56
Fundado el 30 de abril de 1864 Año CXLIX No. 48.835 Edición de 56 páginas Bogotá, D. C., viernes, 28 de junio de 2013 I S S N 0122-2112 DIARIO OFICIAL IMPRENTA NACIONAL República de Colombia LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA Informa que como lo dispone el Decreto número 53 de ene- ro 13 de 2012, artículo 3°, del Departamento Nacional de Planeación, a partir del 1° de junio de 2012 los contratos estatales no requieren publicación ante la desaparición del Diario Único de Contratación Pública. RESOLUCIONES RESOLUCIÓN NÚMERO 2045 DE 2013 (junio 25) por la cual se autoriza a Ecopetrol S. A. para emitir, suscribir y colocar a través de un Pro- grama de Emisión y Colocación, Bonos de Deuda Pública Interna no convertibles en acciones y Papeles Comerciales hasta por la suma de tres billones de pesos ($3.000.000.000.000) moneda legal colombiana. El Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, en uso de sus facultades OHJDOHV HQ HVSHFLDO GH ODV TXH OH FRQ¿HUHQ HO DUWtFXOR GHO 'HFUHWR Q~PHUR 1R GH HO OLWHUDO F GHO DUWtFXOR GH OD 5HVROXFLyQ Q~PHUR GH \ &216,'(5$1'2 4XH HO DUWtFXOR GHO 'HFUHWR Q~PHUR GH HVWDEOHFH TXH OD HPLVLyQ \ FRORFDFLyQ GH WtWXORV GH GHXGD S~EOLFD LQWHUQD GH HQWLGDGHV GHVFHQWUDOL]DGDV GHO RUGHQ QDFLRQDO UHTXHULUi DXWRUL]DFLyQ LPSDUWLGD PHGLDQWH UHVROXFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR 4XH (FRSHWURO 6 $ PHGLDQWH 2¿FLRV Q~PHURV GH IHFKD GH DJRVWR GH GH IHFKD GH DEULO GH \ GH IHFKD GH MXQLR GH UDGLFDGRV HQ HO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR EDMR ORV Q~PHURV GH IHFKD GH DJRVWR GH GH IHFKD GH DEULO GH \ GH IHFKD GH MXQLR GH UHVSHFWLYDPHQWH VROLFLWy OD DXWRUL]DFLyQ SDUD HPLWLU VXVFULELU \ FRORFDU ERQRV GH GHXGD S~EOLFD LQWHUQD \ SDSHOHV FRPHUFLDOHV D WUDYpV GH XQ 3URJUDPD GH (PLVLyQ \ &RORFDFLyQ GH %RQRV \ 3DSHOHV &RPHUFLDOHV KDVWD SRU OD VXPD GH WUHV ELOORQHV GH SHVRV PRQHGD OHJDO FRORPELDQD UHFXUVRV TXH VHUiQ GHVWLQDGRV D OD ¿QDQFLDFLyQ GHO SODQ GH LQYHUVLRQHV ORV QXHYRV QHJRFLRV TXH DSUXHEH OD -XQWD 'LUHFWLYD \ SURSyVLWRV FRUSRUDWLYRV JHQHUDOHV TXH LQFOX\HQ FDSLWDO GH WUDEDMR HQWUH RWURV \ ORV FRVWRV ¿QDQFLHURV (fees, FRPLVLRQHV HQWUH RWURV GH FDGD WUDPR 4XH HO 'HSDUWDPHQWR 1DFLRQDO GH 3ODQHDFLyQ PHGLDQWH 2¿FLRV Q~PHURV 6& 6& \ 6& GHO \ GH GLFLHPEUH GH \ GH QRYLHPEUH GH UHVSHFWLYDPHQWH HPLWLy FRQFHSWR IDYRUDEOH D (FRSHWURO 6 $ SDUD TXH DFFHGD D UHFXUVRV GH FUpGLWR KDVWD SRU XQ PRQWR GH 86' PLOORQHV GH ORV FXDOHV 86' PLOORQHV VH GHVWLQDUiQ D REWHQHU UHFXUVRV GH GHXGD HQ HO SHULRGR PLHQWUDV TXH ORV 86' PLOORQHV UHVWDQWHV VH GHVWLQDUiQ DO RWRUJDPLHQWR GH OD *DUDQWtD GH &RQVWUXFFLyQ \ *DUDQWtD GH 6HUYLFLR GH OD 'HXGD D IDYRU GH 5H¿FDU 6 $ /DV RSHUDFLRQHV GH HQGHXGDPLHQWR GH (FRSHWURO 6 $ HVWDUtDQ GHVWLQDGDV D OD ¿QDQFLDFLyQ GHO SODQ GH LQYHUVLRQHV ORV QXHYRV QHJRFLRV TXH DSUXHEH OD -XQWD 'LUHFWLYD ORV FRVWRV ¿QDQFLHURV DVRFLDGRV D ODV PLVPDV RSHUDFLRQHV \ D SURSyVLWRV FRUSRUDWLYRV JHQHUDOHV TXH LQFOX\HQ FDSLWDO GH WUDEDMR HQWUH RWURV 4XH FRQ FDUJR DO FXSR GH 86 PLOORQHV FRUUHVSRQGLHQWHV DO RWRUJDPLHQWR GH OD *DUDQWtD GH &RQVWUXFFLyQ \ *DUDQWtD GH 6HUYLFLR GH OD 'HXGD D IDYRU GH 5H¿FDU 6 $ GH TXH WUDWD HO FRQVLGHUDQGR DQWHULRU HO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR H[SLGLy OD 5HVROXFLyQ Q~PHUR GHO GH GLFLHPEUH GH SRU OD FXDO VH DXWRUL]y D (FRSHWURO 6 $ SDUD JDUDQWL]DU \ DVXPLU ODV REOLJDFLRQHV GH SDJR TXH FRQWUDMR 5H¿QHUtD GH &DUWDJHQD 6 $ 5H¿FDU KDVWD SRU OD VXPD GH WUHV PLO TXLQLHQWRV PLOORQHV GH GyODUHV 86 GH ORV (VWDGRV 8QLGRV GH $PpULFD 4XH FRQ FDUJR DO FXSR GH 86 PLOORQHV FRUUHVSRQGLHQWHV D OD REWHQFLyQ UHFXUVRV GH GHXGD HQ HO SHULRGR GH TXH WUDWD HO FRQVLGHUDQGR WHUFHUR GH OD SUHVHQWH UHVR OXFLyQ HO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR H[SLGLy OD 5HVROXFLyQ Q~PHUR GHO GH PDU]R GH SRU OD FXDO VH DXWRUL]y D (FRSHWURO 6 $ SDUD FHOHEUDU RSHUDFLRQHV GH FUpGLWR S~EOLFR H[WHUQR KDVWD SRU OD VXPD GH RFKRFLHQWRV FXDUHQWD \ VLHWH PLOORQHV FLQFXHQWD \ QXHYH PLO FLHQWR YHLQWLWUpV GyODUHV 86 GH ORV (VWDGRV 8QLGRV GH $PpULFD 4XH FRQ FDUJR DO FXSR GH 86 PLOORQHV FRUUHVSRQGLHQWHV D OD REWHQFLyQ UHFXUVRV GH GHXGD HQ HO SHULRGR GH TXH WUDWD HO FRQVLGHUDQGR WHUFHUR GH OD SUHVHQWH UHVROXFLyQ HO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR H[SLGLy OD 5HVROXFLyQ Q~PHUR GHO GH PD\R GH SRU OD FXDO VH DXWRUL]y D (FRSHWURO 6 $ SDUD FHOHEUDU XQ HPSUpVWLWR LQWHUQR VLQGLFDGR SRU OD VXPD GH GRVFLHQWRV RFKHQWD \ FXDWUR PLO RFKRFLHQWRV VHVHQWD PLOORQHV GH SHVRV PRQHGD OHJDO FRORPELDQD 4XH WHQLHQGR HQ FXHQWD OR HVWDEOHFLGR HQ ORV FXDWUR FRQVLGHUDQGRV DQWHULRUHV H[LVWH XQ FXSR GLVSRQLEOH SDUD FRQWUDWDU RSHUDFLRQHV GH FUpGLWR S~EOLFR KDVWD SRU OD VXPD GH WUHV PLO TXLQLHQWRV PLOORQHV FLHQWR YHLQWH PLO VHLVFLHQWRV YHLQWLRFKR GyODUHV 86' HO FXDO HTXLYDOH D VHLV ELOORQHV TXLQLHQWRV YHLQWLFXDWUR PLO GRVFLHQWRV QRYHQWD \ FXDWUR PL lORQHV RFKRFLHQWRV FLQFXHQWD \ WUHV PLO TXLQLHQWRV FXDUHQWD \ FLQFR SHVRV FRQ FLQFXHQWD \ FXDWUR FHQWDYRV &23 DSOLFDQGR OD WDVD UHSUHVHQWDWLYD GHO PHUFDGR YLJHQWH HQ OD IHFKD GH H[SHGLFLyQ GH OD 5HVROXFLyQ Q~PHUR GHO GH PD\R GH FXSR TXH VHUi DIHFWDGR SRU OD SUHVHQWH DXWRUL]DFLyQ 4XH OD $VDPEOHD *HQHUDO GH $FFLRQLVWDV GH (FRSHWURO 6 $ HQ UHXQLyQ RUGLQDULD GHO GH PDU]R GH OH DVLJQy D OD -XQWD 'LUHFWLYD GH (FRSHWURO 6 $ OD IXQFLyQ GH DXWRUL]DU OD HPLVLyQ \ FRORFDFLyQ GH ERQRV QR FRQYHUWLEOHV HQ DFFLRQHV GH OD VRFLHGDG \ GH RWURV WtWXORV R YDORUHV GH GHXGD TXH SHUPLWDQ OD ¿QDQFLDFLyQ GH (FRSHWURO 6 $ UHJODPHQWDUODV \ DSUREDU ORV SURVSHFWRV UHVSHFWLYRV 4XH OD -XQWD 'LUHFWLYD GH (FRSHWURO 6 $ HQ UHXQLyQ RUGLQDULD GHO GH DEULO GH VHJ~Q $FWD Q~PHUR SRU XQDQLPLGDG DXWRUL]y OD HPLVLyQ \ FRORFDFLyQ HQ HO PHUFDGR S~EOLFR GH YDORUHV %RQRV \ 3DSHOHV &RPHUFLDOHV KDVWD SRU OD VXPD GH WUHV ELOORQHV GH SHVRV D WUDYpV GH XQ 3URJUDPD GH (PLVLyQ \ &RORFDFLyQ GH %RQRV \ 3DSH OHV &RPHUFLDOHV GHVWLQDGRV D OD ¿QDQFLDFLyQ GHO 3ODQ GH ,QYHUVLRQHV ORV QXHYRV QHJRFLRV TXH DSUXHEH OD -XQWD 'LUHFWLYD \ SURSyVLWRV FRUSRUDWLYRV JHQHUDOHV TXH LQFOX\DQ FDSLWDO GH WUDEDMR HQWUH RWURV \ ORV FRVWRV ¿QDQFLHURV GH FDGD WUDPR 4XH OD /H\ GH HQ VX DUWtFXOR OLWHUDO F GLVSXVR TXH PHGLDQWH QRUPDV GH FDUiFWHU JHQHUDO OD -XQWD 'LUHFWLYD GHO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD VHxDODUi ODV FRQGLFLRQHV ¿QDQFLHUDV D ODV FXDOHV GHEHQ VXMHWDUVH ODV HQWLGDGHV S~EOLFDV DXWRUL]DGDV SRU OD OH\ SDUD DGTXLULU R FRORFDU WtWXORV FRQ HO ¿Q GH DVHJXUDU TXH HVWDV RSHUDFLRQHV VH HIHFW~HQ HQ FRQ GLFLRQHV GH PHUFDGR 4XH FRQIRUPH D OD IDFXOWDG GH TXH WUDWD HO FRQVLGHUDQGR DQWHULRU OD FLWDGD -XQWD 'LUHFWLYD H[SLGLy ODV 5HVROXFLRQHV ([WHUQDV Q~PHUR GH \ Q~PHUR GH TXH VHxDODQ ODV FRQGLFLRQHV ¿QDQFLHUDV D ODV FXDOHV GHEHQ VXMHWDUVH HQWUH RWUDV ODV HQWLGDGHV S~EOLFDV SDUD FRORFDU WtWXORV HQ PRQHGD OHJDO FRORPELDQD 4XH HO OLWHUDO E GHO DUWtFXOR GH OD 5HVROXFLyQ ([WHUQD Q~PHUR GH GH OD -XQWD 'LUHFWLYD GHO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD HVWDEOHFLy TXH ODV WDVDV GH LQWHUpV GH ORV WtWXORV HQ PRQHGD OHJDO FRORPELDQD TXH HPLWDQ HQWUH RWUDV ODV HQWLGDGHV GHVFHQWUDOL]DGDV GHO RUGHQ QDFLRQDO GHEHUiQ UHÀHMDU ODV FRQGLFLRQHV GHO PHUFDGR \ TXH HO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD VHxDODUi SHULyGLFDPHQWH WDVDV LQGLFDWLYDV ODV FXDOHV GHEHUiQ VHU WHQLGDV HQ FXHQWD SRU ODV DXWRULGDGHV FRPSHWHQWHV DO PRPHQWR GH DXWRUL]DU XQD HPLVLyQ GH WtWXORV 4XH HQ GHVDUUROOR GH OR SUHYLVWR HQ HO OLWHUDO E GHO DUWtFXOR GH OD 5HVROXFLyQ ([WHUQD Q~PHUR GH GH OD -XQWD 'LUHFWLYD GHO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD HO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD H[SLGLy OD &LUFXODU 5HJODPHQWDULD ([WHUQD '2'0 GHO GH MXOLR GH PHGLDQWH OD FXDO OD PHQFLRQDGD HQWLGDG ¿My ODV WDVDV GH LQWHUpV LQGLFDWLYDV TXH GHEHUiQ VHU WHQLGDV HQ FXHQWD SRU ODV DXWRULGDGHV FRPSHWHQWHV DO PRPHQWR GH DXWRUL]DU XQD HPLVLyQ \ FRORFDFLyQ GH WtWXORV HQ HO PHUFDGR LQWHUQR 4XH HO GH MXQLR GH )LWFK 5DWLQJV &RORPELD 6 $ 6RFLHGDG &DOL¿FDGRUD GH 9DORUHV FDOL¿Fy HO 3URJUDPD GH %RQRV GR (FRSHWURO 6$ FDOL¿FDFLyQ TXH UHÀHMD HVWiQGDUHV ¿QDQFLHURV TXH VDWLVIDFHQ ORV FULWHULRV GH DQiOLVLV HVWDEOHFLGRV SRU OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH &UpGLWR 3~EOLFR \ 7HVRUR 1DFLRQDO GHO 0LQLVWHULR GH +DFLHQGD \ &UpGLWR 3~EOLFR \ 4XH WHQLHQGR HQ FXHQWD TXH (FRSHWURO 6 $ KD FXPSOLGR ORV UHTXLVLWRV VHxDODGRV SRU HO 'HFUHWR Q~PHUR GH \ FRQ ORV GHPiV UHTXLVLWRV QHFHVDULRV SDUD UHDOL]DU HVWD clase de operaciones, 5(68(/9( $UWtFXOR Autorización. $XWRUL]DU D (FRSHWURO 6 $ SDUD HPLWLU VXVFULELU \ FRORFDU D WUDYpV GH XQ 3URJUDPD GH (PLVLyQ \ &RORFDFLyQ %RQRV GH 'HXGD 3~EOLFD ,QWHUQD QR FRQYHUWLEOHV HQ DFFLRQHV \ 3DSHOHV &RPHUFLDOHV KDVWD SRU OD VXPD GH WUHV ELOORQHV GH SH MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DIARIO OFICIAL - Asociación Colombiana de Minería

Embed Size (px)

Citation preview

Fundado el 30 de abril de 1864

Año CXLIX No. 48.835 Edición de 56 páginas • Bogotá, D. C., viernes, 28 de junio de 2013 • I S S N 0122-2112

DIARIO OFICIALIMPRENTANACIONAL

República de Colombia

LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

Informa que como lo dispone el Decreto número 53 de ene-ro 13 de 2012, artículo 3°, del Departamento Nacional de Planeación, a partir del 1° de junio de 2012 los contratos estatales no requieren publicación ante la desaparición del Diario Único de Contratación Pública.

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 2045 DE 2013(junio 25)

por la cual se autoriza a Ecopetrol S. A. para emitir, suscribir y colocar a través de un Pro-grama de Emisión y Colocación, Bonos de Deuda Pública Interna no convertibles en acciones y Papeles Comerciales hasta por la suma de tres billones de pesos ($3.000.000.000.000)

moneda legal colombiana.El Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, en uso de sus facultades

(fees,

l

clase de operaciones,

Autorización.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

2 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

D I A R I O OFICIALFundado el 30 de abril de 1864

Por el Presidente Manuel Murillo ToroTarifa postal reducida No. 56

DIRECTORA: ADRIANA HERRERA BELTRÁN

MINISTERIO DEL INTERIOR

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

ADRIANA HERRERA BELTRÁN

Gerente General

Carrera 66 No 24-09 (Av. Esperanza-Av. 68) Bogotá, D. C. ColombiaConmutador: PBX 4578000.

e-mail: [email protected]

Términos y condiciones.

a) Bonos de Deuda Pública

Serie A:

Serie B:

Serie C:

Serie D:

b) Papeles Comerciales

3Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Serie A:

Serie B:

Serie C:

Serie D:

(%)

Comisiones y Gastos.

Operaciones de manejo.

° Inclusión Base Única de Datos.

Remisión de Información.

° Cumplimiento de Normatividad.

° Vigenciaen el

El Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional,Michel Janna Gandur.

(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 031 DE 2013

El Director General del Presupuesto Público Nacional, en uso de sus facultades legales,

4 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

CONTRACRÉDITO

TOTAL CONTRACRÉDITO $57.820.000 CRÉDITO

TOTAL CRÉDITO $57.820.000

El Director General del Presupuesto Público Nacional,

(C. F.).

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DECRETOS

DECRETO NÚMERO 1388 DE 2013

entidad fecha en la cual la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones

Sociales en Liquidación para garantizar la continuidad de los procesos que se reciban”;

El Instituto de Se

5Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Vigencia

Alejandro Gaviria Uribe.

Mauricio Olivera González.

MINISTERIO DE TRABAJO

DECRETOS

DECRETO NÚMERO 1389 DE 2013

y se dictan otras disposiciones.

Disposiciones especiales relacionadas con la Caja de Previsión Social de Comunicaciones (Caprecom)

“Artículo 4°. -

Entidad Fecha

Traslado de recursos.

Otras disposicionesDefensa Judicial.

Vigencia.

Alejandro Gaviria Uribe.

Mauricio Olivera González.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 9 0503 DE 2013

“Conexión de la Central de Generación Sogamoso”, objeto de la Convocatoria Pública

6 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

“ :

al punto de apertura.

una de las acciones o procedimientos que ISA realizó para obtener el Licenciamiento Am-

de las autoridades ambientales.

Después de realizar el análisis a la petición realizada por ISA, de aplazamiento de la fecha de entrada en operación del proyecto, se observa que no obstante que el Transmisor ha actuado con la debida diligencia, la ANLA no ha emitido los conceptos requeridos en los

.Al considerar las implicaciones de los eventos ocurridos en el cronograma de obra

el caso de la subestación, el proyecto no se ha desarrollado como fue planteado, al no consolidarse la opción de NO DAA y a adelantar el EIA dentro de la licencia de Isagén, por lo que no es dada una comparación de cronogramas para la subestación. En el caso

para los trámites del DAA y del EIA del proyecto, para atender los requerimientos de las

“En tal sentido, frente a la solicitud de pr rroga, la posición de la UPME se encuentra

actuaciones de ISA, a lo establecido en las normas aplicables y a las precisiones realizadas en cuanto a fechas”;

-

a esta Autoridad

la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, perteneciente a la Empresa Isagén S. A. E.S.P., en relación con la construcción, operación y manteni-

será la prevista en los Documentos de Selección y

fuerza mayor acreditada con pruebas provenientes de la autoridad nacional competente,

, los cuales deben ser sustentados y comprobados debidamente.

“IV. La fecha de puesta en operación del proyecto es la establecida en los Documentos

-

Documentos, cuando ocurran atrasos por fuerza mayor, por alteración del orden público acreditada, o por demoras en la expedición de la licencia ambiental, originadas en hechos fuera del control del Proponente Seleccionado y de su debida diligencia, la CREG decidirá

”.

7Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

electrónico.En ningún caso, se podrán rechazar o inadmitir las solicitudes o informes enviados por

incorporación al correo, pero para efectos del cómputo del término de respuesta, se en-

de la misma en el domicilio del destinatario. Cuando no sea posible establecer la fecha de

Ley

, adjuntando para el efecto, la descripción, el objetivo y alcance del proyecto y su localización mediante coordenadas y planos.

, adjuntando los términos de referencia para elaboración del DAA o del EIA según el caso.

-, auto que será publicado en los

de la Ley3. ,

, mediante acto administrativo que se publicará en los términos de la Ley

Del licenciamiento de la Subestación Sogamoso 500/230 kV

“Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820

de 2010

Fecha en que ISA radicó

documentos

Fecha máxima en que la Autoridad

debió resolver

Fecha en que la Autoridad Ambien-

tal resolvió

Días calendario de retraso

“En la respuesta sobre la exigibilidad o no del DAA, la ANLA manifestó que no se aprobaba el NO DAA solicitado por ISA dentro de su comunicación, objetó el lote escogido por ISA y exigió la presentación de un DAA para la Subestación.

Inmediatamente, ISA inició la nueva búsqueda de lotes para la elaboración del DAA y posterior licenciamiento del proyecto y al mismo tiempo, vislumbró la posibilidad en

entidad posee para el Proyecto Central Hidroeléctrica Sogamoso, para incluir la subes-

misma era más viable, por lo que se inició el trámite a través de Isagén; sin embargo, te-

– Seleccionar un nuevo lote.

– Efectuar la caracterización ambiental del lote.– Negociar el lote con sus propietarios.– Solicitar a Isagén el levantamiento de la declaratoria de utilidad pública, para luego

adquirir el lote seleccionado.

obras civiles, cantidades de construcción, para entregar la información técnica que debe incluirse en el EIA.

– Elaborar el complemento al EIA, con los insumos ambientales y técnicos descritos anteriormente.

Ley

“A partir de la radicación de la solicitud con el lleno de los requisitos establecidos para el efecto y comprobado que el valor cancelado por concepto del servicio de evaluación de la solicitud est conforme a las normas vigentes, la autoridad ambiental competente, contará

Ejecutoriado el auto de trámite, se determinará si es necesario exigir el aporte de

En caso de ser necesario el requerimiento de información adicional, este se realizará mediante el correspondiente acto administrativo.

En este caso se suspenderán los términos que tiene la autoridad ambiental para de-

Administrativo.Allegada la información por parte del interesado o el concepto de las otras autoridades

o en caso de no requerirse la misma, la autoridad ambiental competente decidirá sobre la é -

“original al carbón y copia del recibo de consignación anexos a la solicitud de Licencia ú

concepto de pago y numero de referencia (...)”.

“A pesar de que no existe norma expresa que determine el plazo que tiene la ANLA para pronunciarse sobre el valor a pagar por los estudios, consideramos que

“licencia ambiental, plan de manejo ambiental, plan de recuperación o restauración ambiental, dictamen técnico ambiental, permiso, concesión

8 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

“Subestación Sogamoso 500/230 kV”

Actividad

Término según Resolución 260

del 28 de diciem-bre de 2011

Fecha en que ISA radicó

documentos

Fecha máxima en que la autoridad

debió resolver

Fecha en que la Au-toridad Ambiental

resolvió

Días calendario de retraso

de la Licencia

“Constancia de pago del cobro para la prestación de los servicios de la evaluación de los estudios ambientales del proyecto, obra

“Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Fecha en que ISA radicó

documentos

Fecha máxima en que la autoridad

debió resolver

Fecha en que la autoridad resolvió

Días calendario de retraso

5 d 22

“-

pediente o puedan obtenerse del registro mercantil, para que comparezca a la diligencia de

a la expedición del acto, y de dicha diligencia se dejará constancia en el expediente”.

esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al

“Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Fecha de ejecu-toria de auto de

trámite

Fecha máxima en que la autoridad debió requerir

Fecha en que la Au-toridad Ambiental

requirió

Días calendario de retraso

25 d

“ de este Código,

(...)”

la solicitud de am-pliación, la ANLA tencalendario y solo faltaba la expedición de la licencia ambiental de la Subestación. Dicha

Por lo anterior el retraso imputable a la ANLA por el licenciamiento de la Subestación fue de 35

”.

“ Suspender términos en el trLicencia Ambiental -

hasta tanto la Empresa Isagén S. A E.S.P., presente la información adicional indicada en el presente acto administrativo”. (Subrayado fuera

“nueva área propuesta por la Empresa Isagén S. A. E.S.P., en el Sector Casa de Barro en

metros y un ancho de cuatro metros.

propuestas por Isagén S. A. E.S.P. en el complemento del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidrosogamoso”.

de de suspensión”.

9Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

“Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820

de2010

Fecha de pre-sentación de la

información

Fecha en que la autoridad debió

resolver

Fecha en que la Autoridad Am-biental resolvió

Días calendario de retraso

partir de la entrega de

Causa de la demora N° de días de retraso

22

TOTALDel Licenciamiento de las l

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Fecha en que ISA radicó docu-

mentos

Fecha en que la autoridad debió

resolver

Fecha en que la Autoridad Am-biental resolvió

Días calendario de retraso

Oficio requiriendo la

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Fecha en que ISA radicó documentos

Fecha en que la autoridad

debió resolver

Fecha en que la Autoridad Am-biental resolvió

Días de retraso

5 d

“ Las demás decisiones que pongan término a una actuación administrativa

de la misma manera.

-

(Subra

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”Término según

Código Contencioso (Decreto 01 de 1984)

Fecha de expedición del

acto

Fecha máxima en que la autoridad debió enviar

citación para noti cación

Fecha máxima para noti carse

ISA

Fecha en la cual se noti-

có ISA

Días calendario de retraso

y 5 para efectuarse la

“Art r t tr t Los actos administrativos que-

Cuando contra ellos no proceda ningún recurso.

3. Cuando no se interpongan recursos, o cuando se renuncie expresamente a ellos. ”.

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820

de2010

Fecha de ejecutoria del Auto de Inicio

de Trámite

Fecha en que la autoridad debió

resolver

Fecha en que la Au-toridad Ambiental

resolvióDías de retraso

“A t r

cuenta en el Estudio de Impacto Ambiental, la información relacionada con los siguientes -

art

radicar el EIA, como consta en el “Formato de Revisión Preliminar de Solicitud de Licen-

solicitar cita a través del Sistema RADAR para radicar el estudio mencionado, la cual fue

RADAR a través del correo electrónico (se adjunta).

10 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Empresa, no admitió la radicación del documento, manifestando que lo único que faltaba

-

primera cita (cuando se debió recibir el EIA), aún no estaba vigente.

-

este permiso para radicar el EIA)”.

“El punto objeto de la discusión radica en la medida en que la inexistencia en ISA

.

del RADAR, no exime la condición de ser un requisito del proceso. Igualmente, al ocurrir

ANLA para la entrega del EIA, es discutible si esta concesión de la ANLA se debe convertir ”.

r , lo cual

Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el r o en las gacetas

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Fecha en que ISA radicó documentos

Fecha en que la autoridad debió

resolver

Fecha en que la Autoridad Am-biental resolvió

Días de retraso

5 d

-nistrativo, la información adicional que se considere pertinente”.

“Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV”

ActividadTérmino según Decreto 2820 de

2010

Vencimiento plazo para requerir infor-mación a entidades

Fecha en que la autoridad debió

requerir al intere-sado (ISA)

Fecha en que la Autoridad Am-biental requirió

Días de retraso

“Que la documentación aportada ha sido valorada y se considera que reúne los requi-

“Que revisada la documentación presentada por la Empresa Interconexión Eléctrica

mite de evaluación de Diagn stico Ambiental de Alternativas del Proyecto “Conexión Subestación Sogamoso

de transmisión asociadas”“Una vez evaluado el documento de Diagn stico Ambiental de Alternativas presentado

11Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

desde el punto de vista técnico, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA),

diferentes opciones bajo las cuales se puede desarrollar el Proyecto “Conexión Subestación

de la mejor alternativa del proyecto, y que las diferentes opciones tuvieron en cuenta el

soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas, esto, con

que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que pueden generarse, en los términos del Decreto número

Después de realizar el análisis a la petición realizada por ISA, de aplazamiento de la fecha de entrada en operación del proyecto, se observa que no obstante que Transmisor ha actuado con la debida diligencia, la ANLA no ha emitido los conceptos requeridos en los

.

“El atraso en la expedición del acto administrativo, de aproximadamente tres (3)

Sistema de Transmisión Nacional. Este último proyecto atenderá hasta el diez por ciento

Causa de la demora N° de días de retraso

TOTAL 204

Orlando Cabrales Segovia.(C. F.).

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

DECRETOS

DECRETO NÚMERO 0753 DE 2013

por el cual se adopta el “Programa San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Fase II”.

“por la cual se expiden normas en materia tribu-taria y se dictan otras disposiciones”,

por el cual se reglamenta la Subcuenta Depar-tamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina del Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”,

12 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Vigencia

Juan Camilo Restrepo Salazar.

Federico Rengifo Vélez.

Juan Mesa Zuleta.PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN A REALIZARSE EN EL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA EN LOS SECTORES DE AGRICULTURA, PESCA Y ACUI-

CULTURA

Diagnóstico Pesca 2

Proyectos para San Andrés, Providencia y Santa Catalina

• El Gobierno Na

2

• facilidades de

SUPERINTENDENCIAS

Superintendencia de Industria y Comercio

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 38973 DE 2013

a la salud o integridad de los consumidores con el uso de un producto.

en el r

13Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Art Funciones de la Dirección de Investigación de Protección al Consumidor. Son funciones de la Dirección de Investigación de Protección al Consumidor:

o a solicitud de parte por presunta violación a las disposiciones vigentes sobre protección al consumidor cuya competencia no haya sido asignada a otra autoridad, e imponer de acuerdo con el procedimiento aplicable las medidas y sanciones que correspondan de acuerdo con la ley

Art Principios generales. Esta ley tiene como objetivos proteger, promover y

amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos, en especial, lo referente a: La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad.

Art Derechos y deberes de los consumidores y usuarios. Se tendrán como derechos y deberes generales de los consumidores y usuarios, sin perjuicio de los que les reconozcan leyes especiales, los siguientes:

Derecho a la seguridad e indemnidad: Derecho a que los productos no causen

para la salud, la vida o la integridad de los consumidores.Art

Seguridad: Condición del producto conforme con la cual en situaciones normales de utilización, teniendo en cuenta la duración, la información suministrada en los términos de la presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y mantenimiento, no presenta riesgos irrazonables para la salud o integridad de los consumidores. En caso de que el producto no cumpla con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos técnicos o medidas sanitarias, se presumirá inseguro.

Producto defectuoso es aquel bien mueble o inmueble que en razón de un error el -

ridad a la que toda persona tiene derecho.Art Calidad, idoneidad y seguridad de los productos. Todo productor debe ase-

gurar la idoneidad y seguridad de los bienes y servicios que ofrezca o ponga en el mercado,

Art Deber de información. Cuando un miembro de la cadena de producción, distribución y comercialización, tenga conocimiento de que al menos un producto fabricado, importado o comercializado por él, tiene un defecto que ha producido o puede producir un evento adverso que atente contra la salud, la vida o la seguridad de las personas, deberá tomar las medidas correctivas frente a los productos no despachados y los puestos en

la autoridad que determine el Gobierno Nacional.

“Art Facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Co-

y Comercio tendrá las siguientes facultades administrativas en materia de protección al consumidor, las cuales ejercerá siempre y cuando no hayan sido asignadas de manera expresa a otra autoridad:

Velar por la observancia de las disposiciones contenidas en esta ley y dar trámite

Instruir a sus destinatarios sobre la manera como deben cumplirse las disposiciones

Con excepción de las competencias atribuidas a otras autoridades, establecer la información que deba indicarse en determinados productos, la forma de suministrarla

vida humana, animal o vegetal y la seguridad, o cuando se trate de prevenir prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.

Emitir las órdenes necesarias para que se suspenda en forma inmediata y de manera preventiva la producción, o la comercialización de productos hasta por un término de se-

correspondiente, cuando se tengan indicios graves de que el producto atenta contra la vida o la seguridad de los consumidores, o de que no cumple el reglamento técnico.

consumidores por la violación de normas sobre protección al consumidor.

@Consulte nuestros

14 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

sine qua non

tercera generaciónintereses difusos o colectivos , intereses de grupo2 o derechos solidarios3

Un indicio es un 5, y

prueba, en el que demostrado un hecho indicador, el juez, mediante una inferencia lógica,

en caso de haber adquirido una “persiana” y/o “cortina” en la que se utilicen, entre otros, cordo-nes, cordeles, cuerdas y cadenas de accionamiento como “tipo de ajuste” y NO cuenten con un dispositivo de seguridad que evite que el sobrante del elemento de atar -cualquiera

fabricante, distribuidor o comerciante, los elementos necesarios para subsanar el riesgo

CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS.5.1. Problema jurídico.

circunferencia, bucle o anillo?5.2. Antecedentes Internacionales

“El interés o derecho DIFUSO es el correspondiente a un grupo de personas que ante

vinculación entre las personas que conforman el grupo surge como consecuencia de la necesidad de reclamar protección del interés o derecho. Dicho interés se encuentra radicado en la comunidad y se le denomina DIFUSO en cuanto a que es un interés que sólo se concreta en la medida en que se vea

concretado en una asociación, cualquiera que ella sea, y que produce el reclamo en cuanto se obtiene

demandado y, aún por el demandante ya que la pretensión difusa, como se desprende de lo ya dicho, no exige legitimación en la causa. Respecto de los derechos colectivos, éstos se encuentran preestable-cidos; la distinción entre unos y otros se basa sólo en la procedencia de la asociación de los afectados o amenazados. Para algunos los derechos difusos son una especie del género derechos colectivos,

excluido de nuestra normatividad. (CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo,

-

difusos, para restringir los primeros a un grupo organizado y los segundos a comunidades indetermi-nadas, pues ambos tipos de intereses se entienden comprendidos en el término ‘colectivos’” (Sentencia

2

5

Hampshire County Council

de las

Esta

Health Canada

Hunter Douglas, Hunter Douglas Fabrication Co.

Window Covering Safety Council

15Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Window Blind Safety , en el cual se ofrecen

A A A A A

A A A A A A A A

A A A A A A A A

A A A A A A A A

5.3. Acervo probatorio. Descripción del producto. Identi cación del consumidor. Peligros potenciales que entraña el producto. Aumento en la probabilidad que se materialicen las hipótesis de lesión cuando el usuario al que se destina el bien es un consumidor vulnerable.

Haga sus

solicitudes

vía e-mail

[email protected]

16 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

5.3.1. De nición y descripción del producto.

5.3.2. Identi cación del consumidor.

La Constitución en relación

trabajador, indigente etc. - dispone un tratamiento de especial protección. En unos casos se persigue reforzar el respeto a la dignidad de la persona humana, sobre todo tratándose

de extrema fragilidad pueden ser objeto de abusos por los demás. En otros casos, la Cons-titución aspira, con el régimen de especial protección, avanzar sostenidamente el ideario de igualdad sustancial inherente al Estado social de derecho. Con sus particularidades, la Constitución ha querido instaurar un régimen de protección en favor del consumidor y usuario de bienes y servicios que circulan en el mercado

tanto, lo utilice siguiendo las instrucciones de uso o, en ausencia de estas, de acuerdo a las

-

serán responsables de todo (subrayas

con las consecuencias negativas que pudieran resultar de un producto o servicio cuando -

dor no tiene ni manera ni obligación ‘‘ ’’ de conocer, por ejemplo, de los

eventuales efectos negativos derivados de su decisión de consumo

5.3.3. Peligros potenciales que entraña el producto. Aumento en la probabilidad que se materialicen las diferentes hipótesis de lesión cuando el usuario al que se destina el bien es un consumidor vulnerable.

• Los cordones internos de las cortinas, cuando estas se encuentran al alcance de los

• Las cuerdas de control de las persianas, las cuales representan un riesgo cuando estas se

17Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

-

y al cerebro.

con objetos que se le enredan alrededor del cuello .

i) ii) Lesiones cerebrales causadas iii)

te22

22

CONCLUSIONES DEL DESPACHO

18 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

adquirido una “persiana” y/o “cortina” en la que se utilicen, entre otros, cordones, cor-deles, cuerdas y cadenas de accionamiento como “tipo de ajuste” y NO cuenten con un dispositivo de seguridad que evite que el sobrante del elemento de atar –cualquiera que

fabricante, distribuidor o comerciante, los elementos necesarios para subsanar el riesgo

“La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados -

cialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuario”.

25

25

dentro de un término prudencial de 3 meses contado a partir de la fecha de publicación de esta resolución en el r

r

Prohibir

y NO

En todos los casos corresponderá a la cadena comercializadora garantizar que las “cortinas” y “persianas” en las que se veri quen las citadas características, sean entregadas a los consumidores junto con un dispositivo de seguridad que permita mitigar el riesgo de estrangulamiento asociado a sus cordones, cordeles, cuerdas, cadenas o similares.

Excluir NO

Recomendar

NO

EN EL A AInstar

ADVERTIR AL PÚBLICO EN GENERAL QUE ESTA SUPERINTENDENCIA NO PROHÍBE EL COMERCIO DE CORTINAS Y PERSIANAS, pero los alerta respecto

Recomendar

son accesibles,

Ordenar r ,

Envíense las comunicaciones de rigor a los encargados de cada entidad y o cina, así como al medio de comunicación que corresponda.

19Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

te“Por disposición de la Superintendencia de Industria y Comercio se informa al pú-

a partir de su publicación en el r , se ordenó: Artículo 1°. Con rmar

rt r r comercialización u ofrecimiento al público en general, de toda “cortina” y “persiana” de uso doméstico en la que se utilicen, entre otros, cordones, cordeles, cuerdas y cadenas de accionamiento como “tipo de ajuste” y cuenten con un dispositivo de seguridad que evite que el sobrante del elemento de atar –cualquiera que este sea– cuelgue libremente

general que deberá cumplirse por todo aquel que de alguna manera ponga el producto en el mercado colombiano llámese importador, fabricante, distribuidor o comerciante, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente resolución. t

rr r r r r t r rt r r t r t r t tr r t t r r t t r r tr t

r r r r Art r de la medida preventiva aquellas “cortinas” y “persianas” en las que NO se utilizan como “tipo de ajuste”, cordones, cordeles, cuerdas, cadenas o similares, o que, contando con

bucle o anillo y, por tanto, no requieren el dispositivo de seguridad que se echa de menos en algunos de los productos que fueron objeto de inspección.

Art r a los consumidores que, en caso de haber adquirido una “persiana” y/o “cortina” en la que se utilicen, entre otros, cordones, cordeles, cuerdas y cadenas de accionamiento como “tipo de ajuste” y cuenten con un dispositivo de seguridad que evite que el sobrante del elemento de atar –cualquiera que este sea– cuelgue

-buidor o comerciante, los elementos necesarios para subsanar el riesgo descrito en esta resolución. Los consumidores solo podrán exigir dichos elementos sin costo alguno, dentro del término prudencial de tres (3) meses contado a partir de la fecha de publicación de esta resolución en el r

Art t r a los consumidores que ya tienen instaladas “cortinas” y/o “persia-nas” en su hogar, y que vencido el término anterior no obtuvieron a cargo del importador, fabricante, distribuidor o comerciante, los elementos necesarios para subsanar el riesgo descrito en esta resolución, que tomen las medidas necesarias para evitar que cordones,

de circunferencia, bucle o anillo.Art A rt r r t r t r

r rt r , PERO LOS ALERTA respecto al riesgo de estran-

o similares que se utilizan para su ajuste cuelgan libremente a su alcance, en forma de circunferencia, bucle o anillo.

Art r a los consumidores en la utilización de “cortinas” o “per-sianas” que cuentan con cordones, cordeles, cuerdas, cadenas o similares, lo siguiente:

Si las cortinas y persianas de su hogar cuentan con cordones o cadenas de ajuste que son accesibles, instale dispositivos de tensión

Revise con regularidad el elemento que ajusta los cordo-

pueden treparse sobre estos y alcanzarlos”.

La publicación que se realice en las o cinas de la Superintendencia de Industria y Comercio

Comunicar Envíese la comunicación correspondiente

Comunicar ón Nacional de Comerciantes ( Envíese la comunicación correspondiente

Participar, la Con-federación Colombiana de Consumidores Envíese la comunicación correspondiente entregándole copia de la misma

Comunicar

Vigencia. r

Adriana del Pilar Tapiero Cáceres.

COMUNICACIONES:

ón Nacional de Comerciantes (

(C. F.)

Superintendencia de Puertos y Transporte

CIRCULARES EXTERNAS

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 00000026 DE 2013

Para: Terminales de Transporte.De: Asunto:

20 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

1. Primera parte EMPRESA VEHÍCULO2 INFRACCIÓN PROCEDIMIENTO SEGUIDO SANCIÓN5

2. Segunda Parte HISTÓRICO DE SANCIONES POR EMPRESA

“Histórico de Sanciones por Empresa”,

Daniel Ortega Dávila.(C. F.).

UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Aeronáutica Civil

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 02995 DE 2013(junio 24)

r

El Director General (e),Alfonso Lozano Ariza

(C. F.).

Unidad de Planeación Minero-Energética

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 0198 DE 2013

por la cual se determinan los precios base de los minerales para la liquidación

2

5

21Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Unidad de medida

Precio en boca de mina $/ tonelada

t 72,077

Sector el Descanso t 116,143

Sector de la Loma y el Boquerón t 117,283

PRECIOS EN BOCA MINA BASE PARA LA LIQUIDACION DE REGALIAS

Pesos Corrientes

Carbón de Consumo Interno

Carbón de Exportación

MINERAL

Productores Zona Costa Norte

Térmico de La Guajira t 128,127

Térmico del Cesar

Sector de la Jagua de Ibirico t 118,047

Productores Zona Santanderes

Térmico t 72,077

Metalúrgico t 128,926

Antracitas t 754,398

Productores Zona Interior

Térmico t 72,077

Metalúrgico t 117,120

Antracitas t 754,398

MINERAL Unidad de medida

Precio en Boca de Mina $/Unidad

Res II Trim. 2013tttttt

t

Kgttt

Carbonato de Calcio tttt

Diabasatttt

))

))

ttttt

t

))

tt

Sal Terrestre t)

)tt

MINERAL Unidad de medida

Precio en Boca de Mina $/Unidad

Res II Trim. 2013Talco t

Yeso t

“En el caso del carbón de exportación, cuando el productor haya paga-

pagar la diferencia e indicar la procedencia de la producción, para efectos de distribución y transferencias”.

respectivo Alcalde.

alcalde correspondiente. r r Al valor declarado por el exportador se le podrá efectuar las siguientes

deducciones:

“En las

compensaciones monetarias, se tomará como base el promedio ponderado del precio FOB en puertos colombianos en el trimestre inmediatamente anterior, descontando el setenta y

de los costos de transporte y portuarios”.

“el valor de gramo oro, plata y platino en boca de mina para liquidar las rega-

publicado por la bolsa de metales de Londres en su versión Pasado Meridiano”.

los metales preciosos y no preciosos exportados en concentrados polimetálicos, se tomará

para los metales preciosos”.

el r

La Directora General,Ángela Inés Cadena Monroy.

22 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LOS MINERALES PARA LA LIQUIDACIÓN DE

REGALÍAS TERCER TRIMESTRE DE 2013Antecedentes

ESTIMACIÓN DE PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS CARBÓN

r t rCarbón Térmico:

EmpresasValor en Boca de Mina

$/Ton.

Promedio Precio Interno 72,077

CarbónResolución actual

$/Ton.

Resolución actual

$/Ton.Resolución N°0068 26-03-2013 anterior

Variación %

Carbón Metalúrgico:

EmpresasValor en Boca de Mina

$/Ton.

108,100

r rtPeriodo comprendido entre los meses de octubre de 2012 a marzo de 2013

– Consideraciones iniciales

– Metodología

i

i

PMTPPPRC

PRC :

PPi:

T

M

23Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

P :

– Fuentes de información consultadas:

Costos de Transporte y Portuarios para el Carbón de Exportación

Zona/RegiónUS $/t

Costo Transporte

Costo Manejo y Portuario

Total TRM Valor

Octubre - Marzo 2013

US $/t US $/t $/US $/tLa Guajira

CesarSector El Descanso

Sector de La Jagua de Ibirico

Aplicación metodológica

al cual se le , ponderando según la calidad de origen de

PRCk = PPajustado - Tk - Mk - Pk

PPajustado PP

Mes (API2-BCI7)

US$/t (a)

Factor de Pond. Exportaciones

(b)

Precio Ponderado por Volumen de Exportaciones

US/t (a * b)

Octubre

Enero

TOTAL SEMESTRE 100.0% 77.54

Zona/ regiónPP

US/tCalidades BTU/libra

PP AjustadoUS/Libra

Guajira

Cesar

Sector El Descanso

Sector de La Jagua de Ibirico

PRCk (US$) = PPajustado – Tk – Mk – Pk

Precios boca de mina con base en los índices API2 y BCI7, para el carbón térmico colombiano por regiones y calidades:

Zona/ regiónPP

US$/t

Costos dedu-cibles US$/t

PRCk US$/t

La Guajira

CesarSector El Descanso

Sector de La Jagua de Ibirico

Determinación de los precios en boca mina en pesos:

PRCk US/t

TRMPRCk

$/tGuajira

CesarSector El Descanso

Sector de La Jagua de Ibirico

Variación de Precios propuestos en boca mina respecto a los jados en la Resolución número 0068 del 26 de marzo de 2013.

Zona/regiónPropuesta PRCk

$/Ton

Precio Reso-lución 0068

de 26-03 2013 $/Ton

Variación %

Guajira

CesarSector El Descanso

Sector de La Jagua de Ibirico

r t r

24 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

EXPORTACIONES DE METALÚRGICOMES TONELADAS PARTICIPACIÓN

Octubre

Enero

TOTAL 682,156 100.0%

REGIÓN TONELADAS FOB DÓLARES FOB US$/tNorte de Santander

Total

TONELADAS PRECIO FOB US$/tNorte de Santander

Región US$ / tonelada Deducibles US$/t PRCk US$/tNorte de Santander

Región PRCk US/t TRM PRCk $/tNorte de Santander

RegiónPrecio Resol. Propuesta

$/Ton

Precio Resol. 0068de 26-03-2013

$/Ton.

Variación %

Norte de Santander

A tr t

EXPORTACIONES DE ANTRACITAMes Toneladas Participación

Octubre

Enero

TOTAL 112.8 100.0%

REGIÓN TONELADAS FOB DÓLARES FOB US$/tNacionalTotal 112.80 55,864.42 495.25

Región US$ / tonelada Deducibles US$/t PRCk US$/tNacional

Región PRCk US/t TRM PRCk $/tNacional

RegiónPrecio Resol. Propuesta

$

Precio Resol. 0068de 26-03-2013

$/Ton.

Variación %

Nacional

(C. F.).

ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección General

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 4501 DE 2013

por la cual se otorga Licencia de Funcionamiento Provisional a la Fundación Centro para

Hogar de Protección.

en el r

25Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

publicada en el r

r

edad, publicada en el r

la Sede de la Dirección General conceptúa favorablemente el otorgamiento de la licencia de funcionamiento provisional por el término de tres (3) meses, teniendo en cuenta que los requisitos pendientes por acreditar no afectan la integridad de las madres y sus hijos e hijas, para el Programa Especializado de Atención a Madres Gestantes y Lactantes mayores

Vigenciar

Grupo Jurídico

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 001800 DE 2013

por la cual se renueva una licencia de funcionamiento bienal.

26 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Ruth Hortensia Bacca Lobo.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial Meta

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 50-000-040 DE 2013

Cumaribo, zona urbana, rural y centros poblados, y municipio la Primavera, zona urbana, en el departamento del Vichada.

en el municipio de Cumaribo, Vichada.

y realice nuevamente el trámite pertinente previo el proceso de consultas con todas y cada

r

La Directora Territorial (e),Clara Ruth Garnica Yate.

Caja de Previsión Social de Comunicaciones

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 000817 DE 2013

por medio de la cual se expide el manual integral de contratación de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones “Caprecom” y se realizan unas delegaciones

en el nivel central.

en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas por los nu

27Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Que en consecuencia,

Del objeto, el régimen legal aplicable, los principios y nes de la contratación de Caprecom

Objeto y régimen legal de los contratos.

La con

De la capacidad, competencias, inhabilidades, incompatibilidades y con ictos de intereses

De la capacidad de los particulares para contratar con Caprecom

De la competencia de Caprecom para ordenar, dirigir los procesos con-tractuales y celebrar contratos.

De los sujetos intervinientes en la actividad contractual. Dada la integra

a) Caprecom.

d) División de contratos y licitaciones en el nivel central, o el área competente en el nivel territorial. Es la unidad facultada para gestionar los procesos contractuales,

e) Supervisores o interventores.

f) Comité de evaluación de ofertas.

Del régimen de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones para contratar.

28 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

anterior, las personas que se encuentren en alguna (s) de las condiciones descritas en el

Del proceso de contrataciónPlanes de compras, planes de acción, proyectos y/o programas.

Estudios o documentos previos.

usti cación.

Convocatoria a veedurías ciudadanas,

Certi cado de la división de recursos humanos, o quien haga sus veces, para contratos de prestación de servicios profesionales con personas naturales, en el que

Requerimiento a la Imprenta Nacional para la contratación de publicaciones e impresos,

Iniciación del proceso de contratación.

Requisitos presupuestales.

Términos de invitación o de solicitud para presentar una propuesta.

Convocatoria

Saneamiento del proceso y reglas de subsanabilidad. Si durante el proceso

a) Boletín de responsables scales

b) Certi cado sobre antecedentes penales, expedido por la autoridad competente.

c) Certi cado de antecedentes disciplinarios, expedido por la Procuraduría General de la Nación

d) Diligenciamiento de la hoja de vida en los contratos de prestación de servicios o de consultoría.

e) Certi cado de existencia y representación legal

f) Certi cado de matrícula de persona natural o de establecimiento de comercio,

g) Registro Único Tributario.Pago de aportes a la seguridad social y para scales.

i) Certi cado de inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP), del Re-gistro Único Empresarial de la Cámara de Comercio, para los eventos exclusivamente previstos

j) Las demás certi caciones o documentos que se requieran, según el negocio jurídico a realizar.

29Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Para los contratos de prestación de servicios.

a) Formato único de hoja de vida.

b) Formato único de declaración de bienes y rentas

Para los contratos de prestación de servicios de salud.

Para los contratos de suministro o venta de medicamentos, insumos y otros.

a) Para suministro de oxígeno domiciliario:

b) Para el suministro de medicamentos:

c) Para el suministro de lentes y monturas:

d) Para el suministro de insumos médico-quirúrgicos,

e) Para albergues:

f) Para bancos de sangre:

Selección de la oferta más favorable.

De la publicidad de los procesos.

a) Publicar en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) los datos básicos del contrato de prestación de servicios, en desarrollo de lo dispuesto en el

b) Rendir los correspondientes informes que sobre los contratos requiera la Con-traloría General de la República

c) Informar a la Cámara de Comercio

d) Publicar en cartelera de la entidad los contratos suscritos en el mes inmedia-tamente anterior

e) Informar al Sistema de Indicadores de Riesgo Institucional (SIRI), de la Con-traloría General de la República

f) Publicar en el Portal Único de Contratación la información de los contratos y procesos contractuales requerida, de ser procedente.

g) Las demás que por disposición legal apliquen a la naturaleza jurídica de la empresa.

De los procesos, procedimientos de contratación y cuantías

TIPO DE BIENES O SERVICIOS

2 NIVEL DE ADQUISICIÓN DE BIEN O SERVICIOS

PROCESO DE SELECCIÓN

CATEGORÍAS CONTRATACIÓN DIRECTA

INVITACIÓN PRIVADA

INVITACIÓN PÚBLICA

Territoriales Categoría I

Territoriales Categoría II

30 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

CATEGORÍAS CONTRATACIÓN DIRECTA

INVITACIÓN PRIVADA

INVITACIÓN PÚBLICA

Territoriales Categoría III

de Santander y SucreTerritoriales Categoría IV

Modalidades de selección.

Invitación pública.

Invitación privada o cerrada.

Contratación directa.

Enajenación de bienes muebles e inmuebles.

Procedencia de los procesos de selección. La escogencia del proceso de

Invitación pública.

Subasta inversa presencial

Subasta inversa electrónica

31Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Invitación privada o cerrada.

Contratación directa.

Proceso de enajenación de bienes muebles e inmuebles. En los procesos de ena

Causales para declarar desierto proceso contractual.

32 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Disposiciones nalesCriterios de habilitación y de evaluación de proveedores. Las condiciones

Perfeccionamiento y ejecución de los contratos.Perfeccionamiento:

Legalización:

Ejecución:

De los contratos y sus formalidades.

Acuerdos de cantidad ja o determinada. Cuando se acuerde que el objeto con

Sin formalidades. menor

Con formalidades.

Contratos marco. Cuando se acuerde que el objeto consiste en una cantidad

Situaciones administrativas del contrato.

a) Cesión.

b) Adición.

c) Prorroga.

d) Suspensión.

e) Terminación.

Forma de pago.

Esta etapa corresponde a la t -

tr t r

Liquidación de los contratos.

De las cláusulas excepcionales.

33Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Sanciones contractuales.

Expedientes contractuales.

Sin perjuicio de lo dis

De las delegaciones especiales en la Dirección GeneralDe las delegaciones especiales en la Dirección General. Sin perjuicio de

En la Subdirección Administrativa.

En la Subdirección EPS.

En la Subdirección IPS.

Revisión del manual.

Vigencia y derogatorias. r y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias,

La Directora General,Ana Luisa Fernanda Tovar Pulecio

(C. F.).

EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO

Fondo Nacional de Ahorro

ACUERDOS

ACUERDO NÚMERO 1184 DE 2012

Art t r r r t rt r r

crédito. En estos casos, se otorgará un subsidio condicionado a la tasa de interés remu-

crédito, con cargo al Frech. r r El descuento a cargo del FNA se aplicará en cada cuota mensual del

r r

a la tasa de aprobación”.Vigencia.

34 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

(C. F.).

ACUERDO NÚMERO 1185 DE 2012

Art t r r r t rt r r Los

5

crédito. En estos casos, se otorgará un subsidio condicionado a la tasa de interés remu-

crédito, con cargo al Frech. r r El descuento a cargo del FNA se aplicará en cada cuota mensual del

r r

a la tasa de aprobación”. Vigencia.

(C. F.).

Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 724 DE 2013

de la operación de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados y se dictan otras disposiciones.

Aspectos generales Forma de operación.

Desistimiento Tácito.

Desistimiento Expreso.

Alcance del Acto Administrativo de Autorización.

35Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Perfeccionamiento y ejecución.

Derechos de explotación y gastos de administración Los

Forma de Pago de Derechos de Explotación y Gastos de Administración.

Trámites

Movimientos de los Elementos de Juego.

Retiro

Adición

Reemplazo

Traslado

Autorización de Retiro

Prórroga de Contrato de Concesión.

Traslado de Elementos de Juego entre Locales Autorizados en el Contra-to de Concesión.

Requisitos del ConcesionarioCapacidad del Concesionario

Cuando las solicitudes sean presentadas por apoderados, el representante legal de la

Conceptos Previos.

36 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Estado de Cartera

Requisitos nancieros:Liquidez

)(CorrientePasivoCorrienteActivoLIQLiquidez

Endeudamiento

)(totalActivototalPasivoNETntoEndeudamiedeNivel

Capital de Trabajo Requerido:

(()(

demesesOperaciónyistraciónAddeGastosyCostosCorrientePasivoCorrienteActivorequeridoTrabajodeCapital

Activos Totales

>)(SocialCapitalTotalActivoIATTotalesActivosdeÍndice

Patrimonio Requerido:

×)(ConcesióndeContratoVr

PatrimonioPRqueridoPatrimonio

Estados Financieros

Documentos

Ejecución del contratoLos concesiona

37Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos y de la Financiación al Terrorismo.

Multas. Sin perjuicio de la declaratoria de caducidad del contrato, Col

Autorización de Nuevos Elementos de Juego

Publicidad de los planes de premios.

Libros

El operador debe

Terminación del Contrato.contrato, el concesionario que se encuentre interesado en seguir operando juegos de suerte

Incorporación a los Contratos

Formularios

El Presidente,Rodrigo Vélez Jara.

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

Dirección General Marítima

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 0311 DIMAR DE 2013

por medio de la cual se adoptan unas medidas especiales y transitorias en jurisdicción

2

38 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Objeto.

N° NOMBRE BANDERA NÚMERO DE MATRÍCULA

2

5

N° NOMBRE BANDERA NÚMERO DE MATRÍCULATHE SAGA HONDUREÑA

2 ALMIRANTE HONDUREÑAAMEX I HONDUREÑA

HONDUREÑA5 FAT BOY HONDUREÑA

SEA BREEZE HONDUREÑATOMA TANZANIACAPITANA HONDUREÑACAPT JARED NICARAGUACAPT LOLE HONDUREÑACAPT GEOVANNIE HONDUREÑAFAIR WINDS HONDUREÑA

HONDUREÑAMISS DÓLORES TANZANIA

HONDUREÑAROUGH RIDER JAMAICASEA FALCON NICARAGUALADY CHAMP HONDUREÑACARNIVAL X HONDUREÑA

Faros y Boyas

.Permiso de permanencia y operación de naves extranjeras

.

Vigencia

r .

Jairo Falla Perdomo(C. F.).

V A R I O S

Agencia Nacional de Minería

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 428 DE 2013

disposiciones.

°

del subsuelo,

Objeto

39Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Inversión del remanente.

°. Reuniones de requerimiento de información. En caso de requerirse, la

Profesional que refrenda los documentos y estudios.

Información Geológica y Técnico-Minera.

Estimativo de la inversión económica.

Estados Financieros.

Extractos Bancarios.

Certi cados de Ingresos.

a) Liquidez =b) Nivel de Endeudamiento =

Disposiciones transitorias.

La Presidenta,

TÉRMINOS DE REFERENCIATRABAJOS DE EXPLORACIÓN, PROGRAMA MÍNIMO EXPLORATORIO

Y PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS (PTO), PARA MATERIALES Y MINERALES DISTINTOS DEL ESPACIO Y FONDO MARINO

TRABAJOS DE EXPLORACIÓN - PROGRAMA MÍNIMO EXPLORATORIOINTRODUCCIÓN

40 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Aspectos generales

41Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Estructura de los términos de referencia para los trabajos de exploración

Fase I: Exploración geológica de super cie

Contactos con la comunidad y enfoque social

42 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Excavación de trincheras y apiques

Fase II: Exploración geológica del subsuelo

Perforaciones profundas

Muestreo y análisis de calidad

Estudios geotécnicos, hidrológicos e hidrogeológicost t

t r

t r

43Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Fase III. Evaluación y modelo geológico

Términos de referencia para programa de trabajos y obras

Construcción y montaje mineros.

44 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Explotación anticipada.

Obras y trabajos de explotación.

Operaciones conjuntas.

Terminación de la concesión.

Exploración y explotación mineras en los espacios marinos.

Espacios marinos jurisdiccionales.

Servidumbres mineras.

Bienes expropiables.

Aspectos ambientales.

45Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Fase IV. Programa de trabajos y obras

Estudio de mercados

– Explotación a cielo abierto

Explotación subterránea

46 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

t

r t r tr r r

r r r

t r

r r t r r

tr r r r

r t

Construcción y montaje

t rt r

r tr t r tr rt r t

47Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Estudio de impacto ambiental

Programa de trabajos y obras de explotación e informes

Plan de cierre y abandono

Plazos

ANEXOS

48 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

FORMATO AFORMATO PARA SER DILIGENCIADOS POR LOS INTERESADOS EN LA

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONTRATO DE CONCESIÓNMINERAL

ÁREA (HECTAREAS)

Fase (1) Actividad (2) Aplica

(3a)No Aplica

(3b)

Año de Ejecución de las Actividades

(4)

Año de entrega de información a la autoridad

Minera (5)

Total Actividad (SMLVD COPS)

(6)

I

que social

IIPerforaciones profundas

Estudio geotécnico

III

Total inversión por añoINVERSIÓN AÑO 1 (SMLVD

COP$)INVERSIÓN AÑO 2 (SMLVD

COP$)INVERSIÓN AÑO 3 (SMLVD

COP$)TOTAL INVERSIÓN PERIODO

EXPLORATORIO

FORMATO BFORMATO PARA SER DILIGENCIADOS POR EL TITULAR MINERO PARA

PRESENTAR EL PROGRAMA EXPLORATORIO ADICIONAL EN PRÓRROGA DE LA FASE DE EXPLORACIÓN

Fase (1) Actividad (2) Producto (3)Año de Ejecución de

las Actividades(4)

Año de entrega de información a la autoridad

Minera (5)

Total Actividad (SMLVD COPS)

(6)

IIPerforaciones profundas

Estudio geotécnico

III

INVERSIÓN AÑO 4-5(SMLVD COP$)

INVERSIÓN AÑO 6-7(SMLVD COP$)

INVERSIÓN AÑO 8-9(SMLVD COP$)

INVERSIÓN AÑO 10-11(SMLVD COP$)

TOTAL INVERSIÓN(SMLVD COP$)

49Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

50 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 429 DE 2013

“...administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado, promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos mineros de conformidad con las normas pertinentes y en coordinación con las autoridades ambientales en los temas que lo requieran, lo mismo

“Cuando en este Código se hace referencia a la autoridad minera o concedente, sin otra denominación adicional, se

que de conformidad con la organización de la administración pública y la distribución de funciones entre los entes que la integran tenga a su cargo la administración de los recursos

proferidos, cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho

51Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

administrativo “cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho”, igualmente demandado, es decir, cuando ya no existen las circunstancias de modo, tiempo y lugar que

-

a un tema completamente distinto, como lo es el de la suspensión provisional por parte de la jurisdicción contencioso administrativa con respecto a los actos de la administración.

“Lejos de contrariar las normas constitucionales en que se apoya la demanda, la

consagrar causales excepcionales a través de las cuales la misma Administración puede hacer cesar los efectos de los actos administrativos, como ocurre cuando desaparecen los fundamentos de hecho o de derecho del mismo acto administrativo, sin que haya lugar a que al erigirse esta pueda desprenderse quebrantamiento constitucional alguno, lo que da lugar a considerar que el cargo mencionado no está llamado a prosperar.

“por

-

se encuentren libres, sobre las cuales no se recibirán nuevas propuestas ni se suscribirán contratos de concesión minera.

a través de un proceso de selección objetiva, en el cual la autoridad minera establecerá

DESCRIPCIÓN DEL P.A.

PLANCHA IGAC DEL P.A.MUNICIPIOSÁREA TOTAL

ALINDERACIÓN DE LA ZONA NO. 1 - ÁREA: 200,13052 HECTÁREASA A

de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo-, no debe ser consultada, toda vez que se trata de una mera expectativa de que una mina en dicha zona pueda ser viable en su explotación,

del Código de Minas.

Lo anterior, implica que el procedimiento a seguir en ese tipo de contratación, una vez surtido y agotado el proceso precontractual, debe ser consultado con las comunidades que

que dicha obligación estará a cargo del concesionario como aquellas otras derivadas de ese tipo de actividades en la fase contractual”.

por medio de la cual se declara y delimita un área de reserva especial y se dictan otras disposiciones

DESCRIPCIÓN DEL P.A.

PLANCHA IGAC DEL P.A.MUNICIPIOSÁREA TOTAL

ALINDERACIÓN DE LA ZONA NO. 1 - ÁREA: 200,13052 HECTÁREASA A

52 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

La Presidenta,

ESTUDIO TÉCNICOPROPUESTA ÁREA ESTRATÉGICA MINERA

GRUPO DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO MINERO

CONTENIDO

LISTADO DE FIGURAS

LISTADO DE PLANOS

LISTADO DE ANEXOS

1. OBJETIVO GENERAL

2. JUSTIFICACIÓN

“...administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado, promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos mineros de conformidad con las normas pertinentes y en coordinación con las autoridades ambientales en los temas que lo requieran, lo mismo

“Cuando en este Código se hace referencia a la autoridad minera o concedente, sin otra denominación adicional, se

que de conformidad con la organización de la administración pública y la distribución de funciones entre los entes que la integran tenga a su cargo la administración de los recursos

“por la cual se expide el

“Art ...La autoridad minera determinará los minerales de interés estraté-

se encuentren libres, sobre las cuales no se recibirán nuevas propuestas ni se suscribirán contratos de concesión minera.

a través de un proceso de selección objetiva, en el cual la autoridad minera establecerá

4.576.963 toneladas

53Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

Coordenadas polígono propuestoPUNTO NORTE ESTE RUMBO DISTANCIA (m)

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS EXISTENTES EN EL ÁREA DELIMITADA

4.1. GENERALIDADES

4.2. ESTRATIGRAFÍA

Manto M10.

Manto M29.

Manto M30.

4.3. GEOLOGÍA REGIONAL4.3.1. Área Carbonífera Catatumbo1.

2

• Sector Zulia Norte – Sardinata

2

4.4. GEOLOGÍA LOCAL

4.4.1. Formación los Cuervos (TPLC).

Figura 1. Mapa geológico del área carbonífera de Catatumbo (modi cado de Colpet 1967 y 1967b)

• Calidad de los mantos de carbón

Mantos de carbón, sector Zulia Norte-Sardinata

Sector Bloque Nombre manto Espesor (m) Bloque Nombre

manto Espesor (m)

Palonegro de estéril

Palonegro

54 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Sector Bloque Nombre manto Espesor (m) Bloque Nombre

manto Espesor (m)

Zulia Norte San Roque M29 0,70 – 1,20 Orquídea M30 0,70 a 1,80 en 2 capas separa-das por 0,60 de estéril

Zulia Norte San Roque M10 1,0 – 1,10 León M40 1,00 – 1,20

Corrales

CorralesCorralesCorrales

Corrales

Guayabo estérilGuayabo

Características físico-químicas por manto de carbón, base como se analiza, Sector Zulia Norte-Sardinata

• Reservas y calidades de los Mantos M10 y M294.576.963 toneladas

Reservas explotables del área propuesta

CONTRATO MANTORESERVAS (TON)

MEDIDASINDICADAS INFERIDAS

INTERVENIDAS MEDIDAS

TOTAL 79.043 1.353.074 3.139.772 5.074

Calidad de los carbones mantos M29 y M10

MANTO HUMEDAD TOTAL (%) CENIZAS (%) AZUFRE (%) P C HLMM CF HLMM HUMEDAD

RESIDUAL (%)

5. MINERAL ESTRATÉGICO

CONCLUSIONES

4.576.963 toneladas

Gloria Catalina GheorgheGerente de Proyectos

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 2ANM-CAL-157-13

rt r rr tr

de las coordenadas

DESCRIPCIÓN DEL P.A.

PLANCHA IGAC DEL P.A.MUNICIPIOSÁREA TOTAL

ALINDERACIÓN DE LA ZONA

PUNTO NORTE ESTE RUMBO DISTANCIA

REPORTE DE SUPERPOSICIONES

CAPA EXPEDIENTE MINERALES PORCENTAJE%

NGI-16281

55Edición 48.835Viernes, 28 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL

DESCRIPCIÓN DEL P.A.

PLANCHA IGAC DEL P.A.MUNICIPIOSÁREA TOTAL

ALINDERACIÓN DE LA ZONA Nº 1 - ÁREA: 200,13052 HECTÁREASPUNTO NORTE ESTE RUMBO DISTANCIA

Julio César Rojo Ospina. (C. F.).

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 311 DE 2013

no constituye

Luz Patricia Camelo Urrego.

VIG

ILA

DA

SU

PE

RS

ER

VIC

IOS

SS

P

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS PC-2013-003531Objeto Las mpresas Públicas de Medellín .S.P. est n interesadas en acer la clasi cación de personas jurídicas abi-litadas para suplir las necesidades de la Gerencia Gas de EPM en cuanto a la adquisición e instalación de equipos de Gas Natural Vehicular (GNV), en Estaciones De Servicio (EDS) y Estaciones de Regulación y Medición (ERM), del sistema de distribución de gas natural de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.”. Requisitos de participación: • Habilitación. • Forma de participación. • E periencia mínima para la clasi cación. • Acreditación de existencia y representación legal. • Certi cación de pago de los aportes a la seguridad social y para scales. • Inscripción y clasi cación en el Sistema de Información de Contratistas EPM. • Certi cado de gestión de calidad. • Certi cado de la Junta Central de Contadores. • Constancia de asistencia a reunión obligatoria. • Estabilidad económica y capacidad nanciera. • Adquisición del pliego de condiciones. Adquisición del pliego de condiciones En las o cinas de la nidad de Compras, puesto 4-154, piso 4 del Edi cio EPM, carrera 58 N° 42-125 de Medellín. Hasta las 16h 30m del 3 de julio de 2013. Valor $200.000,00. Fecha y lugar de cierre 15 de julio de 2013, a las 14h 45m, en las mismas o cinas citadas anteriormente. Más información Consultar a través del Sistema Te Cuento, página web: http://www.epm.com.co/tecuento o comunicándose a los teléfonos 3805909 o 3805591 de Medellín.

(BA

-083

7064

-9)

56 DIARIO OFICIALEdición 48.835

Viernes, 28 de junio de 2013

Notaría Única de Úmbita

EDICTOS

El Notario,Francisco Javier Sierra Soler,

AVISOS JUDICIALES

r El Tiempo, El Espacio o El Espectador

El Secretario,

C O N T E N I D O

,

,

,

, 5

,

5

,

,

Superintendencia de Puertos y Transporte

,

,

,

, 25

,

,

,

,

,

,

,

,

, 55

todas las personas que

saber que

LICITACIONES 55

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2013

Págs.

Imprenta Nacional de Colombia,

Visa

DD

dirigirse a la o

iario Oficial

NACIONALD E C O L O M B I A

IMPRENTA