40
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA – TENS PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA ENF 301 EU: Leslie Aliaga Silva PAE I

Clase 5 TIPOS DE DG

Embed Size (px)

Citation preview

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERIA – TENSPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAENF 301

EU: Leslie Aliaga SilvaPAE I

Objetivos:

Conocer la formulación de los enunciados diagnósticos.

Identificar los distintos tipos de diagnsticos.

DIAGNOSTICO ACTUAL

• Describe un problema o necesidad que esta presente en el momento.

• Su redacción incluye PESProblemaEtiología

Manifestaciones

EJ:DOLOR AGUDO RELACIONADO A TRAUMA EN REGION LUMBAR, MANIFESTADO VERBALMENTE POR EL PACIENTE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

• Describe un problema o necesidad que al momento no esta presente pero para el que el cliente posee los factores de riesgo necesario como para que se desarrolle

• Redacción incluye:

Problema (categoría diagnostica)Etiología

Ejemplo:Riesgo de daño relacionado con alteración de conciencia

DIAGNOSTICO POSIBLE

• Describe un problema o necesidad que se sospecha podría estar presente o desarrollándose pero para el cual se requiere mayor información de manera que se confirme su existencia o no.

• Redacción incluye: Posible

Problema (categoría diagnostica)Etiología

Ejemplo:Posible disturbio del autoconcepto relacionado con reciente cirugía de amputación de extremidad

DIAGNOSTICO DE SÍNDROME

• Describe un grupo de problemas o necesidades que están presentes o podrían desarrollarse se sospecha podría estar presente o desarrollándose como consecuencia de cierto evento o situación en la que se encuentre el cliente.

• Redacción incluye:

Problema (categoría diagnostica)

Ejemplo:Síndrome de trauma post accidente

DIAGNOSTICO DE BIENESTAR

• Describe una respuesta de transición de un nivel de bienestar a otro superior

• Redacción incluye: Problema (categoría diagnostica)

Ejemplo:Disposición para mejorar su condición

espiritual

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN

• Son complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan para detectar su inicio o su evolución y colaboran con otros profesionales para su tratamiento.

“ Los problemas de colaboración se refieren a ciertas complicaciones fisiológicas, que controla el personal de enfermería, para detectar su aparición o cambios en su estado. Las enfermeras manejan los problemas en colaboración, utilizando intervenciones prescritas por médicos e intervenciones prescritas por el personal de enfermería, para reducir al mínimo las complicaciones de los acontecimientos”

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

La taxonomía diagnóstica tiene tres niveles:Dominios: Un dominio es “una esfera de actividad, estudio o interés”. Hay 13 dominios

Clases: Una clase es “una subdivisión de un grupo mayor; una división de personas o cosas por su calidad, rango o grado”. Hay 46 clases.

Diagnósticos: Un diagnóstico es ”un juicio clínico sobre larespuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a procesos vitales”.

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los resultados de los que la enfermera es responsable”.

Hay 167 diagnósticos a los que se han añadido algunos mas en la última edición.

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

En 1973 un grupo de enfermeras forma el “Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería “ Esfuerzo por identificar categorías de problemas que deberían considerarse como Diagnósticos de Enfermería. Este grupo compuesto por docentes, teóricas, gestoras y enfermeras asistenciales, se convirtió en 1982 en la “Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería”(NANDA)Desde entonces continua desarrollando el sistema de clasificación de diagnósticos.

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

Definiciones y clasificación NANDA.Componentes del diagnóstico

Etiqueta: nombre. Características definitorias: signos y síntomas observables y verificables identificados durante la valoración.

Factores relacionados: elementos que tiene una relación directa o indirecta con el Diagnóstico Enfermero.

Factores de riesgo: elementos que aumentan la vulnerabilidad.

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

TAXONOMIA NANDA ( DIAGNÓSTICOSENFERMEROS: Definiciones y clasificación NANDA )

El método por el que se organizan los diagnósticosenfermeros es el llamado sistema de clasificación otaxonomía diagnóstica.

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

DOMINIOS CLASESPromoción de la salud

Toma de conciencia de la salud.Manejo de la salud

Nutrición IngestiónDigestiónAbsorciónMetabolismoHidratación

Eliminación Sistema urinarioSistema gastrointestinalSistema integumentarioSistema pulmonar

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

DOMINIOS CLASESActividad / reposo Reposo / sueño

Actividad / ejercicioEquilibrio de la energíaRespuestas cardiovasculares / respiratorias

Percepción / cognición

AtenciónOrientaciónSensación / percepciónCogniciónComunicación

Autopercepción AutoconceptoAutoestimaImagen corporal

CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

DOMINIOS CLASESRol / relaciones Roles de cuidador

Relaciones familiares.Desempeño del rol

Sexualidad Identidad sexualFunción sexualReproducción

Afrontamiento / toleranciaal estrés

Respuesta postraumáticaRespuestas de afrontamientoEstrés neuro-comportamental

DOMINIOS CLASESPrincipios vitales Valores / Creencias

Congruencia de las acciones con los valores /creencias

Seguridad / protección

InfecciónLesión físicaViolenciaPeligros ambientalesProcesos defensivosTermorregulación

Confort Confort físicoConfort ambientalConfort social

Crecimiento / desarrollo

Crecimientodesarrollo

EJEMPLOS DE DOMINIO, CLASE Y DIAGNÓSTICO:

DOMINIO CLASE DIAGNOSTICO

Actividad/reposo

Actividad/ejercicio

00085 Deterioro de la movilidad

Nutrición Ingestión 00003 Desequilibrio nutricionalpor defecto.

Percepción / Cognición

Cognición 00126 Conocimientos deficientes(especificar).

Formulación de diagnósticos de enfermería:

A) En dos partes.

B) En tres partes.C) Diagnósticos NANDA.

A-Diagnósticos de Enfermería

• Las dos partes se unen mediante la expresión relacionado con ,en vez de la debido a , porque ésta última implica que una parte causa o es responsable de la otra.

A. En dos partes : Se utiliza cuando formulamos un diagnóstico, consecuencia de un problema potencial o posible.

Ejemplos:

• Diagnóstico potencial: riesgo de alteración de la integridad cutánea relacionado con la inmovilidad.

• Diagnóstico posible: posible perturbación de la imagen corporal relacionado con la amputación del miembro superior izquierdo.

Diagnósticos de Enfermería

B. En tres partes : se utiliza cuando formulamos un diagnóstico, consecuencia de un problema real.

Ejemplos:

Diagnóstico real: Retención urinaria relacionado con obstrucción manifestado por ausencia de diuresis y distención vesical.

Diagnósticos de Enfermería

C. NANDA

• Etiqueta :nombre• Características definitorias: signos y síntomas observables y verificables identificados durante la valoración.

• Factores relacionados: elementos que tienen una relación directa o indirecta con el diagnóstico enfermero y factores etiológicos.

• Factores de riesgo: elementos que aumentan la susceptibilidad de adquirir un problema.

Diagnósticos de Enfermería

Diferencia entre diagnóstico de enfermería y problema

interdependienteIdentificación de un problema

de salud real o potencial

¿ Puede el/la enfermero/a emprender ( legalmente) actividades independiente para prevenir, resolver o

reducir el problema ?

SI NO

Diagnóstico de Enfermería Problema interdependiente

Términos utilizados en la elaboración de diagnósticos

- Falta de - Alteración de- Déficit de- Circunstancialmente baja

- Intolerancia a- Percepción del- Perturbación del

- Posibilidad de- Disminución del- Inferior a / superior a

- Deterioro del- Conflicto con- Posibilidad de- Aumento del

Errores más frecuentes en la formulación de diagnósticos de

enfermería- Expresar el diagnóstico como una necesidad del paciente.

- Expresar el diagnóstico en términos de actividad de enfermería.

- Invertir el orden en las dos primeras partes del diagnóstico.

- Confundir los signos y síntomas con la primera parte del diagnóstico.

- Enunciar en las dos primeras partes dos problemas, uno consecuencia del otro.

Errores más frecuentes en la formulación de diagnósticos de

enfermería- Formular un diagnóstico como si fuera un tratamiento o prueba diagnóstica.

- Incluir más de un problema.- Expresar el diagnóstico de enfermería como si fuera un diagnóstico médico.

- Emplear terminología medica.- Emitir juicios de valor.- Comprometerse legalmente.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería Para el paciente:

Ventajas

• Permite la identificación de sus necesidades particulares.

• Permite plantear objetivos para sus cuidados personales.

• Permite una nueva visión profesional de sus problemas.

• Permite un tratamiento específico de las enfermeras sobre alguno de sus problemas.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería

Inconvenientes

•Se puede perder el trato personal al paciente y convertirlo en uno o varios diagnósticos. •Se pueden inferir datos de otros pacientes con el mismo problema.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de enfermería

Para el enfermero/a:

Ventajas

• Facilitar la comunicación por el uso de una taxonomía propia.

• Favorecer la implantación del proceso de atención de enfermería, como método de trabajo.

• Aumentar la información sobre el paciente.

• Permitirá una participación con contenido específico en las reuniones del equipo de salud.

• Facilitar los cambios de turno y mejorará la información entre los profesionales.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermeríaInconvenientes

• Dificultad en la utilización de una taxonomía no desarrollada.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería Como profesión:

Ventajas

• Definirá nuestra área de responsabilidad.

• Aumentará nuestro prestigio profesional ante los usuarios y otros profesionales.

• Aumentará la motivación. • Favorecerá el crecimiento profesional.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería Inconvenientes

• Falta de convencimiento para su utilización por parte del colectivo profesional.

• Conflicto con otros colectivos profesionales.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería

• Los profesionales de enfermería, estamos obligados a prestar cuidados de la máxima calidad posible, con el convencimiento de la utilización de los Diagnósticos de Enfermería.

Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diagnósticos de

enfermería

El compromiso con el derecho a la mejor salud y al mejoramiento constante en la calidad de atención, entregada al cliente/paciente/usuario; es lo que conduce a ésta profesión al lugar que se merece en la sociedad.

Beneficios del uso de Diagnóstico de Enfermería.

1. Sirve de enfoque para el proceso de enfermería, lo fortalece. Sirve para dirigir las intervenciones de enfermería, porque los tratamientos que propone están relacionados con el diagnóstico.

2. Acelera la comunicación entre las enfermeras. Se garantiza un sistema rápido de comunicación, al consolidar una cantidad de información en frases cortas.

Beneficios del uso de Diagnóstico de Enfermería

3. Clarifica las funciones independientes del profesional de enfermería y aumenta la acreditación de enfermería. Los diagnósticos de enfermería describen y categorizan el contenido de la práctica independiente de enfermería.

4. Construyendo un primer nivel para formar un cuerpo de conocimiento único para enfermería.

5. Ofrece principios y estructuras para organizar la educación, la práctica y la investigación de enfermería.

TALLER

• Ingrese en la web a la página:• http://www.taxonomiaenfermera.com/• Pinche en práctica diagnóstico y realice los ejercicios que allí aparecen.

BIBLIOGRAFIA

• http://ses.editorialcep.com/muestra/enfermeros%20atencion%20continuada-urgencias.pdf

• www.lanzarotecaliente.com Diagnósticos de Enfermería.

• Kozier,Fundamentos de Enfermería,séptima edición,páginas 315-318.