29
© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 1 HABLAR EN PÚBLICO CON ÉXITO Guía y recomendaciones prácticas para realizar un discurso profesional amDe Sales Consultants

HABLAR EN PÚBLICO CON ÉXITO

Embed Size (px)

Citation preview

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 1

HABLAR EN PÚBLICOCON ÉXITO

Guía y recomendaciones prácticas para realizar

un discurso profesional

amDe Sales Consultants

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 2

ÍNDICE:

................................................................................................................................ PÁG.

LOS ERRORES QUE DEBES EVITAR ...................................................... 3

LOS 10 PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO .............................................. 4

CONCEBIR Y REDACTAR EL DISCURSO ............................................ 5

Averiguar ........................................................................................ 6

Concebir las líneas generales ........................................................ 7

Redactar el discurso ...................................................................... 10

Algunos trucos profesionales ........................................................ 13

PREPARAR LA EJECUCIÓN DEL DISCURSO ........................................ 15

Asegurarse ...................................................................................... 16

Ensayar y confrontar ...................................................................... 17

Vestirse para triunfar...................................................................... 18

Atención a las cosas que pueden fastidiarte .................................. 19

Antes de la hora, comprobar y adecuar ........................................ 19

60 segundos antes .......................................................................... 21

Comenzar y dejar que fluya .......................................................... 22

10 IDEAS PARA SUPERAR NERVIOS Y MIEDOS .................................. 23

SOPORTES PARA PREPARARSE BIEN .................................................. 26

Ficha de preparación del discurso ................................................ 27

Check List de comprobación ........................................................ 28

LOS ERRORES QUE DEBES EVITAR

1- No preparar:En el mundo de la empresa, no basta con “ser” o con “hacer”, es preciso

“parecer” y demostrar cada día.

Un discurso público siempre es una gran ocasión para demostrar quén eres, ofrecer

tu mejor imagen profesional y dar la mejor imagen de tu empresa.

Si preparas tu actividad empresarial habitual o tus campañas ¿Por qué no preparar

con igual detalle una intervención pública?

2- Improvisar no, redactar:Un discurso es la esencia de la comunicación: ¿Si redactas todas tus comu-

nicaciones por qué no redactar tus intervenciones?

Ningún comunicador profesional improvisa sus discursos: ¿Si los mejores nunca

improvisan, por qué improvisar?

La improvisación es el arte de ampliar y hacer variaciones sobre un texto o concep-

to previamente concebido y redactado.

Los profesionales se distinguen de los aficionados porque nunca improvisan el fondo

de sus intervenciones.

Tú eres un profesional y debes aparecer como el mejor. No improvises nunca.

3- No ensayar:Hacer un discurso en público es una actuación: ¿Si los mejores actores

ensayan hasta la extenuación, por qué los que no somos actores profesionales no debe-

ríamos ensayar?

Nunca tengas vergüenza de ensayar tus intervenciones públicas hasta que tengas

suficiente seguridad.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 3

NINGUNA INTERVENCIÓN PÚBLICA ES MENOR:

SIEMPRE ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR

QUE ERES UN GRAN PROFESIONAL, EL MEJOR.

LOS 10 PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO

1- Nunca dramatizar: Es fácilHacer un discurso de éxito y dar una gran imagen es fácil… si se siguen

unos criterios sencillos y se trabaja un poco.

2- Nunca quitar importancia: Hay que prepararQuitar importancia e intentar “olvidarse” con frecuencia es el primer paso

hacia el desastre. Hay que darle la importancia que tiene, sin dramatizar, pero dedi-

cando el tiempo necesario.

3- Concebir el discurso para el público concreto.Tú serás el protagonista… pero sólo triunfarás si logras que el público que

te escucha sea el protagonista de tu discurso. Debes concebir tu discurso pensando

sólo en ellos, no en ti. Debes hablarles a ellos, de ellos y para ellos.

4- Hablarles directo al corazón, sinceramente.En todos los discursos, en todas las circunstancias es necesaria la emo-

ción, la pasión y siempre sincera. Es en esos momentos cuando te “pones el público

en el bolsillo”

5- Redactarlo, estructurarlo y ensayarlo.Redacta el discurso, corrígelo las veces que haga falta. Estructúralo en

forma de fichas numeradas o en un soporte informático (como te sea más cómodo)

y ensaya, ensaya y ensaya hasta que te sientas muy cómodo con él.

6- Mucho antes: Asegurarse.Asegúrate bien del día, la hora, el lugar, el tiempo de que dispones, la hora

en que debes estar y el tiempo que tardarás en llegar. Toma buena nota.

7- Antes: Preparar el escenario.Antes de que comience la sesión, prepara el escenario, comprueba el

micro y el sonido, comprueba tu posición y ensaya una vez más.

8- Antes de salir: Relajarse y cerciorarse de que todo está en orden.Dedica unos segundos a relajarte. Comprueba que tu vestuario está en

orden, las notas en su sitio, el móvil apagado, las gafas a punto… y cualquier cosa

que necesites en su lugar.

9- Comenzar y dejar que el discurso fluya por sí solo.10- Improvisar, sólo si estás en buena forma.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 4

CONCEBIR Y REDACTAR

EL DISCURSO

• Tú serás el protagonista… pero sólo triunfarás si logras que el

público que te escucha se identifique y se sienta protagonista

de tu discurso.

• Debes concebir tu discurso pensando sólo en ellos, no en ti.

• Debes hablarles a ellos, de ellos y para ellos.

• Nunca hagas un discurso anónimo, nunca hagas el mismo

discurso a todos.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 5

1º AVERIGUAR

1º Público: ¿Cuál será tu audiencia? Debes tener una idea clara de su composición mayoritaria,

su edad, ocupación… tanto para saber lo que puedes decir como lo que no es con-

veniente.

Investiga y pregunta: 4 Si no los conoces muy bien, investiga un poco: Debes estar seguro de que

podrás hablar de cosas que les interesen, ofrecer datos correctos o historias

reales.

4 Si hay autoridades, averigua con total certeza quiénes son y sus títulos, nom-

bres completos y correctos.

4 El discurso más brillante puede quedar arruinado por un pequeño error en

las referencias, nombres o títulos.

2º Ocasión o tema:¿De qué esperan que hables? ¿En ocasión de qué?

Muchas veces te darán el tema, otras no (pero averigua igualmente qué se espera de

ti). En todo caso debes saber perfectamente cuál es la ocasión y dónde se hará. No

es lo mismo hablar en una sala de conferencias, en una Iglesia o un salón donde se

está almorzando.

3º Tiempo disponible:¿Cuánto tiempo tienes para tu intervención?

Obviamente esto determinará el contenido de tu discurso. Lo normal será que te den

un máximo de 10 minutos… salvo que sea una auténtica conferencia.

4º De qué hablarán los otros:Si van a intervenir otros, averigua de qué van a hablar.

Haz que tu discurso sea único, que no te lo “pisen” y tú no hagas lo mismo.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 6

2º CONCEBIR LAS LÍNEAS GENERALES

1º Piensa en ese público concreto:

El discurso debe ser adecuado:

Cada público tiene sus connotaciones: De tú o de usted. Si no les gusta el fútbol no

hables de ello. Si son mujeres no puedes hacer chistes machistas. Si son religiosos no

bromees con ello. Si son gente del sindicato no menciones tus convicciones desfavo-

rables (si las tienes)…

Háblales a ellos de forma que te acepten, respetando sus hábitos.

Debe ser interesante para ellos

Quizás seas un gran experto en literatura medieval pero eso aburriría soberanamen-

te a cualquiera…

Busca un tema del que puedas hablar y sea interesante para ellos.

No pienses sólo en tu supuesto lucimiento.

… pero asume tus limitaciones: No hables de lo que no sabes suficiente.

Si tienes un auditorio de expertos analistas de sistemas y tú no lo eres, busca otro

tema que les pueda interesar.

Debes hablar de ellos

El público debe ser protagonista, tú ya lo eres. Estás ahí arriba.

Habla mucho de ellos, habla en “vosotros”, menos en “nosotros” y poco de “yo”.

Habla con su lenguaje

No es lo mismo hablar a un público de jóvenes rockeros que hablar a una asociación

de jubilados.

Usa el lenguaje adecuado: comprensible y cercano a ese público.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 7

2º Cuenta historias reales, humaniza tu discurso:

Cuenta tu historia

A todos nos gusta oír historias verdaderas, las cosas siempre salen mejor cuando

hablamos de lo que hemos vivido. Habla sobre tus sentimientos y sobre tus propias

experiencias.

Agrega siempre un toque humano

No importa cómo sea de serio tu discurso, incluye siempre una anécdota o una his-

toria real vinculada al público o al tema.

Conecta con tu público: Póntelos en el bolsillo

Habla de ellos, cuenta historias que les sean cercanas. Haz que sientan empatía

contigo.

Métetelos en el bolsillo.

Sé siempre agradecido, amable y cortés con las personas:

Haz siempre un hueco en tu discurso para ser amable o agradecer a quienes te han

invitado.

Siempre que puedas habla bien de alguien, incluye nombres siempre que tengas algo

bueno que decir, en caso contrario mejor no decir nada.

Si dices algo bueno sobre alguien se recordará.

Demuéstrales que te has interesado

Incluye algún dato, anécdota o situación concretos y recientes.

Demuéstrales que te interesas y te has interesado por ellos.

3º Emociones y no sólo razones:

Háblales al corazón, apasionadamente.

No te limites a ser un “busto parlante” que lee noticias al mediodía.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 8

Habla de tus emociones, habla de percepciones. Háblales directo al corazón y sin

miedo.

Diles lo importantes que son para ti.

Diles que son muy importantes para ti y cuéntales por qué. Haz que se sientan espe-

ciales, únicos. No tengas miedo de usar tópicos: nunca nos cansamos de oír palabras

de amor.

4º Ríete de ti mismo, nunca de los demás

Reírse de uno mismo nos hace más cercanos

Incluye alguna referencia cómica en la que seas protagonista y déjales que se rían:

estarán más de tu parte.

Si quieres, cuenta un chiste …

Pero nunca te rías de los demás y mucho menos de ellos.

Siempre ten en cuenta el público: que el chiste sea aceptable para todos ellos. Nunca

cuentes un chiste que a alguien le pueda parecer incorrecto.

… Pero ten siempre en cuenta que no todos servimos para eso y, sobretodo, recuer-

da que no te han contratado como cómico: No abuses nunca de los chistes.

Es una leyenda cinematográfica que los buenos discursos son muy chistosos. Eso

quizá valga para Hollywood, pero en realidad los buenos discursos nunca están lle-

nos de chistes, simplemente son buenos: llegan al alma y al corazón del público.

Recuérdalo.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 9

3º REDACTAR EL DISCURSO

1º Duración:Sé breve: Al finalizar, es mejor que tu público se quede con ganas de escuchar más

que deseando que acabes de una vez.

Céntrate, no les marees:

Nunca marees o aburras al público yendo y viniendo sin parar de un sitio a otro, de

un tema a otro.

Si no estás seguro de tus límites pregunta a alguien sincero:

Busca a alguien que te diga cuándo te estás yendo por las ramas. Sé sincero contigo

mismo: si eres de los que disfrutan escuchándose, pregunta a alguien hasta dónde y

hazle caso.

… no existe nada peor que hacerse pesado.

2º El inicio: Captar la atención de los oyentes

Comienza bien:

El principio del discurso debe ser diferente. Debes captar su atención, hacerte un

hueco en su interés.

Agárrales: Haz una pregunta, cuenta una historia o usa una cita para captar su aten-

ción y lograr que se haga el silencio en la sala.

3º Temas centrales

Elegir un tema y centrarse en él.

Aquí es donde puedes extenderte… pero sigue un solo “hilo conductor”, uno solo o

- como máximo - dos temas centrales.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 10

No te vayas por las ramas, no quieras dar demasiados mensajes.

Elige un tema central y circunscribe tu discurso a él.

Usa ejemplos: un ejemplo vale más que mil palabras.

Todo lo que puedas explicar con un ejemplo práctico, no lo expliques con razona-

mientos empíricos. Recuerda que, en general, las personas entendemos mejor lo con-

creto y menos lo abstracto.

Usa argumentos convincentes:

No te limites a la superficie de las cosas, la superficialidad no sólo es un defecto sino

que deja al auditorio con la sensación de que no le has aportado nada, que no has

dicho nada.

Usa argumentos y ejemplos contemporáneos:

Uno de los defectos que tenemos las personas mayores (y a veces somos mayores a

partir de los 40) es que hablamos de cosas o situaciones que pasaron hace mucho

tiempo y parte de nuestro auditorio no lo comprende.

No provoques, si vas a discrepar hazlo con inteligencia

La provocación es la herramienta de los necios. Si vas a discrepar de otros conferen-

ciantes o de algo que pudiese ser el sentimiento mayoritario de tu auditorio, hazlo,

no sólo es legítimo también es honesto y leal… pero hazlo siempre con inteligencia

y respeto. Argumentando y siendo persuasivo, nunca descalificando, con agresivi-

dad, acritud o cinismo. Sé siempre leal con tu auditorio… lo que no significa decir-

les sólo aquello que quieren o les gusta oír.

4º El cierre

El cierre debe ser como la ola - amable - que barre la playa.

Tu discurso debe crecer y acabar en la cresta de la ola.

Cuéntales una anécdota que les deje con la sonrisa en la boca.

Resúmeles con emoción tu mensaje en una frase.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 11

Pregúntales o implícales en la reflexión o la respuesta.

El final del discurso de éxito es lo que mejor se recuerda: Implícales y llega a sus

corazones.

Si es el caso, haz el brindis adecuado

Procura que haga especialmente referencia a las personas, a una persona o al conjun-

to de asistentes.

Siempre brinda por las personas, nunca sólo por empresas u organizaciones.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 12

4º ALGUNOS TRUCOS PROFESIONALES

1- Redactado:

Un discurso no es un texto, ni es literatura.

Ten en cuenta que el discurso verbal tiene sus limitaciones (por ejemplo: el que escu-

cha no puede volver atrás para comprender mejor), por tanto usa algunos trucos:

- Repite a lo largo del discurso las palabras o los mensajes que quieras enfa-

tizar. No tengas miedo en repetirte.

- Usa lenguaje fácilmente comprensible. El lenguaje común que sea más com-

prensible por los oyentes, olvídate de las construcciones complejas.

Redacta frases cortas y crea párrafos sumándolas o combinándolas.

Al ejecutarlo será más fácil seguir o cambiar.

Una frase muy larga y con estructura compleja es muy difícil de hacer en mitad de la

“batalla”… y casi siempre acaba sonando hueca o saliendo mal.

No tengas miedo de los tópicos.

Nunca nos cansamos de oír palabras de amor aunque suenen tópicas. Por otro lado,

los tópicos son las fórmulas más claras de lenguaje común, comprensibilidad y la

mejor forma de expresar emociones.

Insistimos: esto no es literatura. Usa tópicos sin miedo… aunque, como siempre,

bien administrados.

Enlaza bien los temas y las frases

- Usa la última palabra o palabras del párrafo anterior.

Esa es la mejor forma de dar sentido y unidad a un buen discurso. Acaba una

frase, descansa y recomienza con una palabra o frase similar.

- Sigue una línea común argumental y vuelve siempre al inicio con las mismas

palabras o sinónimos muy cercanos.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 13

Nunca acabes dando las gracias y ¡menos por escucharte!

Aunque no lo creas, han venido a escucharte (entre otras cosas) y tú leshas dado lo mejor de ti ¡No es ningún sacrificio para ellos! No les agradezcas estar,ni que te escuchen, es absurdo.

2- Organiza tu discurso para ser leído La forma más eficaz es cortarlo por párrafos e incluirlos en tarjetas

numeradas en un orden lógico.

Siempre hazlo muy fácil: números grandes, frases sueltas con letras gran-des, nunca demasiadas anotaciones u ordenaciones complejas.

Piensa que ahí arriba no estarás para florituras, debes ser capaz de leerloo entenderlo con sólo una mirada.

Puedes usar un portátil o una PDA… pero hazlo de la misma forma ysiempre, todo muy fácil y bien visible.

3- Al hacer el discurso

Usa el silencio para tus fines

No hay nada más efectivo que una sala enorme en silencio y mirándote:Es ahí cuando -con temple- tu mensaje clave suena a música celestial.

Usa los silencios y las pausas para enfatizar, relajar, recuperar la atencióno dramatizar los puntos culminantes.

Disfruta de ese momento, no le tengas ningún miedo.

Ralentiza las palabras para resaltar

Es el truco mas viejo del mundo, hasta nuestros padres lo usaban cuandoquerían que algo nos “entrase”… úsalo pero procura que no suenes como un padreque alecciona a su hijo.

Si en un momento determinado te pierdes o te desconcentras

- Tose ligeramente, pide disculpas y bebe un poco de agua mientras te recuperas.

- Mira al cielo y baja lentamente la cabeza mientras te recuperas… eso sí, des-

pués, procura decir algo trascendente. Es lo que esperarán.

- … o sonríe un momento (para) y vuelve al hilo.

No tengas miedo: nos ha pasado a todos un montón de veces.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 14

PREPARAR LA EJECUCIÓN

DEL DISCURSO

• … Asegúrate bien del día, la hora, el lugar, el tiempo de que

dispones, la hora en que debes estar y el tiempo que tardarás

en llegar. Toma buena nota.

• … Antes de comenzar: Dedica unos segundos a relajarte.

Comprueba que tu vestuario está en orden, las notas en su

sitio, el móvil apagado, las gafas a punto… y cualquier cosa

que necesites en su lugar.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 15

1º ASEGURARSE

No hay nada más ridículo que preparar un magnífico discurso yentrenar durante horas… y luego no llegar, llegar tarde, no tenertiempo o tener la fecha equivocada.

… y, aunque parezca imposible ocurre muchas veces.

Tienes que saber perfectamente:1- El día.

2- El lugar:

Denominación, domicilio, número, piso y cómo o por dónde entrar.

3- La hora de llegada.

La hora en que debes estar en el lugar.

4- La hora prevista de tu intervención.

La hora estimada en la que se producirá tu intervención

5- El tiempo que tardarás en llegar al sitio.

… en consecuencia: la hora a la que deberás salir.

6- El tiempo de que dispondrás para intervenir.

7- El tema o lo que se espera que digas.

8- Quiénes van a intervenir contigo y cuáles son sus temas.

9- El público asistente.

Tipo, número y target general.

10- Autoridades y personajes asistentes (si los hay).

Nombres, títulos, papel y posición en el acto.

11- Vestuario adecuado para la ocasión (si lo hay).

12- El organizador:

Debes disponer de un número de teléfono del organizador o del coordina-dor… para usar en caso de duda o emergencia.

Toma buena nota de todo en tu agenda o usa una ficha

Confírmalo todo unos días antes con el organizador

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 16

2º ENSAYAR Y CONFRONTAR

1º Ensaya tu discurso en casa o en la oficina las veces que hagafalta:

- Ensáyalo y modifícalo hasta que lo tengas bien “afinado”

- Ensáyalo hasta que te sientas cómodo ejecutándolo.

- Si te ves inseguro, ensáyalo hasta que te lo sepas de memoria.

2º Confróntalo:- Comenta el contenido con personas de tu confianza y pídeles su opi-

nión.

- Ensáyalo frente a alguien de tu confianza y pídele su opinión… o mejor

aún: pídele que te ayude a modificarlo hasta que funcione.

3º Siempre que sea posible haz un “ensayo final” en el escenarioreal.

Si es un acto importante hacerlo será imprescindible y debería ser lo habi-

tual… pero hazlo siempre que puedas. Hay que reconocer que en Europa esto no es

muy frecuente pero, en esto, tenemos muchas cosas que aprender de los norteame-

ricanos.

Pero:

Ni exageres, ni lo infravalores: dedica el tiempocorrecto e implica a las personas adecuadas…

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 17

3º LLEGÓ EL DIA: VESTIRSE PARA TRIUNFAR

¡El vestuario es importante!La indumentaria es muy importante, no sólo porque forma parte de tu imagen… por-que, además, puede ayudarte a triunfar o a fracasar.

Lo fundamental es recordar:- Debes impresionar con tus palabras, no con tu figura.

- No se trata de seducir, se trata de persuadir.

- Ya llamas la atención, estás ahí arriba y todos te miran.No necesitas el vestido rojo ni la corbata con holograma.

Pequeños enemigos que pueden arruinar un discurso:- Los tacones altos:

Aunque nos hacen mas esbeltas/os, tienen la rara habilidad de engan-charse con las incómodas moquetas, escalones o tarimas...

- Las joyas y las corbatas o trajes brillantes:

Aunque, quizás, puedan ser muy “fashion” o poderosos… pero sondemasiado aficionados a causar reflejos espectaculares con los focos.

- Las faldas volátiles o demasiado cortas:

Suelen hacernos más hermosas pero, a veces, permiten vistas espectacu-lares a los oyentes… que dejan de prestar atención a lo que decimos paraocuparse de otras cosas.

- Los pantalones o faldas demasiado estrechos:

¿Alguien conoce algo más inconveniente para subir a un estrado sin caeren el ridículo que un magnífico traje super “pegado” al cuerpo?

- Los pendientes y colgantes tintineantes:

Son maravillosos… lástima que cada vez que hacemos algo resuenan enmedio de esa enorme sala silenciosa. Los espectadores se divierten ynosotras acabamos perdiendo los papeles.

- Los “foulards” que flamean al viento… y similares, si hay aire.

El secreto: Elegancia, discreción y mesura.

Nada demasiado brillante, incómodo o que haga ruido

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 18

4º EVITA HACER COSAS QUEPUEDAN FASTIDIARTE

- No uses folios o papeles demasiado gruesos: Pueden hacer ruido, distraer la atención del público o desconcentrarte.

- No comas en exceso ni mal: Por mucha experiencia que se tenga, siempre se está nervioso antes de un

discurso… sólo falta una mala o pesada digestión o haber comido aquello que te pro-

voca tantos gases o ese hipo incómodo…

- Ni una gota de alcohol antes del discurso: Podrías pensar que te tranquilizará o dará ánimo… pero la verdad es que

nubla la mente y el espíritu ¡tienes que estar muy despierto! Ni una gota.

- Antes acuérdate de ir al baño cuantas veces haga falta: Pero una vez estés en el escenario no puedes estar pendiente de otras

cosas… te aseguro que es un infierno.

5º ANTES DE LA HORA, COMPROBAR Y ADECUAR

Comprobar el escenario.Antes del inicio ve a la tarima y comprueba los espacios donde vas a actuar, revisa la

posición del micro y las luces. Si es posible haz un último ensayo. Relajado.

Revisa la situación: Desde dónde vas a hablar, desde una tarima, desde la mesa

presidencial. De qué parte sales y cómo te vas mover. La luz te va bien para leer o te

crea problemas (ajústala). Si vas a necesitar agua, pídela.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 19

Revisa el sonido: Sobretodo si vas a ser el primero. ¿Funciona? ¿El volumen es

correcto? Ajústalo hasta que esté a tu gusto. Ten en cuenta el posible ruido de sala

(especialmente si es un banquete).

Revisa el micrófono: Es mejor que tengas las manos libres, los micros sueltos

son para los animadores profesionales, no para realizar discursos bien estructurados.

Colócalo apróx. a 25cm de tu posición habitual.

No tengas reparos en ser muy puntilloso: Es absurdo que tu “speech” salga mal por no haber cuidado los detalles fáciles de prever y de reparar

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 20

6º ES EL MOMENTO: 60 SEGUNDOS ANTES

Relájate y cerciórate de que todo está en orden.Dedica unos segundos a relajarte. Comprueba que tu vestuario está en orden, las

notas en su sitio, el móvil apagado, las gafas a punto… y cualquier cosa que necesi-

tes en su lugar.

1- Revisa que todo esté en su sitio:- Las notas o fichas del discurso están donde deben y ordenadas. Si vas a

usar PDA o portátil comprueba que está en marcha, funcionando y con

el discurso cargado.

- Si vas a usar un soporte en PowerPoint o similar: comprueba que está

en marcha, funcionando y con el fichero adecuado, listo para ser usado.

- Si necesitas gafas: comprueba que las llevas y que están en su sitio.

- Resto de soportes (subrayadores, diapositivas o lo que sea): Todo está ok.

Y en su sitio.

2- Mírate durante unos segundos:- ¿La corbata y la camisa están en su sitio y como deben?

- ¿Ese tirante del vestido se mantiene en su sitio?

- ¿Todo es ok?

3- Relájate:Haz unas cuantas respiraciones profundas, cierra los ojos, procura no pensar en nada

y no te preocupes si estás algo nervioso… los nervios pasarán enseguida.

4- sonríe sinceramente… y ve a por ello.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 21

7º COMENZAR Y DEJAR QUE FLUYA

El éxito de un discurso depende de lo que se dice, de cómo se dice y de

la actitud del que lo dice.

Sal relajado y sonriente, no tengas prisa.

Comienza despacio, bien despacio … y deja que las cosas fluyan.

Estás preparado y todo irá bien.

Algunas recomendaciones:

1- Para comenzar con buen pie:

- Al salir vigila los escalones, lo primero es llegar. Despacio, relajado.

- El “maldito micrófono”: Compruébalo durante 5 segundos y después

olvídate de él, nunca hagas del micrófono una batalla. Sonríe, para y

arréglalo sólo si es un grave problema, en caso contrario sigue y espe-

ra a estar más confiado antes de hacer nada.

2- Para continuar en la buena línea:

- Olvídate del “público” y habla a una persona concreta.

- Mantente erguido con la cabeza alta y el cuerpo relajado.

- No tamborilees con los dedos ni marques el ritmo con el pie.

Tú tranquilo.

- Habla alto y claro: No tiene sentido preparar un discurso fascinante si

nadie puede comprenderlo u oírlo.

- Sé apasionado: Háblales a su corazón, con tu corazón.

- No quieras que todo salga perfecto, déjate llevar relajadamente y dis-

fruta de tu momento de gloria.

… y nunca improvises hasta que estés seguro de que estás en plena forma y los tienes de tu lado.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 22

10 ideas para

SUPERAR LOS NERVIOS

Y LOS MIEDOS

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 23

Ideas aclaratorias:

1º No existen los oradores natos

Eso es falso, es sólo una cuestión de práctica… y de no tener un miedo excesivo

al fracaso o al ridículo… pero todos hemos hecho el ridículo muchas veces antes

de tener un día de gloria.

2º No te preocupes excesivamente, la perfección no existe.

Todos tenemos días buenos y días malos… lo que pasa es que si lo preparas bien,

los malos quizás no sean pésimos.

3º Sólo puedes tener un mínimo de tranquilidad si sabes muy bien lo que vas a

decir.

Si no lo sabes tienes una buena razón para estar muy asustado, luego: prepáralo

bien y te sentirás más seguro.

4º Todos, incluso los más experimentados oradores, estamos nerviosos antes de

un discurso.

O sea que no te quejes: Bienvenido al club… pero relájate, ya verás que en 30

segundos todo pasará.

5º Todos hemos pasado mucho miedo en los primeros discursos. Lo que debes pro-

curar es que el primero no sea en la ONU, frente al gobierno o en televisión …

procúrate prácticas más sencillitas…

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 24

Ideas prácticas:

6º Superar el nerviosismo inicial depende en gran medida del inicio y de que nin-

guna pequeña cosa lo complique.

O sea: cuida muy bien los detalles antes de comenzar. Repasa las páginas anteriores.

7º Practica hasta que el discurso te salga de memoria.

Esto te dará tranquilidad y una gran confianza… y te permitirá salir de cualquier

atasco.

8º Practica con público “comprado”. Hazlo las veces que haga falta delante de per-

sonas de tu confianza como público: Es mejor perder la vergüenza con tu mujer

o con tu secretaria/o que hacerlo frente a varios cientos de empleados.

9º Pon a alguien de tu público “comprado” en la sala, búscalo y hazlo como en un

ensayo.

Este es un gran truco que funciona. Aplícalo y ya verás.

10º Sé apasionado: habla de lo que sabes y como te gusta hablar, después de com-

probar que todo está en orden, suéltate… no te preocupes de nada más.

… y ten en cuenta:

La perfección no existe y la imperfección es lo quenos hace más humanos a los ojos de los demás.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 25

Soportes:

LA FICHA DE

PREPARACIÓN de DISCURSO

EL CHECK LIST DE COMPROBACIÓN

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 26

FICHA PREPARACIÓN DISCURSO

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 27

Tema/Referencia/Título:

Tiempo estimado intervención:

Organizadores/nombres y teléfonos de contacto:

Día:Hora máx. en que debo llegar:Hora prevista intervención:Lugar:

Público asistente y autoridades:

Formalidades:

Otros oradores y temas:

IDEAS INICIALESEntrada:

Posibles temas centrales:

Cierres:

Observaciones y comentarios:

Teléfono del lugar:Cómo ir y tiempo estimado:

CHECK LIST DE COMPROBACIÓN

nn Confirmado:

- Día:

- Hora estar:

- Lugar:

- Tengo que salir a las:

El día de discurso:

nn Vestuario elegante pero discreto, nada que llame excesivamente la atencióno que distraiga al público.

nn No joyas muy brillantes o sonoras.

nn No comer en exceso o mal (atención gases o hipo).

nn No beber alcohol.

nn Ir al baño las veces que haga falta. Antes, sobretodo.

Llevo y está en su sitio:

nn El discurso (fichas/soportes informáticos…).

nn Gafas.

nn Otros soportes y elementos necesarios.

nn

nn

nn

Comprobación del escenario:

nn El lugar desde donde voy a hablar.

nn Por dónde salir y por dónde entrar.

nn Dónde poner las cosas.

nn Luces y facilidad de lectura. Ajustar.

nn Sonido funciona. Ajustar. Tener en cuenta ruidos externos y del público.

nn Micro, comprobar. Ajustar a 25cm.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 28

i En nuestra Web encontrarás:

Discursos profesionales redactadoscon recursos adicionales para que los personalices

a tu medida y los hagas únicos.

¡Ahorra tiempo! www.venmas.com

... y también dispondrás de:

Modelos, plantillas y ejemplos prácticos quepuedes copiar o usar para inspirarte.

Plantillas y documentos-base de gestión(presupuestos, planes de venta y de marketing, presentaciones,

comunicaciones, contratos, manuales, etc.).

Modelos y ejemplos de acciones de marketing(mailings, anuncios, publirreportajes, folletos, etc.).

… y centenares de modelos más.

Servicios On-Line de creación y consultoríae-consulting: Creación o adaptación de materiales a medida de tusnecesidades. Consultoría a distancia especializada.Diseño gráfico y desarrollo web.Consultoría especializada: Te proporcionamos el contacto conconsultores expertos en la aplicación comercial en la Web.

¡Dinos lo que [email protected]

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

© medios electrónicos en español: 2005 e.ditor [email protected] 29