15

«Canuleii en Lacippo. Nueva lectura de CIL II 1937»

  • Upload
    uam

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE, JOSÉ GUILLERMO MONTES CALA,RAFAEL J. GALLÉ CEJUDO, CRISTÓBAL MACÍAS VILLALOBOS,VIOLETA PÉREZ CUSTODIO, SANDRA I. RAMOS MALDONADO,

MANUEL SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE(EDS.)

BAETICA RENASCENS

VOLUMEN I

CÁDIZ-MÁLAGA2014

© Federación Andaluza de Estudios ClásicosInstituto de Estudios HumanísticosGrupo Editorial 33

I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa)I.S.B.N.: 978-84-942322-4-4 (Volumen I)DEPÓSITO LEGAL: MA 1081-2014DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Olga Ramos MaldonadoIMPRESIÓN: Publidisa (Sevilla)

Baetica Renascens / José María Maestre Maestre, José Guillermo Montes Cala, Rafael J. Gallé Cejudo,Cristóbal Macías Villalobos, Violeta Pérez Custodio, Sandra I. Ramos Maldonado, Manuel SánchezOrtiz de Landaluce, eds.- Cádiz- Málaga: Federación Andaluza de Estudios Clásicos; Alcañiz: Institutode Estudios Humanísticos. 2014

2 v., XXII, p. 1364; 24 cms.I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa)I.S.B.N.: 978-84-942322-4-4 (Volumen I)

1. Arqueología- Historia Antigua- Epigrafía- Numismática. 2.- Filología Griega clásica. 3.- FilologíaLatina clásica, 4.- Filología Greco-Latina medieval. 5. Humanismo- Tradición Clásica. 6. Didáctica delas Lenguas Clásicas- I.- Maestre Maestre, José María, ed. II. Montes Cala, José Guillermo, ed. III.Gallé Cejudo, Rafael J., ed. IV. Macías Villalobos, Cristóbal, ed. V. Pérez Custodio, Violeta, ed. VI.Ramos Maldonado, Sandra I., ed. VII. Sánchez Ortiz de Landaluce, ed. VIII. Federación Andaluza deEstudios Clásicos, ed. IX. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. X. Grupo Editorial 33, ed. XI. Título

87

CANVLEII EN LACIPPO. NUEVA LECTURA DE CIL II 1937

Javier del Hoyo Calleja Universidad Autónoma de Madrid

1. IntroducciónCon motivo de la publicación del corpus epigráfico de la Colonia Latina Libertinorum

(Carteia),1 hemos tenido ocasión de ver y estudiar un pedestal honorario que se encuentraen el almacén de piezas del yacimiento de Carteia,2 sin número de inventario. Al parecerel pedestal procede de Lacippo,3 población situada a unos 35 kilómetros al nordeste deCarteia. Se trata de un antiguo municipio romano situado en el extremo occidental de laactual provincia de Málaga, en el actual término municipal de Casares,4 y limítrofe con laprovincia de Cádiz.

* Este trabajo está directamente relacionado con el de Mª JOSÉ PENA GIMENO, “Los Canuleii y el textode Livio, XLIII 3”, publicado en este mismo volumen.

1 Véase J. DEL HOYO, “La epigrafía de Carteia”, en L. ROLDÁN et al. (eds.) Estudio histórico-arqueológicode la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) 1994-1999, Sevilla, 2006, vol. I, 465-472; y “Corpus epigráfico”,en vol. II (formato CD), anexo 6, 1-49.

2 Queremos agradecer tanto a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, como a Margarita García,responsable del yacimiento arqueológico de Carteia, y a L. Roldán, J. Blánquez, M. Bendala y S. MartínezLillo, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid y responsables del grupo de Investigación Carteia,no sólo los permisos correspondientes sino las facilidades prestadas para el estudio y fotografía de la pieza.

3 El hecho de que el soporte sea un pedestal apoya asimismo –sin ser argumento único y determinante–la idea de que no pertenezca a Carteia, cuya epigrafía fue inscrita fundamentalmente en placas de mármol:36 placas / 3 pedestales en un corpus de 48 piezas en material pétreo y broncíneo (véase DEL HOYO,“La epigrafía”, vol. I, p. 470).

4 Parece que en su término municipal hubo un asentamiento ibero sobre el que posteriormente se fundóla ciudad romana de Lacippo (Cortijo de Alechipe), que fue una importante ciudad del litoral correspondientea la actual Costa del Sol, y que llegó a acuñar moneda propia con leyenda latina, aunque por muy pocotiempo. La puesta al día más completa sobre este municipio en la antigüedad es la de P. RODRÍGUEZ OLIVA,“Investigaciones arqueológicas en Lacipo (Casares, Málaga)”, en Casares. 200 millones de años de Historia,Casares, 2007, 299-327.

JAVIER DEL HOYO

88

El pedestal fue hallado en el siglo XIX en Alechipe (Lacippo), probablemente en eltranscurso de la década de los sesenta,5 y, aunque Hübner confiesa en su edición haberlovisto,6 su lectura parece desmentirlo.7 Su edición ha sido hasta fecha muy reciente la única,8

si bien parece que R. Knapp tuvo ocasión de verla en 1983, según consta en las fichasmanuscritas que hemos tenido oportunidad de consultar en el Archivo de la nueva edicióndel CIL II en Alcalá de Henares.9 En estos últimos años (2006 y 2007), sin embargo,P. Rodríguez Oliva la ha publicado en tres trabajos sucesivos (v. bibliografía).

No sabemos con certeza a qué se debió el traslado de la pieza a Carteia. Parece queJ. Martínez Santa-Olalla la llevó hacia 1950 al almacén situado en el yacimiento deCarteia junto con otras muchas inscripciones y material arqueológico diverso, dondetodavía hoy se encuentra y la hemos podido ver en medio de otras muchas piezasprocedentes de la propia colonia de Carteia. Según cuenta Rodríguez Oliva, cuandoF. Presedo se hizo cargo de las excavaciones de Carteia en 1971, la directora del MuseoProvincial de Cádiz, C. Blanco de Torrecillas, trasladó al Museo de Cádiz las piezas deLacippo depositadas en Carteia, si bien dejó por descuido u olvido como mínimo estepedestal.10 Posteriormente, el director del Museo Arqueológico de Málaga, R. PuertasTricas, con motivo de una reordenación territorial del material arqueológico por provincias,las reclamaría para su Museo, aunque el pedestal permaneciera en Carteia al no haberparticipado en el primer traslado de piezas.

2. DescripciónSe trata de un pedestal honorario de caliza grisácea, que se encuentra fragmentado,

al que le falta toda la parte superior y el costado derecho, conservando una pequeña partede la moldura derecha correspondiente al campo epigráfico en su lado inferior. Una vetablanca atraviesa horizontalmente todo el soporte bajo la última línea. El estado deconservación no es malo, si bien la incisión es muy tenue, en algunos trazos casiimperceptible, lo que dificulta la lectura. Presenta una grieta a la altura de la línea 5conservada que no afecta al texto. El campo epigráfico está rodeado por una doble moldura,

5 En efecto, E. HÜBNER, tras el viaje que realizó por la península entre marzo de 1860 y octubre de 1861para estudiar las inscripciones de Hispania con vistas a la publicación del CIL II, dio a conocer las inscripcionesde Lacippo conocidas hasta aquel momento en “Epigraphische Reiseberichte aus Spanien und Portugal”,Monatsbericht dr Königliche Akadenie der Wissenschaften zu Berlin 1860-1861, 619-620. En su informe,sin embargo, sólo incluyó tres inscripciones de Lacippo (CIL II 1934, 1935, 1936), mientras que ocho añosdespués (1869) añadió la que ahora nos ocupa (CIL II 1937).

6 “Extat en el sitio de Alechipe, ubi vidi iacentem inter lapides oppidi antiqui” (ad CIL II 1937).7 Es muy sospechoso que edite el texto entero, como si el soporte no estuviera fragmentado. En el

propio comentario a la inscripción él mismo escribe: “descripsi et supplevi, quanquam ipse dubitans desupplementis meis” (ad CIL II 1937). Es muy posible que haya hecho una interpretación a partir de lanoticia de la inscripción que le proporcionó Juan Pérez de Vargas y Salas.

8 Consideramos que la Antología de J. VIVES, Inscripciones Latinas de la España Romana, Barcelona,1971, es más una recopilación de epígrafes que una edición propiamente dicha (v. nº 5116).

9 Nuestro agradecimiento a todos los que trabajan en el centro CIL II2 de Alcalá de Henares, especialmentea Armin U. Stylow y Helena Gimeno, por las facilidades prestadas para el acceso al Archivo.

10 RODRÍGUEZ OLIVA, “Investigaciones arqueológicas”, p. 322.

CANVLEII EN LACIPPO. NUEVA LECTURA DE CIL II 1937

89

y está algo rebajado respecto a los bordes. Los laterales izquierdo y derecho estándesbastados, pero no pulimentados. No tiene motivos ornamentales.

La paginación es buena. El texto está bien centrado en la última línea. Ha habidoordinatio previa, y son observables aún restos de líneas de guía. El tipo de letra correspondea una libraria, de módulo alargado; los trazos están bastante desgastados. El trazo mediode las <E> y de las <F> está desplazado hacia arriba y es ondulante. Las <V> presentanel asta izquierda curva y la derecha recta. Tiene signos de interpunción triangulares,casi imperceptibles. En línea 2, tras la Q, no se observan sin embargo restos de interpun-ción como sí se pueden ver antes de ella, por lo que se ha podido escribir el praenomen delpadre en scriptio plena, como filiae en línea 3. A comienzos de la línea 5 puede verse untrazo intermedio que surge hacia la izquierda de la <R>, que podría ser un nexo E + R.

. Dimensiones del soporte: (52,5) x (47,5) x 40 cm.

. Campo epigráfico: (36) x 35,5 cm.

. Altura de las letras: (1,7); 3,5; 3,5; 3,5; 3,8; 4 cm.

. Espacios interlineales: 1,5; 1,5; 1,3; 1,7; 1 cm.Bibliografía de la inscripción: CIL II 1937; J. VIVES, Inscripciones Latinas de la

España Romana, Barcelona, 1971, nº 5116. P. RODRÍGUEZ OLIVA, “Sobre la onomásticade los colonos de la Colonia Latina Libertinorum. El conjunto de relieves ibero-romanosy de epígrafes latinos de Lacipo trasladado por J. Martínez Santa-Olalla a las ruinas deCarteia, en I Jornadas de Arqueología del Campo de Gibraltar. Instituto de EstudiosCampogibraltareños (Tarifa 23-25 abril de 2004); ID., “Unas inscripciones funerarias deLacipo (Casares, Málaga), que evocan el establecimiento en Carteia (San Roque, Cádiz)de la Colonia Latina Libertinorum”, en Baetica 28/2 (2006), 123-158, lám. V-VI; ID.“Investigaciones arqueológicas en Lacipo (Casares, Málaga)” en Casares. 200 millonesde años de Historia, Casares 2007, pp. 322-323. [R. Knapp la vio en 1983 en el hangarde Carteia (scheda conservada en el Archivo CIL II2 de Alcalá de Henares que hemospodido consultar)].

Texto:

L · SERVIL++ [-c.5-]· · · ·CANVLEIAE · Q [-c.4-]FILIAE · VXORI S[-c.3-]L · VALERIVS · RVFVS [-c.1-]E^RES · L · SERVILII · PROBI

·D · S · P · D · D ·

Transcripción:L(ucio) Servil[io -c.4/5-] / Canuleiae Q[uinti] / filiae uxori s[uae] / L(ucius) Valerius

Rufus [h]/eres L(ucii) Servilii Probi. / D(e) s(ua) p(cunia) d(edit) d(edicavit).

JAVIER DEL HOYO

90

Aparato crítico: l.1 omite Hübner; Servilius Knapp; Servili[us Probus] RodríguezOliva; l.3 uxori . s . [p] Hübner; l.4 [he] Hübner, Rodríguez Oliva; l.5 res . L. Servilii.Proba[ti] Hübner.

Traducción: «A Lucio Servilio (Probo) y a su esposa Canuleia, hija de Quinto. LucioValerio Rufo, heredero de Lucio Servilio Probo, de su dinero lo dio y dedicó».

3. ComentarioEl pedestal se ofrece como homenaje a un matrimonio, si hemos de entender los restos

de la línea 1 conservada como el dativo de un varón (en este caso es muy probable queno falte ninguna línea más por delante de ella). Ella, su esposa, es un miembro de lagens Canuleia, una mujer de la que no consta que haya ocupado ningún cargo sacerdotalcomo tantas otras en la Bética que después recibieron una inscripción honoraria.11

Quien paga el homenaje de su dinero es Lucio Valerio Rufo, heredero de Lucio ServilioProbo, que no parece tener ninguna relación de parentesco con Servilio ni con Canuleia.Algo que puede sorprender a primera vista en ella, además de la filiación en scriptioplena, es la falta de cognomen y la especificación de uxori s[uae], si es que así debedesarrollarse lo que falta al final de la línea 3, final no fácil de interpretar si hubiera queentender uxoris como genitivo.

Pero lo que más interesa ahora es estudiar el nomen de ella. Este nomen aparece enHispania con seguridad tan sólo en otra inscripción, procedente asimismo de Lacippo,que fue hallada a fines del siglo XIX por P. Paris en el cortijo Ferbonil y publicada porprimera vez por Ch. Dubois:12 C. Canuleius / Faustinus / ann. LVIII / H(ic) S(itus) E(st),y puede estar presente asimismo en dos marcas de tegula, una de Italica y otra deHispalis con el nombre Ca^nu^lei (CIL II 6252,12).

Es muy posible, además, que un varón muerto en Hispalis a los 23 años -y cuyalectura del nomen no es segura- sea Q. Canuleius Fusichio (CIL II 1218), mejor queCanullius como transmite Peraza, y el propio Hübner corrige. Finalmente, un cipofunerario procedente de Itálica que contiene dos líneas de texto, publicado recientementepor A. Caballos descubre la existencia de un nuevo Canuleius.13 Caballos ha leído ALEC^ANV/ AVE y ha propuesto desarrollar Ale(xander) Canu(lei) / aue. La datación con-siderada para este último es muy temprana: segundo tercio o mediados del siglo I a.C.,fecha que dista mucho de la que proponemos para el pedestal que ahora comentamos(segunda mitad del siglo II, por los rasgos paleográficos). Desconozco la cronología delas restantes cuatro inscripciones y, por lo tanto, la posible vinculación de todas ellas,aunque sin duda debe haber alguna relación, ya que se trata de los únicos ejemplos halla-dos en Hispania con este nomen (cf. Abascal 1994 s.v.), que fuera de Roma (28 referencias)

11 J. DEL HOYO, “El sacerdocio femenino, medio de integración de la mujer en las estructuras municipalesde gobierno”, en S. ARMANI, B. HURLET-MARTINEAU, A. STYLOW (eds.), Epigrafía y sociedad en Hispaniadurante el alto Imperio: Estructuras y relaciones sociales, Acta Antiqua Complutensia IV, Alcalá de Henares,2003, 129-140, donde se recoge amplia bibliografía actualizada sobre el tema.

12 “Inscriptions latines d’Espagne”, Bulletin hispanique III (1901), 224, nº 32.13 A. CABALLOS, “Implantación territorial, desarrollo y promoción de las elites de la Bética”, Migrare.

La formation des élites dans l’Hispanie romaine, Burdeos, 2006, 241-271 (inscripción en pp. 243-247).

CANVLEII EN LACIPPO. NUEVA LECTURA DE CIL II 1937

91

no es muy frecuente (23 ejemplos en Italia, dos en Bélgica y uno en Dalmacia),14 y todoshan aparecido en la misma zona geográfica.15

Por todo ello parece apropiado hablar algo ahora sobre L. Canuleius, pretor queestableció la colonia de Carteia, la concesión de la ciudadanía a sus habitantes en el año171 a.C., el conocido texto de Tito Livio (XLIII, 3), el origen de la gens Canuleia,16

y otros pormenores que ayuden a esclarecer los inicios de la actividad en la colonia deCarteia. Pero todos estos puntos corresponden ya a otro trabajo, a cargo de Mª José Pena.

14 B. LÖRINCZ, Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, Vol. II, Cabalicius – Ixus, Wien,1999, s.v.

15 Véase el trabajo de Salvador Bravo, “Un ejemplo de epigrafía en Carteia: el pedestal de Canuleia”en Segundas Jornadas de Arqueología del Campo de Gibraltar (junio 2009) (e.p.), que incluye también todaslas referencias literarias.

16 Véase también a este respecto P. RODRÍGUEZ OLIVA, “Sobre la onomástica de los colonos de la ColoniaLatina Libertinorum. El conjunto de relieves ibero-romanos y de epígrafes latinos de Lacipo trasladado porJ. Martínez Santa-Olalla a las ruinas de Carteia”, en I Jornadas de Arqueología del Campo de Gibraltar.Instituto de Estudios Campogibraltareños (Tarifa 23-25 abril de 2004).

Foto: Javier del Hoyo

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE

VOLUMEN I:

MAESTRE MAESTRE, JOSÉ MARÍA, “Prólogo” ..........................................................

1. ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA Y EPIGRAFÍA

ARÉVALO GONZÁLEZ, ALICIA, “El legado urbano en la Bética romana: una visióna través de la arqueología” ..............................................................................

DE BOCK CANO, LEONOR, “Gádira” ........................................................................CAÑIZAR PALACIOS, JOSÉ LUIS, “Incidencia en la Bética de la legislación sobre el

patrimonio público de las ciudades en tiempos tardoantiguos”......................FORNELL MUÑOZ, ALEJANDRO, “La huella de Roma en el Alto Guadalquivir (Jaén):

ciuitates y villae” ..............................................................................................GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JULIÁN, “Tradición y originalidad en los documentos

epigráficos de la Bética” ..................................................................................DEL HOYO CALLEJA, JAVIER , “Canulei en Lacippo. Nueva lectura de CIL II 1937”LAGÓSTENA BARRIOS, LÁZARO, “Nuevas consideraciones sobre la Societas

Cetariorum Gaditanorum” ................................................................................LAGÓSTENA GUTIÉRREZ, JOSÉ, “Arqueología del mundo cristiano en la Antigüedad

Tardía. Síntesis de las evidencias materiales en la provincia de Cádiz”........LÁZARO PÉREZ, RAFAEL, “Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de Almería”LÓPEZ CASTRO, J.L. – LÓPEZ MUÑOZ, M., “Livio XXXIII, 21, 6-9 y las ciudades

fenicias del sur de Hispania”............................................................................LOZANO GÓMEZ, FERNANDO, “El pasado clásico de la Bética en la Historia general

de Andalucía de Joaquín Guichot y Parody” ..................................................MARTÍN CAMACHO, JESÚS, “Edición y comentario filológico de CIL II2/5, 1055

y CIL II2/5, 1079: la necesidad de contar con el entorno epigráfico paraestudiar los Carmina latina epigraphica”........................................................

Págs.

VII

327

47

59

73

87

93

109125

131

139

147

ÍNDICE

MIRÓN PÉREZ, Mª DOLORES, “Mujeres y movilidad territorial en la Béticaromana: notas sobre género, epigrafía y prosopografía” ................................

MORALES MUÑOZ, CRISTINA MARÍA, “Las manifestaciones de dolor ante la muerteen el mundo romano” ......................................................................................

MORALES RODRÍGUEZ, EVA Mª, “Magistraturas municipales en las fundacionesflavias de la Bética” ........................................................................................

PASTOR MUÑOZ, MAURICIO, “Epigrafía y sociedad en el municipio romano deSexi (Almuñécar, Granada)” ............................................................................

PENA GIMENO, Mª JOSÉ, “Los Canulei y el texto de Livio, 43, 3. Sobre lafundación de la colonia latina de Carteia” ......................................................

RODRÍGUEZ MORENO, INMACULADA, “Filosofía y medicina en la Antigüedad:dos disciplinas complementarias” ....................................................................

RUIZ LÓPEZ, ILDEFONSO DAVID, “La circulación monetaria en la ulterior: el casode las cecas con escritura ibérica meridional” ................................................

2. FILOLOGÍA GRIEGA CLÁSICA

BERNABÉ PAJARES, ALBERTO, “El vocabulario filosófico griego: nacimiento de unaterminología” ....................................................................................................

GARCÍA CABALLERO, ROSA Mª, “El mármol verde de Tesalia en los textos griegos”JIMÉNEZ DELGADO, JOSÉ MIGUEL, “Sintaxis de los pronombres reflexivos en

Heródoto” ..........................................................................................................JIMÉNEZ SAN CRISTÓBAL, ANA ISABEL, “Las serpientes en el orfismo”..................LÓPEZ CRUCES, JUAN LUIS, “Fiestas religiosas en el mimiambo I de Herondas”MACÍAS OTERO, SARA Mª, “Reso 962 SS., Un destino especial en el más allá” ..MARTÍN HERNÁNDEZ, RAQUEL, “El papel escatológico de las Erinis en los

testimonios órficos” ..........................................................................................MELERO BELLIDO, ANTONIO, “La utopía de los confines: pueblos lejanos y

exóticos de la literatura griega” ......................................................................PAJÓN LEYRA, IRENE, “La etapa inicial del viaje de Piteas de Marsella: Gádira y

el estrecho, foco de atracción intelectual en el siglo IV a. C.” ....................SOLÍS BERNI, REBECA, “Breve análisis del funcionamiento de los dobles plurales

en la literatura homérica” ................................................................................

161

175

185

207

233

247

261

281301

313323

335349

361

373

391

405

ÍNDICE

3. FILOLOGÍA LATINA CLÁSICA

BAEZA ANGULO, EULOGIO, “Elegía “amorosa” en Ovidius Exul” ..........................BELTRÁN SERRA, JOAQUÍN, “Sobre el odio en la obra de Séneca” ........................CORREA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO, “Tipología sintáctica del articulado de las

leyes malacitana e irnitana”..............................................................................FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN, “Relectura de un Carmen Epigraphicum

malacitano: ¿El fin de una leyenda?” ..............................................................GIL ABELLÁN, Mª CARMEN, “Una recreación pictórica de Juvenco mediante

el uso de adjetivos. Interacción fondo - forma en I 715-730 de la Historiaevangélica” ........................................................................................................

GÓMEZ PALLARÈS, JOAN, “Paseo entre el amor y la muerte: poesía epigráficalatina del conuentus Gaditanus” ......................................................................

HERNÁNDEZ MAYOR, Mª DOLORES, “De la caracterización de dos personajes enLucano y Sedulio: Marcia - Sara y Mario – Herodes” ..................................

LIMÓN BELÉN, MARÍA, “La fíbula de Preneste: estado de la cuestión” ................MOLERO ALCARAZ, LEONOR E., “Los finales abiertos en el corpus trágico de

Séneca” ..............................................................................................................NAVARRO LÓPEZ, JUAQUÍN, “Aproximación a Gades en la poesía latina antigua”POCIÑA PÉREZ, ANDRÉS, “Otra lectura de Lucrecio: su pasión por los animales”PUJANTE SERRANO, MARÍA JOSÉ, “Mujer y mito en los Amores de Ovidio” ........QUINTILLÀ ZANUY, Mª TERESA, “Las puellae gaditanae: del tópico literario a la

realidad profesional” ........................................................................................RODRÍGUEZ PANTOJA, MIGUEL, “Griego - latín (y viceversa) en el habla cotidiana”RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO, “Hic deíctico en Veleyo Patérculo, Historia de

Roma” ................................................................................................................SOLANO SOLANO, Mª DOLORES, “Creencias, costumbres y supersticiones en los

Fastos de Ovidio” ............................................................................................THOMSEN, AUGUST H,. WEIMER, CHRISTOPHER M., NEGENBORN, RUDY R., “Catullus:

poeta flagrans an doctus”..................................................................................

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

423433

445

457

463

477

485

495

505519535553

563

577

601

611

621

651

ÍNDICE

VOLUMEN II:

4. FILOLOGÍA GRECO-LATINA MEDIEVAL

ALBERTE GONZÁLEZ, ANTONIO, “Relevancia de las Artes dictaminum” ................ARÉVALO MARTÍN, BEATRIZ, “La presencia de las Epistulae ad Lucilium de

Séneca en los florilegios conservados en España” ..........................................LÓPEZ QUERO, SALVADOR, “Latinismos en el Cancionero de Baena” ..................PÉREZ JIMÉNEZ, AURELIO, “Autoridades griegas en la astrología medieval” ........

5. HUMANISMO Y TRADICIÓN CLÁSICA

ALARCOS MARTÍNEZ, MIGUEL, “El contraste heliodórico entre héroes y bandidosal comienzo de las Etiópicas: su reelaboración cervantina en el Persiles”....

ANDINO SÁNCHEZ, ANTONIO DE PADUA, “Cervantes: actitud y manejo de las fuentesgrecolatinas” ......................................................................................................

ASENCIO GONZÁLEZ, EMILIO, “Los códigos del arte barroco: la literaturaemblemática como clauis interpretandi”..........................................................

ASENCIO SÁNCHEZ, PABLO, “El léxico de la traducción del De rerum natura porJosé Marchena” ................................................................................................

BENÍTEZ RODRÍGUEZ, ENRIQUE M., “En las redes de Afrodita” ..............................BERMÚDEZ RAMIRO, JESÚS, “El mundo clásico en la poesía de Rafael Alberti de

1920 a 1938” ....................................................................................................CARDONA CABANILLAS, SONIA, “Uso de las fuentes en el De scribenda historia

liber de Viperano” ............................................................................................CONTRERAS CONTRERAS, DIEGO, “Dos elegías funerales de Pedro Mártir de

Anglería: a la muerte del Príncipe Juan y Alonso de Cárdenas” ..................DELGADO SANTOS, JOSÉ ÁNGEL, “La tradición clásica en la poesía de Antonio

Colinas” ............................................................................................................DURÁN LÓPEZ, Mª ÁNGELES, “La Exposición de la República de Platón por

Averroes: ¿recurso o pretexto?”........................................................................FALQUE REY, EMMA, “La pasión de san Servando y san Germán y la obra teatral

Así fueron nuestros mártires de don Adolfo Vila Valencia” ..........................FLORISTÁN IMÍZCOZ, JOSÉ MANUEL, “«Bizancio después de Bizancio»: la herencia

imperial de Constantinopla y la política exterior de los Austrias españoles(1517-1621)”......................................................................................................

Págs.

669

691703711

745

757

769

781

787

803

811

819

827

839

847

863

ÍNDICE

GALLARDO MEDIAVILLA, CARMEN – FLORES SANTAMARÍA, PRIMITIVA, “Teatro escolarlatino en los jesuitas de Cádiz: la fiesta del estreno de El triunfo de la fe”

GALLÉ CEJUDO, RAFAEL, “Ecos de tradición clásica en los dramaturgos andalucesdel siglo XVII”..................................................................................................

GARCÍA GONZÁLEZ, JESÚS Mª, “La Historia Mulierum Philosopharum de AegidiusMenagius”..........................................................................................................

GARCÍA DE PASO, Mª DOLORES – RODRÍGUEZ HERRERA, GREGORIO, “El metatextode los Progymnasmata de Aftonio: una aproximación al Epítome de Juan deMal Lara” ..........................................................................................................

GARCÍA ROMERO, FRANCISCO ANTONIO, “Los clásicos en el padre Coloma” ........GÓMEZ GÓMEZ, JUAN MARÍA, “El legado de la Eneida en La conquista de la

Bética de Juan de la Cueva” ............................................................................GONZÁLEZ DELGADO, RAMIRO, “La Biblioteca de Autores Griegos y Latinos del

Círculo Científico y Literario de Cádiz (1858-1859)” ....................................GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARTA, “La Tumba de Antígona de María Zambrano.

A propósito de la figura de Ana” ....................................................................GONZÁLEZ VÁZQUEZ, JOSÉ, “El legado clásico en la obra latina de fray Luis de

Granada” ............................................................................................................HUALDE PASCUAL, Mª PILAR, “Dafnis y Cloe entre dos traductores andaluces:

de Juan Valera a Carmen de Burgos” ..............................................................IGLESIAS MONTIEL, ROSA Mª – ÁLVAREZ MORÁN. Mª CONSUELO, “De la narratio

épica a los libretos de Ópera” ..........................................................................LÓPEZ LÓPEZ, PABLO, “De graece latineque philosophicis notionibus” ................MAESTRE MAESTRE, JOSE MARÍA, “Horacianismo y biblismo en la oda sáfica

Pro incolumitate fontis Ariae Montani” ..........................................................MARTÍN GARCÍA, JUAN MANUEL, “Mecenazgo y cultura clásica en el primer

círculo humanista de Granada” ........................................................................MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA, Mª ELENA, “La evolución de los fondos huma-

nísticos del Real Observatorio de la Armada de San Fernando en el últimotercio del s. XIX: Cecilio Pujazón y el Astronomicum Caesareuvm Apiani”

MARTÍNEZ SARIEGO, MÓNICA MARÍA, “Tres poemas de inspiración horaciana enlas Poesías filosóficas de Alberto Lista” ........................................................

MILHO CORDEIRO, ADRIANO, “A comedia classica na renascença portuguesa.Un legado a preservar” ....................................................................................

MUÑOZ MARTÍN, Mª NIEVES – SÁNCHEZ MARÍN, JOSÉ A., “El nacimiento de latragedia según la Poética de J.C. Escalígero” ................................................

877

889

903

917929

935

947

961

969

981

993

1021

1029

1055

1067

1083

1095

1107

ÍNDICE

ORTEGA SÁNCHEZ, DELFÍN, “La natura del niño en el proceso educativo.Una utilidad pedagógica en el De liberis educandis libellus de Nebrija” ....

PELÁEZ BERBELL, JOSÉ JAIME, “El legado clásico en la Silua locorum” ..............PÉREZ CUSTODIO, Mª VIOLETA, “El elogio al rector por su doctorado: un subtipo

de la epidíctica complutense del s. XVI”........................................................PINO CAMPOS, LUIS MIGUEL, “Los presocráticos en la filosofía de María

Zambrano: la importancia de Anaximandro” ..................................................POZUELO CALERO, BARTOLOMÉ, “El inconformismo juvenil del licenciado

Francisco Pacheco” ..........................................................................................RAMOS MALDONADO, SANDRA INÉS, “¿Antiperistasis o antiparistasis?: de Nebrija

a Terreros y Pando” ..........................................................................................ROBLES SÁNCHEZ, Mª ÁNGELES, “Análisis del comentario de Badius Ascensius a

la Declamatio I atribuida a Quintiliano” ........................................................SALAS ÁLVAREZ, JESÚS, “Patricio Gutiérrez Bravo, el cura de Arahal: un ejemplo

del interés de la ilustración por el legado clásico en Andalucía” ..................SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE, MANUEL, “Teoría y práctica de la traducción en

Cristóbal de Castillejo” ....................................................................................SÁNCHEZ PIÑERO, EMILIO ANTONIO, “Reminiscencias clásicas en la Soledad de

Pedro Espinosa” ................................................................................................SANTAMARÍA HERNÁNDEZ, Mª TERESA, “Isidoro de Sevilla sobre las serpientes:

entre la medicina y la historia natural” ..........................................................URBÁN FERNÁNDEZ, ÁNGEL, “El arte de gobernar: consideraciones sobre la

fortuna de Virgilio, Aen. 6, 853 en la literatura latina cristiana y en laemblemática” ....................................................................................................

6. DIDÁCTICA

CANALES MUÑOZ, EMILIO – GONZÁLEZ AMADOR, ANTONIO, “La enseñanza dellatín a través del método inductivo-contextual”..............................................

MACÍAS VILLALOBOS, CRISTÓBAL, “Una experiencia de teletutoría en la enseñanzadel latín a nivel universitario”..........................................................................

MARTÍNEZ AGUIRRE, CARLOS, “Didáctica de las lenguas clásicas: panorama de laenseñanza del griego clásico. Bases metodológicas” ......................................

ORTEGA VERA, JOSÉ MANUEL, “El empleo de internet como apoyo a la clasepresencial” ........................................................................................................

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

11151125

1143

1163

1173

1189

1207

1221

1241

1259

1271

1279

1293

1313

1329

1339

1355