21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD. ESCUELA DE MEDICINA. CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA Chrisan David Álvarez Orz Yajaira Alcívar. Tercero Medicina «E»

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR (97 - 2003)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD.ESCUELA DE MEDICINA.

CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA

Christian David Álvarez OrtizYajaira Alcívar.

Tercero Medicina «E»

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR.

Introducción.• El dolor tiene muchas funciones valiosas. Es a menudo

indica una lesión o enfermedad, genera una amplia gama de comportamientos de adaptación, y promueve la curación a través del descanso. A pesar de estos aspectos beneficiosos del dolor, hay características negativas que desafían nuestra comprensión del rompecabezas del dolor, incluyendo el dolor persistente del miembro fantasma después de una amputación o total de transección la médula espinal

• La palabra dolor proviene del latín «DOLORIS», la ciencia que se encarga del estudio del dolor se denomina ALGOLOGIA.

• Una experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada a una lesión tisular actual o potencial”

Según «International Asociation For The Study Of Pain» (IASP 1979)

• Para que el dolor surja debe existir un estimulo nocivo que produzca daño tisular, pero, existen personas que refieren el dolor en ausencia de daño tisular, sin embargo debe ser aceptada como dolor

• Tiempos de los imperios egipcios y babilónico.• Alcmeón, pitagórico del siglo IV a.c.• Hipócrates.• Platón.• Galeno.Concluyo que existen tres tipos de fibras nerviosas:- Las débiles (sensitivas).- Las fuertes (motoras).- Las nociceptivas.

• Distintas áreas corticales del SNC.

Sistema aferente normalmente inactivo

Estimulos.

COMPONENTE SENSORIAL – DISCRIMINATIVO:Referencia a cualidades sensoriales del dolor como locación, calidad, intensidad y características temporo – espaciales.

COMPONENTE COGNITIVO – EVALUATIVOAnaliza e interpreta el dolor en función de los que se esta sintiendo y lo que puede ocurrir.

COMPONENTE AFECTIVO – EMOCIONAL.Se acompaña de ansiedad, depresión, temor, angustia, etc.

Para poder facilitar la comunicación e interpretación de diferentes áreas interdisciplinarias las IASP describe el dolor en 5 rubros.

Factores que modulan el dolor.

• Personalidad.• Momentos o situación de la vida.• Relación con otras personas.• Sexo• Edad.• Nivel cognitivo.• Dolores previos y aprendizaje.• Nivel intelectual, cultura y educación.• Ambiente.

Clasificación del dolor.

A. Según la etiología.

B. Según la expectativa de vida.

• Dolor agudo.• Dolor crónico, que es producido a

consecuencia del cáncer o del SIDA.

C. Según la región afectada.• Dolor de cabeza, cara y boca.• Dolor de la región cervical.• Dolor de la parte superior de la espalda y miembros

superiores.• Dolor de la región torácica.• Dolor abdominal.• Dolor bajo de espalda, columna lumbar, sacro y coccígeo.• Dolor de miembros inferiores.• Dolor pélvico.• Dolor anal, perianal y genital.• Dolor que afecta a mas de 3 regiones.

Los criterios de clasificación del dolor son múltiples, según: la SOCIEDAD EUROPEA DE ANESTESIA REGIONAL Y TRATAMIENTO DEL DOLOR da la siguiente clasificación

1, Dolor nociceptivo o por exceso de nocicepción…

• Es el dolor producido por un estimulo evidente que no afecta al sistema nervioso directamente, y que puede tener su origen en distintas estructuras del organismo.

Comprende dos variedades:

• DOLOR SOMATICO:Es el dolor transmitido

por el SNP en el que se lesionan tejidos como piel, músculos, ligamentos, articulaciones y huesos.

Siendo un dolor bien localizado.

• DOLOR VISCERAL.Dolor profundo, mal

localizado, transmisión producido por fibras vegetativas, del sistema simpático. Generalmente de tejido seroso, pleural y peritoneal las mas sensible es la capa parietal.

Dolor Neuropático.

• Dolor sin causa neurofisiopatologica clara que representa la causa de mayor importancia en el dolor crónico. Ocurre por una lesión o disfunción del sistema nervioso central o periférico. Puede ser

1.Dolor central y 2.Dolor periférico

Dolor Psicógeno.

• O dolor inclasificable; engloba todos aquellos dolores de naturaleza psicosomática, generalmente es síntoma de un estado de ansiedad o estrés del sujeto, o manifestación de un proceso depresivo