. (Cierre de la sesión 1)

*Se les entregara manual de salud y seguridad.*Se les aclarara dudas sobre lo antes expuesto.

El orador brindará folletos con información extra.

El orador dará uso de presentación power point para ir más de lleno en el tema.

De 30 a 35 minutos.

Uso del proyector, cable VGA y laptop.

Tema Objetivo Procedimiento Técnica Duración MaterialDinámica de bienvenida al segundo día.

Preguntar si existen preguntas del día anterior.

El orador dará la bienvenida de vuelta y preguntará si existen dudas

De 10 a 30 minutos.

Ninguno

Dinámica de presentación

*Comentarios sobre la

El orador brindará

El orador dará uso de

1 hora. Uso del proyector,

80

del trabajador al público.

vestimenta.*Comentarios sobre la apariencia.*Comentarios sobre la conducta.

folletos con información extra.

presentación power point para ir más de lleno en el tema.

cable VGA y laptop.

Dinámica de visita.

*Se hará visita a las oficinas principales

Buscar animar a los trabajadores de lo bien que se trabaja en la empresa y el compañerismo que existe en ella.

El orador paseara a los futuros empleados por la empresa, explicando las diversas áreas del lugar.

1 hora. Ninguno.

Dinámica de beneficios.

*Se presentara un análisis de los beneficios de pertenecer a una empresa como la suya.

El orador brindará folletos con información extra.

El orador dará uso de presentación power point para ir más de lleno en el tema.

De 25 a 30 minutos.

Uso del proyector, cable VGA y laptop.

Dinámica clausura del segundo día.

*Presentar por qué la empresa se beneficiará por el trabajador.

Brindar folletos con información extra.

De 25 a 30 minutos.

Ninguno.

Es importante estimular a los participantes, conocerse entre sí, analizar los cambios a través de los años en las diapositivas, explicar a los nuevos empleados que la compañía desea invertir en el desarrollo del personal.

Bibliografía

http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.mx/

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/301136_Modulo_Exe/antecedentes_histricos_de_la_psicologa_organizacional.html

http://historiadelapsicologiaorganizacional.blogspot.mx/

http://psicologiayempresa.com/el-psicologo-organizacional-roles-tareas-y-funciones.html

https://www.cop.es/perfiles/contenido/trabajo.htm

81

82