37
Capítulo 3 : PLAN DE NEGOCIOS ANÁLISIS DEL MERCADO/ANÁLISIS ENTORNO

Capítulo 3 : PLAN DE NEGOCIOS

Embed Size (px)

Citation preview

Capítulo 3 : PLAN DE NEGOCIOS ANÁLISIS DEL MERCADO/ANÁLISIS

ENTORNO

2

PLAN DE NEGOCIO

Es un documento que ayuda al emprendedor a analizar el mercado y planificar la estrategia de una empresa.

3

• Un PLAN DE NEGOCIO es un instrumento que se utiliza para documentar el propósito y los proyectos respecto de cada uno de los aspectos del negocio.

Un PLAN DE NEGOCIO es una serie de actividades

relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeación tendiente alcanzar metas determinadas.

Un PLAN DE NEGOCIO es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los emprendedores

PLAN DE NEGOCIO

4

• Un PLAN DE NEGOCIO es un documento formal elaborado para capturar y comunicar la dirección planeada y las maniobras que se requieren para que el negocio alcance su meta más importante: La rentabilidad.

• Las ganancias no son accidentales, por ello si UD aplica un plan de negocios, incrementa las probabilidades de lograr la rentabilidad deseada.

PLAN DE NEGOCIO

5

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS

• Buena Presentación

• Claro y Sencillo

• No debe ser demasiado extenso

• Incluir datos que soporten la toma de decisiones

6

CONTENIDO MÍNIMO DEL PLAN DE NEGOCIOS

CARÁTULA TEMA; INTEGRANTES 1. INTRODUCCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LA

OPORTUNIDAD 3. OBJETIVOS DEL TRABAJO

1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1. CONCEPTO DEL PRODUCTO 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 3. NECESIDADES, GUSTOS Y

PREFERENCIAS QUE SATISFACE 4. DEFINICIÓN DEL GRUPO META-

OBJETIVO

5. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 1. ANTECEDENTES 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3. NÚMERO DE EMPLEADOS

4. MISIÓN 5. VISIÓN 6. OBJETIVOS

6. ANÁLISIS DEL ENTORNO 1. ENTORNO GENERAL 2. ENTORNO ESPECÍFICO

7. ANÁLISIS INTERNO 1. FODA 2. CADENA DE VALOR

8. ESTRATEGIA DE MARKETING 9. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL 10. CONCLUSIONES 11. RECOMENDACIONES.

7

• Entorno general: PESTE

• Entorno específco: 5 FUERZAS COMPETITIVAS

• 5FUERZAS COMPET

• BENCHMARKING

• ASPECTO JURIDICO -LEGAL

Identificación de la empresa

Análisis del entorno

ANALISIS DEL MERCADO

/ANALISIS DE L A

COMPETENCIA

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

8

Análisis del entorno

9

Análisis del entorno

INTRODUCCIÓN diagnóstico o descubrimiento de las amenazas y oportunidades

entorno general tiene respecto a la actuación de la empresa y como puede influir en su competitividad

Analizar los escenarios como técnicas prospectiva de identificación de las características del entorno en el futuro y su posible evolución

10

• medio externo que rodea a la empresa desde una perspectiva genérica, es decir, a todo lo que rodea a la empresa derivado del sistema socioeconómico en el que desarrolla su actividad.

ENTORNO GNERAL

• Se refiere a la parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa, es decir, al sector o rama de actividad económica al que la empresa pertenece.

ENTORNO ESPECÍFICO

El entorno de la empresa está formado por todos los factores externos que influyen sobre sus decisiones y resultados

Análisis del entorno

11

El perfil estratégico del entorno

Definir sus límites, identificar que variables van a tener un

impacto significativo en la actividad de la empresa y cuáles nomicromercados:

Análisis PESTEL

Estas variables es a lo que se llama habitualmente

dimensiones del entorno

La dimensión Política

La dimensiones económica

La dimensión socio-cultural

La dimensión tecnológica

La dimensión ecológica

La dimensión legal

Análisis del Entorno General

12

Análisis del Entorno Específico

Análisis de la estructura de la industria

Cinco fuerzas de Porter

el grado de atractivo de una industria viene determinado por la acción de cinco fuerzas competitivas básicas que en su conjunto, definen la posibilidad de obtención de rentas superiores

las oportunidades y amenazas

13

5 fuerzas competitivas

14

5 Fuerzas Competitivas

15

• BENCHMARKING ES SENCILLA Y LLANAMENTE APRENDER DE LOS OTROS, Y MEJORAR UNO CON LO QUE SE HA APRENDIDO.

• EL ENFOQUE ESTÁ DADO PARA APRENDER DEL SECTOR, QUÉ HACEN Y CÓMO LO HACEN

• ELABORAR INDICADORES QUE NOS PERMITAN MEJORAR LOS PROCESOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO.

BENCHMARKING

17

El Diagnostico Interno de la Empresa

Fortalezas y debilidades

La identidad de la empresa

El perfil estratégico

de la empresa

La Cadena de Valor

Edad de la empresa Tamaño de la empresa Campo de actividad Tipo de propiedad Ámbito geográfico Estructura jurídica

Lista de variables Puntos fuertes y débiles relevantes de la empresa y es sobre ellas sobre las que se efectuara un diagnóstico más profundo. Areas Funcionales

Desagregación de la empresa en las actividades básicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio.

FOD

A

• El análisis no estructura la información de manera significativa

• Esta ausencia de estructura y dirección a menudo es la causa de la sobrecarga de información

• Cantidades masivas de datos e información, pero carecen de dirección.

El análisis de situación genera gran cantidad de datos e información para la estrategia de marketing.

Un marco de referencia que se utiliza con frecuencia para organizar y utilizar las piezas de datos de información obtenidas del análisis de situación es el análisis FODA (fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas).

FODA

19

Análisis FODA

20

enfoque estratégico

El enfoque estratégico de una empresa

OFENSIVA: muchas fortalezas internas/muchas oportunidades externas. La expansión y el crecimiento, con los productos y mercados nuevos

Diversificación o Supervivencia: muchas fortalezas internas/muchas amenazas externas. Las empresas pueden utilizar la estrategia de marketing para diversificar su cartera de productos, mercados e incluso unidades de negocios

Rotación : muchas debilidades internas/muchas oportunidades externas. Las empresas tienen que, poner en orden sus asuntos internos antes de ver más allá de sus productos o merca dos actuales

Supervivencia (muchas debilidades internas/muchas amenazas externas): Las empresas adoptan una posición a la defensiva de supervivencia cuando tienen problemas externos e internos al mismo tiempo.

22

Logística interna o de entrada de factores

Operaciones o producción propiamente dicha

Logística externa o distribución

Marketing y ventas

Servicio post-venta

Son las que forman el proceso productivo básico de la empresa desde un punto de vista físico, así como su transferencia y atención post-venta al cliente

Cadena de Valor

“Conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades y deseos”. (Patricio Borta, 199 Preguntas sobre marketing, pág. 37)

Variable que incluye al consumidor.

Todo producto es la respuesta a la necesidad de un consumidor

“ Producto es algo que puede ser ofrecido a un mercado con la finalidad de que se le preste atención, sea adquirido, utilizado o consumido, con objeto de satisfacer una necesidad o deseo”. (P. Kotler, Dirección de Marketing, Pag. 473)

PRODUCTO

PRODUCTO

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO Clasificación de Producto

PRODUCTO

Clasificación según la compra de los consumidores.

conveniencia

• Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia.

• Con un mínimo esfuerzo de comparación y compra (golosinas)

compras

• Se compran con menor frecuencia

• Se comparan en términos cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo (muebles, vehículos usados)

especialidad

• Productos y servicios de consumo con características o identificación de marca únicos.

• Está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial (ropa exclusiva)

no buscados

• Productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero que normalmente no piensa comprar.

•Núcleo, •Calidad, •Precio •Envase, •Diseño, forma y tamaño •Marca, nombres y expresiones gráficas •Servicio, •Imagen del producto, •Imagen de la empresa

PRODUCTO

• Propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. • estándares o cualidades. • Valor de adquisición • Protege al producto • Identificación del producto • Permiten recordar en mayor o menor grado la empresa. • Valores añadidos (lo más valorado) • Opinión que se crea el consumidor del producto. • Opinión acerca de la empresa,

FACTORES

PRODUCTO NIVELES DEL PRODUCTO

Decisiones de productos y servicios

Atributos del

Producto

Asignación de marcas

Empaque Etiquetado

Servicios de apoyo

al producto

Calidad Características Estilo y diseño

BENEFICIOS

MIX DEL PRODUCTO Y LÍNEAS DE PRODUCTO

Grupo estrechamente relacionado porque satisface una necesidad. Hace referencia a un amplio grupo de productos con usos o características similares.

LÍNEA DE PRODUCTO

Mezcla de producto, es el conjunto de todas las líneas de productos que un vendedor ofrece a sus clientes.

MIX DE PRODUCTO

DIMENSIONES DEL MIX DE PRODUCTO

Número de productos que

ofrece la empresa en una línea.

(variedad)

Surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad que ofrece

33

Ciclo de vida de Producto

34

ANÁLISIS DE CARTERA DE PRODUCTO

mad

ure

z y

el a

trac

tivo

de

la in

du

stri

a

representación de su fuerza competitiva

35

ANÁLISIS DE CARTERA DE PRODUCTO

Las estrategias de marketing utilizadas para maximizar el ingreso potencial, reduciendo al mínimo los gastos o promoviendo una ventaja diferencial para ganar mayor participación de mercado

Niños problemáticos por su baja participación de mercado. No se ha alcanzado un punto de apoyo en el mercado en expansión muy competido. La estrategia de markting es tener una ventaja diferencial fuerte y lograr el apoyo de los clientes.

Los clientes se quedan más tiempo y se vuelvan leales, los costos de marketing pueden ser bajos. Las estrategias de marketing para las vacas de efectivo deberán seguir la defensa

Mucho efectivo para ser competitivo, por ser mercados crecientes; ante ello, las estrategias de marketing deberán ser agresivas.

36

ESTRATEGIA DE PRODUCTOS

Matriz Producto/Mercado

Oportunidades de crecimiento de la empresa

37