44
Universidad Tecnológica de Nogales, Sonora Operaciones Comerciales Internacionales Área: CADA ‘’Infraestructura Logística’’ VIDEOJUEGOS Chávez Flores Erika Itzel Medina Sauceda Mitzy Yuleibi Rosas Gómez Samantha Valdes Miranda Citlalli

Trabajo Final Videojuegos

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Tecnológica de Nogales,

Sonora

Operaciones Comerciales Internacionales

Área: CADA

‘’Infraestructura Logística’’

VIDEOJUEGOS

Chávez Flores Erika Itzel

Medina Sauceda Mitzy Yuleibi

Rosas Gómez Samantha

Valdes Miranda Citlalli

H.NOGALES, SONORA 13 de Noviembre de 2013

Índice.

Introducción……………………...3

Objetivo……………………..……4

Justificación………………………5

Desarrollo……………….……..6-32

Historia de la empresa…………….6-10

Cliente……………………………..11-12

Características del producto………..13

Empaque y Embalaje…...............14-18

País destino -País Origen……….19-20

Transporte utilizado……………..21-22

Ruta………………………………23-24

Procedimiento de recibo…………...25

Requisitos para importar………..26-32

Conclusión………..33

Bibliografía…………34

Introducción

El proyecto que se presenta a continuación, es la

estructura que se da al momento de transportar 125,000

videojuegos desde Japón, hasta la ciudad de México.

Abarca muchos aspectos, primeramente comenzando con

nuestra empresa (Aduana), refiriendo los puntos a que

nos dedicamos, está conformado desde lo más específico

hasta lo más general. Seguido por la información de

nuestro cliente, cuál es su ubicación.

Después se comienza describiendo el producto el cual

vamos a importar, muy específicamente.

El empaque y embalaje, es una parte muy importante,

cada empaque se debe diseñar para proteger el producto

en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el

usuario final, para poder llevar a cabo un recorrido

seguro y que la mercancía llegue con calidad.

El transporte también cumple una parte esencial, ya que

facilita el manejo de las mercancías, para un trayecto

mejor, en este caso se hablan de dos medios de

transporte utilizados para llegar al destino final, los

3

cuales son marítimo y ferroviario, también incluye sus

características de cada uno.

La ruta es lo esencial, aquí se refiere que camino

tomara la mercancía para llegar a su destino, se pueden

utilizar diferentes lugares los que la mercancía

aborda.

Y por último los requisitos utilizados para la

importación, que es lo que nos va a pedir el país,

cuando esta mercancía salga de su origen.

Objetivo

Poner en práctica la Logística.

Conocer e identificar, la estructura que sigue una

mercancía al momento de importarla o exportarla.

Conocer los diferentes medios de transportes

(Marítimo, Aéreo, Ferroviario).

Conocer e identificar los tipos de empaque y

embalaje.

Irnos generalizando, con en el ámbito Aduanal.

Identificar los requisitos para importación.

Ir creando la ruta idónea, para el transporte de la

mercancía.

4

Justificación.

Consideramos que el proyecto que se presenta a

continuación, es de mucha importancia dentro de

nuestra carrera, ya que ponemos en práctica, la

Logística, este es un aspecto muy amplio porque en

el tenemos que entregar el producto adecuado en la

cantidad que el cliente lo requiera, satisfacer la5

necesidad de este, y que todo el producto llegue

con la mejor calidad.

Nos tenemos que ir generalizando en dicho ámbito,

para prepararnos como futuros egresados de esta

carrera, y salir con los conocimientos preparados,

para al momento de salir a ejercer, no se nos

dificulte.

Desarrollo.

6

‘’Servir a los clientes para que su mercancía se tramite en el menor tiempoposible y sin problemas, vender un servicio de calidad’’

Agencia Aduanal ECAMIC’S, con más de 40 años deexperiencia te ofrece una cobertura sumamente

amplia, para cualquier operación decomercio exterior

MISION

" Brindar un excelente servicio a nuestros

clientes logrando la satisfacción en cada una de sus

operaciones, esforzándonos día a día para incrementar

la calidad de nuestros servicios atreves del desarrollo

7

ECAMIC’S

AgenciaAduanal

de nuestro personal, infraestructura

e instrumentos tecnológicos

VISION

Ser líderes en el mundo de Comercio Exterior, con

tecnología y sistemas innovadores y de vanguardia,

excediendo las expectativas de nuestros clientes y del

mercado.

¿A que nos dedicamos?

Proveer cualquier servicio y solución en la

cadena logística del comercio internacional, con

el mejor tiempo, calidad y un costo accesible

para nuestros clientes y proveedores.

Con una cobertura amplia en cualquier producto

(mercancía), sin importar el lugar de donde

provenga o dirija, el medio de transporte que

sea utilizado o como venga empacado.

8

¿Qué te Ofrecemos?

Alta calidad y profesionalismo en nuestros

servicios en comercio exterior.

Asesoramos al Despacho Aduanal con:

Correcta clasificación arancelaria de las

mercancías

Determinación de los requisitos arancelarios

y no arancelarios: Permisos, regulaciones

fitosanitarias y zoosanitarias.

Aplicaciones de ventajas por la utilización

de preferencias arancelarias derivadas de los

Tratados Internacionales suscritos por México

con diversos países. (TLC)

Calculo de los Impuestos al comercio

exterior: porcentaje a pagar como impuestos

al comercio exterior calculado sobre el valor

en Aduana de las mercancías, toma el nombre

de AD-VALOREM (%)

9

Régimen Aduanero, destino que se les da a las

mercancías, un estatus legal que tendrán en

México o con el cual saldrán del territorio

nacional o viceversa.

Revisión en Aduana de las mercancías.

(Documentos)

Elaboración del ‘’Pedimento Aduanal’’

Almacén y Distribución

Contamos con vínculos de dos prestigiadasempresas de almacenaje.

Almacenadora del Valle de México Almacenadora Sur

Ofrecemos:

Mercancía en Deposito Nacional (siempre ycuando sea importada de manera definitiva)

Control de inventarios Maniobras de Carga y Descarga Etiquetado Unidad de Verificación (UVA)

10

Distribución local Cajas directas o previamente consolidadas. Almacenaje con circuito cerrado en patio ybodega.

Transporte.

Servicio único e inigualable, en ECAMIC’Stransportes, te ofrecemos coordinación ycontratación de transporte con un gran servicioy con un bajo costo, ya sea por:

Aire Mar Tierra

Tanto de importación como de exportación.

11

Nuestro cliente es:

Nintendo es una

empresa multinacional japo

nesa en el mercado de

los videojuegos y de

la electrónica de

consumo en la industria

del entretenimiento; con

sede en Kioto ,   Japón .

Fue fundada el 23 de septiembre de 1889, por Fusajiro

Yamauchi, como fabricante

de barajas  (tradicionales naipes japoneses) y

refundada en 1963 por su bisnieto Hiroshi Yamauchi,

cambiando a la vez su nombre de ‘’Nintendo Card Company

Limited’’ a ‘’Nintendo Company, Limited’’ para iniciar

una compañía de taxis y la administración de hoteles12

del amor, cosa que cambió al notar que el mercado de

los videojuegos era mejor opción.

Consola la Nintendo Entertainment System, consola que

iluminó y potenció a el famoso fontanero bigotón Mario,

convirtiéndose gracias al juego "Super Mario Bros."

Objetivo

Durante mucho tiempo, esta compañía opta por la

innovación y la imaginación, así como el mantener

costos favorables para el cliente en sus sistemas

de hardware. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió con

la consola Nintendo Entetainment System, que tuvo un

precio de lanzamiento relativamente accesible, a pesar

de las complicaciones de la creación de los videojuegos

para la época y considerar diferentes procesos de

elaboración de su sistema de entretenimiento y que aún

son de base en actuales videoconsolas

Videojuego a Importar

Wii Sports, es un videojuego de deportes desarrollado y

producido por Nintendo como título de lanzamiento para

la videoconsola Wii.

13

Fue lanzado en América del Norte junto con la consola

el 16 de noviembre de 2006, y fue lanzado en

Japón, Australia y Europa al mes siguiente.

El juego es un simulador de cinco deportes, diseñado

para demostrar las capacidades inalámbricas y

sensoriales del mando de

Wii a los nuevos jugadores.

Los cinco deportes

incluidos son:

 Tenis.

 Béisbol.

 Bolos.

 Golf.

 Boxeo.

Los jugadores usan el mando de la consola para imitar

los movimientos hechos en la vida real en esos

deportes, como mover una raqueta de tenis.

En general, Wii Sports ha recibido buenas críticas y ha

recibido numerosos premios provenientes de la crítica y

de asociaciones de jugadores.

14

Es el videojuego mejor vendido de la historia, habiendo

vencido al anterior poseedor de este récord, Super

Mario Bros., para NES, en 2009.

 Hasta el 28 de enero de 2011, se habían vendido

75,66 millones de copias en todo el mundo.

15

Características principales del videojuego.

Alto: 17 cm aproximadamente

Ancho: 13.5 cm aproximadamente

Grosor: 1.5 cm aproximadamente

Peso: 100 gramos.

Dentro de él, se contiene el DISCO.

Según la tarifa se clasifica:

Sección: XX Mercancías y productos diversosCapítulo: 95 Juguetes, juegos y artículos para recreo o

deporte; sus partes y accesoriosPartida: 9504 Consolas y máquinas de videojuegos,

artículos para juegos de sociedad, incluidos los juegos con motor o mecanismo,billares, mesas especiales para juegos de casino y juegos de bolos automáticos (“bowlings”).

SubPartida: 950410 - Videojuegos de los tipos utilizados con receptor de televisión.

Fracción: 95041002 SUPRIMIDA

16

EMPAQUE. El empaque es una parte

fundamental del producto, porque,

protege y/o preservar el producto

permitiendo que este llegue en

óptimas condiciones al consumidor final, además

contiene productos de manera temporal principalmente

para agrupar unidades de un producto pensando en su

manipulación, transporte y almacenaje.

Contenedor de cartón rectangular

Estas cajas son muy grandes y de alta resistencia,

protegen las cajas que llevan sus productos. Son

ideales para enviar el producto fuera de México, ya que

consolidan varias de sus cajas en una sola y hacen que

su manejo sea más fácil.

Caja rectangular  114 x 94 x 50 cm.

17

Dentro de esta caja

iran acomodados cada

uno de los

videojuegos, en forma

individual cada uno y

verticalmente

EMBALAJE

Siempre que enviemos un paquete debemos asegurar que

está correctamente embalado. Recuerda, un buen embalaje

es fundamental para garantizar la protección de la

mercancía.

En el caso de nuestro producto contendrá varios

objetos, de esa manera irán:

Cada uno envuelto por separado por plástico de

burbuja.

Antes de meterlos en la caja, añadir material

amortiguador.

Introducir diversos objetos y rellenar con el

material amortiguador todos los huecos hasta cubrir

18

completamente la

caja, de tal

manera que sea

imposible

cualquier

movimiento dentro

de la misma.

Comprobar que la caja esté precintada correctamente

por todas sus caras. (Esto evitará que pueda

abrirse o caerse el contenido)

MATERIAL AMORTIGUADOR

ETIQUETA

19

Fuera de la caja ira un etiquetado para poder

identificar la mercancía.

Utilizar una etiqueta donde aparezcan claramente

los datos de remitente y destinatario (nombre,

dirección completa y teléfono)

Colocar una única etiqueta, asegurando que no

existan otras direcciones escritas, excepto si la

caja es grande, caso en el que es conveniente

colocar dos (por supuesto, con los mismos datos).

Poner la etiqueta en el centro de la cara de la

caja.

Cubrir la etiqueta con cinta adhesiva

transparente, para evitar así que se despegue o que

cualquier tipo de humedad borre los datos.

20

FLEJE.

La caja ira con el fleje para

asegurar o fijar

el embalaje del producto,

mayoritariamente productos

pesados. La principal

característica de esta cinta es su resistencia.

CONTENEDOR:

21

Cuando se cargan las cajas de carton dentro del

contenedor, debemos considerar lo siguiente:

Si la carga no llena el volumen entero del

contenedor, las cajas deben estibarse a una altura

similar que el area del piso sea cubierto y el peso

se distribuya equitativamente.

No dejar espacios vacios.

La carga debe de ir hilera por hilera mediante el

llenado de espacios, si no se cubren por completo,

deben de ir bolsas de aire, plataformas o material

de estiba.

La altura de una pila en un contenedor, depende de

la estabilidad de las cajas de carton.

La presión de la capa más alta sobre la más baja

puede estar mejor distribuida con capas intermedias

de cartón o madera de estiba resistente.

Utilizar Pallets

El tamaño de los pallets, debe ser según las

dimensiones del contenedor

22

Los paquetes apilados sobre los pallets, deben

cubrir toda la superficie del pallet, y estar bien

asegurados.

PAIS DESTINO

La mercancía va destinada a la Ciudad de México.

PAIS ORIGEN

23

Kioto es donde se ubica la empresa de Nintendo, la cual

será nuestro cliente. La cual primero tomara el ferrocarril

Kioto dispone de una red desarrollada de transporte

por carretera   y   ferrocarril ; Aunque no dispone de

aeropuerto propio, existen en las cercanías dos

aeropuertos internacionales, como los

de Osaka y Kansai.

La ciudad milenaria cuenta con una buena conexión

ferroviaria: La Estación de

Kioto constituye el centro de

transportes en la ciudad y como

segunda estación ferroviaria

más grande de Japón.

Estación de Kioto

La estación de Kioto (京京京 ) es el más importante centro

de transporte de la ciudad japonesa de Kioto y uno de

los más grandes del país.

La Red ferroviaria dispone de conexiones con las

ciudades de Tokio, Osaka.

24

La mercancía saldrá de la estación de KIOTO, para

tomar el destino a TOKIO.

Andén Línea Destino

11-14  Tōkaidō

Shinkansen

Tokio, Osaka

Después de llegar a TOKIO, se dirigirá al

Puerto de Tokio.

El Puerto de Tokio es uno de

los puertos más grandes

de Japón y de la cuenca

del Océano Pacífico con una

capacidad de tráfico anual de alrededor de 100 millones

de toneladas de carga y 4.500.000 de TEU.

25

Transporte utilizado:

El transporte facilita el

intercambio en este caso de las

mercancías, y hace desaparecer virtualmente las

fronteras.

Buque de contenedores.

Los portacontenedores son los buques encargados de

transportar carga en contenedores estandarizados; se

utilizan para transportar todo tipo de mercancías por

todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS

Carga seca / carga seca y refrigerada / líquidos.

Su diseño es de una sola cubierta y una bahía de carga,

con la característica de poder realizarse adaptaciones

de celdas para el acomodo de contenedores.

26

Ferroviario

FURGÓN 50

Los furgones se emplean para transportar productos que

requieren protección contra la intemperie.

Longitud: 50' 60" • Longitud con coples: 58' 5 1/2.

• Altura: 17' 0" • Capacidad cúbica: 6,197 ft3 •

Peso neto sin carga: 75,000lb

27

RUTA:

Saldrá de la

ciudad de Kioto

por Ferrocarril,

para tomar

destino al Puerto

de Tokio, después

de llegar al

puerto, la

mercancía se

trasladara al

buque la cual navegara por todo el océano Pacifico.

Hasta llegar al Puerto de Lázaro Cárdenas, para después

dirigirse a la Ciudad de México.

Puerto de Lázaro Cárdenas:

El Puerto industrial y

comercial Lázaro Cárdenas es

28

un acceso marítimo internacional líder en el Pacífico

mexicano. La inmejorable posición del Puerto Lázaro

Cárdenas favorece el acceso a las naciones de la Cuenca

del Pacífico y permite participar en las cadenas del

transporte marítimo internacional más desarrolladas.

Autotransporte y distancia desde Lázaro Cárdenas por

autopistas

El puerto cuenta con autopistas que conectan a las

principales ciudades de la República Mexicana.

Ágil operación de

desalojo de la carga en

el puerto.

29

Acceso directo a la autopista

Seguridad

Distancias

Ciudad Punto

intermoda

l y modal

Distancia(km

)

Tiempo

aprox

(horas)

Ferrocarr

il

Posibilidades

para

desaduanizarPuerto

Lázaro

Cárdenas a:México, DF Terminal

Intermoda

l Pantaco

(Ferroval

le)

863 42 KCS SI

30

Procedimiento de recibo

Al momento de tener la mercancía en nuestras manos, se

llevaran a cabo los siguientes pasos.

Revisar cajas cerradas, checar que la mercancía

venga en óptimas condiciones.

 

En dado caso de que el proveedor traiga mercancía

de menos o en condiciones no óptimas para el

negocio se avisara a la gerencia y se devolverán

esos productos, además que se levantara un acta de

incidencia si así se requiere.

 

Revisar facturas de mercancía recibida para cotejar

que lo que se recibe físicamente es lo que dice la

factura.

 

La revisión de facturas se hará en el momento de

recibir la mercancía.

 

Llevar un control en el formato de recibo de las

mercancías que se reciben.

31

Solicitar firma de la persona representante del

proveedor o del mismo en dado caso que sea el que

surta el producto.

 

Toda la mercancía recibida debe ser colocada en su

lugar correcto en el almacén y ser capturada en

sistema.

Requisitos para IMPORTAR.

Estar inscritos en el padrón de importadores

a cargo de la Secretaria de Hacienda y

Crédito Publico, para lo cual deben

encontrarse al corriente en el cumplimiento

de sus obligaciones fiscales, comprobar ante

las autoridades aduaneras que se encuentran

inscritos en el Registro Federal de

Contribuyentes y cumplir con las

disposiciones legales que regulan el ingreso

y salida de las mercancías.

32

Llevar un sistema de control de inventarios

registrado en contabilidades, que permita

distinguir las mercancías nacionales de las

extranjeras.

Contar con las información, documentación y

aquellos medios de prueba necesarios para

comprobar el país de origen y de procedencia

de las mercancías para efectos de

preferencias arancelarias, marcado de país de

origen, aplicación de cuotas compensatorias,

cupos y otras medidas que al efecto se

establezcan conforma a la Ley de Comercio

Exterior y tratados internacionales de los

que México sea parte y proporcionarlos a la

autoridades aduaneras cuando estas lo

requieran.

Entregar al agente o apoderado aduanal que

promueva el despacho de las mercancías una

33

manifestación por escrito, y bajo protesta de

decir verdad, con los elementos que permitan

el valor en aduana de las mercancías. El

importador deberá conservar copia de dicha

manifestación, obtener la información,

documentación y otros medios de prueba

necesarios para comprobar que el valor

declarado ha sido determinado de conformidad

con las leyes mexicanas y proporcionarlos a

las autoridades aduaneras cuando estas lo

requieran.

Registrarse electrónicamente ante la

Administracion General de Aduanas el

documento mediante el cual se confiere el

encargo a los agentes aduanales para que

actúen como sus consignatarios o mandatarios

y pueden realizar sus operaciones, utilizando

el formato electrónico denominado, ‘’Encargo

conferido al agente aduanal para realizar

34

operaciones de comercio exterior o la

revocación del mismo’’

Presentar ante la aduana, por conducto de

agente o apoderado aduanal, un pedimento en

la forma oficial aprobada por la Secretaria

de Haciendo y Credito Publico. En los casos

de las mercancías sujetas a regulaciones y

restricciones no arancelarias cuyo

cumplimiento se demuestre a través de medios

electrónicos, el pedimento deberá incluir la

firma electrónica que demuestre el descargo

total o parcial de esas regulaciones o

restricciones.

Pagar los impuestos al comercio exterior

Pagar, en su caso, cuotas compensatorias o

medidas de transición, así como al

cumplimiento de las demás obligaciones en

35

materia de regulaciones y restricciones no

arancelarias y de las formalidades para su

despacho.

El despacho aduanero comprende todo el conjunto de actos y

formalidades relativas a la entrada de mercancías al territorio

nacional y a su salida del mismo que deben realizar en

destinatarios, propietarias, poseedores o tenedores en las

importaciones y a los remitentes en las exportaciones, así como

los agentes o apoderados aduanales.

Fundamento legal: Articulo 35, 36, 59 de la Ley Aduanera.

En resumen: Diagrama de Flujo

Requisito para importar ante (SAT)

36

A

Estar inscritos en el padrón de importadores de SHCP

B

Presentar ante la aduana por conducto o apoderado aduanal un pedimento de la

Los documentos que México va a pedir, al momento

de introducir mercancía a territorio nacional,

son los siguientes.

37

Llevar un control de inventarios para distinguir mercancía nacional y extranjera

Contar con información para comprobar país de origen y procedencia dela mercancía.

Entregar al agente o alapoderado aduanal que promueva el despacho delas mercancías una

Registrar electrónicamente ante la aduana el documento el cual confiere el

Contar con información para comprobar país de origen y procedencia dela mercancía.

Pagar los impuestos.

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México

deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por

el contribuyente, de acuerdo con la función que se le

va a dar en territorio nacional o en el extranjero.

Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su

ingreso o salida del país, se debe informar en un

documento oficial (pedimento) el destino que se

pretende dar a dicha mercancía.

Nuestra legislación contempla seis regímenes con sus

respectivas variantes: definitivos; temporales, de

depósito fiscal; de tránsito de mercancías; de

elaboración, transformación o reparación en recinto

fiscalizado y de recinto fiscalizado estratégico.

Definitivos

1. De importación.

   a) Importación definitiva a través de empresas de

mensajería y paquetería o Servicio Postal.

   b) Por única vez.

2. De exportación.

Temporales

1. De importación.38

   a) Para retornar al extranjero en el mismo estado

   b) Para elaboración, transformación o reparación en

programas de maquila o de exportación

2. De exportación.

   a) Para retornar al país en el mismo estado

   b) Para elaboración, transformación o reparación

Depósito Fiscal.

Tránsito de mercancías.

Elaboración, transformación o reparación en recinto

fiscalizado.

Recinto fiscalizado estratégico.

REQUISITOS

Las personas que deseen traer mercancías a territorio

nacional o enviarlas a otro país deben cumplir con

diversos requisitos

1. Inscribirse en Padrón de Importadores; Padrón de

Importadores de Sectores Específicos; Padrón de

Exportadores Sectorial.

2. Contratar los servicios de un agente o apoderado

aduanal para que en su nombre realice los trámites

correspondientes.

39

3. Cumplir con las restricciones y regulaciones que la

Ley de los Impuestos Generales de Importación y de

Exportación señalen para la mercancía.

4. Pagar los impuestos al comercio exterior

Si la mercancía que desea ingresar no es para su venta

o comercialización, o desea realizar la importación de

mercancía por una sola ocasión, puede realizar la

importación sin estas inscrito en el padrón de

importadores; asimismo cuando se trate de operaciones

vía mensajería, paquetería o servicio postal.

a) Las realizadas por empresas de mensajería y

paquetería, o Servicio Postal.

b) Las importaciones por única vez.

40

Conclusión.Dentro de esta investigación que llevamos a cabo,

se manejaron distintos aspectos de la Logística, al

momento de importar mercancía desde Japón a la

Ciudad de México, la Logística es el conjunto de

medios y métodos necesarios para llevar a cabo el

transporte de la mercancía requerida en el momento

41

preciso y condiciones deseadas, tenemos que

satisfacer las necesidades de quien nos contrata

como empresa (Aduana), utilizando el medio de

transporte que se adapte a la mejor condición

posible. El empaque es muy esencial ya que cubre el

producto para que no ocurran daños, y siempre

tenemos que contar con el papeleo necesario al

momento de llevar a cabo la importación o

exportación, para que el producto que va a entrar

al país, sea legalmente y no ocurran problemas.

42

Bibliografía.

http://www.gai.com.mx/requisitos-para-importacion-y-exportacion.html

http://www.hapaglloyd.com/downloads/press_and_media/

publications/Brochure_Container_Packing_es.pdf

http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/82/1/images/GuiaAvanzadaParaExportar.pdf

http://www.henkel.cl/cps/rde/xchg/SID-02C4E75B-89828D83/henkel_cls/hs.xsl/2390_CLS_HTML.htm?countryCode=cl&BU=industrial&parentredDotUID=0000000H0K,00000002MG&redDotUID=00000002MK

http://www.spacelogistics.com.mx/entrega-aereo.php

http://www.seur.com/magnoliaPublic/seur-2011/como/prepara-envio/como-realizar-embalaje.html

http://www.empaquesycajas.com/catalogo-empca/cajas-de-carton-corrugado/charola-carton-armado-automatico

http://galeon.com/ormpsw/barcos.pdf

43

44