39
Martes 13 de marzo de 2012 Buenos Aires – Año 143 – Nº 49.558 40 páginas en una sección - Precio: $ 5,00 - Recargo interior: $ 0,50 SIN JUSTICIA Sobreseen a Ruckauf en una causa que duró 12 años y en la que nunca declaró. PAGINA 7 Tratan el traspaso en tres comisiones Los subtes llegan hoy al Senado INFORMACION PAGINA 4 Moreno intimó a YPF, la Esso y la Shell Deben bajar la nafta de aviación INFORMACION PAGINA 9 La industria denuncia falta de insumos Cayeron 22% las compras a Brasil INFORMACION PAGINA 11 SIN INTERNAS Randazzo negó disputas en el Gobierno y haber filtrado noticias en perjuicio de Boudou. PAGINA 5 Igualdad cultural Igualdad cultural Un inglés en Santiago El vicecanciller británico, Jeremy Browne, se reu- nió en Santiago de Chile con el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín. A pocos días del arribo de la Presidenta argentina, el visitante sostuvo que no es correcto el bloqueo comercial a las Malvinas, dis- puesto por varios países del continente, que afecta a los barcos con bandera británica. No buscamos una controversia pero creemos en el principio de au- todeterminación de los malvinenses, alegó. POLITICA - PAGINA 6 INVESTIGACION El juez Bonadío fijó en 30 días el plazo para las pericias sobre los subsidios a TBA. ACTUALIDAD - PAGINA 16 POR SEGURIDAD Clausuran el estadio de Chacarita, que deberá jugar sin público por el vandalismo. DEPORTES - PAGINA 27 Cristina anunció una inversión de 952 millones en Cultura y la realización de Artépolis por el bicentenario de la Asamblea de 1813. Se solucionó el conflicto de la villa 31. Ayer a las 8 de la mañana el cielo se tiñó de negro y un fuerte temporal de lluvia afectó la Ciudad y la pro- vincia de Buenos Aires. A las 10 se totalizó la caída de 28,5 milímetros de agua. Hubo complicaciones en el tránsito debido al anegamiento de las calles, demo- ras en los vuelos de Aeroparque y fue interrumpido el servicio del Premetro y las líneas C y H del subte. Hoy seguirá el mal clima. La tormenta afectó una amplia región El cielo se tiñó de negro y hubo muchos inconvenientes POLITICA - PAGINA 3 Cristina anunció una inversión de 952 millo- nes en un plan cultural que incluye la pues- ta en valor del antiguo edificio del Correo Cen- tral. Allí se celebrará el bicentenario de la Asamblea de 1813, que abolió la esclavitud, con una exposición que propuso llamar Arté- polis. Destacó el progreso de la TV pública y el auge de las conexiones de banda ancha que llegan a 8.212.000. Informó que la mi- sión a Angola vendió, entre otras cosas, 28 cosechadoras agrícolas de fabricación nacio- nal. El superávit comercial de febrero fue de 1.341 millones de dólares. Hizo saber que el gobierno porteño y vecinos de la villa 31 acordaron una tregua por 15 días en que no harán cortes mientras se estudian sus pedi- dos. También criticó a medios de prensa in- dependientes por sus opiniones. ACTUALIDAD - PAGINA 17 Cristina abordó distintos temas de actualidad en la Rosada.

lp01 (Page 3) - La Prensa

Embed Size (px)

Citation preview

Martes 13 de marzo de 2012 Buenos Aires – Año 143 – Nº 49.558

40 páginas en una sección - Precio: $ 5,00 - Recargo interior: $ 0,50

SIN JUSTICIASobreseen a Ruckauf en una causa que duró 12 años y en laque nunca declaró.PAGINA 7

Tratan el traspaso en tres comisiones

Los subtes llegan hoy al SenadoINFORMACION PAGINA 4

Moreno intimó a YPF, la Esso y la Shell

Deben bajar la nafta de aviaciónINFORMACION PAGINA 9

La industria denuncia falta de insumos

Cayeron 22% las compras a BrasilINFORMACION PAGINA 11

SIN INTERNASRandazzo negó disputasen el Gobierno y haberfiltrado noticias enperjuicio de Boudou.PAGINA 5

Igualdad culturalIgualdad cultural

Un inglés en SantiagoEl vicecanciller británico, Jeremy Browne, se reu-nió en Santiago de Chile con el ministro chileno deHacienda, Felipe Larraín. A pocos días del arribo dela Presidenta argentina, el visitante sostuvo que noes correcto el bloqueo comercial a las Malvinas, dis-puesto por varios países del continente, que afectaa los barcos con bandera británica. No buscamosuna controversia pero creemos en el principio de au-todeterminación de los malvinenses, alegó.

POLITICA - PAGINA 6

INVESTIGACIONEl juez Bonadío fijó en 30 días el plazo paralas pericias sobre los subsidios a TBA.

ACTUALIDAD - PAGINA 16

POR SEGURIDADClausuran el estadio de Chacarita, que deberájugar sin público por el vandalismo.

DEPORTES - PAGINA 27

Cristina anunció una inversión de 952 millones en Culturay la realización de Artépolis por el bicentenario de laAsamblea de 1813. Se solucionó el conflicto de la villa 31.

Ayer a las 8 de la mañana el cielo se tiñó de negro yun fuerte temporal de lluvia afectó la Ciudad y la pro-vincia de Buenos Aires. A las 10 se totalizó la caídade 28,5 milímetros de agua. Hubo complicaciones en

el tránsito debido al anegamiento de las calles, demo-ras en los vuelos de Aeroparque y fue interrumpido elservicio del Premetro y las líneas C y H del subte. Hoyseguirá el mal clima.

La tormenta afectó una amplia regiónEl cielo se tiñó de negro y hubo muchos inconvenientes

POLITICA - PAGINA 3

Cristina anunció una inversión de 952 millo-nes en un plan cultural que incluye la pues-ta en valor del antiguo edificio del Correo Cen-tral. Allí se celebrará el bicentenario de laAsamblea de 1813, que abolió la esclavitud,con una exposición que propuso llamar Arté-polis. Destacó el progreso de la TV pública yel auge de las conexiones de banda anchaque llegan a 8.212.000. Informó que la mi-

sión a Angola vendió, entre otras cosas, 28cosechadoras agrícolas de fabricación nacio-nal. El superávit comercial de febrero fue de1.341 millones de dólares. Hizo saber que elgobierno porteño y vecinos de la villa 31acordaron una tregua por 15 días en que noharán cortes mientras se estudian sus pedi-dos. También criticó a medios de prensa in-dependientes por sus opiniones.

ACTUALIDAD - PAGINA 17

Cristina abordó distintos temas de actualidad en la Rosada.

CMYK

@@twitteando

Martes 13 de marzo de 20122

DIARIO DE CUYOSAN JUAN

“Apareció elconcejal que

se fugó.”

La NaciónWashington - Tras meses de

negociaciones, una filial delgrupo argentino La Nación to-mará el control de de impre-Media, el mayor grupo de me-dios escritos hispanos en Esta-dos Unidos. US Hispanic Media(USHM), que forma parte delentramado empresarial de LaNación, se convertirá en el ac-cionista mayoritario de impre-Media, aunque sin remodelarla estructura directiva ni afec-tar los contenidos ofrecidoshasta ahora, detalló la porta-voz de la empresa de diarioslatinos en Estados Unidos,Mary Zerafa. El grupo argenti-no incorporará a FranciscoSeghezzo en la editora basadaen Estados Unidos, que osten-tará el cargo de director deoperaciones de impreMedia.‘‘Es una asociación estratégi-ca con una compañía bien es-tablecida en medios en Argen-tina, con un conocimiento bas-tante importante sobre cómollegar a diferentes audiencias através de diversas platafor-mas, utilizando nuevos me-dios’’, destacó en un videoco-municado Mónica Lozano, di-rectora general de impreMe-dia. El conglomerado estadou-nidense posee varios diarioshispanos y sus respectivas pá-ginas web, como La Opinión enLos Angeles (California) y LaPrensa en Nueva York. Las em-presas no precisaron el montode la operación ni el porcen-taje del capital vendido.

Larry KingNueva York - Un nuevo ser-

vicio de televisión en internetfinanciado por el magnate me-xicano Carlos Slim permitirá elretorno a la pantalla del vete-rano Larry King. King conduciráun nuevo programa matutinode tertulia este año paraOra.TV. El nuevo canal, apoya-do por Slim, el hombre más ri-co del mundo, producirá pro-gramas para tabletas, teléfo-nos celulares, computadoras ytelevisores conectados a Inter-net. Por 25 años King encabezóun popular programa de entre-vistas de la cadena CNN, delque se retiró en el 2010.

SE DEVELA EL MISTERIO

@juanporteño. Como una costumbre de rutina se suele preguntar a los cono-cidos que uno se encuentra “¿Cómo le va?” y la mayoría de las veces escucha-

mos como respuesta un “Bien”. La contestación esconde la verdad, es un acto re-flejo y en ningún caso un verdadero pensamiento. Y no es porque a nadie le vaya“bien”, sino porque si a uno le va bien de verdad y le preguntan, seguro que no vaa contestar solamente “bien”, sino que agregará algunos matices a la respuesta. A lomejor, aun a riesgo de resultar pesados, convendría ir acostumbrándonos a decir laverdad cuando alguien nos pregunte cómo nos va. De esta forma podríamos expre-sar nuestra alegría o nuestro pesar sin andar escondiéndolos, porque eso, dicen lospsicólogos, hace muy mal. Así que despáchese a gusto y si le va bien o mal, no du-de en soltárselo al que se lo pregunte y no ahorre adjetivos a la hora de contar. Nobusque provocar la envidia o la misericordia en el que escucha, debe simplementeinformarlo con detalles y no agregue en ningún caso preguntas al final del relatocomo “¿A usted le parece?”. No hay que obligar al interlocutor de nuestro estadode ánimo a participar de él, no sería justo ni en un sentido ni en otro. Contémonoscómo nos va entre todos así podremos conocer más a nuestros vecinos, amigos, pa-rientes. Vivir mejor, sobre todo más desahogados, menos tensos y de paso nos aho-rramos el psicólogo.

A USTED ¿COMO LE VA?

@FilmusDaniel (Daniel Filmus)Mañana se discute en la comisión dejusticia nuestro proyecto de ley dederogación del avenimiento, si seaprueba puede votarse el miércoles.

@aliciakirchner (Alicia Kirchner) Através de esta red estamos conociendootras experiencias de organizacionessolidarias, si te interesa acercarlas,avisanos. Gracias!

@chavezcandanga (Hugo ChávezFrías) Les respondo a todos misamados niños: !me estoy recuperandopronto! Que Dios me los bendiga! Québonito acto. Todos y todas a cantar!

@NitoArtaza (Nito Artaza) Feliz día delmilitante radical, recuperar la militanciay las utopías, ir mas allá de lía limitesconstruir y no ser comentaristas

@Lubertino(María José Lubertino)Ahora anuncian que grúa se llevaráautos oficiales! Por qué antes no?Quiénes eran los de coronita? La CABAno admite prerrogativas desde ’96.

@@tuiteando

RIO NEGRORIO NEGRO Y

NEUQUEN

“Ocho familiaspermanencen

incomunicadas.”

El fresco ‘La Batalla de Anghiari’, obra datada en los primeros años delsiglo XVI, atribuido al genio renacentista Leonardo da Vinci, fue halladotras un falso muro del Palacio Viejo de la ciudad italiana de Florencia.Un equipo de investigadores encontró restos de pigmento negro quecreen que puede pertenecer al citado fresco del que se desconocía sulocalización.

EL LIBERALSANTIAGO DEL

ESTERO

“Intensa búsquedade los sujetos que

asaltaron y violarona una joven

pareja.”

@lulifernandezok (Luli Fernández)Que finde movido! Hoy la lluviaacompaño mi posibilidad de dormir “unratito mas” ?

@diegotorres (Diego Torres) Mihermano me trajo de regalo fotos viejasde la familia y me pegó el recuerdo!valoren la vida y el tiempo que todopasa muy rápido!

@TotiPasman (Juan Carlos Pasman)Lio Messi, con solo 24 años, esta acinco goles de ser el goleador históricoen el Barcelona!

@gastonportal68 (Gastón Portal) Siuno mira fijamente las orejas de quienhabla, ya no puede concentrarse en loque dice. Me está pasando conCanaleti,de TN y sus orejotas

@MAIAchacra (Maia Chacra) Hoy secumplen 4 años de la muerte de uno delos periodistas mas grandes que supotener nuestra TV, El gran JorgeGuinzburg #TalentoPuro

Martes 13 de marzo de 2012 P o l í t i c a 3

L a presidenta Cristina Fernándezcelebró ayer el acuerdo entre losgobiernos nacional y porteño

por los micros escolares para la Villa31 e ironizó sobre el macrismo al se-ñalar: “Esperemos que cumplan y nopase como con los subtes” y criticó adiarios al defender a la agrupación LaCámpora. Lo hizo al hablar duranteun acto en la Casa de Gobierno enla presentación del Plan NacionalIgualdad Cultural ‘Inclusión en la di-versidad’.

En su discurso, la jefa del Estadohizo una fuerte defensa de La Cám-pora, la primera que hace pública-mente, y comparó a quienes atacana esta agrupación con los militares dela última dictadura, en alusión a notasque aparecieron en diarios porteños.

Sobre el acuerdo con el macris-mo, la jefa del Estado insistió que“los chicos querían ir al colegio, noera ir a un circo con el micrito”, yadvirtió que “a las personas que vi-ven en una villa seguramente lesencantaría vivir en un barrio cerra-

do con pileta, pero que están allíporque no tienen más opción. Ter-minemos con las estigmatizacio-nes, porque no nos hacen bien”,exhortó.

Fernández dedicó varios párrafosde su mensaje a replicar dos artículosperiodísticos que cuestionaban a LaCámpora y el lugar que ocupan susmilitantes en el gobierno y que hacíanreferencia a funcionarios nacionales.

“Le digo a los chicos que no sepreocupen por las cosas que les di-cen esos centros de emisión de po-der que justificaron a la dictadura yla represión”, afirmó, porque “los jó-venes son lo más maravilloso de es-te movimiento popular”.

CMYK

Celebró Cristina el acuerdo porla villa 31 e ironizó sobre Macri

Estudiará el tema del transporte escolar para niños de Retiro

El compromiso del gobierno porteño

La Presidenta lanzó el Plan Nacional Igualdad Cultural, en el museo del Bicentenario y previamente recorrió una exhibición de máquinas cosechadoras de Entre Ríos.

La presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner, recibió ayer alas autoridades de la coopera-tiva láctea Sancor Argentinaquienes anunciaron la creaciónde una alianza estratégica conla estadounidense Mead John-son Nutrition (MJN) empresa lí-der mundial en nutrición infan-til, para producir y abastecer alos países del Mercosur. La so-ciedad, que involucra un mon-to de 206 millones de dólares,generará 300 nuevos puestosde trabajo y un aumento demás del 60% de la produccióndiaria de la línea Sancor Bebé,que permitirá un incremento delas exportaciones en 400 millo-nes de dólares anuales, infor-mó la ministra de Industria, Dé-bora Giorgi.

ALIANZA

El gobierno porteño se compro-metió ayer, por el término de 15 días,a estudiar la situación de los habitan-tes de la villa 31 de Retiro que el vier-nes pasado reclamaron con un cor-te de calles dos micros escolares pa-ra llevar a su hijos a la escuela.

El acta se firmó luego de la inter-mediación efectuada por el Ministeriode Seguridad de la Nación que el pa-sado viernes logró levantar el corte detránsito que durante 12 horas realiza-ron los vecinos en reclamo de la pre-sencia de funcionarios del gobiernoporteño.

En el acta, el gobierno porteño, através de la funcionaria de EducaciónSoledad Acuña, se comprometió a“realizar una visita a la escuela IndiraGhandi -donde los habitantes de lavilla 31 quieren mandar a sus hijos-para verificar la situación de su in-fraestructura”.

Además se comprometió “a estu-diar el problema del transporte des-de la villa 31 hasta esa escuela”, du-rante los próximos 15 días. Por suparte, los vecinos también se com-prometieron a “no cortar las calleshasta pasados los 15 días” en que seestudiará su situación.

Durante toda la jornada y previo ala firma del acta-acuerdo, siguieronlos cruces entre funcionarios de laNación y de la Ciudad. El flamante

viceministro de Seguridad, SergioBerni, acusó ayer a Mauricio Macri de“no tener vocación de resolver pro-blemas”, mientras desde la adminis-tración porteña replicaron que bus-can solucionar el conflicto con los ve-cinos pero sin “responder a la extor-sión”.

Berni reiteró sus críticas a lagestión porteña al considerarque Macri “está encaprichadoen no atender ningún reclamo” y

aseguró que en la villa 31 hay“cuestiones más profundas” queexceden la exigencia de dos mi-cros escolares. En tanto, el mi-nistro de Educación porteño, Es-teban Bullrich, dijo que duranteel fin de semana la administra-ción macrista estuvo en contac-to con los padres, por los microsescolares, tema que se solucio-nó por lo menos hasta las pró-ximas dos semanas ◗

Macri y Bullrich inauguraron una escuela técnica en el Polo EducativoSaavedra.

El superávit comercial fue deU$S 1.341 millones en febrero

La balanza comercial de febrero alcanzó un superávit de 1.341 mi-llones de dólares, lo que representó un incremento del 121% respectoa igual mes del año pasado, anticipó Cristina Kirchner, dato que el In-dec tiene previsto difundir el 21 de marzo.

Con este desempeño del comercio exterior, la balanza experimentóen el segundo mes del año un crecimiento del 121% frente a febrerode 2010, cuando el saldo favorable fue de 608 millones de dólares. Deesta forma, el superávit del primer bimestre de 2012 asciende a 1.891millones de dólares.

La balanza comercial en enero de 2012 fue superavitaria en 551 mi-llones de dólares al totalizar las exportaciones 5.909 millones de dóla-res y las importaciones 5.358 millones.

“Esto nos pone muy contentos”, dijo Cristina al señalar que “la balan-za comercial es muy importante porque son los dólares que ingresana la Argentina y hacen sustentable al modelo porque es una balanza su-peravitaria. Estacionalmente son los meses más difíciles, porque losde mayor superávit vienen a partir de marzo, abril, mayo, junio y julio,que son los de mayor recaudación”.

La economía argentina cerró 2011 con un superávit comercial su-perior a los 10.000 millones de dólares, y completó así nueve añosconsecutivos de saldo positivo ◗

ARTEPOLISTambién, Cristina adelantó que el

ex Palacio de Correos, cuya remode-lación -iniciada como parte de losfestejos por el Bicentenario- está de-

morada, albergará a “Artépolis” paraque puedan exhibirse allí todas lasexpresiones de la cultura popular ar-gentina, con una inversión de 952 mi-llones de pesos.

Destacó el progreso de la TV pú-blica y el auge de las conexiones debanda ancha que llegan a 8.212.000en el país.

Previamente a estos anuncios, laPresidenta recorrió una exhibición demáquinas cosechadoras fabricadoscon capitales entrerrianos en la expla-nada de la Casa Rosada ◗

Esperemos que cumplan y que no pase como conlos subtes, sostuvo durante un acto en el queanunció la muestra Artépolis, que estaría lista elaño próximo en coincidencia con el bicentenariode la Asamblea de 1813.

GUSTAVO CARABAJAL.

P o l í t i c a4

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

El juez de la Corte Suprema deJusticia, Eugenio Zaffaroni, reco-noció ayer que la disputa origina-da en relación con la transferen-cia de los subtes y 33 líneas decolectivos del ámbito nacional alporteño, terminará por definirseen el máximo tribunal.

En medio de las controversias,Zaffaroni se permitió advertir: “Esconveniente que la políticaaprenda un poco su esencia,que es la negociación, que essentarse en una mesa dondealguien cede algo y otro tam-

bién cede un poco y, así, se re-suelven los conflictos”.

“Al perder esa capacidad denegociación, problemas que setienen que resolver en el ámbitopolítico se derivan a la Justicia yla imagen de la Justicia quedacomprometida. La Justicia en síes un servicio que está preparadopara resolver conflictos particula-res entre individuos, cuando unproblema se saca del lugar quetiene, esos problemas no siempretienen una resolución satisfacto-ria”, indicó el juez Zaffaroni.

Destacó a su vez el magistra-do: “No puedo adelantar unaopinión porque se va a judicia-lizar (la disputa) y va a tenercompetencia de la Corte” y re-cordó que “el conflicto entreun ente autónomo o federado,como la Ciudad de Buenos Ai-res, y el Gobierno federal esuna cuestión que hace a lacompetencia original de laCorte”. En una entrevista radial,Zaffaroni aclaró que, en materiade divergencias de orden inter-jurisdiccional, “no existe un ‘persaltum’, porque no se saltan ins-tancias inferiores ya que escompetencia de la Corte”.

TRANSPORTENecesitamos políticas de Es-

tado, cuatro o cinco líneas po-líticas que pase lo que pase, ga-ne quien gane, no se van a al-terar”, advirtió días pasados elmismo magistrado, quien entreesas materias incluyó la “edu-cación, desarrollo económico,infraestructura de transporte,que tienen que estar fijadas co-mo políticas de Estado, porqueno se hacen en 4 años, se tie-nen que hacer en 15 ó 20”. En lamisma oportunidad, el juez dela Corte destacó su preferenciapor el sistema parlamentario so-bre el presidencialista. Sostuvoal respecto que “en el sistemapresidencialista, el que ganapor un voto se lleva todo y elotro se dedica a ponerle palosen la rueda’’ ◗

E l Senado tratará hoy, en trescomisiones, el proyecto de leydel Gobierno para transferir la

gestión de los subtes y de las lí-neas de colectivos que circulan enesta Ciudad a la administración deMauricio Macri.

Las comisiones de AsuntosConstitucionales, de Infraes-tructura, Vivienda y Transporte,y de Presupuesto y Hacienda sereunirán a las 14 en el salón “Ar-turo Illia” para discutir el textoy, por impulso del oficialismo, sepasará a la firma el dictamenrespectivo a fin de que el asuntoquede habilitado para ser trata-do en el recinto el miércoles 21de este mes.

Antes, a las 13, se formalizará lanueva conformación de la comi-sión de Infraestructura, Vivienda yTransporte, que quedará bajo lapresidencia de un miembro delbloque del Frente para la Victoriaque hasta el fin de semana esta-ba por definirse. En tanto, elkirchnerismo está seguro de darluz verde al proyecto porque,sumando además aliados, tienemayoría de miembros en las trescomisiones y cuenta con los se-nadores Marcelo Fuentes y Aní-bal Fernández como presiden-tes de las comisiones de Asun-tos Constitucionales y de Presu-puesto y Hacienda, respectiva-mente.

El proyecto de ley del PEN fueanunciado la semana pasada porla presidenta Cristina Fernández

e ingresó el jueves a la anoche alSenado. La propuesta ratifica elacta-acuerdo que la Nación y elgobierno de Macri suscribieron el3 de enero último para la transfe-rencia de los subtes, pero agregatambién la “competencia y fiscali-zación” de la administración porte-ña en relación al transporte auto-motor de pasajeros, lo cual impli-ca una ampliación de la discusiónpor la transferencia de los subsi-dios que recibe el sector.

El senador kirchnerista DanielFilmus (FPV), quien compitió conMacri en dos oportunidades por lajefatura de Gobierno, sostuvo díasatrás que “el Congreso reafirmaráque los porteños somos capacesde gestionar el subte” y afirmó que“no existe ningún argumento seriopara que Macri no acepte que laCiudad debe gestionar el subte”.

FEDERALISMOEn un acto por el Día Internacio-

nal de la Mujer, celebrado en elTeatro Colón, el alcalde porteñoestimó la semana pasada, en rela-ción con el traspaso del subte, co-mo “muy valioso debatir qué fede-ralismo queremos tener, de quéforma nos organizamos, cómo va-mos delegando cada vez más res-ponsabilidades a nuestras provin-cias, a nuestras ciudades paraque los que deciden estén máscerca de la gente y construyamosagendas concretas que tenganque ver con los problemas de to-dos los días” ◗

Tres comisiones legislativas se reunirán a las 14.Por impulso del oficialismo, se pasará a la firma eldictamen para que quede habilitado a fin de serdebatido en el recinto el próximo miércoles 21.

Subtes: el Senado tratará hoyla transferencia a la Ciudad

Zaffaroni pidió que la política aprenda la esencia de la negociación

La Corte Suprema definirá el tema

El presidente del bloquede senadores oficialistas,Miguel Pichetto, afirmóque el acta sobre el traspa-so del subte que firmó eljefe de gobierno porteño,Mauricio Macri, “vale por símisma. El proyecto de leylo que plantea es ratificar elacta firmada por el propioMacri”, precisó el senadorPichetto y lanzó duroscuestionamientos a la“conducta” del líder delPRO, que dio por termina-da la negociación con laNación. “El proyecto remi-tido al Senado lo primeroque hace es ratificar lo queya firmó Macri. En el actadel 3 de enero de 2012 laCiudad recibe los subsi-dios correspondiente alaño en materia de subte-rráneo”, indicó con énfasisel presidente de la banca-da oficialista. Añadió: “Laconducta del jefe de la Ciu-dad respecto a esta activi-dad realizada por él, quese vio ratificada por el au-mento de tarifa que aplicóen el subterráneo, es unabsurdo jurídico extraordi-nario”. Resaltó en diálogoradial que en el debate enel Congreso lo que se bus-cará es “ponerle el acentoa lo que ya se firmó, por-que el acta firmada porMacri es un documentoque vale por sí misma”.

VALOR DEL ACTA

El proyecto de ley para el traspaso de los subtes fue anunciado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández, e ingresó el jueves a lanoche al Senado.

Según Zaffaroni, hay que ceder un poco de ambas partes parasolucionar un conflicto.

Afirmó que sonoperaciones de prensa yadjudicó las versionescontra el vicepresidentea que hubo interesesafectados por parte delos multimedios, queestaban acostumbradosa manejar el país.

E l ministro del Interior, FlorencioRandazzo, afirmó que en el Go-bierno “no hay ninguna interna”

y negó que haya filtrado informaciónen el caso de la ex Ciccone Calcográ-fica para salpicar al vicepresidenteAmado Boudou, al sostener que “nohay dudas que es una operación delos medios”.

“En el Gobierno no hay ninguna in-terna”, aseveró Randazzo, quien ad-judicó las versiones contra el vicepre-sidente a que hubo “intereses” afec-tados por parte de los “multimedios”,los que “estaban acostumbrados amanejar el país”.

“Es absolutamente falso, estúpidoy aparte yo no creo en eso” de queBoudou haya incurrido en los presun-tos delitos de tráfico de influencias ylavado de dinero, expresó.

En sus declaraciones, el ministromanifestó que “no hay nada que es-conder” en el caso en el que se acu-sa a Boudou de haber intercedidopara evitar la quiebra de la ex Cicco-ne y para la posterior contratación de

los servicios de la compañía por par-te del Estado.

“Estamos acostumbrados a estetipo de operaciones, en el Gobiernono hay ninguna interna, lo que hayson intereses económicos en juegoque tienen una onda expansiva enor-me, porque están vinculadas empre-sas que estaban acostumbradas amanejar el país, entre ellas los multi-medios”, aseguró.

En esa línea, afirmó que “el conflic-to que atraviesa el gobierno de Cris-tina (Fernández) y que comenzó conNéstor Kirchner es que las decisiones

se toman en función de las mayo-rías”, por lo que advirtió que “acá loque se intenta es llevar adelante ope-raciones para debilitar al Gobierno”.

Incluso, especificó que “una de lasempresas vinculadas en esta opera-ción es Boldt, que tenía enormes pri-vilegios con el Estado nacional y selos quitó este Gobierno”.

Por ello, insistió en que “no hay du-das de que es una operación de losmedios” la denuncia que vincula aBoudou con la imprenta ex Ciccone,hoy Compañía de Valores Sudameri-canos (CVS) atribuida a un supuesto

“testaferro” del vicepresidente, Ale-jandro Vandenbroele.

Randazzo reveló que “Boldt era laprincipal empresa subcontratista deSiemens”, cuyo contrato para la con-fección de los documentos fue res-cindido por la administración kirchne-rista, que decidió que el Estado seharía cargo de la confección de losdocumentos en soporte tarjeta.

Incluso, consignó que cuando elgobierno nacional “forzó a que Sie-mens renunciara al reclamo que te-nía en el Ciadi contra la Argentina,se intentó poner la condición deque el Estado Nacional se hicieracargo de pagarle a las empresassubcontratistas de Siemens”, algoa lo que el gobierno se opuso “ter-minantemente porque nuestraspruebas acreditaban que el contra-to que tenía Siemmens había sidoun fraude contra el Estado argen-tino, es decir que nuestra decisiónafectó en forma directa a Boldt y aotros subcontratistas”, finalizó ◗

Martes 13 de marzo de 2012 P o l í t i c a 5

CMYK

El aeropuerto de La Plata. El gobernador Daniel Scioli firmó el contratopara comenzar la obra de repavimentación de la pista del aeropuerto de La Plata, quemarcará el punto de partida para que alcance rango internacional para pasajeros y cargascomo el aeroparque porteño. La obra quedó a cargo de la empresa Marín-Cominsa, que enlos próximos 180 días realizará el recapado, refuerzo, balizamiento y extensión de la pistaprincipal, la cual pasará a tener una longitud de 2.400 metros, precisamente como elaeroparque metropolitano. La primera etapa tendrá una inversión de 26 millones de pesosy permitirá el aterrizaje, en forma simultánea y en hora crítica, de dos aviones comercialesde 100 pasajeros cada uno.

El ministro del Interior también descartó que en el Gobierno haya algún tipo de internas

Randazzo desmiente haber filtradoinformación en contra de Boudou

Para el ministro del Interior, el Gobierno ya está acostumbrado a las operaciones de prensa.

La universidadque adquirióterrenos porU$S 2 millones

El Ministerio de Educación dela Nación informó que no soncorrectas las versiones periodís-ticas que adjudicaron a la Univer-sidad Nacional de La Matanza elatesoramiento de dólares para lacompra de un campo con fineseducativos y aseguró que tal ope-ración fue llevada a cabo por laUniversidad Nacional del Noroes-te de la Provincia de Buenos Aires(Unnoba), con sedes en Junín yPergamino.

El jueves 1º de marzo, ante laAsamblea Legislativa, la presiden-ta Cristina Kirchner, en la aperturadel 130º período de sesiones or-dinarias del Congreso había seña-lado: ‘‘Vi hace pocos días, en elmercado único de cambios, queuna universidad argentina ad-quirió dos millones de dólarespara atesoramiento de billetes.Lo llamé a Alberto Sileoni, y le di-je ‘quiero que lo consultes’. Con-sultó y era para comprar un in-mueble y un campo; compraron100 hectáreas, a un precio queaparentemente es el precio queestá la hectárea en ese lugar’’.

La Presidenta añadió: ‘‘Doyeste ejemplo para que entien-dan la cantidad de recursos conlos que cuentan las universida-des, que una universidad puedadestinar tales recursos. ¿Uste-des se acuerdan que una de laspropuestas, en el año 2001 erareducir el presupuesto de lasuniversidades para mejorar lasfinanzas públicas? Hoy una uni-versidad de reciente creación,cuenta con un spread de 2 millo-nes de dólares para poder com-prar un campo’’.

Tras el discurso, versiones pe-riodísticas adjudicaron esa com-pra a la Universidad Nacional deLa Matanza, información queayer fue desmentida por el Minis-terio de Educación. En tanto, elrector de la Unnoba, GuillermoTamarit, confirmó la operación yaclaró que “no atesoró dinero”sino que convirtió pesos en dóla-res para la operación inmobiliariacon autorización de la AFIP ◗

P o l í t i c a6

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

La posición de GranBretaña es clara en esteasunto y no pensamosque sea lo correcto. Nobuscamos unacontroversia con laArgentina, pero creemosen el principio deautodeterminación,afirmó.

E l secretario de Estado de Re-laciones Exteriores del ReinoUnido, Jeremy Browne, arri-

bó ayer a Chile para tratar conSebastián Piñera el bloqueo dis-puesto a barcos con bandera bri-tánica de las Islas Malvinas, adías del arribo de Cristina Fer-nández al país trasandino.

“La posición de Gran Bretañaes muy clara en este asunto. Nocreemos que un bloqueo econó-mico a las islas Malvinas sea lo co-rrecto”, afirmó Browne en unaconferencia de prensa, despuésde reunirse con el ministro de Ha-cienda chileno, Felipe Larraín.

El funcionario británico arribóayer al país trasandino, días antesde la llegada de la presidenta Cris-tina Fernández a Santiago de Chi-le. La jefa de Estado y su par chi-leno se reunirán pasado mañanaen Santiago, para tratar temasfronterizos, aunque la mira estarápuesta en las definiciones conjun-tas alrededor de la cuestión Malvi-nas, al cumplirse el próximo 2 de

abril 30 años del conflicto bélicoen el Atlántico Sur. La visita oficialde dos días de Cristina Fernándezse realizará en medio del resurgi-miento de las tensiones con el Rei-no Unido, y que tuvo uno de suselementos en la declaración delMercosur, por la cual Brasil, Pa-raguay, Uruguay y Chile decidie-ron no permitir el ingreso a suspuertos de barcos con banderabritánica de Malvinas.

Si bien el gobierno chileno seadelantó en declarar que apoyar

el reclamo argentino “no suponeestar en contra del Reino Unido”,Browne minimizó el interés nacio-nal sobre las Malvinas y expresóla postura de Londres respecto aeste conflicto. “El ciudadano ar-gentino medio quiere tener unbuen trabajo y un buen salario pa-ra su familia”, dijo y añadió que “sifuera argentino, una economía es-table, baja inflación y la posibili-dad de un empleo serían más im-portantes para mí” que el archi-piélago en disputa. En conferen-

cia de prensa, el funcionario britá-nico señaló que “nosotros no bus-camos una controversia con la Ar-gentina. Pero tenemos una creen-cia absoluta en el principio de au-todeterminación”. A poco decumplirse el 30 aniversario de laguerra que libraron Argentina yGran Bretaña en 1982, el kirchne-rismo pedirá una sesión especialpara tratar mañana en la Cámarade Diputados, una declaración afavor de los derechos soberanossobre las Islas Malvinas ◗

Jeremy Browne se reunió con el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín

Un funcionario inglés rechazó elbloqueo económico a Malvinas

Jeremy Browne (izq.) durante la reunión de prensa celebrada ayer en Chile. Lo acompaña el ministro de Ha-cienda del país trasandino, Felipe Larraín.

Aznar participade un seminarioque organiza PRO

Hoy llegará a la Argentina el expresidente del gobierno español,José María Aznar quien es uno delos organizadores de un semina-rio de tres días de especialistas ex-tranjeros y argentinos en temas depolíticas públicas, que se realiza-rá desde mañana en la Legislatu-ra porteña.

El encuentro es promovido porla Fundación para el Análisis ylos Estudios Sociales (FAES),que preside Aznar y que es elprincipal “think-tank” del Parti-do Popular, que gobierna ac-tualmente España.

Los socios locales de FAESen la organización de la reuniónson la Fundación Libertad deRosario, una de las principalesusinas liberales en la Argentinaque forma parte de la red inter-nacional encabezada por el Pre-mio Nobel de Literatura, MarioVargas Llosa y la FundaciónPensar, vinculada al PRO. Laconferencia central se efectuaráel viernes próximo a las 12 y es-tará a cargo de la vicejefa deGobierno, María Eugenia Vidal;del vicepresidente primero de laLegislatura, Cristian Ritondo; delministro de Desarrollo Económi-co y presidente de la FundaciónPensar, Francisco Cabrera y delpropio Aznar, quien cerrará elencuentro.

Junto con el político español,participarán de las jornadas el exministro de Hacienda de Chile,Juan Andrés Fontaine y varios di-rigentes políticos también españo-les, entre ellos la diputada por Ma-drid y vocera del bloque de dipu-tados del Partido Popular, Cayeta-na Alvarez de Toledo. Además delos dirigentes chilenos y espa-ñoles, expondrán también losintendentes de la ciudad deNeuquén, Horacio Quiroga; deVicente López, Jorge Macri; deGodoy Cruz, Andrés Cornejo yel ex intendente de La Carlota,Javier Petto ◗

La jueza María Servini de Cubríacitó a declaración indagatoria a 10ex secretarios de Transporte de laNación que actuaron entre 1995 y2002, por presuntas irregularidadesen el control de 35 millones de dó-lares en subsidios, otorgados al em-presario Sergio Taselli, para la líneadel ferrocarril Roca.

Entre los convocados se en-cuentran Carlos Bastos, AlbertoTrezza, Armando Canosa y JorgeKogan, cuyas indagatorias comen-zarán el próximo 21 de este mes yse extenderán hasta fines de abril.

Las citaciones se inscriben enel marco de una causa, dondeTaselli y otros acusados fueronelevados a juicio oral y público elaño pasado, y mientras la Justi-cia investiga el manejo de subsi-dios entregados a la empresaTrenes de Buenos Aires por latragedia del ferrocarril de Once,en la que murieron 51 personas y

más de 700 resultaron heridas.También fueron citados a indaga-toria Juan Basadona, Ignacio Lu-dueña, Marcelo García Sanabria,Elio Cipolatti, Guillermo Lópezdel Punta y Alberto Ibáñez.

Todos los imputados fueron se-cretarios de Transporte de la Na-ción entre 1995 y 2002, durantelos gobiernos de Carlos Menem,Fernando de la Rúa y Eduardo Du-halde, períodos sobre los que seinvestiga el destino de 35 millonesde dólares de subsidios entrega-dos a la Trenes MetropolitanosGeneral Roca, que encabezabaTaselli.

Taselli, el también ex titular de laempresa Juan Carlos Loustau Bi-daut y cuatro ex funcionarios de laComisión Nacional de Regulaciónde Transporte fueron enviados a finde año a juicio oral y público por lajueza Servini de Cubría, a pedido delfiscal Federico Delgado ◗

Servini citó a declarar a diezex secretarios de Transporte

Se construirá en Buenos Aires, a 20 años del atentado

Levantarán la nueva embajada israelíLas autoridades de Israel anunciaron

ayer que construirán en la Argentina unanueva sede diplomática, en vísperas decumplirse dos décadas del ataque terro-rista que destruyó la embajada de esepaís en Buenos Aires y mató al menos a22 personas.

El canciller de Israel, Avigdor Lieber-man, anunció el proyecto durante los ac-tos de conmemoración del vigésimo ani-versario del atentado. “Ningún otro edifi-cio provisorio de varios pisos, sino un edi-ficio ejemplar para preservar la memoriade las víctimas”, dijo el diplomático acer-ca de la construcción de la nueva sede.

El 17 de marzo de 1992, a las 14.47,una bomba destrozó el edificio de la em-bajada que estaba en Arroyo y Suipacha,en el barrio porteño de Retiro, y mató a una veintena depersonas y dejó heridas a unas 300.

Si bien siempre se habló de 29 víctimas, lo cierto es quefueron identificadas oficialmente 22 cadáveres. Se creeque una camioneta Ford F-100 conducida por un suici-da fue cargada con explosivos y estrellada contra el fren-te del edificio. Fue el peor atentado terrorista en la histo-ria argentina hasta que dos años después, el 18 de julio

de 1994, una camioneta-bomba Trafic seincrustó en la sede de la mutual judíaAMIA y mató a 85 personas.

La investigación fue llevada adelantepor la Corte Suprema de Justicia. Se in-cluyeron peritajes y se aludía hasta a unaauto-implosión y lo cierto es que nuncase detuvo a sospechoso alguno. No obs-tante, se solicitó la captura de ImadMougniyieh, un jefe del grupo terroristaproiraní Hezbolá que también fue acusa-do del ataque a la AMIA y que terminóasesinado en Siria en 2008.

ELOGIOS PARA NISMANEl fiscal federal Alberto Nisman, que in-

vestiga el atentado de 1994 contra la mu-tual judía AMIA, recibió elogios del canci-

ller de Israel, Avigdor Liberman, en un acto realizado enJerusalén por el atentado de 1992 contra la embajadade ese país en Buenos Aires. “Gracias a sus actividades,hoy todos saben que Irán estaba detrás del atentado (con-tra la mutual judía argentina) por medio de su brazo eje-cutor en Líbano, Hezbolá”, afirmó Liberman, según se-ñalaron ayer colaboradores de la oficina de prensa deljefe de la Unidad Fiscal de la causa AMIA ◗

Alberto Nisman.

Martes 13 de marzo de 2012 P o l í t i c a 7

E l kirchnerismo pedirá una se-sión especial para tratar ma-ñana en la Cámara de Dipu-

tados la reforma de la Carta Or-gánica del Banco Central (BCRA)que impulsa el Poder Ejecutivo yuna declaración del Congreso afavor de los derechos soberanossobre las islas Malvinas.

La semana pasada, en un trámi-te relámpago realizado entre miér-coles y jueves, las comisiones deFinanzas, de Presupuesto y Ha-cienda y de Legislación Generalescucharon un informe de la pre-sidenta del BCRA, Mercedes Mar-có del Pont, sobre el proyecto pa-ra reformar el funcionamiento de laentidad y emitieron dictámenes,de los cuales el de mayoría fue fir-mado por el kirchnerismo y aliadosa favor de la iniciativa.

En el caso de la declaración quese aprobará en relación de lasMalvinas en paralelo al Senado, setrata del texto que dieron a cono-cer diputados y senadores de lascomisiones de Relaciones Exterio-res de ambas cámaras en una reu-nión especial que celebraron se-manas atrás en Ushuaia, Tierra delFuego, para reafirmar la posiciónargentina respecto de las islas.

La reforma de la Carta Orgánicadel BCRA apunta a desandar elcamino de la convertibilidad mo-netaria que reinó en la década del90 de modo de ampliar las faculta-des del directorio de la entidad pa-ra resguardar la estabilidad finan-ciera y promover el empleo, el cre-cimiento y el desarrollo regional.

El jueves pasado, cuando se fir-maron en una reunión conjunta eldespacho de mayoría que preten-de aprobar en el recinto el kirchne-rismo y los tres dictámenes de mi-noría en contra del proyecto, elpresidente de la comisión de Pre-supuesto y Hacienda y ex vicemi-nistro de Economía, Roberto Fe-letti (FPV), anunció de improvisoque también se modificaría el ar-tículo 20.

El cambio es para disponerque “podrá ser incrementado enforma excepcional hasta un 20por ciento por un plazo de 18 me-

ses” el 10 por ciento permitidopara otorgar adelantos de los re-cursos en efectivo que el Gobier-no Nacional haya obtenido en losúltimos 12 meses.

El oficialismo busca que estasemana el proyecto, el primeroque el Poder Ejecutivo enviódesde que el 1º de marzo se ini-ciaron las sesiones ordinarias,tenga la aprobación del pleno dela Cámara de Diputados para gi-rarlo al Senado, donde el bloquedel FPV también lo tratará conceleridad para que sea ley antesde fin de mes ◗

Dos diputados de la oposiciónporteña presentaron un proyectoque busca habilitar la participa-ción directa de los vecinos en lasesiones ordinarias del Parlamen-to capitalino a través del uso dela “Tribuna Popular”, mediante lacual puedan hablar en el recintopara expresar sus puntos de vis-ta acerca de temas de interés pa-ra el distrito.

La iniciativa, elevada en con-junto por los legisladores AdriánCamps y Rocío Sánchez Andía,contempla la puesta en prácticadel mecanismo de la tribuna queya está establecido en el artícu-lo 76 del Reglamento Interno delParlamento y que desde hacemás de un década permanecesin su aplicación.

Es más, desde el inicio de lasfunciones de la Legislatura porte-ña como tal, luego del cierre delConcejo Deliberante en 1996, seelevaron al menos 40 propuestasque incluían la implementaciónde la Tribuna, pero ninguna pros-peró con éxito ante la falta deacuerdo por parte de los diputa-dos en mandato.

“Nunca los oficialismos deturno quisieron que se aprobara

la Tribuna porque este tipo deherramientas, que refiere a unademocracia participativa, les sig-nifica perder poder”, explicóSánchez Andía, de la CoaliciónCívica.

El texto ingresado, que está enanálisis en la Junta de Interpreta-ción y Reglamento que coordina el

PRO, permite a la ciudadaníaefectuar planteos sobre temasde especial interés para la Ciu-dad o sobre proyectos presen-tados que tengan estado legis-lativo, tengan o no despachode comisión y figuren o no en elorden del día de la sesión or-dinaria en que se desarrolle ◗

Proyecto para habilitar la tribunapopular en la Legislatura porteña

Sobreseen a Ruckauf en unacausa que insumió 12 añosy en la cual nunca declaró

La Sala I de la Cámara Fede-ral porteña confirmó el sobresei-miento del ex vicepresidentemenemista Carlos Ruckauf(1995-1999) por prescripción enla causa penal por presunta sus-tracción de fondos reservadosen el Senado de la Nación, se in-formó ayer en los tribunales.

Tras 12 años del fin de sumandato y sin declarar jamáscomo imputado, Ruckauf haquedado desvinculado de lacausa gracias al juez federalNorberto Oyarbide, que lo so-breseyó en primera instancia, yal fallo ratificador de los cama-ristas Eduardo Farah, EduardoFreiler y Jorge Ballestero.

El presunto manejo de losfondos reservados por parte delvicepresidente había sido hechopúblico en una nota periodística,y llegó a los tribunales en 2000por una denuncia del abogadoporteño Ricardo Monner Sans.

Ruckauf estaba denunciadopor la supuesta retención de

fondos públicos, un delito casti-gado con penas de 2 a 10 añosde prisión para al “funcionariopúblico que sustrajere caudaleso efectos cuya administración,percepción o custodia le hayasido confiada en razón de sucargo”.

APROPIACIONEn 2008, la Fiscalía había

dictaminado que Ruckauf “seapropió de una parte importan-te del dinero en cuestión” asig-nado a los gastos de la Cáma-ra Alta, y señaló que en el expe-diente “hay recibos que dancuenta de anticipos de dineroen efectivo en concepto de ero-gaciones reservadas”. Luegode ese dictamen fiscal, y sinque Ruckauf haya prestado de-claración indagatoria, el juezOyarbide declaró extinguida lacausa por prescripción de laacción penal, con lo cual el exvicepresidente terminó siendosobreseído ◗

Tras la visita de la semana pasada de Marcó Del Pont

Diputados sesiona mañana paratratar la reforma del Central

Los diputados quieren aprobar la iniciativa que modifica la CartaOrgánica del Central.

P o l í t i c a8

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

D ocentes porteños del gremioUTE instalaron ayer una pe-queña carpa frente al Go-

bierno de la Ciudad, en la veredadel Cabildo, y permanecerán allíhasta el viernes en protesta por el“cierre de 221 grados”, mientras elministro de Educación, EstebanBullrich, explicó que entre losdesdoblamientos de cursos “enningún caso la unión supera los30 alumnos”.

El secretario General de UTE,Eduardo López, cuestionó alproyecto de “integración” desecciones de grado que impulsael Ministerio de Educación por-teño y señaló que “sería integrarsi juntan a dos grados con unapareja pedagógica. Pero eso noes lo que sucede, allí donde dosmaestros enseñaban a 40 alum-nos, ahora lo hace un sólo do-cente”, acotó. López indicó que

“hablan de fusionar grados, ¿y elmaestro que sobra dónde lo ubi-can?, se preguntó.

Y, advirtió que “los alumnos noson objetos que se amontonan co-mo empanadas, juntan a dos gra-dos de 15 alumnos cada uno, ydonde hay 35 ¿los desdoblan?”.

La protesta de los docentesporteños finalizará el viernes a las18 con una movilización que con-fluirá en la carpa.

Bullrich, en tanto, aseguró que“no vamos a poner 30 chicos don-de no entran 30 chicos” y conside-

ró “cierto, como dice (Eduardo)López, que hay aulas que tienenmás de 35 chicos, en esos casoshay que desdoblar el curso y sinose está construyendo una escue-la”.

“El tema es que en el tiempo enque se construye la escuela hayque hacer algo, estamos desdo-blando en la zona sur y juntandoen zona norte pero en ningún casola unión supera los 30 alumnosque es lo que recomiendan”, ase-guró Bullrich. Y resaltó que el de laCiudad “es el gobierno democráti-

co que más cargos docentes creó.Durante mi gestión, se crearon4.000 cargos docentes”, remarcó.

El legislador kirchneristaFrancisco “Tito” Nenna criticóa Macri, al sostener que “some-te la educación pública a teoríasde rentabilidad empresaria. Aco-rrala alumnos en pocas aulas co-mo si fueran ovejas para no cons-truir escuelas nuevas”.

DOCENTES BONAERENSESEn tanto, el gobierno bonae-

rense citó a los siete sindicatosdocentes de la provincia para hoya las 11, a fin de retomar la nego-ciación paritaria por salarios.Fuentes oficiales confirmaronayer que la paritaria docente bo-naerense será en la sede de ne-gociación del Ministerio de Tra-bajo, en calle 56 entre 17 y 18, dela ciudad de La Plata ◗

Reclamo y caos. Custodios agrupados en elsindicato Sutca cortaron el tránsito ayer por la mañana enel cruce de la avenida Del Libertador y Tagle, en Palermo,por reivindicaciones laborales. Los trabajadores, quienesbloquearon por tres horas la circulación en tres carriles dela avenida desde pasadas las 8, denunciaron “elincumplimiento total del Convenio Colectivo de Trabajo”por parte de la empresa de seguridad privadaMetropolitana, informó Luis Abeldaño, titular del gremio.

Los gremialistas la instalaron ayer frente algobierno porteño y permanecerán hasta el viernesen protesta por los grados fusionados. Además, elEjecutivo bonaerense citó para hoy a lossindicatos para retomar la paritaria.

Volvió la carpa de los docentes

El Mercado deHacienda, consólo 34 vacunos

La Federación Gremial delPersonal de la Industria de laCarne y sus derivados, condu-cida por Alberto Fantini, profun-dizó ayer las protestas por lafalta de políticas oficiales para elsector, y al bloqueo por segun-do día al Mercado de Liniers su-mó un corte de ruta en la loca-lidad santafesina de VenadoTuerto por el cierre de un frigo-rífico.

El gremio bloquea desde eldomingo al mediodía en formatotal y por tiempo indetermina-do el ingreso de camiones quetransportan hacienda al merca-do de Liniers.

Por la medida de fuerza, enlas adyacencias del mercadoen el barrio porteño de Matade-ros, quedaron 51 camiones sinpoder ingresar y sólo pudo en-trar uno a las 10 de anteayer,cargado con 34 vacunos.

Miguel Angel Tapia, quecoordina la protesta en el Mer-cado de Liniers, dijo que “el blo-queo continuará por tiempo in-determinado, porque hastaahora no hemos tenido res-puestas” ◗

El secretario del Sindicatode Dragado y Balizamiento,Juan Carlos Schmidt, reco-noció que la relación entre laCGT, conducida por HugoMoyano, y la presidenta Cris-tina Fernández “atraviesa untrance difícil” y advirtió que “anadie le gusta que lo cuestio-nen en público. Cada vezque hay una intervención dela señora Presidenta con untono y un matiz de muy cla-ro cuestionamiento al sindi-calismo no conduce o nogenera la mejor condiciónpara que estemos sentadosallí”, afirmó el dirigente. “Anadie le gusta que vayan, losienten en un banco y locuestionen en público. Meparece que cuando la mismaPresidenta dice que hay al-gunas cosas que hay quediscutirlas en privado, el pri-mer paso lo tiene que dar elgobierno nacional”.

“TRANCE DIFICIL”

❚ EMBARGO A MONETALa Justicia ratificó un embargo de 25 millones de pesos sobre los bie-nes del empresario Raúl Moneta, investigado por supuesta extor-sión a accionistas y directivos de la empresa Cablevisión para obte-ner un segmento de la compañía en el año 2002. Según la resolución,la Cámara Federal ratificó el embargo que había impuesto el juez fe-deral Marcelo Martínez Di Giorgi, al dictar su procesamiento por in-tento de extorsión.

❚ HOMENAJE A ALFONSINEl diputado radical Ricardo Alfonsín homenajeó ayer en Rosario jun-to a dirigentes del Partido Socialista a Raúl Alfonsín al cumplirse el 85natalicio del ex Presidente. El legislador estuvo acompañado por elvicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn; el titular de la UCR, MarioBarletta; el senador y el presidente del Partido Socialista (PS), Ru-bén Giustiniani; y concejales y legisladores provinciales santafesinos.

❚ ROBO DE BEBES El ex médico ginecólogo de la Marina, Jorge Magnacco, admitió ha-ber atendido partos de secuestradas en el centro clandestino de de-tención que funcionó en la ESMA, mientras que el ex dictador Rey-naldo Bignone reiteró que no hubo un plan sistemático de apropia-ción de recién nacidos en la última dictadura. Magnacco dijo que lohizo por orden de sus superiores, sin haber registrado nunca esos na-cimientos ni dejado constancia de su actuación. “No existía un librode nacimientos ni otros instrumentos para dejar constancia de mi ac-tuación, tampoco se extendía certificado de nacimiento.

N O T I C I E R O

La Unión de Trabajadores de la Educación inició la convocatoria frente al Gobierno de la Ciudad.

Está paralizada la actividad.

Martes 13 de marzo de 2012 E c o n o m í a 9

E l Banco Central resolvió ejer-cer más mayor control sobreel mercado de cambios, al

establecer, en el primer caso,que aquellos argentinos residen-tes que quieran extraer dinero enel exterior deberán contar conuna cuenta local en moneda ex-tranjera, en tanto que se decidióque toda contratación interna-cional superior a los cien mil dó-lares de servicios profesionales,deportivos o culturales tendráque ser aprobada, previamente,por la entidad monetaria.

La primera medida adoptada porel Banco Central e informada a lasentidades financieras y casas decambio se concretó a través del co-municado A 5294, a instancias dela circular Camex 1 - 693, para elMercado único y libre de cambios.

La normativa por la cual sólo po-drán extraer fondos en el exteriorpor cajero aquellos que cuentencon una cuenta nominada en dó-lares entrará en vigencia desde elpróximo 3 de abril inclusive.

En el comunicado oficial cursa-do por el Central a los bancos y ca-sas de cambio que operan en el or-

den local se informó ‘‘que los reti-ros de moneda extranjera con eluso de tarjetas de débito localesdesde cajeros automáticos ubi-cados en el exterior, deberán serefectuados con débito a cuentaslocales del cliente en moneda ex-tranjera’’.

Esta medida se suma a los con-troles dispuestos por el gobiernoargentino desde fines del 2011 pa-ra realizar compra de dólares en en-tidades financieras y casas de cam-bio de divisas.

Desde entonces, las operacio-nes de cambio en las casas del mi-crocentro se vieron reducidas noto-riamente, ante los requisitos plan-teados y los topes en los montosde adquisición que estableció laAdministración Federal de IngresosPúblicos (AFIP).

Con la nueva medida del BCRA,se busca limitar la conversión depesos a dólares desde plazas delexterior sin la intervención directade las autoridades monetarias e im-positivas de la Argentina.

CONFORMIDADA su vez, con una nueva circu-

lar emitida en las últimas horas, elBanco Central añadió una ex-tensa serie de actividades a lasque deberán someterse a una‘‘conformidad previa’’ de la en-tidad monetaria para accederal mercado de cambios cuandoel prestador resida en el exte-rior y tenga un vínculo directo oindirecto con la parte local.

La nueva comunicación, la A5295, fue emitida el viernes y am-plía a la A 5264, del 3 de enero.

Las actividades incluidas en lanueva circular y cuyos pagos endólares requieren previa autori-zación del BCRA son ‘‘serviciosde información e informática;servicios empresariales profe-sionales y técnicos; regalías,patentes y marcas; primas porpréstamos de jugadores; de-rechos de autor; servicios per-sonales; culturales y recreati-vos; pagos de garantías co-merciales por exportacionesde bienes y servicios; dere-chos de explotación de pelícu-las, video y audio extranjeras;servicios por transferenciasde tecnología’’ ◗

La Secretaría de Comercio In-terior ordenó a las petrolerasYPF, Shell y Esso que el precioque deben cobrar por litro deJP1 -el combustible que utilizanlas aeronaves- no deberá supe-rar en 2,7% al de la nafta súperque se comercializa en la esta-

ción de servicio de bandera máscercana al aeropuerto en el quese realice la carga.

La resolución sostiene que‘‘será de aplicación para las em-presas titulares de aeronavesque ejerzan la actividad aeroco-mercial de pasajeros o la activi-

dad aerocomercial de pasajerosy carga, y que se encuentren ins-criptas en el Registro Nacionalde Aeronaves de la RepúblicaArgentina’’, por lo que una delas beneficiadas será la em-presa de bandera AerolíneasArgentinas.

La medida fue tomada por lasecretaría que conduce GuillermoMoreno a partir de una recomen-dación que hizo en tal sentido laComisión Nacional de Defensa dela Competencia, a raíz de una de-nuncia presentada el 9 de febreropasado por Aerolíneas Argentinaspor el precio que debía abonar porel combustible.

Por otro lado, los gobiernosde Santa Cruz y Chubut realiza-rán un encuentro ‘‘popular y re-gional’’ mañana cuando secumpla el plazo que le impusie-ron a YPF para que cumplancon ‘‘las obligaciones legalesy/o contractuales’’ en materiade inversiones ◗

CMYK

Dos circulares del Banco Central restringen la salida de dólares

Más controles del Gobiernosobre el mercado de cambio

Exige Moreno a las petroleras queabaraten el combustible para aviones

Reportaje al economista Jorge Vasconcelos

‘‘Están ingresandomenos capitales’’

El economista de la FundaciónMediterránea Jorge Vasconce-los estima que las medidas decontrol cambiario han generadoun menor ingreso de capitales yuna disminución del flujo de in-versiones, al tiempo que consi-deró que el Gobierno debe de-tallar el plan financiero para 2012con el propósito de aplacar lasexpectativas inflacionarias.

-¿Cómo evalúa las nuevasrestricciones para la extrac-ción de dólares en el exterior?

-Va en línea con lo que ya ve-nimos conocien-do desde el añopasado. Si el te-ma de las reser-vas del BancoCentral no mejo-ra, no será la últi-ma medida.

-¿La situa-ción es compli-cada?

El nivel de re-servas se mantie-ne en torno a los46.000 a 47.000millones de dóla-res. La nueva medida es parte delo que se viene resolviendo des-de noviembre y está sujeta a loque pase con el nivel de reservasdel BCRA. El Gobierno tenía ex-pectativa acerca de que las re-servas podían llegar a subir, des-pués de los controles aplicados,pero eso no ha ocurrido.

-¿Por qué?-Los controles han impedido

que haya una continuidad en elfenómeno de la compra de dó-lares para el colchón o transfe-rencias al exterior que había has-ta octubre, pero al mismo tiem-po, si bien no se conocen los da-tos del balance de pagos del pri-mer trimestre de 2012, ni siquie-ra ha concluido, es probable quese vea que parte de esa medidafue neutralizada por el hecho quehubo menor ingreso de capitales.

-¿A qué se debe?-La salida de capitales nunca

es un fenómeno de una sola ma-no, muchas veces se compensapor entrada de capitales, por mo-tivos de inversión en el país, mo-vimientos financieros. Lo que pu-do haber pasado es que al esta-blecerse los controles hubo al-gún efecto desaliento para la en-trada de capitales y eso da quelos dos movimientos se vayanneutralizando entre sí y el resulta-

do es que las reservas están es-tabilizadas.

-¿Cuál puede ser el efectode la reforma de la Carta Orgá-nica del Banco Central sobre laactividad económica?

-El tema del uso de reservaspor parte del Tesoro para pagardeuda externa es algo que ya seviene realizando y lo que pasó esque legalmente no se podía se-guir utilizando reservas del BCRApor parte del Tesoro porque lasllamadas reservas de libre dispo-nibilidad se habían agotado. El

uso de reservaspara pagar venci-mientos de deu-da externa es unmovimiento am-bivalente. Por unlado, si las reser-vas del BCRAvan cayendo esopuede aumentarla incertidumbreo la desconfian-za, pero por otrolado, como elpaís va cumplien-do con sus com-

promisos eso genera también unefecto positivo. El otro tema es eluso de pesos emitidos por elBanco Central para cubrir ba-ches del Tesoro. Esta segundaparte, si no está bien explicadotodo el movimiento, podría avivarexpectativas inflacionarias.

-¿Qué debería hacer el Go-bierno?

-Creo que es responsabilidaddel gobierno mostrar los núme-ros fiscales en detalle, el plan fi-nanciero que piensa ejecutar en2012, para poder en definitiva,enfriar ese aumento de las ex-pectativas de inflación, que sepuede estar originando de estamayor cantidad de pesos que vaa poder emitir.

-¿Entonces, se puede decirque por ahora no hay efectosobre la macroeconomía, almenos en este momento?

-En realidad en este momen-to no se puede hablar de mayorinflación por esa reforma. Sepuede hablar de un problemade expectativa. Para resolveresto hace falta que el Gobier-no explique en detalle cuál es elplan financiero para 2012, cuá-les son las necesidades de fi-nanciamiento y cuáles van a serlas fuentes de ese financia-miento ◗Bajo fuego. YPF se encuentra en la mira de la Casa Rosada.

E c o n o m í a10

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

El ranking de ‘The Economist’ ubica a Nueva York en el primer lugar, seguida de Londres y Singapur. La CABA está justo en la mitad de una tabla de 120 urbes de todo el mundo.

A nivel mundial, la capital argentina aparece en el puesto número sesenta

Buenos Aires es la ciudad máscompetitiva de Latinoamérica

❚ COSECHADORASEl presidente de la Confedera-ción General Económica (CGE),Guillermo Gómez Galizia, desta-có ayer que las misiones comer-ciales como la que la semanapasada encabezó en Angola elsecretario de Comercio Interior,Guillermo Moreno, ‘‘facilitan lainstalación de los productos na-cionales en el exterior’’. GómezGalizia resaltó además que unfabricante de Entre Ríos, GrupoSenor, que formó parte de la co-mitiva de la CGE al país africa-no, firmó un convenio paravender 18 cosechadoras. Laempresa, radicada en Concep-ción del Uruguay, firmó con Lu-maka Comercial un convenio deventa de cosechadoras MaagMitos, además de tolvas y pla-taformas, según detalló al gober-nador Sergio Urribarri.

❚ TV DIGITALLa Argentina exportará 13 esta-ciones y un mínimo de 300.000decodificadores a Venezuela, enel marco del convenio de coopera-ción firmado ayer entre el ministrode Planificación Federal, Julio DeVido, y el ministro de Ciencia yTecnología venezolano, AlejandroArriaza. Además, el intercambiocomercial entre la Argentina y Ve-nezuela pasó de los 150 millonesde dólares en 2003 a ‘‘más de2.500 millones en 2011’’, aseguróel ministro. Estas cifras reflejan losresultados del acuerdo marco fir-mado en 2004 entre ambas nacio-nes.

❚ ADE: NUEVA PRESIDENTAElizabeth O’Donnell asumió laPresidencia de la AsociaciónDirigentes de Empresa (ADE),constituyéndose en la primeramujer que es elegida para esaresponsabilidad en los 70 añosde historia de la entidad. O’Don-nell encabeza el nuevo Conse-jo Directivo surgido de la últimaasamblea general ordinaria deADE y será secundada en las Vi-cepresidencias por Daniel Mar-cú y Carlos Bogliolo. La nómi-na de las principales autorida-des de la asociación fundada en1942 se completa con BrunoTorrano como secretario, Her-nán O’Donnell (prosecretario),Antonio Assefh (tesorero) y Mir-ta del Valle (protesorera).

❚ REABREN CAUSA ROHMLa Cámara Federal porteña re-vocó el sobreseimiento y orde-nó reabrir una causa contra elex banquero Carlos Rohm, porsupuesta estafa a dos inversio-nistas a través del liquidadoBanco General de Negocios enArgentina y del Comercial SAen Uruguay. El tribunal de apela-ciones consideró prematuro elcierre del caso y ordenó nuevasmedidas de prueba a la jueza fe-deral María Servini de Cubría, enla causa abierta el 26 de abril de2004 por Antonio Bendeck San-sur y Mafalda Tellechea, quieneshabían denunciado ‘‘ser víctimasde una estafa perpetrada porCarlos Alberto Rohm e IgnacioLlambías Linari’’.

Reanudan las negociaciones laUnión Europea y el Mercosur

Bruselas (EFE) - La UniónEuropea (UE) y el Mercosuremprendieron ayer una nue-va ronda de negociación deun acuerdo de asociaciónque volverá a estar centrada enlos aspectos normativos del pi-lar comercial del tratado, en laque no prevén todavía presen-tar ofertas para el acceso desus productos a los mercados.

Desde ayer y hasta el próxi-mo viernes los equipos nego-ciadores de ambas partes tra-bajan para acercar posicionesen las tres bases sobre las quese apoya el amplio acuerdo: eldiálogo político, la coopera-ción y el libre comercio.

Está previsto que la delega-ción sudamericana se refuercea partir del jueves con la llega-da a Bruselas de la ministrade Industria, Débora Giorgi,ya que Argentina preside ac-tualmente el Mercosur.

Dentro el pilar comercial delacuerdo, que es el que más di-ficultades está encontrando, laUE y los países del Mercosur

todavía no entrarán a negociarel acceso de sus productos alos mercados, indicaron fuen-tes de la Comisión Europea.

Así, áreas sensibles en lanegociación, como los capí-tulos sobre aduanas y facili-tación del comercio, barrerastécnicas al comercio o el me-canismo para resolución deconflictos, no serán aborda-das aún. En cambio, se cen-trarán en la parte normativadel capítulo relativo a la libe-ralización comercial, es decir,los aspectos del acuerdo rela-cionados con las reglas, enlos que la parte europea man-tiene la expectativa de regis-trar progresos.

Por el momento, la UE aúnno ha acordado una fechacon sus socios sudamerica-nos para iniciar el intercambiomutuo de propuestas sobreacceso a los mercados, seña-laron las fuentes, quienes re-cordaron que el momento de-be ser discutido y aprobadocon el Mercosur ◗

Fiat retomó la producción trasrecibir los insumos faltantes

Córdoba - La empresa FiatAuto normalizó ayer su pro-ducción luego de haber sus-pendido un turno de trabajo eljueves y los dos turnos el vier-nes por falta de materiales, se-gún confirmó a medios localesel vocero del gremio de los me-cánicos (Smata), Leonardo Al-mada.

El gremialista confirmó por lamañana que ya había comen-zado a trabajar ‘‘el área mecá-nica’’ de la planta fabril de ba-rrio Ferreyra en Córdoba, mien-tras que por la tarde comenzó anormalizarse la actividad en lasección de ensamblaje.

Almada aseguró que ‘‘llega-ron las piezas que faltaban’’ yque provocaron la suspensióndel personal. El pasado vier-nes, en un comunicado, Fiatconfirmó que debido a una fal-ta de materiales proveniente deproveedores nacionales y deBrasil y por la adecuación de laslíneas para el proyecto denomi-nado 326 (nuevo Palio), suspen-dió el segundo turno productivo

del día jueves y los dos turnosdel viernes.

‘‘Estas suspensiones noafectan la estabilidad laboraldel personal de la empresa’’,añadió Fiat, mientras en fuentessindicales se informó que la sus-pensión alcanzó a 1.500 opera-rios que, en tal situación, perci-birían el 75% de sus jornales.

En otras ocasiones, cuandono se puede trabajar de mane-ra normal porque hubo faltan-tes de materiales, los operariosse presentaron y fueron notifi-cados de volverse a sus casaso bien ocuparon el turno demanera parcial.

La noticia de la suspensiónhabía cobrado relevancia elviernes en el contexto de la im-plementación del sistema decontrol de importaciones, loque ha impactado en diversasactividades económicas, fre-nando la producción a raíz dela falta de insumos o la demo-ra en la autorización por partede la Secretaría de ComercioInterior ◗

L ondres (ANSA) - La Gran Manzana, la briosaNueva York, es la ciudad más competitivadel mundo, la de mayor dinamismo económi-

co, seguida por Londres y Singapur en un podio deprivilegio, mientras que Buenos Aires, 60ª en el es-calafón, es la mejor de todas en Latinoaméri-ca, por encima de San Pablo.

El ranking fue publicado ayer por el seminariobritánico The Economist, basado en un trabajo delbanco estadounidense Citigroup, que toma bajoevaluación a unas 120 ciudades. La escala mi-de la ‘‘probada capacidad de las ciudades paraatraer capitales, las empresas, los talentos y losturistas’’, según el detalle del Citigroup.

La primera ciudad de América Latina dentrodel ranking general es Buenos Aires en el lu-gar 60, por delante incluso de la pujante San Pa-blo (62) y Santiago de Chile (68). Después de Nue-va York, Londres y Singapur se escalonan París -en el cuarto puesto-, delante de Hong Kong, y lue-go Tokio, Zúrich, Washington, Chicago y Boston,en el décimo peldaño.

Un total de once ciudades europeas se ubi-caron en el top 30, incluyendo Frankfurt (11), Gi-nebra (empatada en el 13), Amsterdam (17) y Es-tocolmo (empatada en el 20). Diez ciudades deEstados Unidos están también en ese grupo:San Francisco (empatada en el 13), Los Angeles(19) y Houston (empatada en el 23).

Quince de las 20 ciudades consideradas portener más ‘‘fuerza económica’’ están en Asia:doce ciudades son chinas, entre ellas Tianjin, Da-lian y Shenzhen, pero también aparece Singapur,en sitial de privilegio, tercera, Bangalore (India), Ah-medabad (India) y Hanoi (Vietnam).

‘‘Ciertamente, el dinamismo económicoestá ocurriendo también en otros lugares,

particularmente en las ciudades asiáticas,pero las ciudades estadounidenses y europeastienen valores históricos que les dan una fuer-te ventaja competitiva’’, dijo el director de pre-visiones europeas del Citigroup, Leo Abruzze-se.

Sudáfrica figura a la cabeza del contie-nente africano, con Johannesburgo (67),Ciudad del Cabo (73) y Durban (94), por de-lante de El Cairo (113), Nairobi (115), Alejan-dría (116) y Lagos (119). En Medio Oriente, Du-bai es la mejor clasificada (40), antes de AbuDhabi (41), Doha (47), Tel Aviv (59), Kuwait (80)o Muscat (86), mientras que Beirut está en elpuesto 117 y Teherán en el 120.

El informe se armó tomando como refe-rencia las 120 mayores ciudades del mundo,que conjuntamente alcanzan una poblaciónde 750 millones de habitantes y represen-tan aproximadamente el 29% de la econo-mía, ya que generaron un Producto Bruto Inter-no de 20,24 billones de dólares en 2011.

El estudio analiza ocho distintas categoríasque incluyen la fortaleza económica, el capitalhumano, la eficacia institucional, la madurezfinanciera, el atractivo global, el capital físico, elcarácter cultural y social, y el medio ambiente ylos riegos naturales.

Según el trabajo, en la categoría de capitalhumano las ciudades europeas y estadouni-denses siguen a la cabeza dada su capacidadpara atraer inversiones, negocios, talento y tu-ristas, pese a las preocupaciones en torno a susenvejecidas infraestructuras y sus elevados dé-ficits presupuestarios. Once de las 30 ciudadesmás competitivas del mundo son europeas, pe-se a la crisis ◗

EL RANKING

P O S . C I U D A D P T S .

1º Nueva York 71,4

2º Londres 70,4

3º Singapur 70,0

4º Hong Kong 69,3

- París 69,3

6º Tokio 68

7º Zurich 66,8

8º Washington 66,1

9º Chicago 65,9

10º Boston 64,5

11º Frankfurt 64,1

12º Toronto 63,9

13º Ginebra 63,3

- San Francisco 63,3

15º Sydney 63.1

60º Buenos Aires

62º San Pablo

68º Santiago de Chile

71º Ciudad de México

76º Río de Janeiro

78º Panamá

88º Lima

89º Bogota

90º Monterrey

96º Medellín

98º Belo Horizonte

102º Guadalajara

102º Porto Alegre

Martes 13 de marzo de 2012 E c o n o m í a 11

L as importaciones argenti-nas desde Brasil cayeronen febrero el 22,5%, sin te-

ner en cuenta las compras deenergía y automóviles, indicarondatos de la Secretaría de Comer-cio Exterior del país vecino. Losnúmeros del intercambio comer-cial partieron de considerar la va-riación de la media diaria en re-lación a febrero del 2011, desta-có el diario Valor Económico.

Pero la Secretaría de Comercioexterior indicó que tales datosfueron distorsionados por las ex-portaciones de autos y deenergía, estas últimas ausentesen febrero de 2011. De acuerdocon los datos de Brasil, si se ex-cluyeran ambos ítems, la mediadiaria de exportaciones a la Ar-gentina cayó para el resto delos rubros, lo cual atribuyen a lasmedidas restrictivas de Argentinapara el comercio.

En tanto, el presidente de laUnión Industrial Argentina (UIA),José Ignacio de Mendiguren, afir-mó que algunos sectores siguencon problemas por las restriccio-nes impuestas por el Gobierno alas importaciones. El dirigente yempresario admitió que ‘‘no te-ner un acceso fluido a los in-sumos impacta de forma direc-ta en el nivel de actividad’’.

En ese sentido, indicó que hoyla cúpula de la central empresa-

ria volverá a reunirse para anali-zar sector por sector cuál es elestado de situación y dijo que, talcomo sucedió en otros casos, seformularán los planteos corres-pondientes ante las autoridadesimpositivas.

De Mendiguren manifestó quelas autoridades les ‘‘dijeronque se van a ir resolviendo’’ losinconvenientes y sostuvo queeste tipo de cuestiones se vanllevando ‘‘día a día, con algunossectores que se le van solucio-nando y otros que siguen conproblemas’’.

El titular de la UIA aseguró queen el último mes se sucedieron loscontactos ‘‘de las 250 empresasque concentran el 80% de lasimportaciones del país que sehan reunido personalmente conlos funcionarios’’ del área de In-dustria y Comercio Interior.

En diálogo con radio Mitre, el di-rectivo fabril señaló que ‘‘Argenti-na tiene una relación muy direc-ta entre sus importaciones y sunivel de actividad; por su matrizproductiva por cada punto de laproducción industrial que secrece esto se multiplica por

cuatro lo que crecen las impor-taciones’’. Y agregó: ‘‘Por lo tan-to, al no tener un acceso fluido alos insumos, esto impacta de for-ma directa en el nivel de actividad’’en el orden doméstico.

Por su parte, el titular de la Cá-mara de Importadores de la Re-

pública Argentina (CIRA), DiegoPérez Santisteban, se quejóporque el gobierno tiene de-moradas la liberación de li-cencias no automáticas quehace una semana les había pro-metido aprobar.

‘‘Todavía evidenciamos retra-

so en la liberación en particularde lo que eran productos suje-tos a licencia que venían de laetapa de administración anterioral 10 de diciembre’’, afirmó San-tiesteban. El empresario dijoque eso ‘‘es más grave porquetoda esa mercadería estabaen Argentina o estaba viajan-do hacia aquí y el nuevo siste-ma puesto en marcha el 1 defebrero empieza a tener pro-blemas de agilidad por simplerazón administrativa’’ ◗

La principal razón es el sistema de control impuesto desde la Secretaría de Comercio Interior. El titular de la UIA advierte que la falta de insumos impacta de manera directa en el nivel de la actividad industrial.

Sin contar automóviles y energía, la importación de productos brasileños cayó un 22,5% en febrero

Se frenaron las compras a Brasil

❚ CAYO EL MERVAL: 0,9%Las acciones líderes en la bolsa por-teña registraron una nueva jornadade pérdidas. El índice Merval mar-có una baja del 0,9% con un volumen operado de 54 millones de pe-sos. El índice del mercado porteño bajó a 2.642,21 puntos en la plaza lo-cal, con 20 papeles en alza, 37 en baja y 8 sin cambio. Grimoldi (+9,7%) yJ.Semino (+7%) registraron las mejores alzas, mientras que San Lorenzo (-23%) y Banco Hipotecario (-7,4%) fueron las que más perdieron.

❚ LOS TITULOS PUBLICOS OPERARON EN ALZAEn el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron con ba-jo volumen y mayoría de alzas. El Discount en pesos subió 0,7%, coti-zando a 136 pesos; el Bogar 18 ascendió 0,1%, ubicándose a 141,3 pe-sos; el Boden 2012 mejoró 0,6% a 0,61 peso; y el Boden 2015 bajó 1,5%a 474 pesos. Por otra parte, el riesgo país quedó en la zona de los 830 pun-tos básicos. El índice MAE bajó 0,7% a 103,3 puntos. El total negociado enbonos fue de 240 millones de dólares y las operaciones de Repos totali-zaron 6.900 millones de dólares.

❚ EL DOLAR SIGUE SIN VARIANTES: $ 4,37El dólar arrancó estable la semana en las casas de cambio de la city por-teña, de tal manera que ayer repitió los valores promedio que arrastradesde principios de mes: 4,325 pesos para la compra y entre 4,365 y4,370 para la venta. Según los operadores, en el segmento mayorista seobserva desde hace unos días un mayor caudal de negocios, de casi 400millones de dólares. ‘‘La exportación cerealera aumentó sus liquidacio-nes y también los bancos utilizaron algo de sus posiciones en dólares pa-ra tomar pesos’’, señaló Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

❚ LA SOJA BAJO LEVEMENTE Y CERRO A U$S 321,5En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja bajó 50 cen-tavos y cotizó a 321,5 dólares la tonelada; el trigo subió 7 dólares a 163por tonelada; el maíz mejoró 8 dólares, a 164; y el girasol operó sin cam-bios, a 299.

❚ MODERADO ASCENSO DEL DOW JONES: 0,29%El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, ce-rró ayer con un moderado ascenso del 0,29%. El sumó 37,69 puntos pa-ra acabar en 12.959,71 unidades. El selectivo S&P 500 ganó un mínimo0,02% (0,22 puntos) hasta 1.371,09 unidades; y el índice compuesto delmercado tecnológico Nasdaq perdió el 0,16% (-4,68 puntos) hasta2.983,66 unidades.

P I Z A R R A S

E l M u n d o12

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

Kabul (EFE, AP, ANSA y Télam)‘‘Intensificaremos los ataquescontra los salvajes norteamerica-nos’’, fue la amenaza de los taliba-nes al jurar ayer venganza por‘‘cada uno de los mártires’’ asesi-nados el domingo por un soldadoestadounidense en la sureña pro-vincia afgana de Kandahar.

‘‘La mayoría de las víctimas sonniños inocentes, mujeres y ancia-nos. Garantizamos a sus deudosque, con la ayuda de Alá, castigare-mos a estos invasores’’, prometie-ron los integristas en un comunica-do que difundieron en su paginaweb bajo el título ‘‘el genocidio denuestro pueblo continúa’’.

Los insurgentes denunciaronademás que la masacre fue obrade ‘‘varios militares’’ -lugareñosagregan incluso que estabanebrios- y elevaron la cifra de falle-cidos de 17 a 45.

EL HOMICIDACitando una fuente del Pentágo-

no, la prensa estadounidense con-signó que el acusado por este ba-ño de sangre es un un sargentode 38 años, casado y padre de 2hijos, que había llegado a Afga-nistán por primera vez en diciem-bre pasado, aunque cuenta conuna foja de servicio de 11 años yal menos tres misiones previasen Irak.

‘‘Habría actuado bajo los efectosde una crisis nerviosa’’, acotó lafuente respecto al criminal, cuyaidentidad recién será develada‘‘cuando haya sido formalizada la

imputación’’, explicó un vocero delMinisterio de Defensa.

Según el diario The New York Ti-mes, el uniformado fue puerta porpuerta hasta que irrumpió a los ti-ros en tres viviendas, donde ma-tó a los moradores y hasta que-mó algunos de los cadáveres, en-tre ellos el de cuatro niñas.

Siempre de acuerdo al periódico,el homicida había abandonado enplena madrugada su base y caminó1,6 kilómetro antes de abrir fuego.Después, se entregó y quedó arres-tado. ‘‘Entre las cosas que se es-tán investigando figura su estadomental y el historial médico’’, admi-tió un jefe de la OTAN. El detenidopertenece a la Base Conjunta Le-wis-McChord, de donde tambiénprocedían los cuatro efectivoscondenados por matar a variosciviles afganos y guardar parte delos cuerpos como trofeos, consig-nó la cadena CNN.

La citada base, emplazada en lasafueras de Seattle, es calificada co-mo la ‘‘más problemática del país’’.Frecuentemente criticada por elcomportamiento de sus hombres,en 2011 sufrió el mayor índice desuicidios de su historia.

EL JUICIOSi bien el Parlamento afgano exi-

gió que los responsables sean juz-gados allí, desde el Pentágono seapuraron a rechazar tal posibilidad,con el argumento que ‘‘existenacuerdos bilaterales para que seansometidos a los tribunales militaresestadounidenses’’ ◗

El Ejército Sirio Libioreclamó una urgenteintervención militarinternacional y árabepara frenar la barbarie.Feroces combates selibran en la periferia de Damasco.

E l Cairo (EFE, AP, ANSA y Té-lam) - Cuarenta y cinco ca-dáveres de mujeres y niños

fueron hallados ayer en un ba-rrio sunnita de la ciudad siria deHoms, cuna de la revuelta, masa-cre que la oposición atribuyó algobierno y que el régimen deDamasco adjudicó a ‘‘grupos te-rroristas que secuestraron a fa-milias, las asesinaron y maltra-taron los cuerpos para después di-fundir las imágenes y así intentargranjearse el apoyo mundial’’.

‘‘Se trata de víctimas de unanueva matanza cometida por loshombres del presidente BacharAl-Assad’’, denunciaron los re-beldes antes lanzar una seriede peticiones: instaron a lossoldados a mostrar ‘‘solidaridadcon el pueblo mediante su ingre-so inmediato en el Ejército SirioLibre’’, compuesto por deserto-res; demandaron una ‘‘urgenteintervención militar internacio-nal y árabe’’, incluida la impo-sición de una zona de exclu-sión aérea; y llamaron a inten-sificar las protestas en todo elpaís, fundamentalmente con ladeclaración para hoy de un díade luto, donde comercios y es-tablecimientos educativos‘‘deben permanecer cerra-dos’’.

Desde la otra vereda, el Minis-terio de Información replicó que

‘‘estas bandas extremistas nostienen acostumbrados a suescalada criminal antes de lassesiones del Consejo de Segu-ridad de la ONU, en su repeti-da solicitud de una injerencia ex-tranjera’’.

Esa cartera también acusó de‘‘copartícipes de esta estrategia alas cadenas mediáticas sangui-narias’’, entre las que mencionó a laqatarí Al Yazira y a Al Arabiya.

‘‘Los integristas que actúan enHoms tienen buena preparación yarmamento, lo que permite supo-ner que se han adiestrado en com-bate urbano -puntualizó la agenciaoficial de noticias Sana-. Y traje-ron ilegalmente a periodistasextranjeros, sobre todo france-ses y británicos, que operan co-mo espías para manipular elconflicto’’.

MAS MUERTESEl Ejército Sirio Libre reportó

haber ultimado ayer a 250miembros de las fuerzas de alAssad en la localidad de Ran-kus, la periferia de Damasco.

‘‘Abatimos a agentes de los ser-vicios secretos, policías e inte-grantes de la milicia paramilitarshabiha’’, destacó un coronel de-sertor que habló de una ‘‘batallarápida’’.

En tanto, el estallido de un co-che bomba en Daraa, cerca de lafrontera con Jordania, mató a unaestudiante e hirió a 25 de sus com-pañeros, que arribaban a una es-cuela céntrica.

LA DIPLOMACIA◆ El gobierno sirio y China

respaldaron el plan propuestopor Rusia y la Liga Arabe pararesolver la crisis. La iniciativa pre-vé crear mecanismos de monito-reo, la llegada de ayuda humanita-ria, el respaldo a la misión del en-viado de la ONU, Kofi Annan, y lano injerencia externa.

◆ La aceptación de Damascofue recibida con escepticismo porla Casa Blanca y Francia.

◆ Siria anunció que retiraráa sus embajadores en paísesque tomaron medidas simila-res con sus representantes di-plomáticos ◗

Los rebeldes culpan a las tropas de Al Assad por la masacre

Horror por una matanza demujeres y niños en Homs

Los talibanes juran quese vengarán de la Unión

La mandataria alemana, Angela Merkel, visitó ayer sorpresivamentea las tropas germanas en Afganistán y descartó una retirada de

la OTAN en el próximo bieno.

Siguen sumándose las víctimas en Siria.

La canciller norteamericana Hillary Clinton condenó ayer la ‘‘es-pantosa e inexplicable’’ matanza, por la que se mostró ‘‘conmocio-nada y entristecida’’, a la vez que garantizó justicia.

‘‘Estados Unidos ha vivido un par de semanas muy complicadasen Afganistán’’, reconoció la funcionaria recordando las violentas pro-testas callejeras que estallaron tras la quema de ejemplares del Coránpor parte de soldados del Pentágono. Estos episodios reavivaron elsentimiento antinorteamericano en el país asiático y complicanel deseo de la Casa Blanca de sellar un marco de colaboración es-tratégica con Kabul para culminar la retirada de tropas de la OTAN.

HILLARY, ESPANTADA

Se endureceEgipto. El Parlamentoegipcio instó ayer algobierno militar a ‘‘revisartodas sus relaciones yconvenios -incluida laexportación de gas- conIsrael’’, al que tachó de‘‘enemigo número uno denuestro país y del mundoárabe’’. El durodocumento, que tambiénreclama la expulsión delembajador hebreo en ElCairo, fue en respuesta alos bombardeos delEjército judío sobre Gaza,que ya se cobró la vida de23 palestinos -5 ayer- ydejó más de 70 heridos.

Martes 13 de marzo de 2012 E l M u n d o 13

W ashington (EFE y ANSA)- Las primarias republi-canas se trasladarán

hoy a Alabama y Misisipi, clavespara conquistar el sur profun-do de Estados Unidos y dondelas encuestas marcan un ‘‘em-pate técnico’’ entre Mitt Rom-ney, Rick Santorum y el terceroen discordia, Newt Gingrich.

El ex gobernador de Massa-chusets celebró ayer su cum-pleaños 65 con una serie de ac-tos en Mobile (Alabama), unaaparición en el programa televi-sivo Fox and Friends (desde unbar) y un mitin en el que lo acom-pañó el comediante Jeff Fox-worthy, popular por sus bromassobre la cultura del campesino

blanco en la región meridionaldel país.

‘‘Verdaderamente necesitosu ayuda, que salgan y alien-ten a sus amigos a votar. Es-ta elección podría definirsepor una pequeñísima diferen-cia entre tres precandidatosque han hecho campaña de for-ma muy agresiva’’, intentó se-ducir a los habitantes del deno-minado bible belt (cinturón bíbli-co), proclives a sufragar por losconservadores como su princi-pal rival, Santorum.

Precisamente su ‘‘enemigo’’ yGingrich -quien encabeza porestrechísimo margen los son-deos en Misisipi-, focalizaron laagenda proselitista en Alabama,

donde incluso compartieron unforo en un teatro. Ambos sonconscientes de que el ganador delsegmento ultraconservador seconvertirá seguramente en el ‘‘re-tador’’ de Romney.

En ese marco, Santorum pre-dijo que recibirá la nominaciónpresidencial si las internas conti-núan sin un claro triunfadorcuando el partido celebre suconvención nacional a mediadosde año.

‘‘La única certeza’’ para estedoble duelo es que Ron Paul -elcuarto aspirante- ‘‘acabará últi-mo’’, graficó el analista, Dean Deb-nam, quien recordó que hoy tam-bién habrá caucus en Hawai yen Samoa norteamericana.

EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE

Gingrich sigue repitiendo supromesa de campaña de nosubir de los 2,50 dólares elprecio de la nafta, un temacandente que está dañando laimagen del presidente BarackObama, cuya popularidad quevenía en ascenso cayó abrup-tamente por el aumento de loscombustibles, derrumbe de talenvergadura que si los comi-cios presidenciales fueranahora, perdería frente a Rom-ney (49 a 47), aunque derrotaríaa Santorum (49 a 46).

La aprobación del mandatario,en particular respecto a cómoestá manejando la economía, sedesplomó por debajo de lamágica cifra del 50%, situándo-se en 46% ◗

CMYK

Compiten los republicanoshoy en Misisipi y Alabama

Romney hizo campaña hasta en un bar de Alabama.

Santorum confía en una carrera de largo aliento.

Aumenta los riesgos de enfermedades

Un informe de Harvardcondena a la carne roja

Washington (EFE) - El con-sumo de carnes rojas aumen-ta los riesgos de mortalidadpor cáncer y enfermedadescardiovasculares, peligrosque pueden reducirse ingi-riendo legumbres, frutas se-cas y pescados, revela una in-vestigación de la Universidadde Harvard.

Expertos del Departamentode Nutrición de esa casa deeducación superior analizarondatos recogidos durante 22años de 37.698 hombres anota-dos en el Estudio de Seguimien-to de Profesionales de la salud.E hicieron lo propio a lo largo de28 años con 83.644 mujeres.

Todos los pacientes estabanlibres de patologías cardiovas-culares y cáncer al comienzodel período de los registros. Lasdietas se evaluaron mediantecuestionarios administrados ca-da cuatro años.

El trabajo documentó un to-tal de 23.926 decesos, de loscuales 5.910 se debieron a en-fermedades cardiovascularesy 9.464, a cáncer. Los resulta-dos mostraron una vinculaciónde una porción diaria de carnesrojas no procesadas con un in-cremento del 13 por ciento en el

riesgo de mortalidad, mientrasque una ración cotidiana proce-sada (como por ejemplo salchi-chas) se relacionó con un au-mento del 20%.

Entre las causas específicas,los científicos detectaron un au-mento del 18 por ciento en elpeligro de mortalidad cardio-vascular con la ingesta de car-nes rojas no procesadas, y del21 por ciento en el caso de lasprocesadas. En cuanto al cán-cer, fueron el 10 y el 16 porciento, respectivamente.

Estos estudios tuvieron encuenta factores como edad, índi-ce de masa corporal, actividad fí-sica e historial clínico familiar.

La carne roja, especialmentela procesada, contiene ingre-dientes que aparecen ligados aun mayor riesgo de males cróni-cos, como hemohierro, grasassaturadas, sodio, nitritos y cier-tos cancerígenos que se formanal cocinar.

Por el contrario, el riesgo esmenor si se opta por otros me-núes: 8% en el caso del pesca-do, 14% para aves, 19% parafrutas secas, 10% para legum-bres, 10% para los productoslácteos sin grasa y 14% para losgranos integrales ◗

Jaquea a las tabacalerasun megajuicio en Canadá

Toronto (EFE) - Montreal co-menzó ayer a ser sede de un‘‘histórico juicio’’ que podríaobligar a las principales com-pañías tabacaleras de Canadáa pagar 27.000 millones de dó-lares en concepto de daños alos fumadores de la provincia deQuébec y, además, a develarsus secretos de producción.

El ‘‘mayor caso civil’’ en el paísenfrenta a miles de consumido-res de cigarrillos contra las em-presas locales Imperial TobaccoCanada, Rothmans, Benson &Hedges y JTI-Macdonald.

El proceso se inició en 1998,cuando los tribunales de Québecrecibieron dos demandas. Una lapresentó Jean-Yves Blais, de 67años y quien abrazó el viciocuando sólo tenía 10. Desarrollócáncer de pulmón y en 1997 leextirparon parte de ese órgano.

Este hombre que sigue fuman-do más de un paquete al día por-que, según ha confesado, es in-capaz de dejar, reclama 105.000dólares para cada uno de los fu-madores de Québec que han su-frido cáncer de pulmón, laringeo garganta, así como enfisema.

La otra demanda la formalizóCecilia Letorneau, en nombre delos 1,8 millón de fumadores dela provincia. Solicita 10.000 dóla-res para cada uno de ellos.

En 2005, el Tribunal Supremoordenó fusionar ambas querellasy las asociaciones de lucha con-tra el tabaco calculan que podríasuponer indemnizaciones por27.000 millones de dólares.

Imperial Tobacco replicóque la responsabilidad recaesobre las autoridades cana-dienses, que fueron durantedécadas ‘‘nuestros sociosvirtuales’’. Y reiteró que sipierden el juicio, pedirán algobierno que abone las com-pensaciones.

PRUEBAS‘‘Durante el proceso se es-

pera que se presenten comopruebas documentos internosy secretos de las tabacalera, loque proporcionará la oportu-nidad de descubrir las mu-chas tácticas engañosas em-pleadas por esta industria sinescrúpulos’’, resaltó el aboga-do de Blais ◗

E l M u n d o14

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

C aracas (ANSA) - El presiden-te Hugo Chávez, quien pla-nea regresar a Venezuela el

próximo domingo tras la opera-ción de un nuevo tumor malignoque le practicaron en Cuba, ex-presó ayer que los programas so-ciales que adelanta su gobierno, através de las llamadas ‘‘grandesmisiones’’, constituyen la garantíade la sociedad socialista.

‘‘Buen día, mundo bueno!Esas grandes misiones son ga-rantía del rumbo hacia la socie-dad justa, la sociedad socialista!Pa’lante Venezuela!’’, escribióChávez a través de la red socialTwitter.

El mandatario, a través de unsegundo programa televisivodesde La Habana, informó su de-seo de regresar al país. ‘‘Diosmediante el próximo domingo enla tarde estaré yo en la patria’’precisó Chávez. El mandatarioexplicó que evoluciona ‘‘sincomplicaciones’’ de la terceraintervención quirúrgica que lepracticaron en la misma zonadonde le extirparon un tumor ma-ligno en junio del 2011.

Anunció que ‘‘en las próximassemanas iniciaremos la faseanunciada de radioterapia, yaestaremos anunciado’’, tras pre-cisar que los parámetros posto-peratorios ‘‘son normales’’, y queregistra buena cicatrización de laherida de la operación.

En otro tweet, el mandatariosaludó al pueblo del estado Yara-cuy (occidente), donde se insta-ló el Comando Estratégico Cen-tro Occidente de la Misión Agro-Venezuela. ‘‘Abrazos desde LaHabana para todos allá en Yara-

cuy! Viva el heroico pueblo yara-cuyano! Construyamos la poten-cia agrícola venezolana!’’, escri-bió en su usuario @chavezcan-danga.

INSTRUCCIONESChávez, como es habitual des-

de que está enfermo usó la redsocial para girar instrucciones asus colaboradores.

‘‘Compañeros ministros, go-bernadores: quiero que el co-mando estratégico me presentepronto el plan integral de desa-rrollo de todo el Valle del Yara-cuy!’’, precisó. En otro mensajefue más directo ‘‘Elías (su vice,Jaua) quiero que a todos los co-mandos estratégicos de la GMAVse incorporen los comandantesmilitares regionales y locales! Pa-’lante socialismo!’’.

Chávez también aprovechó yle respondió a un niño que lepidió que se cuidara y regresa-ra pronto, durante otro acto pú-blico en el cual Tareck El Aissa-mi, ministro para el Interior y Jus-ticia, entregó instrumentos musi-cales a 600 niños en edad esco-lar, para la prevención del delito.

‘‘Les respondo a todos misamados niños: ¡me estoy recupe-rando pronto! ¡Que Dios me losbendiga! Qué bonito acto. To-dos y todas a cantar!’’, leyó ElAissami.

El mandatario partió el pasado24 hacia Cuba, con autorizaciónen forma unánime de la Asam-blea Nacional, y buscará la relec-ción en los comicios del 7 de oc-tubre, donde enfrentará a Henri-que Capriles, candidato único dela oposición ◗

Evo y la coca. Con el firme compromiso de lu-char contra el narcotráfico y con una hoja de coca en lamano, que ‘‘en su estado natural no es un estupefacien-te’’, el presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó ayer enla ONU despenalizar en su país esa planta para usos me-dicinales y tradicionales como el masticado de la hoja pa-ra reparar ‘‘un error histórico’’. Destacó las 27 toneladasde pasta base de cocaína interceptadas y la reducción demás de 10.000 hectáreas de cultivo en el país andino en2011 como muestra de su voluntad política de lucharcontra el narcotráfico.

❚ TRIUNFO DE ARENASan Salvador (Télam) - La de-recha salvadoreña, agrupadaen la Alianza Republicana Na-cionalista (Arena), logró la ma-yoría en los comicios legislati-vos celebrados el domingo enel país con una estrecha venta-ja sobre el gobernante FrenteFarabundo Martí para la Libe-ración Nacional (FMLN). Are-na alcanzó el 39,7% de los vo-tos y el FMLN el 36,8%, con locual obtuvieron 33 y 31 diputa-dos, respectivamente, en unparlamento de 84 escaños. Entercer lugar quedó la GranAlianza por la Unidad Nacio-nal (Gana), con 9,5% de losvotos y 11 diputados. El Tribu-nal Supremo Electoral (TSE)dio a conocer los resultadosde los comicios para la Asam-blea Legislativa, mientras con-tinúan los escrutinios de la vo-tación para las 262 alcaldíasde la nación.

❚ BIENVENIDA AL PAPALa Habana (ANSA) - El gobier-no de Cuba adelantó ayer subienvenida al papa BenedictoXVI que, según un editorial ofi-cial, será recibido masivamen-te el próximo lunes 26 con‘‘afecto y respeto’’. El diariooficial Granma, órgano del go-bernante Partido Comunista,subrayó en su nota de prime-ra plana que serán bienvenidos‘‘con amistad’’ ‘‘miles de pere-grinos’’ entre quienes estaráncubanos residentes en el ex-tranjero, principalmente en Es-tados Unidos. Agregó que‘‘nuestro país se sentirá honra-do en acoger a Su Santidadcon hospitalidad y mostrarle elpatriotismo, cultura y vocaciónsolidaria y humanista de loscubanos’’. Según el editorial,‘‘en los últimos meses, las au-toridades de la Iglesia católica,del Vaticano y de nuestro go-bierno hemos venido trabajan-do para que la visita del PapaBenedicto XVI sea un éxito’’,ello en el contexto de ‘‘las ex-celentes e ininterrumpidas re-laciones entre la Santa Sede yCuba’’. Monseñor Féliz Pérez,secretario Adjunto de la Confe-rencia de Obispos Católicosde Cuba, anunció en su en-cuentro con periodistas a ini-cios de mes que también ven-drán para la visita creyentes deEspaña, México y Panamá.

WikiLeaks afirma que Brasilplanea intervenir en Paraguay

Asunción (ANSA) - El gobier-no paraguayo tildó ayer comouna ‘‘exageración’’ los supues-tos planes de intervención mi-litar brasileños en el país paradefender a colonos de ese ori-gen y sus descendientes, llama-dos brasiguayos y asediados porgrupos de sin tierras, según ca-bles revelados por WikiLeaks.

‘‘Es una exageración, creoque hay varias falacias en lasustentación de la información’’,expresó ayer el jefe del GabineteCivil de la Presidencia, MiguelLópez Perito.

López Perito, consideradouno de los hombres fuertes delgobierno de Fernando Lugo, ha-bló luego de una reunión delConsejo de Ministros, presididopor el presidente.

El funcionario debió fijar posi-cion al ser consultado sobre unainformación profusamente di-fundida ayer por la prensa local,con origen en WikiLeaks, basa-da a su vez en informes de la

compañía privada estadouni-dense Stratfor, especializada enservicios de inteligencia y espio-naje.

Según la información publica-da, Stratfor habría espiado parael Ministerio de Defensa de Dil-ma Rousseff, y una fuente militarle habría confiado a la citadaagencia que no se descartabala opción militar en el Paraguay‘‘si las cosas empeoraban’’.

El conflicto de los brasiguayos(colonos brasileños y sus des-cendientes) se suscita especial-mente con los ‘‘sin tierras’’ auto-denominados ‘‘carperos’’, unareciente organización a la que seatribuye afinidad con el gobiernode Fernando Lugo.

Este relacionamiento surge apartir del apoyo directo que reci-ben los ‘‘carperos’’ de algunosmiembros de la izquierda gober-nante, especialmente el gober-nador del departamento (provin-cia) de San Pedro, José Ledez-ma, un allegado de Lugo ◗

El presidente aseguró que evoluciona sin complicaciones de la operación

Chávez anunció que el próximodomingo regresará a Venezuela

Como es habitual desde que está enfermo, Chávez usó la red socialTwitter para mandar instrucciones a sus colaboradores.

Martes 13 de marzo de 2012 E l M u n d o 15

L ondres (EFE y ANSA) - El Tri-bunal Superior de Londresadmitió ayer a trámite el ca-

so de un británico que sufre pará-lisis casi total, pero con plenas fa-cultades mentales, y que pide pro-tección legal para que, llegado elmomento, un médico pueda ayu-darlo a morir sin afrontar cargospor asesinato.

Tony Nicklinson, de 58 años,ex gerente corporativo, jugador derugby, paracaista y entusiasta delos deportes, sufre una parálisiscompleta de cuello para abajodesde que sufrió un derrame en2005 en un viaje de negocios aAtenas que no afectó a su cerebropero no le permite hablar o hacerningún movimiento debajo delcuello. Se lo considera ‘atrapado’en su propio cuerpo (Locked-insyndrome, en inglés).

El enfermo, casado y padre dedos hijas, llevó su caso ante el Tri-bunal Superior, que ayer aceptóque sus demandas sean escu-chadas. La decisión del juez impli-ca que se tendrán en cuenta enpróximas vistas judiciales los tes-timonios de médicos sobre el ca-so de este paciente, padre de doshijas adultas. El británico, oriundodel condado inglés de Wiltshire, enel suroeste de Inglaterra, y que secomunica a través de una table-ta electrónica o de una computa-dora especial que registra el par-padeo de sus ojos, dijo antes de lasentencia que su vida es ‘‘gris, mi-serable, degradante, indigna e in-tolerable’’. La particularidad delcaso es que no se trataría de unsupuesto suicidio asistido, pues-to que Nicklinson no puede reali-zar ningún movimiento por sí mis-mo, sino de eutanasia activa u ho-micidio por compasión.

El caso reviste gran relevanciapues el Ministerio de Justicia argu-menta que lo que pide Nicklinson-protección legal contra cargosde asesinato para un profesionalmédico que, llegado el momento,termine con su vida- modificaría

la legislación actual sobre el asesi-nato, algo que solo puede hacer elParlamento.

SATISFACCIONTras conocerse ayer que el tri-

bunal daba luz verde a que el casode Nicklinson salga adelante, suesposa, Jane, leyó un comunicadoen el que admitió su satisfacción‘‘porque asuntos que rodean a lamuerte asistida puedan debatirseen un tribunal’’.

La mujer, enfermera de profe-sión y que asume con estoicismoel cuidado de su esposo a tiempocompleto, indicó que ‘‘la únicamanera de aliviar el sufrimiento deTony es matándolo. No se puedehacer nada más por él’’. Segúnaclaró, su marido no quiere morirtodavía: ‘‘Por ahora justo puedosobrellevarlo, pero no podré ha-cerlo siempre’’, alegó por boca desu esposa.

El ‘‘solo quiere saber que, cuan-do llegue el momento, tiene unasalida’’, afirmó la mujer, quien con-sideró que ‘‘ya no es aceptableque la medicina del siglo XXI estégobernada por actitudes hacia lamuerte del siglo XX’’.

En Gran Bretaña la eutanasiaestá prohibida y penada con has-ta 14 años de cárcel. Según elabogado que representa al Minis-terio de Justicia, David Perry, lapostura del enfermo no puede serautorizada por un tribunal ‘‘a me-nos que el Parlamento determinelo contrario’’ ◗

México (EFE y AP) - El escri-tor español Juan Goytisolo fuegalardonado ayer con el Pre-mio Formentor de las Letras2012 por el conjunto de suobra narrativa y ensayística, enla que demuestra su ‘‘fortale-za, ejemplo e independenciade criterio’’.

El premio fue concedido porunanimidad, destacó en confe-rencia de prensa en Ciudad deMéxico el presidente del jurado,el escritor mexicano CarlosFuentes, quien destacó que setrata de un reconocimiento a to-da la obra de Goytisolo (Barce-lona, 1931).

El autor, radicado entre Ma-rruecos, París y España, es fun-damental para comprender elMediterráneo como un espa-cio entre judíos, árabes y cris-tianos, destacó Basilio Baltasar,miembro del jurado junto a Ser-gio Ramírez, Julián Ríos, Bárba-ra Jacobs, mexicano Jorge Vol-pi y Patricio Pron.

El jurado expresó su ‘‘admira-ción por la fortaleza, ejemplo eindependencia de criterio de unescritor cuya obra literaria perte-nece a la gran tradición narrati-va de la lengua española’’, ydestacó su ‘‘trayectoria inte-lectual e influencia cultural’’.

Resalta también su contribu-ción ‘‘como interlocutor entre la

cultura europea y la cultura is-lámica, como intelectual que haayudado a modelar la concien-cia de un Mar Mediterráneo agi-tado por numerosos conflictos,pero fundado sobre el patrimo-nio común de judíos, moros ycristianos’’.

El autor comenzó a escribir enla década de los 40, período enel que sus obras como Juegosde manos y Duelo en el paraísose insertan dentro del realismosocial, en donde plasma su pen-samiento antiburgués.

Su obra evolucionó a una se-gunda etapa en la que echó ma-no del uso de técnicas de la no-vela moderna, con la que rompealgunos aspectos de la tradiciónliteraria de España y destaca suinterés por la civilización árabecomo lo hizo en sus ensayos Elproblema del Sahara y EstambulOtomano.

Fuentes, galardonado con elmismo reconocimiento en el2011, no quiso revelar la canti-dad de escritores consideradosa este premio, pero destacó so-bre Goytisolo su vanguardiaestilística.

‘‘Los libros de Goytisolo sonmuy novedosos, rompen todaslas reglas de estilo, rompen lasreglas gramaticales, porque es-tá tratando de escribir la lenguaen un nuevo armazón’’, dijo ◗

CMYK

Goytisolo recibió por todasu obra el premio Formentor

Bruselas (EFE) - Los ministros de Finanzas de la eurozonaurgieron a España a que limite su déficit al 5,3% del PBI esteaño, es decir, que haga un recorte presupuestario del 0,5%-unos 5.000 millones de euros-, frente al objetivo de austeri-dad anunciado por el gobierno de Mariano Rajoy. ‘‘El Eurogrupoconsidera que la corrección a tiempo del déficit excesivo debe-ría asegurarse con esfuerzos adicionales adelantados del 0,5%del PIB, más allá de lo que ya han anunciado las autoridades es-pañolas’’, señalo el Eurogrupo en un comunicado.

MAS AJUSTE PIDEN A RAJOY

Un debate que se reabre confrecuencia por la televisión

Londres (ANSA) - El debate sobre la eutanasia en Gran Bretaña seintensificó en junio pasado, cuando la BBC emitió un documental delescritor Terry Pratchett, sobre el suicidio asistido de un millonariobritánico de 71 años en Suiza.

Choosing to Die (Eligiendo morir) narró el caso del hotelero PeterSmedley, aquejado de una enfermedad neuro-motora, que decidióviajar a la clínica Dignitas para quitarse la vida.

Las cámaras filmaron el momento exacto en que puso fin a susdías tras ingerir una dosis letal de barbitúricos.

Ese caso estuvo precedido por el de un periodista británico que enfebrero de 2009 confesó haber matado a su amante, que padecíaHIV.

Ray Gosling, de 70 años, reconoció en un documental emitido porla BBC que en el pasado había ayudado a morir a su pareja, enfer-mo de sida, cuando los dolores de la enfermedad se volvieron in-soportables.

Apenas dos meses antes, en diciembre de 2008, la cadena SkyNews emitió el documental del suicidio asistido de Craig Ewrt, de 59años, quien ingirió ante las cámaras un cóctel mortal de somníferosy murió.

En enero de ese mismo año, una madre británica inyectó, segúndijo ‘‘por compasión’’, una dosis letal de heroína a su hijo, que su-fría una lesión cerebral irreversible.

Frances Inglis, de 57 años, justificó su acción explicando que sen-tía que no tenía más remedio que liberar a su hijo, Thomas, del ‘‘in-fierno en vida’’ que suponía su estado vegetativo. La mujer fue con-denada en Londres a cadena perpetua ◗

Un señor mantiene sus facultades mentales pero sufre parálisis total

La Corte de Londres decide sipermite un caso de eutanasia

Nicklinson sólo puede comunicarse moviendo los párpados.

El jurado destacó la trayectoria intelectual e influencia cultural deGoytisolo.

A c t u a l i d a d16

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

E l juez federal Claudio Bonadíofijó un plazo de 30 días paraconcluir las pericias contables

sobre los subsidios e ingresos porpasajes que recibió Trenes de Bue-nos Aires (TBA) desde 2007 y eldestino que recibieron esos fondos,entre ellos las inversiones en el ser-vicio.

En tanto, el abogado GregorioDalbón, representante de víctimasde la tragedia, solicitó ayer que el exsecretario de Transportes de la Na-ción Ricardo Jaime y su superior, elministro de Planificación, Julio DeVido, sean citados a declaración in-dagatoria, se les impida salir delpaís y se embarguen sus cuentasbancarias, ya que estaban en suscargos en 2007.

“Dispóngase un plazo de trein-ta (30) días para la realización delpresente peritaje”, le ordenó elviernes Bonadío al decano delcuerpo de peritos contadores ofi-ciales de la Corte Suprema, Héc-tor Chyrikins.

El jefe de peritos tendrá a cargoel estudio junto con otros dos ex-pertos del máximo tribunal quesean designados, informaron.

Además del análisis de los sub-sidios, el juez solicitó que se deter-

mine si la asamblea de TBA aprobóel pago de dividendos y honorariosa los integrantes del directorio de laempresa, que preside Claudio Ci-rigliano. En ese marco, también so-licitó que se detalle cuáles fueronlas integraciones del directorio deTBA desde 2007 hasta la fecha.

El abogado Dalbón consideróque TBA no utilizó los subsidios eninversión ferroviaria lo que “no po-día, bajo ningún aspecto, serdesconocido por el Ministro dePlanificación, Julio de Vido, y mu-cho menos por el anterior Secre-tario de Transporte de la NaciónIngeniero Ricardo Jaime”, por loque pidió que sean citados a inda-gatoria. Y, le solicitó al juez que“disponga la interdicción de sa-lida del país de los mencionadosy la inmovilización de las cuentasbancarias que tengan abiertas encarácter de titular o co-titulartanto en el territorio de la Repú-blica como en el exterior”.

APROPIACIONEn tanto, el fiscal federal Federi-

co Delgado achacó ayer al juez fe-deral Claudio Bonadío haber per-petrado “una suerte de apropia-ción” de la causa penal sobre la

tragedia de Once “desde el 6 demarzo al menos”, se informó enlos tribunales.

La acusación de la fiscalía esporque desde aquel día viene recla-mando al juzgado de Bonadío quese le permita ver la causa, poder fo-tocopiarla, así como “intervenir yasistir” en la investigación “sin queVuestra Señoría se haya pronun-ciado sobre el punto”.

Delgado también le pidió a Bo-nadío que cite a declarar al flaman-te secretario de Transporte de laNación, Alejandro Ramos, “paraque informe en un plazo perento-rio si efectivamente Trenes deBuenos Aires (TBA) desviaba lossubsidios estatales a la financie-ra” Favicor, con autorización de

esa dependencia oficial.El fiscal ya le había pedido a Bo-

nadío, en dos oportunidades, elmartes 6 y el jueves 8, que le permi-tiera acceder al expediente peroante el silencio desde el juzgadoDelgado diagnosticó: “la causa su-fre una suerte de ‘apropiación’del Señor juez de instrucción”.

“El Ministerio Público Fiscal seapega al Código Procesal y soli-cita a Vuestra Señoría el prontodespacho de la presentaciónrealizada el 6 de marzo del co-rriente año, mediante la que sereclamó la remisión de la causapara fotocopiarla y poder traba-jar de acuerdo al artículo 120 dela Constitución Nacional”, insistióayer el fiscal ◗

Un representante de las víctimas solicitó queRicardo Jaime y Julio De Vido sean citados adeclaración indagatoria. El fiscal federal FedericoDelgado achacó al juez Bonadío haber perpetrado“una suerte de apropiación” de la causa penal.

Durante 7 horas puesteros deLa Salada cortaron un puente

Aseguran que Cristina recibióa familiares

El secretario general de laPresidencia, Oscar Parrilli,aclaró ayer que Cristina Fer-nández “sin cámaras niprensa, y resguardando laprivacidad y el dolor de laspersonas, ya ha recibido afamiliares de las víctimas dela tragedia de Once”.

En el día de ayer, MarcosBriceño, hijo de la única vícti-ma chilena en el trágico acci-dente ferroviario de Once, ha-bía reclamado a la presidentaque reciba “aunque sea diezminutos” a los familiares delos fallecidos en el siniestro.

“Se juntó con (el músicobritánico) Roger Waters, lorecibió lo más bien en laCasa Rosada y a nosotrosnada”, se quejó el joven, cu-ya madre, Gloria Pinilla, ibaen el tren de TBA que el 22 defebrero último chocó contra elparagolpes de la estación ycausó la muerte de 51 perso-nas y heridas a 703. Briceñole pidió a la jefa de Estadoque se reúna con ellos “aun-que sea diez minutos”. Es“para que nos conozca, aver que nos dice, que dé lacara también, no es que lavamos a matar, es para quenos escuche nada más”, ex-plicó.

El muchacho dijo que fueuna tragedia “cien por cien-to evitable” y que espera que“no pase como la mayoríade los casos que se escu-chan dos ó tres meses ydespués no pasa más nada”.

Su madre tenía 52 años yvivía desde hacía cinco mesescon su nueva pareja en More-no, al oeste del Gran BuenosAires ◗

Casinos. Organizado por laAsociación de Loterías, Quinielas ycasinos Estatales de Argentina(ALEA) y Lotería de Buenos Aires,los días 14 y 15 de marzo se llevaráa cabo el seminario de ‘Gestiónintegral de salas de juego’, en elCasino Central de Mar del Plata. Los objetivos del encuentro sondesarrollar un relevamiento de lassalas de juego nacionales ymundiales, descubrir las últimasnovedades y aprender de lasexperiencias adquiridas en mercadosnacionales e internacionales.

Bartolomé Mitrese reabre hoytras siete añosde clausura

La cuadra de la calle Bartolomé Mitre, situada a la altura de don-de estaba ubicado Cromañón, será reabierta hoy al tránsito luegode siete años de haber permanecido clausurada.

El Gobierno porteño anunció que la apertura se concretará “enconsenso con grupos representativos de familiares de las vícti-mas y sobrevivientes y con la Defensoría del Pueblo de la Ciu-dad”, informó. Precisó que construyó “una nueva vía de circulaciónparalela a la actual calzada de la calle Bartolomé Mitre, mante-niéndose en su lugar el Santuario existente construido por los fa-miliares”. Por Bartolomé Mitre “se autorizará exclusivamente lacirculación del transporte público, así como también de ambu-lancias y vehículos afectados a la atención de emergencias” ◗

CROMAÑON

En treinta días se deberá determinar el destino que recibieron esos fondos desde 2007

El juez fijó un plazo para laspericias sobre subsidios a TBA

Las pericias contables determinarán si los subsidios realmenteestaban destinados a inversiones en el servicio.

Puesteros desalojados de uncamino ribereño de la feria ‘LaSalada’ bloquearon durante sie-te horas el tránsito en el puenteLa Noria para reclamar su reubi-cación y amenazaron con reto-mar la medida el viernes si noobtienen una respuesta por par-te del Gobierno nacional.

Los manifestantes levantaronel corte a las 18.15, tras obstruirdurante siete horas la circula-

ción hacia la provincia, por loque se produjo una gran con-gestión de automóviles que in-tentaba ingresar por la avenidaGeneral Paz a la zona sur delConurbano bonaerense. “Pedi-mos que nos atienda alguiendel Gobierno nacional, quenos dejen el domingo para ar-mar y desarmar con el com-promiso de la limpieza”, seña-ló una feriante ◗

Para reclamar su reubicación, los manifestantes obstruyeron lacirculación hacia la Provincia.

IMAGEN DE TV

Martes 13 de marzo de 2012 A c t u a l i d a d 17

Hubo calles anegadas,demoras en los vuelosde Aeroparque, yfueron interrumpidoslos servicios delPremetro y las líneas Cy H del subte. Hasta las10 de la mañana setotalizó la caída de 28,5milímetros de agua.

L a Ciudad y la provincia deBuenos Aires, al igual que lazona centro y este del país, se

vieron afectadas ayer por la fuer-te caída de lluvias, que provocaronel anegamiento de calles e innu-merables inconvenientes a tran-seúntes y automovilistas, aunqueno se registraron evacuaciones nidaños materiales mayores.

Pasadas las 8, el cielo se cubrióde negro y comenzó a llover endistintas localidades del conurba-no bonaerense. En algunas zonas,las tormentas fueron intensas y ca-yó granizo.

El Servicio Meteorológico Nacio-nal (SMN) emitió un alerta por tor-mentas fuertes para Capital Fede-ral; provincia de Buenos Aires; Ríode la Plata; sur y centro de Córdo-ba; centro y norte de La Pampa; sury centro-este de Mendoza; sur deEntre Ríos; sur de Santa Fe y zonamarítima adyacente.

Sólo en la ciudad de Buenos Ai-res hasta las 10 se totalizaron 28,5milímetros de lluvia, según informóun vocero del Observatorio Cen-tral de Buenos Aires (OCBA), consede en Villa Ortúzar.

Las precipitaciones provocarontambién demoras en la partida dealgunos vuelos en el aeroparquemetropolitano Jorge Newbery, in-formaron fuentes de la terminal aé-rea porteña y de Aeropuertos Ar-gentina 2000 (AA 2000).

“Las fuertes lluvias que se es-tán registrando esta mañana(por ayer) provocan por razonesde seguridad el cierre del sectorde carga de combustible de losaviones, lo que en principio re-trasa la salida de algunos vue-los”, dijo a una fuente consulta-da.

Por otra parte, el servicio delPremetro, que circula por los ba-rrios del sudoeste porteño, debióser interrumpido, al menos duran-te una hora, debido al anegamien-to de gran parte del tendido de susvías en la zona del bajo Flores, porlas intensas lluvias.

Las líneas C y H del subte tam-bién fueron interrumpidas por lamañana producto del temporal,pero la demora del servicio sóloduro 45 minutos.

En tanto, el SMN adelantó que“las condiciones tenderán a me-jorar gradualmente de sudoestea noreste”.

A pesar de una leve mejoría, lalluvia continuará. Según informó elSMN, para hoy se espera cielo nu-blado, con probabilidad de lluviasy tormentas, aunque mejorandodurante la mañana. La jornadatendrá vientos leves a moderadosdel sector sur, con temperaturasque oscilarán entre los 19 y 27grados.

En tanto, para mañana el SMNprevé cielo algo nublado, vientosleves a moderados del sector sur,una temperatura mínima de 16grados y una máxima de 24.

RECOMENDACIONESPor el alerta meteorológico, el

gobierno porteño recomendó ayera los automovilistas no circular porcalles anegadas, retirar los vehícu-los estacionados en zonas anega-bles y a los vecinos no colocarmacetas ni sillas plásticas en losbalcones ya que pueden ser arras-trados por el viento.

Además se debe tener sumocuidado con los cables caídos yparedes electrificadas ◗

CMYK

Envían ayuda a13 distritosafectados porla tormenta

La Plata - El gobierno de laprovincia de Buenos Aires envióayuda a 13 municipios que fue-ron afectados ayer por el tempo-ral de lluvia, informó el ministro deDesarrollo Social, Martín Ferré.

‘‘Estamos trabajando coor-dinadamente con el gobiernonacional, los municipios y losorganismos provinciales paraoptimizar la recepción de lospedidos de asistencia y agilizarla entrega de materiales’’, ase-guró Ferré.

Detalló que, hasta ayer por latarde, en conjunto con la Secre-taría de Espacio Público, se otor-gó asistencia a los municipios deCarlos Casares, Pehuajó, More-no, Marcos Paz, Monte, Tres deFebrero, Brandsen, Dolores, Car-los Tejedor, Las Flores.

Entre la ayuda dispuesta pa-ra los municipios se destaca elenvío de chapas, alimentos,membranas y colchones, entanto que la cartera mantienecontacto permanente con losdistritos de Cañuelas, EstebanEcheverría, Escobar, HipólitoYrigoyen, Hurlingham, Ituzain-gó, José C Paz, Lomas de Za-mora, La Matanza y Lobos,donde el temporal no provocómayores inconvenientes ◗

Viedma - La ruta nacional 23 sigue cortada a la altura del arroyoNahuel Niyeo y entre la localidad de Comallo y Bariloche como con-secuencia del temporal que afectó una amplia zona de la provinciade Río Negro y que causó dos muertos, se informó oficialmente. Mar-tín Díaz, director de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, sostuvoayer que “el daño mayor se produjo en Nahuel Niyeo, 40 kiló-metros al oeste de Valcheta, donde la crecida del arroyo destru-yó el terraplén del ferrocarril y el viaducto de la ruta 23”.

“Era una obra de gran importancia inaugurada en el 2007en el tramo pavimentado de la ruta que llega hasta Los Menu-cos, pero la fuerza del agua fue enorme y devastadora”, expli-có al respecto. El funcionario añadió que “el otro corte que per-siste está en el extremo opuesto, a 70 kilómetros de Barilo-che, donde la lluvia abrió un canal de varios metros de largo quecruza la ruta”.

SIGUE CORTADA LA RUTA 23

Las fuertes lluvias también afectaron el centro y norte del país

El cielo se cubrió de negro y untemporal azotó Buenos Aires

Una nube negra cubrió la Ciudad y minutos después comenzó a llover de manera torrencial, complicando lacirculación de autos y peatones.

D i s q u e18 Martes 13 de marzo de 2012

.: NICEFOROSiendo patriarca de Constantinopla, Nicéforo se opuso ala herejía de los iconoclastas, los destructores de imá-genes sagradas, y fue desterrado por el emperador LeónArmenio. Escritor elegante, dejó varias obras históricas,teológicas y polémicas. Nicéforo, el patriarca de las imá-genes -como se lo conocía-, murió en el año 828, en laisla de Mármara, desde donde tiempo después, por or-den del obispo Metodio, su cuerpo fue trasladado a Cons-tantinopla, y allí lo sepultaron el 13 de marzo de 846.

.: RODRIGOEra un sacerdote cristiano de la España dominada por losmoros. Tenía dos hermanos, uno musulmán y otro, malcristiano, que se trenzaban en frecuentes peleas. Un díaRodrigo quiso ponerlos en paz, pero los dos se arroja-ron sobre él, y después lo apalearon, lo llevaron anteel ‘cadi’ de Córdoba. Conducido a la cárcel conoció enella a un cristiano llamado Salomón, preso por la mis-ma causa. Los dos, animándose mutuamente, confesa-ron la fe con valentía delante del tribunal y fueron de-gollados en el año 857. La historia de Rodrigo fue escri-ta por San Eulogio.

1519 - La batalla de Tabascoes ganada por Hernán Cortés alos aborígenes mexicanos.1714 - La batalla de Storkyroconduce a la dominación rusade Finlandia.1813 - Federico Guillermo IIIde Prusia crea la condecoraciónde la Cruz de Hierro.1881 - Es asesinado el zar Ale-jandro II de Rusia.1904 - En la zona limítrofe delos Andes entre la Argentina yChile, se inaugura un gigantes-co Cristo para celebrar la con-cordia entre los dos países.1911 - Muere en Nueva York elpayaso mexicano Ricardo Bell.1938 - Austria es proclamadaparte de Alemania, un deseoaustríaco que había sido blo-queado por Inglaterra y Francia

al término de la Primera Gue-rra Mundial.1942 - Bombarderos inglesesefectúan tremendos ataques desaturación contra la ciudad deColonia, Alemania, en la Segun-da Guerra Mundial, y causan lamuerte de miles de civiles.1971 - El separatista Paul Ro-se, de Quebec, recibe sentenciade por vida en Montreal por suparticipación en el secuestro ymuerte del ministro de Trabajode Quebec, Pierre La Porte.1990 - La jueza Ertha PacalTroullot toma las riendas delpoder en Haití.1990 - El presidente norteame-ricano George Bush (padre) pi-de asistencia para Nicaragua yPanamá.1993 - El gobierno angoleño

emprende un bombardeo deposiciones de rebeldes Unita enel centro del país.1996 - Un hombre armado ma-ta a dieciséis niños en un jar-dín de infantes en Dunblane,Escocia.1997 - Un avión militar se es-trella en las montañas del estede Irán y mueren las ochenta yocho personas que iban a bor-do.1999 - El renombrado violinis-ta estadounidense Yehudi Me-nuhin fallece en Berlín.2001 - La aftosa azota la zonaagrícola francesa.2001 - Un ómnibus se estrellacontra una gasolinería en Chin-cha, al sudeste de Lima, y mue-ren carbonizadas treinta y cincopersonas.

JUBILADOS‘‘El día 29 de febrero concurrimos mi esposa y

yo a percibir nuestros haberes de jubilados y luegode tres horas de espera, porque de siete ventanillasque existen sólo funcionaban cinco, fuimos agredi-dos de hecho y de palabra por un empleado de se-guridad. Al ir a hacer la queja al gerente nos aten-dió como por compromiso y no tuvo la amabilidadde cedernos un asiento, yo estoy imposibilitado deuna cadera teniendo que utilizar un bastón. Estoocurrió en la sucursal del banco Supervielle de ave-nida Rivadavia 15872 de Haedo, provincia de Bue-nos Aires.’’

Oscar Pérez Espora al 1100, Ramos Mejía

MEDICAMENTOS‘‘La entrega de medicamentos sin cargo a los ju-

bilados fue una medida que el PAMI implementó enmomentos en que el precio de ellos eran muy al-tos. Teniendo en cuenta que por razones biológi-cas muchos pacientes necesitamos consumir variosy con los magros haberes que percibimos de acuer-do a la compra de medicamentos es un sacrificiopermanente. Comprobamos que los precios de lasfrutas y las verduras son altísimos y ni hablar de lacarne, comprobamos así que para los pasivos subsis-tir es casi un milagro. Como viene ocurriendo des-de hace mucho tiempo, a la farmacia no se le estápagando lo que le corresponde. De este modo unamedida acertada como la entrega de fármacos sincargo, no se ve concretada por falta de cumplimien-to de los pagos del PAMI a la farmacia.’’

Carlos Canosa Quintana al 3400, Olivos

HIGIENE‘‘Me parece correcto que La Prensa haya dedica-

do un par de páginas a cómo cuidar la salud de lospequeños y algunos ‘tips’ básicos sobre la higienepara mantenernos saludables. Hay mucha gente queno es consciente a este tipo de cosas, que son cla-ve para cuidar la salud. Creo que es muy positivoque los medios promuevan este tipo de informaciónque es fundamental para llevar una vida saludabley proteger a la familia de posibles enfermedadesque pueden llegar por causa de una mala higieni-zación tanto personal como del hogar.’’

Dora Lezama Mendoza al 2200, Capital

TRABAJO‘‘Es interesante que el Ministerio de Desarrollo

Social de la provincia de Buenos Aires cree un pro-yecto denominado ‘Envión productivo’ que prevé elingreso al mercado de jóvenes mayores de diecio-cho años. El plan tiene como objetivo dar una inser-ción laboral a más de diez mil adolescentes. Creoque es una idea excelente ya que para los reciéngraduados del secundario les resulta complicado

conseguir un empleo por no tener experiencia labo-ral. El programa tiene una finalidad positiva y es-pero que funcione con éxito.’’

Juliana Díaz Monroe al 2800, Capital

PELIGROSO‘‘Me horrorizó la noticia de los dos jóvenes que

murieron por realizar la actividad ‘bungee jum-ping’. Ellos se arrojaron simultáneamente desde unagrúa atados por la misma cuerda elástica y duran-te el salto sus cabezas golpearon entre sí. Este ti-po de deportes extremos y de riesgo hay que prac-ticarlos con mucho cuidado, de manera legal y se-gura. Las víctimas lo realizaron en la localidad de LaReja, donde había instalada una grúa. No puedeser que este tipo de situaciones sucedan, deberíahaber más control por parte de la municipalidad.’’

Marisa López Gascón al 1700, Capital

ACTRIZ‘‘Estoy emocionada por el lanzamiento del libro

‘Ahora y siempre’ de la actriz Diane Keaton. Soy unagran admiradora de ella y he visto casi todos susfilmes, creo que es una intérprete maravillosa. Laspiezas en donde más recuerdo su trabajo son las pe-lículas dirigidas por Woody Allen, como ‘Annie Hall’y ‘Sueños de un seductor’. Según una nota de LaPrensa, Keaton revela varios detalles de su vida per-sonal como por ejemplo que padeció bulimia y lomucho que aprecia a su ex pareja, el genial Allen.Estoy ansiosa por leer el libro, pienso que debe sersumamentee entretenido.’’

Daniela Pieres Artigas al 5100, Capital

sa

nt

or

al

.:

13 de marzo

Correo.: Vuelos demoradosSeñor director:

Junto con mi esposa, ambos septuagenarios, nos hicieron esperar enel aeropuerto de Barajas (España), diecinueve horas, por la cancela-ción del vuelo 6843 de Iberia, con destino a Buenos Aires, del 27 de oc-tubre de 2009. Nos avisaron con tres días de anticipación al hotel -cuan-do lo legal es de siete a quince días- de la cancelación del vuelo 3885de la misma empresa, para el 26 de octubre del mismo año. Quedamossin ninguna cobertura, pese a los reclamos ante las ventanillas del ae-ropuerto de esa empresa para que se hicieran cargo del hotel, las co-midas y los taxis cuando las demoras superan las cuatro horas, tal comose informa en el libro ‘Derechos del viajero’ con el logo de la citada ae-rolínea. Nos negaron todo. Desfallecientes, llegamos al vuelo progra-mado. Ya en nuestro país, reclamé la indemnización que figura en el mis-mo libro, por incumplimiento del reglamento vigente, según la Conven-ción Europea, por un monto de 600 euros cada uno, que también fuerechazado. Estos son terribles atropellos a los pasajeros, más allá de lanacionalidad ya que en mi caso tengo ambas. Pero mi mayor interro-gante es si es cierto que el actual embajador de la Argentina en Espa-ña, es también abogado de Iberia, ya que en ese caso existiría un conflic-to de intereses por incompatibilidad de cargos. En tal caso, el gobiernoargentino debería conminar a nuestro embajador a que opte por cum-plir sus funciones o desempeñarse en el ámbito privado, ya que comoel antiguo dicho afirma, ‘‘no se puede tocar la campana, y dar misa’’.

CARLOS BROGGI - D.N.I. 4.843.769Vélez Sársfield al 200, Avellaneda - Provincia de Buenos Aires

.: Cambio ferroviarioSeñor director:

La tragedia de la línea Sarmiento en plaza Once y el pleito por elrechazo de la Ciudad de Buenos Aires a hacerse cargo de los subterrá-neos, responden a estas realidades: el Estado fue incapaz de contro-lar el mantenimiento operativo del medio de transporte; carece delos medios financieros para ponerlo en condiciones de prestar el ser-vicio; los vagones del subterráneo inglés de antes de la Primera Gue-rra Mundial se siguen usando; la posibilidad de nuevas tragedias está la-tente diariamente; el régimen de concesión del servicio ferroviarioresultó pésimo y destructor. Para hacer funcionar bien el sistema detransporte ferroviario, se necesitarán diez años de trabajo fuerte degente capacitada, bien organizada y grandes inversiones. Pero para ha-cerlo, previamente hay que reordenar el Estado, eliminando sus noto-rias incapacidades, ineficiencias, la presión de políticos en la gestióny la corrupción, lo que hoy es impensable. El camino más despejadoes que el Estado licite en un paquete, la venta de la infraestructuraferroviaria, el servicio del transporte y el compromiso de inversión. Hayen la Argentina y el mundo interesados en tomar el riesgo y capitalesdisponibles. Sarmiento lo haría. Los ‘patrioteros’ y estatistas perjudi-can al pueblo, que paga pérdidas de servicios que la mayoría no usa.Nada se mejorará cambiando a los concesionarios del servicio.

MARCELO CASTRO CORBAT - CENTRO SEGUNDA [email protected]

Fechas históricas

Envíe su opinión al 011-43491030; al fax 011-43491051; a www.laprensa.com.ar. Cartas a Azopardo 715, Bs. As. C1107ADK o a [email protected]

Mensajes de los lectores

LLUVIA‘‘Cada vez que llueve en Buenos Aires, caminar

por la Ciudad se convierte en una verdadera odis-ea. Por culpa de las veredas con baldosas rotas yflojas, los peatones terminamos totalmente salpic-ados. Para que la Ciudad se luzca no sólo es impor-tante darle bicisendas y embellecerle algunosespacios, también hay que tener en cuenta lasnecesidades prácticas de los vecinos.’’

Adelina Pascual Ecuador al 1500, Capital

Martes 13 de marzo de 2012 Opinión / Editorial 19

CMYK

Conmutador: 4349-1000. DISQUE PRENSA: 4349-1030. Avisos Clasificados/Fúnebres: 4349-1010. Fax: 4349-1040.Publicidad: 4349-1035. Circulación: 4349-1013. Biblioteca: 4349-1042- E-mail: [email protected] [email protected] - Política: [email protected] - Economía: [email protected] -Internacionales: [email protected] - Actualidad/Policía: [email protected] - Cultura yEspectáculos: [email protected] - Deportes: [email protected] - [email protected] [email protected] [email protected] - [email protected] - [email protected] - AgenciaLa Plata, Calle 53 Nº 518 (1900) La Plata (0221) 4891203. Fax (0221) 4258049. Distribución en el interior. Distribuidora Austral (Tel. 4301-0701/0869, 4302-4085). Servicios informativos: EFE, AP, Télam, DyN y AICA. La Prensa digital: www.laprensa.com.ar.

Director: Florencio Aldrey Iglesias. Subdirector: Dr. Lauro F. Laíño

Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina

Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869

Por Federico de Arcos

Rusia y sus vecinosPor un mundo sin drogas

¿Qué se sabe del narcotráfico yconsumo de drogas en la Federaciónde Rusia? Que es el segundo merca-do más grande de la heroína. En tor-no del 25% de toda la heroína afgana(95 toneladas métricas) es traficadacada año desde Afganistán hasta elAsia central a lo largo de la ‘ruta delnorte’ para satisfacer la demanda enla Federación de Rusia de unas 70 to-neladas métricas. Se estima que enese país el número de consumidoresde opiáceos oscila entre 1,6 y 1,8 mi-llones de personas, lo que supone uníndice de prevalen-cia del 1,6% de la po-blación de entre 15 y64 años de edad. En-tre los consumidoresde drogas es tambiénmuy alta la prevalen-cia del VIH o sida, al-rededor del 37%.

Ahora bien, ¿quées la Federación deRusia, o en ruso, laRossiyskaya Federat-siya? Rusia es el paísmás grande del mun-do a lo largo de 17.075.200 kilóme-tros cuadrados, aproximadamente,de Oeste a Este, del Báltico al Pací-fico, comprendiendo once franjas ohusos horarios. Tras la disolución dela U.R.S.S. (Unión de Repúblicas So-viéticas Socialistas), Rusia se adhirióo formó la CEI (Comunidad de EstadosIndependientes), en cuyo seno inten-tó tener un papel preponderante yadoptó el nombre oficial de Federa-ción de Rusia, y en 1992 esta nuevaRusia sucedió a la U.R.S.S. como po-tencia nuclear y como miembro per-manente del Consejo de Seguridad dela ONU. El tránsito a la economía demercado implicó una fuerte alza delos precios y el aumento de la pobre-za y la corrupción. Se sucedieron se-veros conflictos con las ‘ex repúblicassoviéticas’ por discusión de posesio-nes, rechazo de influencia desde lacapital Moscú (fundada en 1147 y hoycon 140.041.247 habitantes), puestoque la Federación de Rusia está in-tegrada por 21 repúblicas, 46 provin-cias (oblast), 9 regiones (kray), 4 dis-tritos autónomos y dos ciudades fede-rales: la propia capital Moscú y SanPetersburgo. Con Constitución vigen-te desde el 12 de diciembre de 1993,su forma de gobierno es de repúblicasfederativas con conducción centralen Moscú, con un presidente conmandato de cuatro años (hoy es Dmi-tri Medvédev desde el 20 de mayo del

2008) y, desde la misma fecha, un je-fe de gobierno, que es Vladimir Putin,quien este año podría reemplazar asu correligionario Medvédev. Desde el2001, tras los atentados del 11-S enlos Estados Unidos, Rusia acercó posi-ciones con su antiguo enemigo en unalucha común contra el terrorismo ycon acuerdo en el 2002 para reducirel arsenal atómico, pero volvieron adistanciarse temporalmente con lainvasión a Irak en marzo-abril de2003. Un año antes, Putin había sidoreelegido al frente de la Federación

ante la inestabilidaddel Cáucaso del Nor-te por los atentadosde los separatistaschechenos en Mos-cú, por lo que adop-tó medidas limita-doras de federalis-mo y el pluralismopolítico.

Volviendo a queesta Federación deRusia es el segundomercado más gran-de de la heroína en

el mundo, se sabe que para salir deAfganistán hacia ella, los traficantespueden escoger uno de tres países:Tayikistán, Uzbekistán o Turkmenis-tán. Al parecer, la mayor parte delflujo del tráfico tiene lugar a travésde Tayikistán, hasta Osh, en Kirguis-tán, antes de pasar por Kazajistán -la república dependiente más gran-de- y llegar a la Federación de Ru-sia. El tráfico se realiza principal-mente en vehículos particulares y co-merciales, frecuentemente en canti-dades relativamente pequeñas.

Pero también está el tráfico dePakistán. Alrededor de 150 toneladasmétricas de heroína o morfina afga-na (40%) es traficada a este país, enparticular a la provincia de Baluchis-tán y las zonas tribales de adminis-tración federal, que comparten unlargo tramo de frontera con Afganis-tán. Si bien parte de la droga es con-sumida o incautada en Pakistán, lamayoría se trafica a otros países:Irán, 35 toneladas métricas; variospaíses de Asia (35 toneladas); Africa,30 toneladas, y los Emiratos Arabescon 11 toneladas métricas para suenvío a China, Africa oriental y me-ridional. Pakistán trafica tanto portierra como por avión, el destinoprincipal es Europa, en especial Rei-no Unido y los Países Bajos, y mane-ja alrededor de 5 toneladas métri-cas anuales ◗

‘‘En el Gobierno no hay ninguna interna. La matriz del conflicto quetiene este Gobierno es tomar decisiones que afectan intereses quehabían gobernado la Argentina sin ningún voto y sin ningún rostrovisible en los últimos 30 años de democracia.’’ (Florencio Randaz-zo, ministro del Interior de la Nación)

‘‘Al Gobierno no le queda otro remedio que defender a Boudou,porque no es un vicepresidente nacido de un acuerdo políticocomo lo fue en el caso de Cobos, sino que es un vicepresidenteelegido personalmente por la Presidenta.’’ (Eduardo Amadeo, di-putado nacional del Peronismo Federal por la provincia deBuenos Aires)

‘‘Buscamos un piso salarial de 5 mil pesos. A algunos les pare-cerá una locura, pero en realidad nosotros decimos que si un dipu-tado puede ganar 35 mil pesos, ¿por qué un trabajador no puede ga-nar un salario de 5 mil pesos?’’ (Pablo Micheli, secretario generalde la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE)

¿COMO DIJO?

Nueva ley de adopciónEn su discurso de apertura de sesiones del Congreso Nacional, la primeramandataria ratificó que este año se trataría el nuevo régimen para las adopciones.

L a insistencia en el tratamiento legislativo del proyecto de una nueva ley de adopción,modificando el actual régimen y presentado el año pasado por el Ejecutivo, fue motivode una firme reivindicación por parte de la Presidenta en la apertura del nuevo período

de sesiones del Parlamento. En efecto, se trata de una ley que debería aprobarse conurgencia, porque para muchos niños y jóvenes, esperar equivale a un constante desmedrosocial. No obstante, parece penoso constatar que en torno a una institución demostrativa deun auténtico acto de generosidad y de amor, se agitan pasiones e ideologías políticas yposiciones filosóficas que colocan el debate cada vez más lejos de donde debería estar,cerca del niño desamparado, o necesitado de una familia. En la actualidad existen múltiplesproyectos sobre la materia en el Congreso de la Nación, pero no parece sencillo que susautores puedan acordar una iniciativa común ya que se declama el derecho a la identidaddel niño, aún cuando la ley actual contempla este aspecto, más allá que las sentencias deadopción no obligan a los adoptantes a comunicar al adoptado su origen y filiación natural.Para comprender la magnitud de esta problemática, es preciso entender la realidad de niñosy jóvenes institucionalizados, sin posibilidades de acceder a una representación genuina desus intereses. Sin estadísticas que apoyen cada decisión, pareciera ser que sólo lasorganizaciones civiles que agrupan a padres adoptantes buscan interceder por ellos sin quela mayoría de los legisladores se haya interiorizado sobre la temática. La pretensión delEstado de erigirse en eje del instituto, en desmedro de las organizaciones sociales privadas yde los propios jueces civiles que otorgan las adopciones, y son mirados desde el poderadministrador estatal con creciente e injustificada desconfianza, parece cuanto menosdesusada. Esta apropiación estatal llega hasta impedir que los padres de sangre que deseandar su hijo en adopción a una pareja determinada puedan hacerlo. La falta dereglamentación puede conducir al tráfico de niños, pero su exceso hace que de pronto nohaya más niños en condiciones de ser adoptados, y eso indica un tráfico clandestino que losregistros únicos no han podido ni sabido evitar. Parecería que si los niños están en unainstitución, no es importante el contacto con su barrio, sus amigos, su familia ampliada.Pero si los niños son adoptados, estas figuras pasan a tomar una dimensión imposible deexcluir. La realidad es que el instituto no suple a todos los referentes afectivos y una familiaadoptiva puede hacerlo. Sería deseable un debate amplio y abierto, con todas las voces,para lograr consensuar una norma que promueva tan noble instituto. Se trata de una leyprioritaria pues lo imprescindible para un niño, es una familia.

Los parques nacionalesLas manifestaciones de visitantes y vecinos del parque nacional de las cataratas delIguazú, revelan una creciente preocupación por preservar el entorno natural.

M ás de un millar de turistas de visita en las cataratas del Iguazú y residentes de lavecina ciudad de Puerto Iguazú, se manifestaron con cintas de luto y un acto públicopor la muerte de un yaguareté bajo fuego de cazadores furtivos en un área provincial

protegida. Previamente, se había firmado un petitorio alusivo, dirigido a las autoridadesambientales de Misiones y a parques nacionales, señalando la necesidad de preservar laescasa población del felino más grande de América, considerado monumento natural y delque sólo quedan 50 ejemplares en el país y 200 en el mundo. La nota requiere un aumentodel número de guardaparques y que se amplíen los controles contra la caza y el tráfico defauna silvestre, así como leyes claras y estrictas que penalicen la cacería de fauna silvestrey la destrucción de los recursos naturales. No se trata de un hecho aislado. Representantesecologistas en los diferentes patronatos de parques nacionales denuncian desde hace tiempoque la gestión estatal del área ha empeorado en los últimos años con el traspaso de las gestiónde los parques a direcciones autónomas, critican la escasa utilidad de los patronatos comoórganos de participación y destacan la necesidad de completar la actual red de parquesnacionales. Los narques nacionales son espacios destinados a la preservación de la naturalezay al usufructo por parte del público. Su mantenimiento requiere contar con medios técnicos ycon una dotación de personal adecuados. Cada país, destina una cantidad determinada de suterritorio a los parques nacionales existentes, conscientes que éstos constituyen los reservoriosnaturales de la flora y la fauna en su más pura expresión, cada uno con su particularcaracterística de biodiversidad, esencia básica de su protección. La importancia demantenerlos tal como son, pasa por hacer prevalecer los intereses de la naturaleza.

Hay cerca de dos millones deconsumidores de

drogas en elterritorio ruso.

Todo pasa por laruta del norte.

CMYK

A c t u a l i d a d Martes 13 de marzo de 201220 A c t u a l i d a d 21

El juicio que iba a comenzar ayer por el homicidio enocasión de robo del heladero Gustavo Guinch, cometi-do en 2009 en Morón, se suspendió porque el acusa-do, de 19 años y que estaba en libertad, no se presen-tó en los tribunales, informaron fuentes judiciales.

Se trata de un joven que al momento del crimen te-nía 17 años, para quien el Tribunal de ResponsabilidadJuvenil 2 de Morón ordenó ayer su ‘‘inmediata deten-ción’’ por su negativa de comparecer al debate, segúndetallaron los voceros.

‘‘Nosotros ya le habíamos dicho al fiscal que no seiba a presentar por sus medios y pasó lo que iba apasar’’, se lamentó Karina Guinch, hermana del helade-ro.

El acusado, que fue excarcelado por la Justicia demenores bonaerense tras permanecer un año deteni-do sin condena, afronta cargos por ‘‘homicidio en oca-sión de robo’’, un delito que prevé una pena de entre 10y 25 años de cárcel.

Si bien al ser dejado en libertad se le comunicó quedebía presentarse todos los meses ante la Justicia afirmar una comparecencia, el joven nunca obedeció.

Al iniciarse el debate, el acusado tampoco se presen-tó ayer, por lo que el Tribunal lo declaró en rebeldía yordenó su captura, tras lo cual envió el pedido a las fuer-zas de seguridad provinciales y nacionales.

Fuentes judiciales informaron que se deberá aguar-dar su arresto para llegar nuevamente a un debate porel caso Guinch.

El juicio iba a iniciarse ante el tribunal integrado por losjueces Mónica Drago, Alfredo Meade y Mónica LópezOsornio, con la actuación del fiscal Pablo Cabrera y dela abogada María Inés Terrisano como particular damni-ficado.

ANTECEDENTEEsta no es la primera vez que uno de los involucrados

en este homicidio evade la Justicia.En 2011, tras ser condenado a 12 años de prisión por

el crimen del heladero durante un juicio abreviado, otrode los jóvenes involucrados escapó del Centro de Re-cepción de Menores de Lomas de Zamora.

La fuga se produjo en momentos en que sacaba unasbolsas de basura a la calle y, tras permanecer un tiem-po prófugo, el condenado fue nuevamente detenido enun hospital de San Justo, donde arribó tras sufrir un ac-cidente de tránsito.

Guinch fue baleado el domingo 23 de noviembre de2009 a la noche, cuando luego de bautizar a su hija fuea trabajar a su heladería de Monseñor Añeiros, entreAlessandri y Presidente Ibáñez, de Gervasio Pavón, par-tido de Morón ◗

El ex baterista de Callejeros,Eduardo Vásquez, quien está sien-do sometido a juicio desde hacedos semanas por la muerte de suesposa Wanda Taddei, comenzó aser juzgado también por el hallaz-go de una planta de marihuana ensu casa del barrio de Mataderos.

El debate dio inicio ayer en lostribunales federales de Retiro conla lectura de la acusación fiscal,donde no se descartó que la plan-ta de marihuana hallada en su ca-sa haya tenido fines de comercia-lización.

El debate a cargo del TribunalOral Federal 4 comenzó pasado elmediodía y sólo se leyó la acusa-ción del fiscal federal Jorge Di Le-llo, mientras que se prevé que Vás-quez preste declaración indagato-ria el jueves.

El músico también es juzgadoactualmente por un tribunal oralcriminal y está detenido por el cri-

men de su mujer, Wanda Taddei.

ALLANAMIENTOParalelamente fue procesado

por tenencia simple de estupefa-cientes tras el hallazgo de un ciga-rrillo casero de marihuana y unaplanta de cannabis de un metro ymedio en una maceta beige dentropatio de la casa en que ambosconvivían junto a los dos hijos de lamujer, en Pizarro 7083.

El secuestro de la plata se reali-zó durante un allanamiento realiza-do el 10 de febrero de 2010, orde-nado por el juez que investigó lamuerte de Taddei.

Vásquez fue trasladado a Co-modoro Py 2002 desde la cárcel deEzeiza para enfrentar este juicio enuna sala de audiencias, donde só-lo estuvo acompañado por su her-mana y su abogado defensor.

En el allanamiento se encontra-ron 11,19 gramos de marihuana y

un cigarrillo en una cajita de acríli-co en un cajón de una mesa de luzy en el patio la planta que, segúnVásquez, fue regalada por unosfans de Callejeros.

‘‘Sabía que era cannabis, peromacho, no se puede consumir’’,dijo el acusado en la declaraciónindagatoria que prestó ante el juezfederal Rodolfo Canicoba Corral,quien lo procesó y mandó a juiciopor ‘‘tenencia simple’’ de estupe-facientes. El baterista intentará de-mostrar que la droga hallada en elcajón de la mesa de luz pudo sercolocada allí en el tiempo que pa-só desde la muerte de Wanda Tad-dei y el allanamiento, período du-rante el cual las llaves de la vivien-da estuvieron en manos del padrede la víctima, Jorge Taddei.

Vásquez mantuvo silencio en labreve audiencia de ayer, que cul-minó poco antes de las 12.30 y de-clarará el jueves ◗

U n ciudadano estadounidensefue condenado ayer en Moróna la pena de prisión reclusión

perpetua por el triple crimen de sumujer embarazada de ocho mesesy de sus dos pequeños hijos, aunquecontinuará en libertad hasta que el fa-llo quede firme.

El Tribunal Oral Criminal (TOC) 4de Morón acusó a Antonio OrlandoCajal (29), nacido en Atlanta, Georgia,por el ‘‘doble homicidio calificado’’de sus hijos Brian (6) y Rocío (4), y el‘‘homicidio simple’’ de su pareja, Li-lian Fuño Rodríguez (26). La pena es-tipulada por el Tribunal Oral Criminal(TOC) 4 de Morón coincidió con losolicitado en la etapa de alegatos porlos fiscales Hernán Alarcón y AdriánFerrari, y por los abogados querellan-tes Miguel Racanelli y Damián Pérez.

EL MOVILPara los jueces Carlos Torti, Ro-

dolfo Castañares y Pedro Rodríguez,el móvil del triple crimen fueron loscelos que Cajal sintió al enterarse deque su pareja tenía una relación conotro hombre, por lo que sospecha-ba que el hijo que ella esperaba noera suyo.

Además, citaron declaraciones deallegados a la mujer que manifesta-ron que el acusado mantenía una re-lación ‘‘violenta’’ y ‘‘machista’’ consu familia.

Respecto a la mecánica de los crí-menes, los jueces determinaron queel condenado asesinó a sus víctimascon un martillo tipo de albañilería,que los tomó a todos por sorpresa yque a todos les aplicó múltiples gol-pes en la cabeza y en el cuerpo quele provocaron la muerte en forma ca-si instantánea.

‘‘Es de recordar que la niña es-taba semidesnuda en la habitacióncomún y el varón se encontrabajugando cartas infantiles, con unaaún en la mano. En tanto, la madreestaba preparando la comida paraellos, a poco rato de haber hecholas compras, como surge de lo de-clarado por los testigos’’, dijeronlos jueces.

‘‘El cuadro no podía ser más bu-cólico y enternecedor, revelando latremenda brutalidad del atacante’’,aclaró el tribunal en su sentencia.

Los jueces también tuvieron encuenta la ‘‘carencia de dolor, an-gustia o pena, salvo aisladas mani-festaciones iniciales’’ por parte delacusado, que ‘‘son absolutamenteimpropias de un hombre que haperdido a su pareja y de un padreque ha perdido lo más querido,hasta un hijo en camino’’.

EN LIBERTADA pesar de la condena, los jueces

no hicieron lugar al pedido de la fis-calía y de la querella para que el acu-sado quede inmediatamente deteni-do.

El tribunal consideró que no exis-te peligro de fuga o de entorpeci-miento del proceso judicial, por loque rechazó el planteo.

‘‘En consecuencia, debe dene-garse la medida cautelar peticio-nada, sin perjuicio de lo cual, con-

siderando la calidad de extranjerodel procesado, resulta congruentecon esa calidad, disponer la pro-hibición de salida del territorio na-cional, en tanto la misma afecta-ría los fines del proceso, impidien-do su normal prosecución’’, dicela sentencia.

Los jueces consideraron comoatenuante que Cajal no tuviera ante-cedentes penales y un buen concep-to vecinal.

Pero tuvieron como agravante ‘‘lapluralidad de víctimas, circunstan-cia reveladora de una mayor deter-minación criminal’’, como así tam-bién ‘‘la calidad de las víctimas, to-da vez que se trataba de dos niñosde corta edad y de una mujer enestado avanzado de gravidez que,por estas mismas circunstancias,estaban en menos condiciones dedefenderse’’.

Miguel Racanelli, abogado de lafamilia de las víctimas comparó el ca-so con el del cura Julio Grassi, ya queel condenado no irá a la cárcel has-ta que el fallo quede firme ◗

Suspenden un juicio porqueel imputado no se presentó

La acusan de más de 70 estafas y la muerte de una paciente

Giselle Rímolo se negó a declararPara el padre de Candelael crimen no fue un ajuste

El condenado mató a suesposa embarazada de 8meses y a sus dospequeños hijos con unmartillo. Los tomó atodos por sorpresa y lesaplicó múltiples golpesen la cabeza y en elcuerpo.

El baterista de Callejeros esjuzgado por tenencia de drogas

Antonio Cajal fue condenado pormatar a martillazos a sus hijos

Brian (6) y Rocío (4) y a su pareja,Lilian Fuño Rodríguez (26).

Alfredo Rodríguez, padre de Can-dela Sol Rodríguez, la niña de 11años asesinada el 31 de agosto pa-sado, negó que el crimen de su hijahaya sido ‘‘un ajuste de cuentas’’contra él o su ex mujer, Carola La-brador, y cuestionó la investigación.

‘‘No fue un ajuste contra mí, nicontra la madre. A mi hija me larobaron, la mataron y la tiraron aun costado de la calle. Ni más nimenos’’, aseguró el hombre, queestá detenido en la alcaidía de SanMartín hace 20 meses acusado depiratería del asfalto.

Consultado sobre cómo veía la in-vestigación, contestó: ‘‘Mal. Quéquiere que le diga. Aseguraronque todos los culpables estabandetenidos y de a poco cada unoestá recuperando su libertad. Si

son inocentes, que queden libres,pero me molesta que hayan ase-gurado algo que no es cierto’’.

Rodríguez recordó a su hija como‘‘un ser especial, dulce, alegre’’ ydijo que extraña hablar con ella.

‘‘No sé dónde está enterrada.Nadie me dijo nada. Es más, mepermitieron ir al velatorio y nadamás. Luego el juez no me dejó sa-lir. Por eso estoy en deuda conella’’, sostuvo.

Además, admitió que tiene miedode que ‘‘le pase algo’’ a su familiay de que ‘‘el asesino se encuentrecerca’’ suyo.

En la causa que investiga eljuez de Morón Alfredo Meade losprincipales imputados son Héctor‘El Topo’ Moreyra, sindicado co-mo autor intelectual, y Hugo Ber-

múdez, presunto autor material.Candela desapareció el 22 de

agosto de 2011 tras salir de su ca-sa en la localidad bonaerense de Vi-

lla Tesei, partido de Hurlingham, y sucuerpo fue hallado a ocho cuadrasde su casa, el 31 de agosto, dentrode una bolsa de consorcio ◗

Candela Sol Rodríguez, de 11 años, fue hallada muerta el 31 de agostoen Hurlingham.

La falsa médica Giselle Rímolo se negó ayer a pres-tar declaración indagatoria ante el Tribunal Oral en loCriminal 7 (TOC7) que la juzga por ‘‘tráfico de sustan-cias peligrosas para la salud que produjo unamuerte’’, ‘‘estafas en decenas de casos’’ y ‘‘ejer-cicio ilegal de la medicina’’.

Junto a Mónica Cristina María Rímolo (tal el verda-dero nombre de la ex pareja del animador Silvio Soldán),en el banquillo de los acusados estuvieron sentados, enesta primera audiencia, su hermano Fabián Jorge Alber-to, las médicas Magdalena Martínez y Susana BeatrizSecardini y el farmacéutico Ricardo Rodolfo Delgado.Los cinco se acogieron al derecho a negarse a la de-claración indagatoria. Tras una extensa lectura de los re-querimientos de elevación a juicio que demoró alrede-dor de una hora y 30 minutos, el Tribunal Oral en lo Cri-minal 7 (TOC7), compuesto por los jueces Daniel Morín,Juan Facundo Giúdice Bravo y Gustavo Valle, declaró‘‘formalmente abierto el debate’’ en el que se prevéque declare más de un centenar y medio de testigos.

Con traje negro, camisa blanca, sin maquillaje, ca-bello recogido y su brazo izquierdo en cabestrillo a par-

tir de una fractura, ‘Giselle’ escuchó los diversos car-gos en su contra que incluyen más de 70 estafas, el su-ministro de medicamentos perjudiciales para la saludy hasta la muerte de una paciente a la que atendie-ron en su ‘centro integral’.

SUSPENSIONESEl comienzo del juicio fue suspendido cuatro ve-

ces desde septiembre pasado, siempre por presuntostrastornos de salud de Rímolo, quien decía sufrir uncuadro de ‘‘hipopotasemia’’ (baja concentración depotasio en sangre).

El fiscal Oscar Ciruzzi, enterado de que ese cuadropodía deberse a una automedicación con diuréticospor parte de Rímolo, había propuesto internarla en unhospital dependiente del Servicio Penitenciario Fede-ral para controlar su evolución y evitar una eventualnueva ingesta de medicamentos.

Pero el tribunal, por dos votos (de Valle y GiúdiceBravo) contra uno (Morín) rechazó el planteo. El juiciocontinuará mañana, cuando comiencen a declarar losprimeros testigos de un total de 150 ◗

Gustavo Guinch fue asesinado el 23 de noviembre de 2009, cuando llegaba a su heladería en Morón, tras elbautismo de su hija.

El tribunal consideró que no hay peligro de fuga y no irá a prisión hasta que el fallo quede firme

Le dieron perpetua por matar a sufamilia, pero quedó en libertad

Juzgan a Eduardo Vásquez porque tenía una planta de marihuana y un ‘porro’ en la casa que compartía conWanda Taddei.

Giselle Rímolo.

A c t u a l i d a d22

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

C uatro personas murieron yotras dos resultaron heridasayer en la localidad bonae-

rense de Monte Grande, donde unautomóvil chocó con una motoque circulaba en sentido contrario,en el centro de la ciudad.

Fuentes policiales reportaronque que el accidente ocurrió las0.30, en la avenida Enrique Santa-marina 350, entre General Lavalley General Paz, donde la moto demarca Gilera se incrustó en el cos-tado del automóvil Ford Focus.

A raíz del impacto, murieron enel acto los tres jóvenes que viaja-ban en la moto, dos de ellos va-rones.

La otra víctima mortal fue unamujer, que viajaba como acompa-ñante en el automóvil, cuyo con-ductor resultó con heridas graves.

Otra mujer que se desplazabaen el Ford Focus, quien quedóatrapada dentro del vehículo y de-bió ser auxiliada por los bombe-ros, sufrió lesiones de menor con-sideración.

Los dos heridos fueron trasla-dados al hospital municipal Santa-marina, de Monte Grande.

Las fuentes policiales manifes-taron que todos los involucradosen el siniestro son mayores deedad.

Otras fuentes informaron que elautomóvil se desplazaba a alta ve-locidad, perdió el control, chocócontra la moto, que quedó parti-da en dos, y luego impactó con-tra dos vehículos que estaban es-tacionados.

EN CONSTITUCIONEn el barrio porteño de Consti-

tución, en tanto, una persona quese desplazaba en una motocicle-ta murió al ser atropellada por uncolectivo de la línea 134.

El accidente ocurrió a las 9, enla esquina de Caseros y Salta,cuando una lluvia fuerte caía sobre

la ciudad de Buenos Aires y com-plicó el tránsito vehícular.

Fuentes policiales informaronque el motociclista murió en elacto.

CHOQUE FRONTALEn tanto, en Santiago del Este-

ro dos jóvenes, uno de ellos menorde edad, murieron ayer y otros dosresultaron con heridas graves alchocar en forma frontal las dosmotocicletas en las que se despla-zaban en la ruta provincial 205, enSantiago del Estero. Fuentes poli-ciales identificaron a una de lasvíctimas mortales como SergioGómez, de 23 años, quien condu-cía una Motomel de 150 cilindra-das. La otra víctima mortal fueidentificada como Camilo Moyano,de 18 años, quien murió en el ac-to y se desplazaba en una motoHonda, modelo Biz, acompañado

por otros dos menores de edadque fueron trasladados en estadograve al Hospital Regional RamónCarrillo.

EN LA PLATAPor otra parte, un hombre murió

y su hijo de 5 años resultó grave-mente herido al ser embestidospor un automóvil cuando se apres-taban a cruzar la ruta 36, en la lo-calidad de Abasto, partido de LaPlata, informó ayer una fuente po-licial. El hecho ocurrió el domingoúltimo cuando Julio Rodríguez, de27 años, caminaba junto a su es-posa y sus dos hijos menores porla ruta 36, a la altura de la calle448, de Abasto. La familia se dis-ponía a cruzar esa vía cuando, porcausas que se investigan, fue atro-pellada por un automóvil Merce-des Benz C200 Compresor, guia-do por Marcelo Dabos ◗

Murió un jovenque practicaba windsurf en uncanal de Berisso

La Plata - Un joven de 25 años murió mientras practicaba wind-surf en un canal de la ciudad bonaerense de Berisso, informaronfuentes policiales.

El accidente ocurrió el domingo por la tarde, en momentos enque el Río de la Plata estaba ‘picado’ y soplaban fuertes vientos.

Según presumen los investigadores, la víctima, identificada co-mo Leonardo Odo, cayó de su tabla de windsurf, golpeó su ca-beza contra una piedra y, finalmente, perdió el conocimiento.

Dos amigos de Odo que también practicaban windsurf intenta-ron auxiliarlo y resultaron lesionados, detalló la policía. Odo fue res-catado de las aguas y si bien se le practicaron maniobras de rea-nimación, finalmente falleció ◗

EL RIO ESTABA PICADO

Salta - Una mujer murió luego de haber sido golpeada enla localidad salteña de Atocha y por el crimen fue detenido suconcubino, informaron ayer fuentes policiales. El hecho ocu-rrió el domingo por la noche en una vivienda del barrio Mu-nicipal, en dicha localidad del departamento Capital de Sal-ta, donde se encontraba Cintia Zambrano (27). Los vecinosdel barrio alertaron al 911 de ruidos sospechosos dentro dela casa de Zambrano, por lo que el personal del destacamen-to de Atocha se dirigió al lugar. Al arribar a la vivienda, losefectivos encontraron a la mujer tirada en el suelo, con le-siones en distintas partes del cuerpo y el rostro ensangren-tado, mientras que su concubino no se hallaba en el lugar. Lamujer fue trasladada a un hospital donde llegó muerta y elconcubino fue detenido.

FEMICIDIO

Cayó una medianera lindera con una obra

Evacuaron un edificio deCaballito por un derrumbe

La pared medianera de unapropiedad horizontal subdividi-da en 7 viviendas, lindante conun edificio en construcción, sederrumbó ayer en el barrio por-teño de Caballito, donde no seregistraron heridos, pero “porprecaución” fueron evacuadasunas 20 personas.

El hecho ocurrió a las 15.15en la avenida Juan Bautista Al-berdi 781, entre Calazanz y DelBarco Centenera, informaronfuentes de la subsecretaría deEmergencias de la ciudad deBuenos Aires y manifestaronque “en forma preventiva” sedesalojó a unas 20 personas delos PH.

“Se derrumbó una media-nera que da a un edificio enconstrucción. No hay heri-dos”, expresaron las fuentesconsultadas y afirmaron que la“empresa a cargo de la cons-trucción del edificio lindantese hizo cargo del alojamientode las personas desalojadas”.En la zona trabajó personal de la

Guardia de Auxilio del gobiernoporteño.

Por su parte, el presidente dela organización no gubernamen-tal Ciudadana DefendamosBuenos Aires, Javier Miglino, di-jo que “la obra lindera provo-có la caída de la medianera.Ayudó la acción de la lluvia”.

“Se destruyó el 80 por cien-to de la medianera”, expresó ysostuvo que “hay 7 departa-mentos de un PH que fueronafectados”. Miglino dijo que “laresponsable de la obra se llamaMónica Cama. Están constru-yendo un edificio en un terrenocon bastante fondo, en una zo-na que tiene código de edifica-ción que autoriza la construc-ción de varios pisos”.

El director de la ONG sostuvoen un comunicado que presen-tará “una denuncia penal contrala Agencia Gubernamental deControl (AGC) y su titular JavierIbañez por la presunta comisióndel delito de estrago culposo, araíz del derrumbe” ◗

Las víctimas del bungee jumpingimpactaron directo contra el piso

Los dos jóvenes que fallecieron en un salto de bungee jumpingrealizado en la localidad bonaerense de Moreno golpearon direc-tamente sobre el piso y no en el colchón inflable que habían pre-parado por precaución, informaron fuentes de la investigación.

Los investigadores vieron ayer las imágenes del video grabadopor el hermano de una de las víctimas y apreciaron que los dosjóvenes que se tiraron juntos, cayeron directamente a tierra, a la iz-quierda del colchón que habían preparado.

La caída fue cronometrada en tres segundos, según indicaronlas fuentes.

AUTOPSIASAdemás, las autopsias determinaron que ambos murieron de un

‘paro cardiorrespiratorio traumático’ como consecuencia de ‘po-litraumatismos’, como traumatismo cervical grave y lesión visceralmúltiple con múltiples fenómenos hemorrágicos, todo producto delimpacto de los cuerpos contra el suelo.

La causa es investigada por el fiscal de Moreno Mariano Na-varro ◗

AVISOS FUNEBRES

Participaciones

✝ DE ANGELIS, Angela Carmen -q.e.p.d.- Su familia participa con

pesar su fallecimiento. Sus restos fueroninhumados en el cementerio de la Cha-carita. CASA SIERRA. Forest 906.

✝ DOKIC, María -q.e.p.d.- Su familiaparticipa con pesar su fallecimien-

to y ruega una oración en su memoria.CASA SIERRA. Lacroze 4168.

✝ MARTINEZ, María Argentina -q.e.p.d.- Su familia participa con

pesar su fallecimiento y ruega una ora-ción en su memoria. CASA SIERRA.Forest 906.

✝ PIOVANO, Ana Celia -q.e.p.d.- Sufamilia participa con pesar su falle-

cimiento. Sus restos fueron inhumadosen el cementerio de Lanús. CASA SIE-RRA. Lacroze 4168.

Una moto se incrustó en un auto que circulaba en sentido contrario

Cuatro muertos y dos heridospor un choque en Monte Grande

El Focus quedó muy dañado por la moto.

Martes 13 de marzo de 2012 A c t u a l i d a d 23

S iete supuestos narcotrafi-cantes argentinos fueron de-tenidos en Portugal y Espa-

ña acusados de introducir en am-bos países 380 kilos de cocaínaescondida en bolsas de carbón ve-getal, de acuerdo a lo informadoayer en medios españoles.

En forma conjunta, la Policía Ju-diciaria de Lisboa y la Policía Nacio-nal española llevaron adelante lascapturas de cinco argentinos enPortugal y otros dos en las ciuda-des españolas de Barcelona y LasPalmas, así como el secuestro de la

droga. Las bolsas de carbón con-teniendo la cocaína habían sidocargadas en el puerto de BuenosAires, según el ministerio españolde Interior, y descargadas en elpuerto de Lisboa.

En diciembre pasado, la supues-ta organización de narcotraficantesolvidó un saco cargado con 14 ki-los de cocaína en uno los contene-dores que utilizaban para introducirla droga, lo que puso a la policía so-bre aviso.

Entonces la empresa receptoradel cargamento dio cuenta a la po-

licía portuguesa del hallazgo, lo cualdio pie al inicio de la investigaciónque, por ahora, desembocó en ladetención de los siete argentinos.

Los supuestos narcos preten-dían ocultar un nuevo cargamentodentro de otro contenedor de car-bón procedente de Buenos Airesy que llegaría a Europa a finales defebrero. De nuevo, la vía de entradaelegida fue el Puerto de Lisboa.

EN SALTA En tanto, unos 77 kilos de co-

caína ocultos debajo del asientotrasero de un auto fueron se-cuestrados durante un operativovehicular en Salta, donde resulta-ron detenidas cinco personas, in-formaron fuentes de Gendarme-ría Nacional.

El hecho ocurrió sobre la ru-ta nacional 34, en el peaje ‘Ca-beza de Buey’, cuando los efec-

tivos detuvieron la marcha de unauto ocupado por dos perso-nas, que resultaron ser las en-cargadas de alertar sobre loscontroles policiales a quienestransportaban la droga.

Minutos después llegó al lugarotro vehículo con tres personasen su interior. Ante esto, se rea-lizó una minuciosa requisa quepermitió encontrar, debajo delasiento trasero, 87 paquetes con-teniendo 77,370 kilos de cocaína.

EN SANTA FEEn otro operativo, esta vez rea-

lizado en Santa Fe, se detuvo enla ruta 11 un auto conducido porun ciudadano paraguayo. Bajosoldaduras recientes halladas enel baúl, los gendarmes encontra-ron 62,237 kilos de marihuanaque estaban ocultos en el asien-to trasero y zócalos laterales ◗

CMYK

Los 380 kilos de cocaína iban ocultos en un cargamento de carbón que salió de Buenos Aires

Detuvieron en España y Portugala 7 narcotraficantes argentinos

La Policía Nacional española realizó detenciones en Barcelona y LasPalmas.

En Salta, Gendarmería secuestró más de 77 kilos de cocaína.

Inhuman al policía muerto en San Telmo

Los restos del policía federalasesinado el domingo de dos ba-lazos por un ciudadano colom-biano en la puerta de un bolichede San Telmo, comenzaron a servelados ayer en la localidad deLavallol.

La víctima, identificada como elcabo Ernesto De Lamadrid, co-menzó a ser despedida desde las13 en una cochería a la que asis-tieron sus familiares y compañerosde la fuerza, entre ellos el personalde la comisaría 2da. de San Telmo,a la cual pertenecía.

Según trascendió, los restos delsuboficial, quien estaba casado ytenía dos hijos, serán inhumadoshoy a las 11 en el cementerio delpartido bonaerense de Ezeiza.

De Lamadrid fue atacado abalazos el domingo a las 6 en lapuerta de un bar ubicado enBalcarce y Carlos Calvo, SanTelmo, por un joven al que mi-nutos antes había echado dellocal por causar disturbios. Mástarde, el agresor fue detenido enun hotel de la zona ◗

Mendoza - Familiares y ami-gos del joven asesinado el vier-nes en Mendoza durante un in-tento de asalto a un camiónblindado, convocaron a unamarcha para exigir el esclareci-miento del crimen.

Matías Quiroga, de 21 años,fue interceptado y baleado esedía cuando iba a la casa de sunovia en un automóvil, por ungrupo de delincuentes que es-capaba de un robo frustrado aun camión blindado.

Los delincuentes lo aborda-ron para robarle el automóvil, lobalearon y siguieron su huidaen el vehículo.

Osvaldo Quiroga, padre de lavíctima, anunció que la concen-tración comenzará hoy a las 18en el ‘kilómetro cero’ de la ca-pital provincial, desde donde semarchará a la Legislatura.

El hombre pidió a los concu-rrentes que “no lleven banderaspolíticas a la manifestación”.

En declaraciones a la pren-sa, Quiroga sostuvo que a suhijo “ya le aplicaron la pena de

muerte, está instaurada en es-te país a través de todo un es-tamento de normas que se lla-ma corrupción”.

“Quiero advertirles que es-tamos solos, quienes noscustodian tienen las manosatadas. Está en nosotros, quesomos el pueblo, generar unaherramienta, que no sé cuáles”, completó ◗

Mendoza: convocan a unamarcha pidiendo justicia

Osvaldo Quiroga, padre de lavíctima.

Reclaman por mayor seguridad en la zona

Vecinos enojados quemaroncasillas de delincuentes

Vecinos de la periferia de La Plata prendieron fuego a variascasillas de la zona de Villa Elvira, donde presumen que vivenintegrantes de una banda de ladrones menores de edad apo-dada ‘Los ratoncitos’, a quienes les adjudican los robos come-tidos en ese sector.

El grupo de vecinos incluso apedreó a los policías que inten-taron intervenir en el hecho una vez iniciados los incendios.

El episodio se desencadenó cuando una vecina fue asaltadapor el grupo sindicado como ‘Los ratoncitos’.

Tras el robo, vecinos enfurecidos y cansados de la presun-ta inacción policial se dirigió a la calle 92, entre 1 y 115, de LaPlata, manzana donde hay casillas en las que se sospecha queviven los asaltantes.

DISTURBIOSTras descubrir en el interior de una de las precarias vivien-

das elementos robados a la mujer, los vecinos la prendieronfuego e hicieron lo mismo con otras dos casillas.

La policía se presentó en el lugar con intenciones de interve-nir pero fue atacada a pedradas por los vecinos, que la acu-saron de no hacer nada para detener a los delincuentes.

Al menos 4 efectivos fueron alcanzados por las piedras,mientras que los incendios a las precarias casillas no ocasio-naron heridos.

Una comisión de vecinos se presentó luego en la fiscalíadel fuero de Responsabilidad Juvenil, a cargo de Juan Bena-vides, a fin de interiorizarlo sobre el accionar de los sospe-chosos. Hasta ayer no había detenidos ◗

Encuentran enun lago cordobésun cadáver atadode pies y manos

El cadáver de una mujer,que tenía las manos y los piesatados, fue encontrado a ori-llas del lago de Embalse, enla localidad cordobesa de RíoTercero, según informó ayer lapolicía provincial.

De acuerdo con los datossuministrados desde el or-ganismo de seguridad, elcuerpo corresponde a unamujer de unos 35 años, cuyaidentidad aún se desconoce.Fue encontrado en las aguasdel lago a la altura del barrioEmbalsina.

El cadáver se hallaba enavanzado estado de descom-posición y fue extraído por losbomberos luego de que unapersona notificara el hallazgo.

ATADALa mujer tenía las manos y

los pies atados y sujetados aunos bloques de cemento pa-ra facilitar que permanecierasumergido en el agua.

Si bien ayer se aguardabanlos resultados de la autopsia,los peritos establecieron demanera preliminar que lamuerte dataría de al menosuna semana.

La causa se encuentra enmanos de la Justicia de RíoTercero y en principio fue ca-ratulada como ‘muerte deetiología dudosa’, hasta quela autopsia determine si setrató de un suicidio o de unhomicidio.

En tanto, los especialistastrabajan en las pericias paratratar de conocer la identidadde la mujer ◗

Al operativo lo realizaron en forma conjunta laPolicía Judiciaria de Lisboa y la Policía Nacionalespañola. El olvido de una bolsa con 14 kilos dedroga alertó a las autoridades portuguesas, queiniciaron la investigación.

24

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

C on el golpe a cuestas de ha-ber perdido el invicto luegode más de una treintena de

partidos por torneos local en un in-sólito encuentro ante Independien-te y la segunda derrota consecu-tiva en la Bombonera, el técnicoJulio Falcioni prepara la vuelta devarios titulares para enfrentar ma-ñana a Arsenal en un cotejo quepuede ser clave para las aspiracio-nes de pasar de ronda en la Liber-tadores.

En medio del silencio tras la de-rrota por 5-4, Boca se entrenó enla cancha de básquetbol de laBombonerita por el temporal quecubrió la Capital Federal y el co-nurbano y si bien Leandro Somo-za y Clemente Rodríguez trabaja-ron en forma diferenciada, estaránmañana en Sarandí. También vol-verán al primer equipo Walter Ervi-ti, Juan Manuel Insaurralde y PabloMouche.

La noticia tranquilizadora fueque el zaguero Matías Caruzzo,quien pasó la noche internado en

el Sanatorio Los Arcos con un cua-dro de conmoción cerebral por unchoque de cabezas con ErnestoFarías, fue dado de alta ayer porla mañana. El central quedó mar-ginado de los convocados para elchoque copero por prevención, eInsaurralde volverá a la zaga titular.Clemente ingresará por FrancoSosa y Facundo Roncaglia pasa-rá al lateral derecho; Somoza y Er-viti entrarán por Cristian Erbes yJuan Sánchez Miño, Rivero porPablo Ledesma y Mouche por Or-lando Gaona Lugo.

En la Copa Boca tuvo un flojocomienzo con un empate sin go-les ante el débil Zamora en Vene-zuela y de perder en la Bombone-ra ante Fluminense. Una nuevaderrota en Sarandí pondría en di-fícil situación al equipo de Falcio-ni. Entonces, el equipo que en-frentará a Arsenal irá con Agus-tín Orión; Facundo Roncaglia,Rolando Schiavi, Juan Manuel In-saurralde y Clemente Rodríguez;Diego Rivero, Leandro Somoza,

Walter Erviti; Juan Román Ri-quelme; Pablo Mouche y Santia-go Silva.

Los otros que concentraronanoche en un hotel de Puerto Ma-dero, de los cuales saldrán los sie-te futbolistas que integrarán elbanco de relevos, son SebastiánSosa, Gastón Sauro, Franco Sosa,Cristian Chávez, Pablo Ledesma,Cristian Erbes, Juan Sánchez Mi-ño, Sergio Araujo y Orlando Gao-na Lugo. Boca volverá a entrenar-se hoy, desde las 10, en CasaAmarilla, práctica que será a puer-tas cerradas y en la que se pon-drá énfasis en las jugadas de pelo-ta parada, defensivas y ofensivas.

En otro orden, el campeón ar-gentino recibirá para el partido demañana 5.000 entradas generales,a 100 pesos cada una, y de 500 a1.000 plateas, con precios que os-cilan entre 150 y 200 pesos ◗

El Tribunal Oral Criminal6 postergó para mayo eljuicio que debía comenzarel lunes 19 contra el ex je-fe de barra brava de Boca,Rafael Di Zeo, y otros 14 in-tegrantes de su fracción,por asociación ilícita en laagresión a hinchas de Cha-carita durante un partidoque ambos equipos dispu-taron en 2003.

La suspensión fue a pe-dido del abogado de DiZeo, Mariano Cúneo Liba-rona, ya que para el iniciodel juicio tenía pautado unviaje, por lo que el tribunallo reprogramó para el 14 demayo, informaron ayerfuentes judiciales.

POSTERGACION

Alfaro confía y no toca nadaNada parece cambiar en Arsenal. Al menos eso lo que piensa Gus-

tavo Alfaro, analiza mantener la misma formación en el cotejo que suequipo sostendrá mañana con Boca, por el Grupo 4 de la Copa Li-bertadores.

Si bien el entrenador todavía no pudo efectuar un ensayo de cam-po de cara a ese compromiso que se jugará en el estadio del Viaduc-to de Sarandí, el buen rendimiento exhibido ante Godoy Cruz (1-0)llevaría al DT a ratificarle la confianza a los mismos protagonistas. Le-chuga pensaba en diagramar un ejercicio táctico en la tarde de ayer,pero el avión llegó demorado de Mendoza y el entrenador le dio librea los jugadores, que recién se entrenarán hoy, en horario matutino.

Entonces, si no hay inconvenientes en el aspecto físico, Arsenal man-tendrá ante Boca a los mismos once jugadores que actuaron el domin-go último en Mendoza. Así, la alineación comprenderá a Cristian Cam-pestrini; Adrián González, Lisandro López, Guillermo Burdisso y Da-mián Pérez; Carlos Carbonero, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Juan PabloCaffa; Luciano Leguizamón y Jorge Córdoba ◗

OTROS TRES EPICENTROSPorto Alegre, Brasil (Télam) - The Strongest, de

Bolivia, buscará consolidar su condición de líderdel Grupo 1 de la Copa Libertadores cuando visi-te a Internacional brasileño, en Porto Alegre, quecuenta en sus filas con Mario Bolatti, Andrés D‘A-lessandro, Jesús Dátolo y Pablo Guiñazú, mientrasque en The Strongest actúa Matías Marchesini,ex Boca e Independiente. El partido se disputarádesde las 22 de la Argentina, en el estadio BeiraRío, y será dirigido por el paraguayo Antonio Arias.The Strongest lidera las posiciones con 6 unida-des, seguido por Santos e Inter con 3 y cierra JuanAurich peruano sin puntos.

En la capital peruana, Alianza Lima será local an-te Nacional, de Uruguay, dirigido por Marcelo Ga-

llardo y con Diego Placente, Israel Damonte y Mar-cos Aguirre, por el Grupo 5, desde las madruga-da argentina, partido que será controlado por elcolombiano Wilmar Roldán. Esta zona la encabe-za Libertad de Paraguay con 6 puntos, seguido porVasco Da Gama brasileño y Nacional con 3, ce-rrando Alianza Lima sin unidades.

Por último, Nacional, de Paraguay, recibirá a De-portivo Táchira, de Venezuela, en el estadio Arse-nio Erico de Asunción, por el Grupo 6, desde las19.45 de Argentina, con el arbitraje del ecuatoria-no Alfredo Intrago. Los mexicanos de Cruz Azulestán al frente de las posiciones de esta zona con6 unidades, seguido de Corinthians brasileño con4, Deportivo Táchira con 1 y Nacional con 0.

El mal momento de Lanús llegaa la Copa Libertadores, en don-de el equipo del sur, que marchaúltimo en el Grupo 2, recibirá hoya Emelec, de Ecuador, por la ter-

cera fecha del máximo certamencontinental. Y claro la obligaciónde ganar es de su propiedad si noquiere perder más terreno. El par-tido se disputará en el estadioNorberto Díaz Pérez, de Lanús,desde las 19.45, con el arbitrajedel peruano Víctor Carrillo, quienestará acompañado por sus com-patriotas Jonny Bossio y JorgeYupanqui. Flamengo manda en latabla de posiciones de la zonacon cuatro puntos, seguido deEmelec y Olimpia paraguayo, quetienen tres unidades, mientras queLanús cierra con solamente unaunidad.

En esta ocasión, el Granatepresentará un equipo completa-mente distinto al muletto que per-dió ante Estudiantes, ya que ne-cesita sumar los tres puntos parano depender de terceros para se-guir en la Copa y, además, paradarle aire al cuestionado técnico,Gabriel Schurrer ◗

Lanús pretende que la Copasea terreno de recuperación

Agustín MarchesínCarlos AraujoPaolo GoltzDiego BraghieriLuciano BalbiEduardo LedesmaDiego GonzálezMatías FritzlerMauro CamoranesiJuan Neira Mariano Pavone

DT: Gabriel Schurrer

Estaban DreerCarlos QuiñónezOscar BagüíGabriel AchilierFernando GiménezFernando GaiborPedro QuiñónezEnner ValenciaMarcos MondainiNicolás Vigneri Luciano Figueroa

DT: Marcelo Fleitas

Estadio: Lanús.

Arbitro: Víctor Carrillo, de Perú.

Hora de inicio: 19.45. Televisa en directo Fox

Sports.

Lanús Emelec

Falcioni apuntó a recuperar el ánimo de su Boca y alista todo el poderío para el partido de Copa Libertadores

JC prepara todo su arsenalEl técnico xeneize le bajó los decibeles a la situación tras dos caídasconsecutivas y tiene definido el equipo para ir mañana a Sarandí. VolveránLeandro Somoza, Clemente Rodríguez, Walter Erviti, Juan ManuelInsaurralde y Pablo Mouche.

Julio César Falcioni trató de levantar al plantel tras la inesperadaderrota del domingo y en Sarandí pondrá toda la carne en el asador

para enderezar el rumbo.

Martes 13 de marzo de 2012 D e p o r t e s 25

Cristian Díaz, el técnico interinoque comandó la vuelta de Inde-pendiente al triunfo con la golea-da sobre Boca en la Bombonera,dejó en claro que quiere seguir alfrente de la primera pero asegu-ró ‘‘apoyo’’ a Américo Gallego sise convierte en el nuevo entrena-dor del plantel. ‘‘Si es por mí, yono vine para irme sino para que-darme’’, apuntó Díaz, a sabien-das que Gallego es prioridad, pe-ro ayer por la tarde el Tolo no pu-do acercarse a Avellaneda (veraparte).

Ante ello afirmó que si le tocaa él ‘‘bienvenido sea y si es el To-lo le daré todo mi apoyo’’. Ade-más, negó tener mala relación conGallego, saliendo al cruce de ru-mores y reivindicó haber puesto al

juvenil arquero Diego Rodríguezen el partido ante Boca. ‘‘El úni-co error que tiene marcado es enel tercer gol. El gol que tenía Sil-va sobre el final no lo hizo porquela pelota la toca el arquero, con el3-4 tuvo buenas salidas’’, evaluó.

En ese sentido, se animó acomparar la actuación de Rodrí-guez con la de Agustín Orión,quien, dijo, ‘‘tuvo una desgraciaen el segundo gol nuestro’’ yapuntó que ‘‘los arqueros se vana comer un montón de goles’’.

Asimismo, resaltó que Indepen-diente tiene ‘‘cuatro grandes ar-

queros y a Rodríguez no lo teníanen consideración. Por la confian-za que tengo en él, por el momen-to que tenía en tercera, eso me lle-vó a tomar la decisión de poner-lo’’, afirmó.

SANTORO SOSTIENE A SUPOLLO

Feliz por la ‘‘noche especial’’de Independiente, el entrenadorde arqueros del club, Miguel An-gel Santoro, reconoció el flojo de-but del juvenil guardavallas DiegoRodríguez, admitió que avaló ladecisión del técnico interino Cris-

tian Díaz de ponerlo ante Boca yaseguró que el futbolista está pa-ra volver a jugar en primera. ‘‘Elchico no tuvo la oportunidad demostrar el caudal futbolístico quetiene, tenía que hacer su debut, eltécnico vio que era el momentooportuno, me consultó y le dijeque estaba muy bien’’, sostuvoPepé en la evaluación aunqueadmitió que ‘‘las grandes condi-ciones que tiene no las pudomostrar ante Boca. Tendrá quequemar naves y esto le va a ser-vir como una experiencia muyimportante’’ ◗

U na de suspenso se está pa-sando en la vereda roja deAvellaneda. Porque la de-

finición acerca de la llegada deAmérico Gallego por tercera veza Independiente, en este casopara reemplazar a Ramón Díazen la conducción técnica, pasópara hoy, luego de que las par-tes no se pusieran de acuerdoen el punto económico tras lareunión mantenida en la sededel club.

Si bien el nuevo contrato delTolo estaría arreglado, todavía ha-bría diferencias en cuanto a la mo-dalidad de pago de la deuda queel club de Avellaneda mantienecon el entrenador de sus anterio-res pasos por la entidad (cerca demedio millón de dólares). Al pa-recer, hay coincidencia entre am-bas partes en el proyecto futbolís-tico, pero como no hubo resolu-ción en el aspecto económico elencargado de dirigir hoy el entre-namiento de Independiente seráCristian Díaz, técnico interinoquien viene de obtener una reso-

nante victoria por 5-4 ante Boca.Es que Independiente quiere

partir el pago de la deuda en almenos 12 cuotas, la primera enjunio, y Gallego pretende plazosmenores y mayor inmediatez.Aquí está la mayor distancia.

De todas maneras, en Inde-pendiente son optimistas y creenque la negociación finalmente lle-gará a buen puerto, aunque losdirigentes saben que en caso

contrario podrían contar conDíaz, quien consiguió una victoriafundamental para sus aspiracio-nes de mantenerse en el cargo.

La segunda reunión entre elTolo e Independiente (la del vier-nes fue postergada y pasada pa-ra ayer) no arrojó los resultadosesperados para gran parte delpúblico del Rojo que tiene a Ga-llego como su preferido parareemplazar a Ramón Díaz. El pre-sidente Javier Cantero le ofrecióa Gallego un contrato de 800 mildólares por 16 meses (hasta juniode 2016) y en ese punto hay cer-canía. Lo concreto es que hoyhabrá una nueva reunión, en prin-cipio con idéntico escenario y ho-rario, en la que podría definirsela negociación.

Así, en caso que el resultadosea positivo, Gallego comenzarásu tercer ciclo en Independiente,mientras que si el saldo es nega-tivo, Cristian Díaz asoma con to-das las chances para quedarsedefinitivamente en el banco delconjunto de Avellaneda ◗

CMYK

Faltan zanjar algunosdetalles económicospara anunciar el tercerciclo de Gallego comoDT de Independiente yhoy podría habernovedades. Mientrastanto, el entrenamientoserá comandado porCristian Díaz.

La diferencia radica en cómo cobrará la deuda que tienen con él

La negociación con el Toloentró en un compás de espera

‘‘Yo vine para quedarme’’

El Fortín ganó y también es escolta de Tigre

Vélez fue dueño de todoy Olimpo quedó en deuda

La Copa había dejado un gus-to amargo y de duda en Liniers.La necesidad tenía cara de victo-ria, sí o sí. Y todo fue de Vélez,hasta los errores. Porque desper-dició un penal en el primer tiem-po -Ibáñez le ganó el duelo aObolo-, pero se repuso, generóchances por todos lados. ¿Olim-po? Mucho no se le puede repro-char, puesto que hizo lo que pu-do ante un equipo netamente su-perior. Así el Fortín escaló a la po-sición de escolta -junto a Estu-diantes- del líder, Tigre y amagacon ir por más.

El equipo de Gareca aplicó to-da la sapiencia, el oficio y la ex-celencia a la hora de manejar lapelota. Pero, por sobre todas lascosas, echó mano a la pacienciapara doblegar a un Olimpo, quesólo atinó a ponerse dos líneasde cuatro para resguardar al bue-no de Ibáñez.

Así, el local arrimó peligrocuando se lo propuso, desbor-dó a su rival siempre, y no definióantes el partido por propia culpa.Es que no estuvo fino en la pun-tada final, pero le sobró fútbolcon Federico Insúa, el Chapa Za-pata y el Burrito Martínez.

Era cuestión de que una vezacertara y lo hizo Iván Bella, conun exquisito remate desde afue-ra del área que se coló por el se-

gundo palo. Con eso le alcanzó aVélez para seguir cerca, y dejara Olimpo complicado en el sóta-no de los promedios ◗

Cristian Díaz.

Américo Gallego pretende que le paguen en plazos más cortos a los estipulados en Avellaneda.

El Burrito Martínez encara y Sánchez nada puede hacer para impedirlo.Vélez fue más sólido que Olimpo y es escolta en el Clausura.

1 Marcelo Barovero5 Fabián Cubero6 S.Domínguez19 Fernando Ortiz3 Emiliano Papa24 Iván Bella 18 Francisco Cerro16 Víctor Zapata20 Federico Insúa7 Juan M.Martínez9 Mauro Obolo

DT: Ricardo Gareca

27 Matías Ibáñez4 Eduardo Casais20 Grenddy Perozo21 Federico Mancinelli26 Walter Sánchez19 Emiliano Romero5 Ariel Rosada14 Damián Musto10 Martín Rolle16 Andrés Franzoia30 Julio Furch

DT: Héctor Rivoira

Primer tiempo31m Ibáñez (O) le atajó un penal a Obolo (V)

Segundo tiempo12m Martín Pérez Guede por Romero (O)17m Gol de Bella (V)24m Nicolás Pavlocich por Furch (O)27m Lucas Pratto por Obolo (V)29m Marcos Litre por Rosada (O)37m Alejandro Cabral por Insúa (V)37m Héctor Canteros por Martínez (V)

Amonestados: S. Domínguez (V); Ibáñez, Musto,Romero y Litre (O).Estadio: Vélez. Arbitro: Silvio Trucco.

Incidencias

1 0Vélez Olimpo

D e p o r t e s26

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

Se habló mucho que no podía jugar 90 minutos.No sé por qué decían eso, pero en el fútbol denuestro país a veces se dicen cosas que no sonciertas’’. Sí, después del buen triunfo que consiguióel sábado por la noche San Lorenzo en su visita aBelgrano, Leandro Romagnoli, se desahogó ayer enuna conferencia de prensa, tras el entrenamiento enla Ciudad Deportiva.

Conocedor del mundo San Lorenzo, donde,‘‘siempre hay problemas’’, según su definición, elPipi celebró la vuelta al triunfo y haber mostrado unmuy buen nivel frente al Celeste, echando tierra so-

bre rumores sobre su falta de estado físico. Romag-noli admitió que haber tenido el gran partido lo to-mo como una revancha: ‘‘tenía ganas de jugar, habertenido la posibilidad y por el triunfo, porque se ne-cesitaba’’.

Y al ser consultado si por fin se habló de fútbol enSan Lorenzo, Romagnoli sacó sus conocimientos so-bre el mundo azulgrana. ‘‘Los problemas de San Lo-renzo siempre están, si no es futbolístico es con losdirigentes... Siempre hay problemas, pero nosotrosestamos concentrados en el campeonato y lo quenos estamos jugando’’, apuntó ◗

❚ ¿NUEVO TORNEO? Nicolás Russo, el presidente de Lanús y de la Secre-

taria de Torneos de la AFA, anunció ayer que se pre-sentará hoy en la entidad madre del fútbol argentino unproyecto para modificar el sistema disputa de los cam-peonatos que incluirá a la Primera y la B Nacional. Se-gún Russo, el CE analizará dentro de 15 días el proyec-to, que podría implementarse en el corto plazo aunquesin anular las promociones y descensos de esta tem-porada. ‘‘Si se aprueba, luego se verá si se arrancaen julio 2012 o julio 2013’’, aclaró Russo.

❚ TIGRERodolfo Arruabarrena, DT del sorprendente Tigre pun-

tero del Clausura, dejó en claro que la única tabla que mi-

ra es la del promedio del descenso y que el objetivo es de-jar al equipo en Primera. ‘‘Nos gusta estar arriba pero nohay que confundirse. El objetivo es llegar a junio dejando aTigre en Primera’’, recordó por radio La Red.

❚ RAFAELASorprendió ayer Carlos Trullet, que fue despedido como

entrenador de Rafaela (será reemplazado por Rubén Fo-restello). Es que el DT saliente le endilgó parte de la culpade su alejamiento ‘‘a los jugadores, porque ahora son elloslos que mandan en los clubes en vez de los dirigentes o losdirectores técnicos. Hoy los que mandan son los jugado-res. Ellos son los más fuertes en los clubes y carecen desolidaridad, ya que cuando las cosas empiezan a salir malbajan su rendimiento porque saben que si se va el técni-

co quedan todos limpios, tanto ellos como los dirigentes.Entonces el hincha se vuelve a ilusionar y todo comienzade nuevo’’ disparó Trullet.

❚ BANFIELDHoras antes de su arribo a Banfield (hoy será presentado

en sociedad como nuevo DT del Taladro) el uruguayo Eduar-do Acevedo contó que lo critican porque le gusta jugar ‘‘has-ta con tres enganches’’ y que su sistema de juego se apo-ya ‘‘en la posesión del balón. A mí me critican porque juegocon dos o tres enganches, pero las características de juegode los equipos que dirijo pasan por la posesión del balón.Claro que también soy consciente de que Banfield necesitapuntuar, por lo que sería capaz de resignar lo ofensivo parapotenciar lo defensivo si fuera necesario’’, expresó.

L a goleada del sábado sobreAll Boys (3-0) empezó acambiar las caras en Ra-

cing. Después del merecido des-canso del domingo, el plantel dela Academia volvió al trabajoayer y lo hizo con la novedad deque el paraguayo Federico San-tander y el colombiano Giovan-ni Moreno, quienes se recuperande un golpe y una lesión, respec-tivamente, fueron parte del en-trenamiento.

Santander, quien sufrió untraumatismo de cráneo en lagoleada sobre el Albo, el sába-do pasado, se entrenó con mo-derada intensidad, tras recibirel alta de la clínica en la quepermaneció internado por pre-caución. Por su lado, Gio acre-centó las tareas de rehabilita-ción por un esguince de tobi-llo izquierdo que lo marginó delúltimo partido.

Al término de la práctica, de-sarrollada en el gimnasio y elpolideportivo de Racing, el me-diocampista Lucas Castro sepropuso ‘‘convencer y tratar de

mantener el nivel’’ que mostrócon los tres goles ante el equi-po de Floresta. ‘‘Es difícil pero

trataré de hacerlo. Creo que meayudó cómo jugó el equipo.Siempre trato de hacer lo mis-mo, sólo que esta vez salió todobien’’, declaró el ex GimnasiaLa Plata.

El goleador de Racing recor-dó que el equipo ‘‘había habla-do en la semana sobre la nece-sidad de mejorar y sabía queéste era el partido porque novenía bien y había que ganar’’.Con esa alegría trabajo el plan-tel de Alfio Basile, que visitaráa Olimpo en la próxima fecha yhoy volverá a entrenarse desdelas 9.30 en el club ◗

Romagnoli y los rumores de su falta de estado físico

‘‘Se dicen cosas que no son ciertas’’

Gio Moreno y Santander trabajaron en forma diferenciada.

Juan Pablo Rodríguez, el volante de All Boys, contó ayer quese encontró con Alfio Basile y aclaró la situación que generóun intercambio de insultos en el partido que ambos equipos dis-putaron el sábado (y que ganó la Academia por 3-0). Rodríguezreveló que se encontraron cerca de su casa, donde para el en-trenador, y coincidieron en que fue ‘‘un malentendido. Me sor-prendió que un técnico con tanto código y tan mayor me hayainsultado de esa manera. Me sorprendió porque no le dije na-da, pero ya hablamos y quedó todo aclarado’’, remarcó el me-diocampista uruguayo.

RODRIGUEZ Y BASILE

P O R U N A P E L O T A

Juegan Estudiantes-Merlo y Colón-Sarmiento

La Copa Argentina ahora es vista con mejores ojos

La Copa Argentina empieza atomar color y calor. Los equiposargentinos ya la ven con más ca-riño. Pasan las rondas y todosquieren seguir en carrera. Estanoche, por caso, se enfrentaráncuatro equipos que aspiran a su-perar una etapa más del torneo.Estudiantes, único escolta de Ti-gre en el Clausura, se enfrenta-rá a Merlo, equipo que se en-cuentra 13º en la B Nacional B,en el que será el primer encuen-tro oficial entre ambos equipos.El partido comenzará a las 21.10en el estadio de Quilmes, mien-tras que a las 18 Colón chocarácon Sarmiento (de la Primera B)en la cancha de Newell’s.

Estudiantes, conjunto que aúnno perdió en lo que va del torneode Primera, con 3 victorias y 2 em-pates, llega a esta instancia trasvencer por 2-1, con goles de Ser-gio Mondon y Guido Carrillo, aUnión Villa Krause, de San Juan.En cuanto al equipo, Juan ManuelAzconzabal, dispondría esta ali-neación: Justo Villar; Sergio Mo-dón, Dylan Gissi, Leandro Desá-bato, Emmanuel Tarabini; CarlosAuzqui, Gastón Gil Romero, Ma-riano González, José Luis Fernán-dez; Mauro Fernández y Carrillo.

Por su parte, Merlo, que lleva uninvicto de seis fechas, con 3 em-pates y misma cantidad de victo-rias en el Nacional B, se clasificótras derrotar a Guaymallén de

Mendoza 2-0, con goles de Rami-ro López y Maximiliano Estevez. Eltécnico Néstor Ferraresi tiene enmente utilizar a los habitualmentetitulares y así el probable equiposería con Diego Capogrosso; Pa-blo De Muner, Alejandro Manchot,Daniel Delgado, Mauricio Almada;Nahuel Yeri, Leonel García, Gas-tón Díaz, Juan Carlos Zuleta; Ma-ximiliano Estévez y Oscar Blanco.

EN ROSARIOMientras que Colón y Sarmien-

to jugarán en Rosario con el arbi-traje de Mariano González. El Sa-balero se clasificó a esta instan-cia tras el triunfo por 2-1 sobre Ta-lleres de Córdoba, mientras queSarmiento consiguió lo mismo,luego de vencer por 1-0 a Gim-nasia de Jujuy. Por el lado delequipo de Santa Fe, el probableequipo sería: Marcos Díaz; JulioBarraza, Maximiliano Pellegrino,Luciano Kummer, Pablo Lima;Tomás Costa, Sebastián Predi-ger, Carlos Martín Luque, Lean-dro Gracián; Facundo Curuchety Javier Chevantón.

Por su parte, el técnico delVerde, Sergio Lippi, pondría en lacancha a Claudio Flores; AndrésBressán, Roberto Tucker, Gusta-vo Benítez, Nicolás Dematei;Juan Manuel Azil, Adrián Maida-na, Yamil Garnier, Martín Andriz-zi; Ezequiel Cerutti y Héctor Cue-vas o Ramón Abila ◗

Juan Manuel Azconzábal, DT de Estudiantes.

El plantel de la Academia volvió al trabajo lleno de optimismo

La goleada sobre All Boys cambió las caras en Racing

Martes 13 de marzo de 2012 D e p o r t e s 27

Barcelona (Télam) - El éxito no le ha-ce perder la cabeza. La humildad es unode los rasgos más característicos que tie-ne Lionel Messi, además de la inexplica-ble facilidad que posee para jugar al fút-bol. Esa forma de manejarse, tan comúnen él y tan escasa en el resto de las má-ximas estrellas del deporte, y de todos losámbitos, volvió a quedar demostrada enlas declaraciones que hizo la Pulga ayer.El crack argentino no dudó ningún instan-te cuando le preguntaron si él era más ne-cesario para el Barça que el entrenadorJoseph Guardiola y respondió ‘‘él es mu-cho más importante para el equipo’’.

‘‘Guardiola es mucho más importanteque yo. Desde que llegó cambió todo pa-ra nosotros, para el club, se consiguió to-do lo que se consiguió, para mí es unapieza fundamental en este proyecto’’, re-marcó el rosarino. Por ello, no dudó en su-

marse a los jugadores del conjunto culéque insisten en pedir su renovación. ‘‘Yalo dijimos muchas veces, queremos quesiga con nosotros. Pero él es el que de-cide y estamos tranquilos. Sería muy dife-rente sin él, o que otro entrenador hagalo que él consiguió acá. Jugamos de es-ta manera hace cuatro años porque él loquiso así’’, afirmó con orgullo.

Sin embargo, pese a que Messi se sacamérito y minimiza sus actuaciones den-tro del verde césped, nunca faltan las pa-labras de elogios hacia su figura. El en-trenador de la selección argentina, Alejan-dro Sabella, reiteró la sensaciones que leproduce ver a jugar a Lio: ‘‘Contar con él,es tener el as de espadas, el jugador es-peranzador que puede resolver las situa-ciones que se le presentan. Cuando Mes-si tiene la pelota, la gente lo vive de otramanera y yo también’’.

No obstante, Pachorra, quien se en-cuentra de gira por Europa viendo a los ju-gadores albicelestes, aclaró que todo sele hace más fácil a la Pulga debido a loscompañeros que tiene. ‘‘En Barcelona esdiferente. Tiene más facilidades, porqueestán Xavi, Iniesta y Fábregas. El equipotiene tanto volumen de juego que él reci-be muchas pelotas’’.

PROMUEVE SU CASAPor último, como si las noticias sobre

Lionel Messi fueran pocas, en la jornadade ayer, el joven argentino apareció co-mo la cara principal de una campaña quepromueve a su natal Rosario como sedede los Juegos Panamericanos de 2019.‘‘Tenemos que lograr que los Panamerica-nos se hagan acá, en casa. Rosario estápreparada y juntos lo podemos hacer rea-lidad’’, dice el atacante en la publicidad ◗

L o mínimo que se podía ha-cer. Luego de los bochorno-sos actos de violencia que

se registraron en el clásico del finde semana entre Chacarita yAtlanta, el Ministerio de Justiciay Seguridad bonaerense decidióclausurar la cancha del Funebre-ro por lo que resta del campeo-nato de la B Nacional.

La medida fue tomada por elministro Ricardo Casal, en su ca-rácter de titular del Comité Pro-vincial de Seguridad Deportiva(CO.PRO.SE.DE.). ‘‘Queda clau-surado el estadio para todos losencuentros futbolísticos que(Chacarita) dispute en calidad delocal, en el ámbito de la Provin-cia de Buenos Aires, correspon-dientes a cualquier torneo queorganice la Asociación del FútbolArgentino’’, anunció Casal en uncomunicado oficial.

A su vez, se dispuso que losencuentros que desarrolle la ins-titución de San Martín, en con-dición de local, deberán cele-

brarse ‘‘a puertas cerradas’’, sinla presencia de público de am-bas parcialidades. CO.PRO.SE-.DE. remitió ayer una nota a laAFA, en la que le advirtió que lacancha del Fune ‘‘está suspendi-da’’, aunque no especificó lacantidad de fechas. Asimismo, elMinisterio de Justicia y Seguri-dad dará intervención al Fiscalde Estado, a efectos de iniciarlas acciones reparatorias respec-to de las tres unidades policia-les incendiadas en las inmedia-ciones del estadio.

EN CARNE PROPIADentro de todas las secuelas

que dejaron los violentos actos,Marcelo Santoro, el vocal deAtlanta agredido por los barras-brava de Chaca y que fue dadode alta al día siguiente, señalóayer que en el peor momento delos incidentes pensó que su hijose ‘‘quedaba sin papá’’. ‘‘Al verque entraron con palos y cade-nas, temí por mi vida y la de mis

pares. Ahí se desató el primerconflicto en el que recibí un pie-drazo y perdí el conocimiento.Pensé que mi hijo se quedabasin papá’’, afirmó Santoro ◗

CMYK

La medida fue tomada debido a los violentos incidentes del domingo

La mano dura apareció y elestadio de Chaca, con candado

Lionel Messi se restó importancia y priorizó el trabajo de Pep

‘‘Guardiola es mucho más importante que yo’’

Los hinchas del Funebrero no podrán asistir por el resto del torneo.

Lio aprovechó y expresó una vez más elamor que siente por el fútbol que transmite

su entrenador.

Tras malograr la gran opor-tunidad que tuvo River de que-dar como único puntero de la BNacional y acercarse así al sue-ño de volver a Primera, MatíasAlmeyda fue autocrítico. A pe-sar de haber defendido la acti-tud que mostraron sus dirigi-dos, el Pelado admitió que ‘‘nose puede dejar pasar otrachance’’ como la que tuvieron.

‘‘No nos puede volver aocurrir lo del sábado. Tene-mos que aprovechar las chan-ces de quedar como únicospunteros y no dejarlas pasar’’,indicó Almeyda. ‘‘Es un torneomuy parejo y complicado yhay que sacar provecho decada oportunidad que se pre-senta’’, agregó.

De todos modos, el entrena-dor del Millonario reconoció eltrabajo de Defensa y Justicia yen particular el de su entrena-dor, Ricardo Rodríguez: ‘‘No loconozco, pero ojalá hubiesemuchos como él que apuestanal juego, que les guste que susequipos jueguen bien al fút-bol’’. ‘‘En lo que va del cam-peonato, Defensa fue el quemejor nos jugó, el que nos su-peró durante más pasajes delpartido tanto en la primera rue-

❚ B NACIONALCentral fue el único que aprovechó la situación. Tras los empatesde Instituto, Quilmes y River, la Academia vio luz para acercarsemás al lote de los de arriba. Venció a Gimnasia J por 2-0 y quedóa un punto del Cervecero, dos del Millonario y tres de la Gloria.Mientras que en el otro partido que completó la fecha, Huracán leempató en el último minuto a Almirante 1-1.

❚ B-C-DEn la Primera B, Colegiales igualó frente a San Telmo, en un tantoy desaprovechó la oportunidad de alcanzar la cima y debió con-formarse con seguir a uno de Sarmiento. En otro encuentro, Los An-des y Almagro empataron 2-2; mientras que la fecha se comple-taba al cierre de esta edición con Estudiantes BA y Temperley.Por su parte, en la C, Central Córdoba igualó como visitante anteBerazategui 1-1 y no pudo achicar distancia con el líder Dálmine.Por otro lado, en la última categoría del fútbol argentino, Fénixempató sin tantos con Ituzaingó y alcanzó a Argentino de Quil-mes en la punta. En tanto, Atlas superó a Paraguayo por 2-0.

EN ASCENSO

Matías Almeyda.

da (2-2) como el sábado’’, ad-mitió.

En tanto, de cara al partidoque viene, frente a DeportivoMerlo, en el que River será localen el estadio de Vélez, debido ala seguidilla de recitales de Ro-ger Waters en el Monumental, elDT adelantó que hará cambiosen el equipo. ‘‘Tenemos gentearriba que marca la diferencia.Tenemos que aprovechar tam-bién esa característica de nues-tro plantel y ajustar las líneas pa-ra poder usar esas herramien-tas’’.

‘‘Durante la pretemporada en-sayamos con distintos sistemastácticos que no pudimos usarpor lesiones y por ausencias.Ahora tal vez podamos hacerlo yla idea es trabajar la parte defen-siva en la semana para aceitar elfuncionamiento colectivo’’, ex-plicó, dejando leer entre líneasque más que seguro David Tre-zeguet empezará a ser titular.

‘‘Tampoco vamos a hacergrandes modificaciones por unpartido solo. La necesidad decambiar varios jugadores vienedespués de una serie de cuatroo cinco encuentros de bajónpronunciado, no por un paso enfalso. Tenemos que corregir ladefensa en las pelotas paradasy algunas cosas más, pero nodemasiado’’, cerró ◗

El empate con Defensa dejó secuelas

Almeyda está pensando en unRiver con algunas variantes

D e p o r t e s28

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

❚ Y SI NO LO AYUDAN...Luis Scola tuvo una formidable actua-

ción, con 30 tantos, pese a la derrota quesu equipo, Houston Rockets (récord de 22-20), sufrió a manos de Cleveland Cavaliers,por 118-107, en un partido correspondien-te a una nueva jornada de la NBA. El capi-tán del seleccionado que estará en los Jue-gos Olímpicos de Londres encestó 15 delos 25 tiros que lanzó al aro en los casi 39mque jugó. Además, capturó 8 rebotes, diouna asistencia, propició un robo y come-

tió cuatro infracciones. En tanto, CarlosDelfino obtuvo solamente 5 puntos, dosasistencias y un robo para MilwaukeeBucks (17-24), que le ganó a Toronto Rap-tors (13-28) por 105-99.

❚ OBERTO, NO A ATENASEl pivote Fabricio Oberto confirmó que

no se incorporará al plantel de Atenas deCórdoba para jugar la etapa decisiva de laLiga Nacional de básquetbol. ‘‘Me llamó yme dijo que por su problema personal era

imposible que vuelva a jugar con noso-tros’’, dijo Felipe Lábaque. Caída esta po-sibilidad, el futuro de Oberto en la selecciónparece incierto debido a que el entrenadorJulio Lamas le había expresado tras elPreolímpico llevado a cabo el año pasadoque debía volver a jugar con continuidadpara integrar el plantel que participará delos Juegos Olímpicos.

❚ LA PRESIDENTA, CON EL DAKARLa presidenta Cristina Fernández de

Kirchner recibirá mañana a varios de los pi-lotos argentinos que participaron de la edi-ción 2012 del Rally Dakar, en un acto quese realizará en la explanada de Casa Rosa-da. Junto con Cristina estará el ministro deTurismo de la Nación, Enrique Meyer, unode los principales impulsores del desarro-llo de la tradicional prueba en nuestro país.Entre los pilotos invitados estarán los her-manos Alejandro y Marcos Patronelli (gana-dores en cuatriciclos), Lucio Alvarez (co-rrió en autos) y Tomás Maffei (de quads).

I ndian Wells, EE.UU. (Télam) -Un quiebre por set y de vuelta acasa. Reñido, parejo, así fue el

partido que marcó la despedida deJuan Mónaco en la tercera rondadel Masters 1000 de Indian Wells(cemento, 4.694.969 dólares en pre-mios). El estadounidense John Isneraprovechó los breaks que dispusoy lo eliminó por 7-5 y 7-5 en dos ho-ras y 4 minutos de juego.

Isner, 11º preclasificado, necesi-tó de un quiebre por set para vencera Pico, 22º cabeza de serie, y que-darse con un partido parejo, conpocos errores de ambos jugadores.El local, que venía de ganarle al por-tugués Frederico Gil, pudo quebraren ambos casos en el duodécimoy último game de cada set, paradó-jicamente en las únicas ocasionesen las que contó con chances dequedarse con el saque del tandilen-se. Como cada vez que juega, Isneraprovechó sus 2,06 metros paradisparar misiles con su servicio, víapor la cual logró 4 aces en el primerparcial y 10 en todo el match.

‘‘Fue un partido complicadoque se resolvió en un par de pun-tos. Las chances que tuve paraquebrar, él jugó muy bien. Ahora,a seguir con el dobles, que maña-na jugamos contra los campeonesdel Aussie Open’’, expresó en suFacebook Mónaco. El argentino,campeón del ATP 250 de Viña delMar, venía de doblegar en su de-but al francés Nicolás Mahut por6-4, 5-7 y 6-3, pero no pudo con-trarrestar la potencia de Isner,

quien se medirá en la próxima ins-tancia con el vencedor del choqueentre el australiano Matthew Eb-den y el estadounidense MardyFish, octavo preclasificado.

NO LA TIENEN FACILCon esta caída, sólo quedan

dos argentinos en el primer M1000de la temporada: Juan Martín delPotro y David Nalbandian, quienesse enfrentarán hoy por la terceraronda al español Fernando Ver-dasco y al serbio Janko Tipsarevic,respectivamente.

Delpo tendrá un duro cruce conVerdasco, verdugo del local RyanSwetting, a quien venció por undoble 6-2. Asimismo, el Rey Davidtambién asumirá un compromisode riesgo frente al balcánico,quien accedió a esta instanciatras superar al luxemburgués Gi-lles Müller por 6-4 y 6-2.

El otro argentino que hizo lasvalijas fue Carlos Berlocq (38º),derrotado en la segunda rondapor el canadiense Milos Raonic(27º) por 6-4 y 6-2. Raonic se des-pachó con 19 aces contra ningu-no del oriundo de Chascomús,que atraviesa el mejor momentode su carrera. El próximo rival delverdugo de Charly será el suizoRoger Federer, quien superó alestadounidense Denis Kudla por6-4 y 6-1. En tanto, el Nº1, el serbioNovak Djokovic, dejó en el caminosin contratiempos al sudafricanoKevin Anderson por 6-2 y 6-3.

Hoy se presentará Rafael Nadal

(2º) frente a su compatriota MarcelGranollers y el también español Da-vid Ferrer (6º) chocará con el uzbe-co Denis Istomin. El torneo de Indian

Wells es el primer Masters 1000 dela temporada y se juega sobre su-perficie rápida, en forma conjuntaentre la ATP y la WTA ◗

El local aprovechó las que tuvo y venció por undoble 7-5 al tandilense. También se despidióBerlocq. Ganaron Federer y Djokovic. Hoy, Del Potro-Verdasco y Nalbandian-Tipsarevic.

‘‘Fue un partido complicado que se resolvió en un par de puntos’’, analizó Pico Mónaco.

Sólo quedan Delpo y DavidT E N I S Mónaco fue eliminado por el gigante Isner en el M1000 de Indian Wells

M I X D E P O R T I V O

Arranque congoleada paraLas Leonas

Auckland, Nueva Zelanda(Télam) - Las Leonas golearon4-1 a Nueva Zelanda, en el co-mienzo de su gira de prepara-ción por Oceanía, con miras a losJuegos Olímpicos de Londres.Los goles del seleccionado ar-gentino, en el que no actuó Lucia-na Aymar, fueron marcados porRosario Lucchetti (2), DanielaSruoga y Delfina Merino.

El encuentro se desarrolló enAuckland y el descuento paralas locales lo anotó Julia King.Argentina formó con Laura DelColle; Silvina DéElía, GabrielaLudueña, Mariela Scarone; Ro-sario Luchetti, Macarena Rodrí-guez, Rocío Sánchez Moccia,Josefina Sruoga; Daniela Sruo-ga, Delfina Merino, Carla Re-becchi. Luego, ingresaron So-fía Maccari, Florencia Habif, Ma-ría José Fernández, Martina Ca-vallero y Roberta Werthein.

Las Leonas volverán a medir-se con el conjunto neocelandésen el mismo escenario en la ma-drugada de mañana y el viernes16 y disputarán un último testmatch el sábado ◗

HOCKEY S/CESPED

Fue 4-1 ante N. Zelanda.

QUINIELA DEMONTEVIDEO

QUINIELA PROVINCIANOCTURNA VESPERTINA MATUTINA LA PRIMERA

1 . . . . . . . . . .49002 . . . . . . . . . .19363 . . . . . . . . . .05504 . . . . . . . . . .53035 . . . . . . . . . .43946 . . . . . . . . . .12737 . . . . . . . . . .96198 . . . . . . . . . .91789 . . . . . . . . . .5912

10 . . . . . . . . . .433611 . . . . . . . . . .5219 12 . . . . . . . . . .187613 . . . . . . . . . .524114 . . . . . . . . . .2939 15 . . . . . . . . . .6949 16 . . . . . . . . . .493517 . . . . . . . . . .7435 18 . . . . . . . . . .538719 . . . . . . . . . .6820 20 . . . . . . . . . .6030

1 . . . . . . . . . .51472 . . . . . . . . . .76323 . . . . . . . . . .22734 . . . . . . . . . .75085 . . . . . . . . . .57166 . . . . . . . . . .08557 . . . . . . . . . .91978 . . . . . . . . . .35939 . . . . . . . . . .2133

10 . . . . . . . . . . 8620 11 . . . . . . . . . . 199312 . . . . . . . . . . 512413 . . . . . . . . . . 362214 . . . . . . . . . . 1382 15 . . . . . . . . . . 1226 16 . . . . . . . . . . 2829 17 . . . . . . . . . . 471518 . . . . . . . . . . 344219 . . . . . . . . . . 692520 . . . . . . . . . . 5205

1 . . . . . . . . . .58412 . . . . . . . . . .83333 . . . . . . . . . .53764 . . . . . . . . . .74795 . . . . . . . . . .24476 . . . . . . . . . .18757 . . . . . . . . . .71598 . . . . . . . . . .68389 . . . . . . . . . .5271

10 . . . . . . . . . . 3626 11 . . . . . . . . . . 186912 . . . . . . . . . . 0268 13 . . . . . . . . . . 330714 . . . . . . . . . . 9287 15 . . . . . . . . . . 8173 16 . . . . . . . . . . 1139 17 . . . . . . . . . . 9808 18 . . . . . . . . . .0215 19 . . . . . . . . . .8913 20 . . . . . . . . . .3909

1 . . . . . . . . . .36222 . . . . . . . . . .92963 . . . . . . . . . .82914 . . . . . . . . . .04865 . . . . . . . . . .55326 . . . . . . . . . .65557 . . . . . . . . . .78218 . . . . . . . . . .90589 . . . . . . . . . .2260

10 . . . . . . . . . . 4004 11 . . . . . . . . . . 915112 . . . . . . . . . . 642413 . . . . . . . . . . 835714 . . . . . . . . . . 8235 15 . . . . . . . . . . 990516 . . . . . . . . . . 981117 . . . . . . . . . . 170418 . . . . . . . . . . 819619 . . . . . . . . . . 982520 . . . . . . . . . . 4735

QUINIELA NACIONALNOCTURNA VESPERTINA MATUTINA LA PRIMERA

1 . . . . . . . . . .28622 . . . . . . . . . .81473 . . . . . . . . . .55254 . . . . . . . . . .43755 . . . . . . . . . .64276 . . . . . . . . . .78667 . . . . . . . . . .88528 . . . . . . . . . .62769 . . . . . . . . . .4351

10 . . . . . . . . . .460311 . . . . . . . . . .387712 . . . . . . . . . .486113 . . . . . . . . . .698114 . . . . . . . . . .647515 . . . . . . . . . .118816 . . . . . . . . . .7284 17 . . . . . . . . . .315018 . . . . . . . . . .737619 . . . . . . . . . .167620 . . . . . . . . . .8173

A Q V Y

1 . . . . . . . . . .09402 . . . . . . . . . .28263 . . . . . . . . . .46644 . . . . . . . . . .68635 . . . . . . . . . .53796 . . . . . . . . . .13347 . . . . . . . . . .94748 . . . . . . . . . .51069 . . . . . . . . . .0485

10 . . . . . . . . . . 1206 11 . . . . . . . . . . 150912 . . . . . . . . . . 658413 . . . . . . . . . . 201214 . . . . . . . . . . 3284 15 . . . . . . . . . . 359516 . . . . . . . . . . 9058 17 . . . . . . . . . . 732018 . . . . . . . . . . 4575 19 . . . . . . . . . . 516620 . . . . . . . . . . 1056

O U Q Z

1 . . . . . . . . . . 8881 2 . . . . . . . . . .99793 . . . . . . . . . . 1357 4 . . . . . . . . . . 2541 5 . . . . . . . . . . 2682 6 . . . . . . . . . . 7990 7 . . . . . . . . . . 4849 8 . . . . . . . . . . 0009 9 . . . . . . . . . . 4967

10 . . . . . . . . . . 8250 11 . . . . . . . . . . 1119 12 . . . . . . . . . . 778313 . . . . . . . . . . 9142 14 . . . . . . . . . . 8180 15 . . . . . . . . . . 3082 16 . . . . . . . . . . 0342 17 . . . . . . . . . . 8460 18 . . . . . . . . . . 606219 . . . . . . . . . . 572720 . . . . . . . . . . 6584

A K M Y

1 . . . . . . . . . .00362 . . . . . . . . . .01833 . . . . . . . . . .06014 . . . . . . . . . .51555 . . . . . . . . . .91726 . . . . . . . . . .73417 . . . . . . . . . .44468 . . . . . . . . . .74349 . . . . . . . . . .9442

10 . . . . . . . . . . 0822 11 . . . . . . . . . . 1563 12 . . . . . . . . . . 4078 13 . . . . . . . . . . 4303 14 . . . . . . . . . . 843115 . . . . . . . . . . 7463 16 . . . . . . . . . . 372817 . . . . . . . . . . 072218 . . . . . . . . . . 6209 19 . . . . . . . . . . 877420 . . . . . . . . . . 6093

D J X Z

S o r t e o s

1 . . . . . . . . . .26552 . . . . . . . . . .83713 . . . . . . . . . .53094 . . . . . . . . . .41335 . . . . . . . . . .61776 . . . . . . . . . .79167 . . . . . . . . . .86698 . . . . . . . . . .62739 . . . . . . . . . .4757

10 . . . . . . . . . . 4673 11 . . . . . . . . . . 3021 12 . . . . . . . . . . 441513 . . . . . . . . . . 6330 14 . . . . . . . . . . 6154 15 . . . . . . . . . . 1391 16 . . . . . . . . . . 710917 . . . . . . . . . . 3097 18 . . . . . . . . . . 7516 19 . . . . . . . . . . 169120 . . . . . . . . . . 8396

Martes 13 de marzo de 2012 Yo, muje r 29

L os gritos, el llanto y los berrinches se volvieron elruido de fondo en casa. Tengo dos hijos, unode 7 y otra de 5, y están oficialmente fuera de

control. No hacen caso, no comen la comida, se pe-lean entre ellos y las sacadas de lengua y los em-pujones son moneda corriente. Quiero disciplina.¡¿Cómo hago?! ¡Qué difícil es ponerse firme!

Empecemos por lo básico. Un límite es una pauta decomportamiento y es aprendizaje. Es amor y contención,ya que el infante se siente registrado, mirado y ampara-do por los adultos. Si partimos de esa base, entendemosque el límite es algo que tiene que estar en la crianza denuestros hijos.

COMO SE HACEComo explica Felisa Lambersky, médica pediatra y

psicoanalista, y miembro de la Asociación Psicoanalí-tica Argentina (APA), los ‘límites’ a ciertas tendenciasimpulsivas de los chicos implican brindar un marco deseguridad al desborde de algunas conductas que, porotro lado, suelen significar expresiones de angustia.‘‘Es una tarea ardua y compleja, ya que es difícil al-canzar el justo equilibrio’’, manifiesta la especialista.

Vale decir que una ayuda importante reside en que el

chico reciba ciertas restricciones -adecuadas a cadaedad- y, con amor, tendrán mayor posibilidad de lidiar conla frustración que pudieran tener fuera del ámbito fami-liar.

La puesta de límites comienza en la etapa del gateo,cuando -desconociendo los riesgos- el bebé realiza ac-tos como tocar enchufes o saltar de la cuna.

En la etapa del control de esfínteres, el bebé debe re-conocer la necesidad de evacuación en el ámbito corres-pondiente. Es un límite ‘‘que exige la renuncia al placerde ensuciarse, propio de la edad’’, asegura Lambersky.Es tarea de los padres iniciar al bebé en el ensayo de nor-mas de comportamiento que coinciden con ritualizacionesnecesarias en el desarrollo -por ejemplo, dormir a deter-minada hora o lavarse los dientes después de las comidas-. Se trata de poner coto a lo instintivo y de dominar los im-pulsos destructivos. Se enseña a los hijos que no todollega rápido y fácil, se les enseña a convivir con otros y a su-perar frustraciones. Es esperable que los chicos deman-den todo lo que ven, situación imposible de satisfacer,por lo que las pautas deben ser claras desde el principio.

Por su parte, la licenciada Mónica Cruppi, también de

APA, sugiere:Sin gritos. El reto debe ser con voz segura y una seria

mirada. La suavidad en el tono supone que existe la opciónde obedecer o no.

Cumplir plazos.Sostener los límites a lo largo del tiem-po. Si se castiga, no se premia con recreos de videojuegoso TV.

No desautorizarse. Ambos padres tienen que estarde acuerdo. Si un padre dice algo y el otro lo desdice, secrea confusión.

Ser preciso. Es más eficaz decir lo que debe hacerse(‘hablá bajo’), antes que lo que no debe hacerse (‘no grites’).

Explicar. Es útil que el chico entienda el motivo de laregla para que obedezca rápidamente (por ejemplo, có-mo prevenir un peligro).

No denigrar. Se trata únicamente de desaprobar sucomportamiento, no al chico.

La indumentaria que usamos para hacerdeporte se ofrece en el mercado con una va-riedad de diseños y propuestas. Podemos se-guir ciertos tips para elegir el conjunto correc-to, según nuestro tipo de cuerpo.

Las siluetas varían en base al ancho de loshombros y caderas, así como el de la cintu-ra. Si bien no hay un tipo de cuerpo que, ob-jetivamente, sea mejor que otro, en la culturael cuerpo ideal para la mujer es el de reloj dearena, por lo que la mayor recomendaciónes dar la sensación de que tenemos este ti-po de cuerpo; es decir, hombros y caderas deigual o similar ancho, y una cintura bien defi-nida.

Las mujeres que tienen las caderas visible-mente más anchas que los hombros debenintentar disimular el ancho abajo y agrandarvisualmente el de los hombros, para que dé lasensación de equilibrio, un rasgo caracterís-tico del cuerpo reloj de arena.

Por otro lado, si las caderas son más bienrectas y angostas y los hombros son más an-chos, lo mejor es el efecto contrario al casoprevio. Vale disimular la parte de los hombrosy llevar la atención a la zona de las caderaspara, visualmente, aumentar su tamaño.

Aquellas mujeres que tienen las caderasrectas -pero que mantienen un ancho similarentre hombros y caderas- no necesitan balan-

cear nada, pero sí pueden procurar quela cintura parezca más angosta y de-finida.

Un conjunto ideal es el estampa-do, que llama la atención a la zonadel tronco pero, al no ser horizontal,no permite que se vea que la cin-tura no está definida. Conviene con-siderar que los estampados rectos,diagonales o en parte de la prendason excelentes aliados para este tipode cuerpo.

Las opciones no se acaban. Quienes ten-gan similar ancho de hombros y caderas pe-ro quieran disimular la zona abdominal, yquienes tengan una cintura no tan definida,pueden optar por conjuntos monocromáticos(no hace falta recurrir al negro, hay varios to-nos que logran este efecto). Unos pantalo-nes rectos con detalles en la zona del bustoson buena opción. Si la prenda superior tie-ne una línea horizontal, es ideal que esté jus-to debajo del busto, como si fuera un corteimperio, que dará la sensación de una cintu-ra definida.

Si se tiene un cuerpo reloj de arena natural,con hombros y caderas de ancho similar yuna cintura bien definida, se debe cuidar quelos detalles como los que se hace mención noafecten la silueta. Por ejemplo, si se usa una

¡Atención, es momento de hacer ejercicio! Hay una pro-puesta muy sana que posiblemente te interese. Existe unprograma a cargo de la Fundación Cardiológica Argentina(FCA) llamado ‘Corazón y Mujeres’, que tiene como obje-tivo incrementar la conciencia sobre cuán importante es pre-venir la enfermedad cardiovascular entre nosotras.

Las actividades comenzaron el 8 de marzo a las 11 conuna conferencia en la que se expusieron los beneficios deandar en bicicleta como ejercicio físico para el cuidado de lasalud y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

El dato fundamental es que el domingo próximo, a las 11,comenzará una bicicleteada porteña en homenaje al mes

de la mujer. Se recorrerán 10 kilómetros por los bosquesde Palermo, en una jornada libre y gratuita. La salida y lle-gada serán desde un shopping ubicado en avenida CoronelDíaz y Arenales, en el barrio de Palermo (Capital Federal).

¿Te preocupa no estar en forma y no saber si realmen-te te mandás a este desafío estando preparada? Te con-tamos que, durante la jornada, los profesores de la Sub-secretaría de Deportes de la Ciudad brindarán la entra-da en calor y estiramiento final para todos los participan-tes. Si te interesa obtener más información, ingresá a:www.facebook.com/MejorenBici o www.fundacion-cardiologica.org.

`Auxilio!

La ropa deportiva acordea tu tipo de cuerpo

¡Pedaleen chicas, pedaleen!

prenda superior oscura y unaprenda inferior más clara, se puede crear el efecto vi-sual de caderas más anchas. Un look monocromá-tico será un excelente aliado, ya que habitualmentelas mujeres con este tipo de cuerpo no son demasia-do altas y, con esta herramienta, podrán parecer másaltas y esbeltas.

Licenciada Laura Malpeli de Jordaan (Asesora de imagen certificada por Colour me

Beautiful y creadora de Styletto Image Studio)

Sálvese quien pueda...de mis hijos

30

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012

El filme radiografía a una poderosa empresafinanciera de Wall Street frente a la crisiseconómica global de 2008. Sus empleados tienendos opciones, correr el riesgo de engañar a losclientes, o asumir el desastre para volver a vivir.

U na financiera gana billonesde dólares vendiendo pa-quetes de inversión de al-

to riesgo a sus clientes. Sus em-pleados intentan ignorar las fre-cuentes señales de advertenciade su inestabilidad, hasta que laverdad se impone y como si fue-ra un virus letal, el dinero co-mienza a evaporarse de lascuentas bancarias y las accio-nes en la bolsa se desmoronan.La descripción de este colapsoeconómico que comenzó enWall Street en 2008, es el temaque aborda ‘El precio de la codi-cia’, que se estrenará el jueves.

Dirigida por J. C. Chandor,quien también escribió el guión,es la ‘opera prima’ de este rea-lizador de documentales y se-ries televisivas. La película quecuenta con un estupendo equi-po actoral: Kevin Spacey, PaulBettany, Jeremy Irons, DemiMoore, Stanley Tucci y ZacharyQuinto, detalla lo que sucedeen las horas previas al estalli-do de la mayor crisis global dela historia.

APUESTAS TOXICASPrevio al desastre, el joven

broker Peter Sullivan, un fanáti-co de las finanzas, descubreque los activos de la compañíapara la que trabaja están al bor-de del desastre. Los niveles deriesgo han logrado traspasarlas barreras de lo seguro. Lamayoría de sus colegas de WallStreet parecen dispuestos avender las mismas inversionestóxicas. Cuando Sullivan tomaconciencia de este hecho, se dacuenta que el mercado está pordesmoronarse.

Convocados en mitad de unanoche a una reunión con los ge-

rentes de la compañía, los eje-cutivos de la firma luchan condos opciones básicas: ver a suempresa desmoronarse, juntocon el resto de Wall Street, oapurarse y ser los primeros envender sus activos a punto dedesaparecer.

Si deciden hacer lo segundo,sus clientes y el mercado queda-rán en la ruina, pero ellos quizáslogren sobrevivir. Ejecutivos de laempresa, como Sam Rogers yWill Emerson, enfrentan una ve-lada de decisiones y tensionesbajo la atenta mirada de su Ceo,John Tuld. Las repercusiones quepueden llegar a tener sus deci-siones, se extenderán como sifuera un efecto dominó porWall Street.

Definida como un thriller, lapelícula comienza con la imagende varios empleados que han si-do despedidos desfilando antesus compañeros, con las cajasde cartón en las que llevan susobjetos personales rumbo a lapuerta de salida de la empresa.

LOS DESPEDIDOSA los que todavía no les ha

llegado el telegrama de despi-do, o aquellos a los que quizás noles llegue nunca, miran a los que sa-len, en algunos casos con preocu-pación, en otros con una fingida in-diferencia. Lo cierto es que nadiequisiera ser el siguiente.

Un modelo matemático que al-guien elaboró y aparece en las com-putadoras, prevé el desplome encuetión de horas del valor de las gi-gantescas inversiones de un banco.En una reunión de emergencia, losejecutivos deben tomar una deci-sión antes que la noticia comiencea extenderse.

El problema es que debido a la

dimensión de la entidad que difun-de la noticia, la decisión puedeafectar a todo el mercado. Las pre-guntas claves que se hacen mu-chos de los brokers de Wall Street,son ¿cuál es el valor del bien co-mún, cuando uno trata de salvarsecomo pueda? o ¿quien quiere re-nunciar a los autos y casas de lu-jo que siempre formaron partede su vida?

El director J. C. Chandor au-tor del guión destaca ‘‘el mode-lo matemático que aparece en lapelícula, es solo un recurso dra-mático, para convertirse en eldetonante de una crisis econó-mica sin precedentes. La histo-ria se muestra como un mundoopresivo y cerrado, en el que serhumano desnuda sus aspectosmás oscuros dentro de su luchaindividual, personal, o familiar,para tratar de salvarse del de-sastre’’ ◗

Kevin Spacey y Zachary Quinto, dos generaciones en peligro.

‘John Carter: entre dos mundos’, se ubicó primera en la ta-quilla de la semana. El filme con Taylor Kitsch, Lynn Collins, Sa-mantha Morton y Willen Dafoe, sobre un veterano de la Gue-rra de Secesión que es ‘transportado’ a Marte, consiguió la ven-ta de 135.609 entradas. ‘Con el diablo adentro’, la producciónnorteamericana que dirigió William Brent Bell, sobre una jovenque intenta averiguar por qué los médicos que atienden a sumadre en un neuropsiquiátrico le dicen que está poseída porel demonio, convocó a 38.365 espectadores. Con un lleno de23.357 butacas, se destacó ‘Inframundo: El despertar’. El fil-me estadounidense, con Kate Beckinsale, trata sobre una mu-jer vampiro, con una hija, que se enfrenta contra los humanos ylos hombres lobos, que intentan destruirla. ‘Viaje 2: La isla mis-teriosa’ la película de aventuras, sobre la amistad de un hom-bre con su nieto, que protagonizan Michael Caine y Josh Hut-cherson colocó 21.529 entradas.

LA TAQUILLA LOCAL

Anticipo: el jueves se estrena ‘El precio de la codicia’, con Demi Moore y Kevin Spacey

El dinero también suele esfumarseGENTILEZA DCA

Simon Baker, Demi Moore, Paul Bettany y Zachary Quinto, en horas decisivas.

Kevin Spacey y el director J. C. Chandor, rodando en Wall Street.

Martes 13 de marzo de 2012 Espectáculos 31

CMYK

❚ VOLVIO LUCIANOEl popular Luciano Pereyraconcretó su vuelta a los esce-narios tras ocho meses de au-sencia por motivos de salud,en un recital ante más de vein-ticinco mil personas en la Pla-za San Martín de la ciudad deCórdoba. El espectáculo, quese realizó con entrada libre, fueorganizado a fin de agradeceral público el cariño demostra-do durante la convalecenciadel intérprete, y también sirviópara lanzar oficialmente sunuevo trabajo ‘Con alma depueblo’, un disco en el queaborda un repertorio totalmen-te folclórico y será presentadoen la ciudad de Buenos Airesa mediados de año. Durante lahora y media que duró su showsonaron temas nuevos como‘Donde estará’, ‘Zamba paraolvidar’ y ‘Con alma de pue-blo’, y clásicos como ‘Sin tes-tigos’, ‘Y así, así’ y ‘Soy un in-consciente’.

❚ CARMEN SINFONICAEl platense Luis Gorelik dirigiráa la Orquesta Estable del tea-tro Colón en el estreno de laversión sinfónica de ‘Carmen’,de Georges Bizet, el 1 de abril,en la sala de la calle Libertad.‘‘El primer y quizás más inte-resante desafío al pasar de unaobra cantada a una sinfónicaes mantener la tensión dramá-tica propia de la ópera; y enese paso de una a otra forma,se abren impensadas posibili-dades expresivas’’, expresó eldirector de la pieza que, ade-más, tiene funciones previstaspara los días 3, 4, 7 y 8 de abril.

❚ MICHAEL EN PARIS‘Forever king of pop’, el mu-sical que recorre la figura deMichael Jackson, se estrenóen París. Su productor, CarlosLópez, aseguró que en lapuesta ‘‘estuvimos sacando lomejor de Michael. No nos inte-resa lo que no sea su obra ar-tística’’ y que ‘‘en el espectá-culo se pretende, además,trasladar al público el mensa-je de amor a la naturaleza delcantante’’. ‘Forever...’, inter-pretada en inglés, presenta unelenco europeo que hace unrecorrido por todos los núme-ros uno y temas no tan cono-cidos del músico, desde susinicios en los Jackson Fivehasta sus últimos trabajos.

❚ NUEVA TEMPORADABajo la dirección de Pedro Ig-nacio Calderón, la OrquestaSinfónica Nacional inauguraráel viernes, a las 19, en la Bol-sa de Comercio, su tempora-da 2012. El programa abarcaobras contemporáneas deGordon Jacob, Arturo Már-quez y César Frank, será diri-gido por Yeny Delgado, y par-ticipará como solista CarlosOvejero, en trombón. Tras lapresentación en la sala deSarmiento 299, la orquestaofrecerá un concierto extraor-dinario en homenaje a los caí-dos en la guerra de Malvinasjunto al tenor Darío Volonté, el2 de abril, en la Plaza SanMartín, de Mar del Plata.

D I A P A S O N Vibrante versión de ‘Mamma mía!’, el musical con las mejores canciones de Abba

El amor al compás de los ’80‘Mamma mía!’, de CatherineJohnson. Música y canciones:Benny Andersson, Björn Ulvaeus yStig Anderson. Dirección: Phylli-da Lloyd y Robert McQueen. Ilu-minación: Howard Harrison y EdMcCarthy. Coreografía: AnthonyVan Laast y Janet Rothermel. Di-rección musical: Gerardo Garde-lín. Actores-bailarines: MarisolOtero, Paula Reca, Germán Barce-ló, Gabriela Bevacqua, Silvana To-mé, Diego Bros, Luciano Bassi,Mariano Muso y elenco. En el tea-tro Opera Citi.

L argamente esperado, el estre-no de ‘Mamma mía!’ en la Ar-gentina cumple el sueño de

muchísimos amantes del teatromusical que aguardaban con an-sias el desembarco en el país deuna obra que ha encantado a públi-cos de varios países desde su es-treno en Londres en abril de 1999.¿Cuál es el secreto de su éxito? Talvez, que apunta directo al corazónde una generación que bailó, soñóy se emocionó con las melodías deAbba, el cuarteto de pop-dance deorigen sueco que causara sensa-ción en fines de los años ’70 y prin-cipios de los ’80.

La trama urdida por CatherineJohnson (nominada al premio Tonyen 2002 por esta obra) es igualmen-te sencilla y entrañable, pero no es-quiva cuestiones profundas comola amistad a través de los años, elamor recuperado después de casidos décadas, el sacrificio de unamadre soltera y el deseo de una jo-ven de conocer a su padre. Allí don-de la historia se torna espesa vanapareciendo las canciones (‘Honey,honey’, ‘Dancing Queen’, ‘Supertrouper’ y más), que con sus letraslevemente modificadas calzan co-

mo anillo al dedo y consiguen alivia-nar el conflicto, aunque sin quitarletrascendencia.

ENERGIA QUE DESBORDAPara completar un menú apto

para todo público, la anécdotatranscurre en una encantadora islagriega en la que la gente derrochasimpatía y está bien predispuesta albaile, el paisaje subraya el buen cli-ma general y ni uno solo de los per-sonajes resulta antipático. Aun lostres padres potenciales que le apa-recen a la bella Sophie Sheridan(Paula Reca), para nada dispuestosa hacerse cargo de la situación, tie-nen una veta humana que los con-vierte en objeto de misericordia.

A diferencia de la puesta londi-nense, que aprovecha las posibili-dades de un escenario que permi-te elevar a los personajes desde elfoso, entre otros efectos visuales, laversión local pone el acento en lafaz artística, en el carisma de los ac-tores y su llegada al público. El di-rector canadiense Robert Mc-Queen parece haber trabajado co-do a codo con Paula Reca, la irrem-plazable Marisol Otero (Donna She-ridan), Germán Barceló (notable co-mo Sam Carmichael) y las dos hi-larantes amigas de la dueña de ca-sa (Graciela Bevacqua y SilvanaTomé) para ayudarlos a lucirse ver-daderamente, pero no tanto con al-gunos otros personajes secunda-

rios. Esto hace que el relato caigaocasionalmente en ciertos pozos,que rápidamente remonta gracias ala movilizadora energía de las can-ciones. Tiene mucho que ver en es-to el notable desempeño de la or-questa que conduce Gerardo Gar-delín, de un sonido compacto,siempre vibrante.

Las coreografías, exigentes, en-cuentran su correlato en un ensam-ble de jóvenes valores que sabende qué se trata el teatro musical ycómo hacerle honor. Destacan par-ticularmente Julieta Nair Calvo yPedro Frías, aunque todos se lu-cen.

DIA DE LA BODALa historia, vale decirlo, se inicia

tres meses antes de la boda deSophie, cuando a la muchacha sele ocurre invitar a los tres antiguosnovios de su madre -sin que ésta losepa- para desanudar el ovillo yaveriguar cuál de ellos es su padre.Desde ese punto todo avanza porcarriles más o menos previsibles.Tanto como que habrá boda, sí,pero no precisamente entre Sophiey su atlético novio Sky (LucianoBassi, una revelación).

Con todo, el público se entregapor entero a disfrutar de este cuen-to musical con el que muchos, se-guramente, se sienten identifica-dos. De relaciones complicadasestá hecho el mundo, y la de Don-na, Sam, Harry Bright (Diego Bros)y Bill Austin (Mariano Muso), susviejos pretendientes, no es la ex-cepción.

Sueño cumplido, pues, para losfieles seguidores de este difícil ar-te que es el teatro con canciones,que una vez más se enriquece conel inestimable aporte de un elencociento por ciento argentino ◗

Daniel Sousa

Marisol Otero (Donna Sheridan) en una de las mejoras escenas de la obra.

Sophie, Sky y un baile para celebrar el amor.

32 Martes 13 de marzo de 2012

CMYK Abierta Cable

Cablevisión: 4778–6000 / Multicanal: 0810-88822253 Direc TV: 4321-2600 -Telecentro: 4858-9500América 2: 4777-6100 / ATC: 4802-6001 / Canal 9: 5093-6838 / Telefé: 4941-9231 / Canal 13: 4305-0013

6.002 Illusion park.7Al gran pueblo argentino salud.9El Chavo.

6.209 Iglesia universal.

6.30BZ-Tv.

6.509Paka Paka. Programa infantil.

7.007El tiempo.DArriba argentinos. Noticiero con la conducción deDébora Pérez Volpin y Marcelo Bonelli. Con la informa-ción deportiva, Marcelo Fiasche.

7.307Visión 7.

8.002Mauro Viale 360.BBaires directo.

8.209Telenueve al amanecer.

9.302Desayuno americano.DPanam corazón.

10.007Mil manos.BAM. Con la conducción de Verónica Lozano y LeoMontero. Séptima temporada del magazine matutino queofrece alegría, información, humor y entretenimiento.

10.30DPiñón fijo.

11.009La cocina del 9.

11.15DLas aventuras de Hijitus.

11.307Cocineros argentinos.

11.45DEl Zorro.

12.002América noticias. Informativo.9Telenueve. Informativo. Con la conducción de Es-teban Mirol.

13.002Intrusos.Con la conducción de Jorge Rial. Lo acom-pañan: Luis Ventura, Marcela Tauro, Cora De Barbieri,Marcela Baños y Daniel Ambrosino. Toda la informa-ción del mundo de la farándula.7Visión 7.9María Mercedes.BTelefé Noticias. Noticiero del mediodía con la con-ducción de Milva Castellini y Adrián Puente.DNoticiero Trece.Con la conducción de Luis Otero ySilvia Martínez Cassina. Como columnistas: Florencia Et-

cheves en Policiales, Mirtha Tundis en la sección de Ju-bilados, Marcelo Fiasche en Deportes y Catalina Dlugi enEspectáculos.

14.007Vivo en Argentina.9Eva Luna. Telenovela.

14.15BCasados con hijos. Sitcom protagonizada por Gui-llermo Francella y Florencia Peña. Cuenta la historia deuna familia disfuncional argentina de clase media.

14.30DEste es el show. El programa conducido por DenisDumas y José María Listorti con invitados en el piso y mó-viles en vivo. Producido por Ideas del Sur.

15.009La que no podía amar. Telenovela.

15.302Los unos y los otros.

16.007Amar en tiempos revueltos.9Mañana es para siempre. Telenovela.

16.15BCine: Aquí en la Tierra.

17.002 Infama.7Animanía.9Más Viviana.

17.15DCuestión de peso. El ciclo que ayuda a mejorar la ca-lidad de vida de todos los argentinos. El programa cuen-ta con la conducción de Claribel Medina, quien estáacompañada por un equipo de médicos comandado porel prestigioso Alberto Cormillot.

17.307Paka Paka.

18.007Encuentro.BFloricienta. Es la historia de Flor Fazzarino, que co-mo cualquier chica de veinte años tiene un montón desueños por cumplir y una realidad que se empeña en ale-jarla cada vez más de ellos. Su madre ha muerto y ellacrece sola, desconociendo su verdadera identidad y cre-yendo que Fazzarino, un humilde marino y esposo desu madre, es su verdadero padre. Sin saber que es lahija de Santillán, un importante empresario muerto recien-temente. Flor se ve obligada a alternar entre diversostrabajos para sobrevivir. Con Florencia Bertotti, Juan GilNavarro, Benjamín Rojas, Isabel Macedo, Zulma Faiady gran elenco.

18.30DA todo o nada.

19.002América noticias.7MP3.9Telenueve.BGran hermano de tarde.

20.0076,7,8.BTelefé noticias. Edición vespertina del noticiero conla conducción de Cristina Pérez y Rodolfo Barili.DTelenoche.

20.302Antes que sea tarde.9Bendita.

20.557Fútbol: Estudiantes vs. Deportivo Merlo.

21.15BGraduados.

21.45DLos únicos.

22.002Residentes.9Duro de domar.BMinuto para ganar. Segunda temporada del ciclo enel cuál, luego de una serie de juegos simples, que to-dos podrán practicar en sus casas con elementos coti-dianos y fáciles de conseguir, los participantes podránganar hasta un millón de pesos.

22.45BDulce amor. La historia de tres hermanas en pro-blemas, una fábrica de golosinas a punto de quebrar y unchofer que llegará a sus vidas para cambiarlo todo. ConSebastián Estevanez, Juan Darthes, Carina Zampini, Se-gundo Cernadas, Laura Novoa, Georgina Barbarossa,Arturo Bonín, María Valenzuela, Calu Rivero, MercedesOviedo, Sol Estevanez y Rocío Igarzabal.DLobo.

23.002Animales sueltos.7La defensora.

23.307Visión 7.9Sex and the City.

23.45BLos simuladores. Son un grupo comando especia-lizado en la realización de operativos de simulación. Cua-tro socios constituyen un equipo que busca la solución alos problemas que les plantean sus clientes. Para resol-ver cada caso, organizan un sofisticado simulacro y cre-an una realidad falsa que ayuda a sus clientes a lograr susobjetivos. Con Federico D’Elía, Diego Peretti, AlejandroFiore y Martín Seefeld.DLa biblia y el calefón.

0.007Cine: El carnicero.9Telenueve, tercera edición.

0.309 Iglesia universal.BDiario de medianoche.Edición nocturna del noticie-ro. Conducido por Germán Paoloski.DEn síntesis.

1.009Más Viviana (rep).BGran Hermano, la casa en vivo.

PELICULAS

■ Turn it loose

13.30 I.sat (Canal 39 de Cablevisión, 29de Telecentro y 204 de DirecTV) Docu-mental. Con R. Abaldonado y Hong10. Di-rección de A. Siddons.

■ Para entrar a vivir

14.00 Space (Canal 36 de Cablevisión y518 de DirecTV) Terror. Con M. Gómezy A. Collado. Dirección de J. Balagueró.

■ El profesor chiflado

15.20 TNT (Canal 38 de Cablevisión, 30de Telecentro y 502 de DirecTV) Come-dia. Con E. Murphy y J.P. Smith. Direcciónde T. Shadyac.

■ Charlie’s angels

18.30 Fox (Canal 41 de Cablevisión, 29de Multicanal, 27 de Telecentro y 204 deDirecTV) Acción. Con D. Barrymore y C.Diaz. Dirección de J. McGinty Nichol.

■ Chicas pesadas

22.00 TNT (Canal 38 de Cablevisión, 30de Telecentro y 502 de DirecTV) Come-dia. Con L. Lohan y R. McAdams. Direc-ción de M. Waters.

SERIES

7.00 The office. I.sat. (Canal 39 de Ca-blevisión, 29 de Telecentro y 204 de Di-rectTV).

9.00 Stargate atlantis. FX (Canal 45 deCablevisión, 34 de Telecentro y 217 de Di-recTV).

11.30 Running wilde. I.sat (Canal 39 deCablevisión, 29 de Telecentro y 204 de Di-recTV).

12.30 Futurama. Fox (Canal 41 de Ca-blevisión, 29 de Multicanal, 27 de Telecen-tro y 204 de DirecTV)

13.00 Ghost whisperer. Sony (Canal 42de Cablevisión, 30 de Multicanal, 20 de Te-lecentro y 210 de DirecTV).

16.30 American dad. FX (Canal 45 deCablevisión, 34 de Telecentro y 217 de Di-recTV).

17.00 Seinfeld. Sony (Canal 42 de Ca-blevisión, 30 de Multicanal, 20 de Telecen-tro y 210 de DirecTV).

20.30 Los Simpson. Fox (Canal 41 deCablevisión, 29 de Multicanal, 27 de Tele-centro y 204 de DirecTV).

22.00 Revenge. Sony (Canal 42 de Ca-blevisión, 30 de Multicanal, 20 de Telecen-tro y 210 de DirecTV).

PROGRAMAS

9.00 Supermáquinas. Discovery Chan-nel (Canal 62 de Cablevisión, 52 de Multi-canal, 43 de Telecentro y 732 de DirecTV).

12.00 Típicamente Trocca. elgourmet-.com (Canal 55 de Cablevisión, 46 de Mul-ticanal, 52 de Telecentro).

14.30 T de tango. Canal (á) (Canal 65 deCablevisión, 59 de Multicanal, 47 de Tele-centro y 750 de DirecTV).

22.00 E! Specials events. E! (Canal 58de Cablevisión, 49 de Multicanal, 50 de Te-lecentro y 222 de DirectTV).

23.00 Cocina de mar. Chile. elgour-met.com (Canal 55 de Cablevisión, 46 deMulticanal, 52 de Telecentro).

ESPECIAL

16.00 El peor de los casos. DiscoveryChannel (Canal 62 de Cablevisión, 52 deMulticanal, 43 de Telecentro y 732 de Di-recTV).

❚ EXPOSICIONESZulema Petruschansky, Luciana Benotti, HaydéeCasañas, Iris Degregorio y Julie Olivari, pinturas,de 11 a 19, en Alicia Brandy, Charcas 3149.‘Movimiento’, de Manuel Pérez del Cerro, pinturas,de 9 a 20, en la Alianza Francesa, Granaderos 61.‘Bien de familia’, fotografías de María José D’Amico,de 11 a 20, en la Fotogalería del teatro San Martín,Corrientes 1530.‘Carbonillas’, de Marcelo Salvioli, de 10 a 21, en elCentro Cultural Borges, Viamonte y San Martín.‘Revelaciones de una noche subtropical’, de Del-fina Estrada y Martín Lanezán, grabados, dibujos e in-tervenciones, de 12 a 20, en el Centro Cultural de laMemoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151.‘Los 365...’, de Mario Gurfein, pinturas, de 10 a 21, enel Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.‘Premio Itaú Cultural a las Artes Visuales, terceraedición’, muestra colectiva, de 10 a 19.30, en ItaúCultural, Cerrito 702.‘Arte único, cuarta edición’, la exhibición reúne lostrabajos ganadores y seleccionados en la categoríaafiches, de 12 a 19, en el Centro Cultural Rojas, Co-rrientes 2040.

❚ LIBROS‘El libro del Museo de Arte Moderno’, participará dela presentación el ministro de cultura de la Ciudadde Buenos Aires, Hernán Lombardi, a las 12, en elMuseo de Arte Moderno, San Juan 350,

❚ CINE‘Semana del cine chino’: ‘Amor eterno’ (2011), a las20; y ‘El huérfano de la familia Zhao’ (2010), de ChenKaige, a las 22, en el Espacio Incaa Km O-Cine Gau-mont, Rivadavia 1835.

‘Noches fantásticas’, ciclo de cine nacional al aire li-bre: ‘La campana’ (2010), de Fredy Torres, a las 20.30,en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.‘Shakespeare desconocido’, ciclo: ‘Hamlet’, de Pe-ter Brook, a las 17 y a las 20, en el British Arts Cen-tre, Suipacha 1333.

❚ ENCUENTROS‘Laboratorio de experimentación coreográfica yescénica’, convoctoria, más información en www.cc-borges.org.arConvocatoria a bailarines para el ballet ‘La bayade-ra’, organizada por el teatro Argentino de La Plata,más información en [email protected]‘Shakespeare íntimo. Sinfonía de todos’, taller acargo de la profesora Valeria Rodríguez, inscripciónen www.aamnba.org.ar

❚ MUSICAMariel Martínez y Alejandro Picciano ofrecerán unconcierto con Litto Nebbia y Fernando Giardini comoinvitados especiales, a las 22, en Boris Club de Jazz,Gorriti 5568.Julio & Agosto en el ciclo acústico ‘No hay bata’, alas 21, en La Oreja Negra, Uriarte 1271.

❚ TEATRO‘Greek’, de Steven Berkoff, a las 20, en el Centro Cul-tural de la Cooperacion, Corrientes 1543.‘La isla desierta’, de Roberto Arlt, por el Grupo Ojcu-ro, a las 20.15, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmien-to 3131.‘Casi normales’, de Brian Yorkey, con dirección deLuis Romero y musical de Gaby Goldman, a las 21,en el teatro Liceo, Rivadavia 1499.

B U E N O S A I R E S H O Y

T E L E V I S I O N

Espectáculos

Un genio de todas las épocas. ‘Eltestamento de Leonardo’, protagonizado y dirigido porRubén Rodríguez Poncetta (foto), presenta una facetapoco conocida del genial artista e inventor, a través de unmonólogo inspirado en los ‘Apuntes de cocina deLeonardo da Vinci’. La obra se presenta los viernes ysábados, a las 18.30, y domingos, a las 18, en la salaLuisa Vehil del teatro Nacional Cervantes (Libertad 815).

Martes 13 de marzo de 2012 Espectáculos 33

❚ LOS NUMEROSEl domingo, Telefé quedónuevamente en el primer lugarde la tabla de medición de au-diencia, al conseguir 9,4 pun-tos de promedio general se-gún datos suministrados porla medidora Ibope. Más atrásse posicionaron El Trece, con5,8, y Canal 7, con 5,6. En laseñal del barrio de San Cristó-bal los ciclos preferidos por elpúblico fueron ‘Casados conhijos’ (14,9) y ‘Los Simpson’(9). En la Televisión Pública elfútbol fue lo que mejor rindió,de esta manera el partido dis-putado entre Boca e Indepen-diente trepó hasta las 17,2unidades. Por el lado de laemisora liderada por AdriánSuar el envío que se ubicómás alto fue ‘Soñando porbailar 2’, con 13. En América,el debut de ‘La Cornisa’ con-siguió 5,2.

❚ MIRADA AL REGGAEEsta noche, a las 21, llega unanueva entrega de ‘Vivo Rock’-el ciclo conducido por BebeContepomi- que cuenta con lapresencia de los artistas másimportantes del género. Estavez el programa recibirá a LosCafres. La banda liderada porGuillermo Bonetto hará un re-corrido a lo largo de su histo-ria y analizará el fenómeno dela popularización del reggae apartir de su música, la cual esadoptada por todos los secto-res sociales.

❚ ATAQUE TERRORISTABajo la dirección de John Irvin,hoy a las 22, MGM emitirá ‘Elcuarto ángel’. Jack Elgin, edi-tor jefe de un importante pe-riódico y flamante ganador deun premio Pullitzer, decidesorprender a su familia conunas vacaciones en la India.Pero unos terroristas se apo-deran del avión en que viajan.La esposa de Jack y sus hijosmueren ante sus propios ojos.Una vez en Londres, Jack po-ne todo su empeño en darapoyo a su traumatizado hijovarón. Destrozado anímica-mente, él intenta encontrarsentido a toda su tragedia, pe-ro el estupor y la frustración loinvaden cuando, sorprenden-temente, los terroristas quemataron a su familia sonpuestos en libertad.

❚ JUEGO PELIGROSOOtra entrega de ‘María la delbarrio’ se verá hoy, a las 21,a Magazine. El amor que sien-te por María (Thalía) provocaen Luis Fernando (FernandoColunga) grandes deseos decambiar. Por eso, asume unpapel activo en la empresa fa-miliar y se muestra capaz dellevar adelante los negociosde su padre. Pero, su incur-sión en el juego le deja enor-mes deudas que está conven-cido de poder afrontar sin quesu progenitor se entere. Sinembargo, los cheques firma-dos por Luis Fernando en lacasa de juegos llegan a ma-nos de Don Fernando, quien,decepcionado, sufre un terri-ble ataque.

CONTROL REMOTO El libro ‘La Radio Nacional. Voces de la historia’ conoce ya su segunda edición

La emisora que se deja leerLa publicación de la editorial Colihuecompleta lainvestigación realizadaen el marco de losfestejos por elBicentenario. El trabajo,liderado por CarlosUlanovsky, repasa lasmás de siete décadasde una entidad señera.

E n el marco de los festejos porel Bicentenario, en 2010, sepublicó ‘La Radio Nacional.

Voces de la historia’; de CarlosUlanovsky con compilación deSusana Pelayes y equipo. Ahorala editorial Colihue lanza la segun-da edición en la que se completala investigación hasta 2011.

Dividido por décadas, el librorepasa la historia de la emisora yrealiza una suerte de homenaje aaquellas voces que hicieron po-sible la existencia de la señal ubi-cada en la AM 870 del dial.

EN EL RECUERDO‘‘Este es un libro terminado a mu-

chas manos. Algo parecido a lo quesucede con la radio, que empiezacon la arquitectura sonora de unabuena voz y recién se completacuando llega a la cabeza del oyen-te. Y es satisfactorio que así seaporque este libro presenta la histo-ria de una radio, contiene vocesmúltiples y diversas, disparadoresque provienen de tiempos lejanosy cercanos y, de por lo menos, cua-renta lugares distintos del país’’, di-ce Ulanovsky en el prólogo.

A lo largo de estas páginas,personalidades de distintos ámbi-

tos ofrecen sus recuerdos y susvínculos afectivos con la radio.También, expresan sus deseos yopiniones de cómo debería ser unaemisora como Radio Nacional.

Uno de los puntos más intere-santes que tiene este trabajo es queademás de repasar los diferentesacontecimientos que marcaron eldesarrollo de la emisora pública,contextualiza al lector en cada unade las páginas con los hechos quedejaron una huella en la historia na-cional e internacional. Además, in-cluye el testimonio de los veintiséisdirectores que condujeron la emi-

sora que nació en 1937. Entre estos relatos también

aparece la voz de María Seoane,directora ejecutiva desde 2009.‘‘Confieso que muchas veces mehubiera gustado escuchar cómoeran las voces de tantos hombresy mujeres que construyeron la Ar-gentina. No tenemos las de todos.Sin embargo, tenemos en nues-tros archivos, a partir del milagrodel desarrollo científico-técnico,las voces de quienes los sucedie-ron en la cadena de las generacio-nes. Ellos están en estas páginasy en los audios que componen es-te libro’’, afirma Seoane en las pri-meras hojas de esta obra.

EN PRIMERA PERSONAEl ejemplar viene acompañado

a su vez por dos cd en los que sepueden escuchar diferentes vocesde la historia social y política dela Argentina, como Juan DomingoPerón, Evita, Leopoldo Marechal,Tita Merello, Mercedes Sosa ySixto Palavecino, complementan-do así lo recopilado en las páginasde esta investigación.

La emisora pública nació el 6de julio de 1937 como LRA RadioNacional del Estado. En 1957cambió definitivamente a su nom-bre actual. En el presente operaen el edificio de la calle Maipú 555-que fue construido para Radio ElMundo y luego albergó a RadioMitre- donde comparte espaciocon Radiodifusión Argentina al Ex-terior y alberga a las FM Folklóri-ca, Clásica y Rock ◗

Uno de los primeros controles centrales de la emisora. Leopoldo Marechal fue una presencia constante en Radio Nacional.

CMYK

Carlos Ulanovsky coordinó al equipo que realizó el libro.

(*13) Apta Mayores de 13 años (*16)Apta Mayores de 16 años (*18) AptaMayores de 18 años

ABASTOAv. Corrientes 3200. 0810-122-46987. Trasn. Sáb.Con el diablo adentro (*16)12.10, 14, 16, 18.15, 20.30, 23Trasn. 1.20Drive (*16) 13, 15.30, 17.50, 20.20,22.30 Trasn. 1.10El artista (*13) 12.50, 15.10,17.30, 20, 22.20 Trasn. 0.50El topo (*16) 19, 21.50 Trasn. 0.30Hugo Cabret 3D Cast. 13 Subt.15.35Inframundo 4 3D (*13) 12, 14.25,16.35, 18.45, 21, 23.15 Trasn. 1.30John Carter (*13) Cast. 12.45,15.45, 18.30, 21.30 Trasn. 0.30Subt. 13.50, 16.50, 19.50, 22.50Trasn. 1.40John Carter 3D (*13) Cast. 13.20,16.15 Subt. 19.20, 22.15 Trasn.1.15La dama de negro (*16) 12,14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.40Trasn. 1Mini espías 4 Cast. 13, 15, 17Peter Capusotto y sus 3 Di-mensiones (*13) 19Poder sin límites (*13) 12.30,14.30, 16.30, 18.30, 20.40, 22.40Trasn. 1Scarface (*13) 21.15 Trasn. 0.50Un dios salvaje (*13) 12, 14, 16,18, 20, 22 Trasn. 0.15

Centro

ARTEPLEX CENTRODiagonal Norte Pte. R. Saenz Pe-ña 1150/60Av. Corrientes 1145. 4382-7934.El artista (*13) 13.05, 15, 16.55,18.50, 20.45, 22.40La invención de Hugo Cabret(*13) 13.25, 15.45, 18.05, 20.25,22.45Un dios salvaje (*13) 13.05,14.40, 16.15, 17.45, 19.25, 21,22.35––––––––––––––––––––––––––––––GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635. 4381-1730.Centro 17La carrera del animal (*13)18.40La mala verdad (*16) 14.40,18.10Las acacias 13, 16.30, 21.30Mía 17.40, 23Norberto apenas tarde 12.40,16, 21.15Novias, Madrinas, 15 años20.10Penumbra (*16) 23.10Selkirk, el verdadero Robin-son Crusoe 14.20, 19.40Semana del cine chino: Consul-tar programaciónVioleta se fue a los Cielos14.50Yatasto 12.50–––––––––––––––––––––––––––––––LEOPOLDO LUGONESAv. Corrientes 1530 – Piso 10.0800-333-5254.Francia: la generación perdi-da. Betty Fisher (2001) Mar. 14.30,17, 19.30, 22El espíritu de Japón: Rock, la is-la del cachorro (2011) Mié. 14.30,19.30; El viaje de Haru (2010) Jue.14.30, 21; Cuarteto (2011) Jue. 18;Fukushima Hula Girls (2011) Vie.14.30, 19.30; ¿Puedes ver nuestrasluces? El primer festival despuésdel Tsunami (2011) Vie. 17, 22Docpoint Helsinki: Nadie es unaisla (2006) y Momentos perdura-bles (2005) Sáb. 14.30, 21; Entrelos sueños (2009) y El viaje (2007)Sáb. 18; Vapor de la vida (2010)Dgo. 14.30, 18, 21–––––––––––––––––––––––––––––––PREMIERAv. Corrientes 1565. 4374-2113.Habemus Papa 16, 19.50Historias cruzadas (*13) 16.30,21.30Hugo Cabret 3D 14, 20.30J. Edgar (*13) 14.20, 19.30La cueva de los sueños olvida-dos 3D 18.50

Los descendientes (*13) 14.20,19.20Medianeras (*13) 22Medianoche en París 14.10, 18Peter Capusotto y sus 3 Di-mensiones (*13) 22.50Pina 3D 16.50Tan fuerte, tan cerca (*13) 17,22

Shoppings

ATLAS PATIO BULLRICH Av. Libertador 750. 4503-ATLAS (28527) El artista (*13) 12.10, 14.20,16.20, 18.20, 20.20, 22.50Un dios salvaje (*13) 12.20, 14,16, 18, 19.40, 22

Belgrano

ARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829. 4781-6500. El amor de Tony (*16) 13.20,17.10, 18.45El artista (*13) 13.10, 15.05, 17,18.55, 20.50, 22.45Los descendientes (*13) 14.10,16.20, 18.30, 20.40, 22.55La invención de Hugo Cabret(*13) 13.30, 15.50, 18.10, 20.30,22.50La prima cosa bella (*13) 14.55,20.20, 22.35Un dios salvaje (*13) 13.05,14.40, 16.15, 17.50, 19.25, 21,22.40

Flores

ATLAS FLORESRivera Indarte 44. 503-ATLAS (28527). Trasn. Sáb.El artista (*13) 12.50, 14.50,16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Trasn.0.50El topo (*16) 12.40, 15.10, 17.40,20.05, 22.35 Trasn. 1Inframundo 4 3D (*13) 17.50John Carter 3D Cast. 12.40,15.15 Subt. 19.40, 22.30 Trasn.1.05Tan fuerte, tan cerca (*13)15.10, 19.50, 22.20 Trasn. 0.50Un dios salvaje (*13) 13.05,15.05, 17.05, 19.05, 21.05, 23.05Trasn. 1.10Viaje a la isla misteriosa Cast.13.10, 17.40

Liniers

PLAZA LINIERS SHOPPINGCENTERRamón Falcón 7115 al 65. 4641-5875.Alvin y las ardillas Cast. 17.30Con el diablo adentro (*16) 14,15.40, 17.20, 19, 20.40, 22.20John Carter (*13) Cast. 12.45,15.10, 17.35, 20, 22.25Poder sin límites (*13) 14.10,15.50, 19.10, 20.50, 22.30

Saavedra

HOYTS DOTVedia 3626 – 3er. Nivel. 0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb.Con el diablo adentro (*16)12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50,23 Trasn. 1.10Drive (*16) 13.45, 16, 18.20, 20.35,22.50 Trasn. 1.10El artista (*13) 13.10, 17.50, 22.20Trasn. 0.40Hugo Cabret 3D Cast. 12.30Subt. 17.10Inframundo 4 3D (*13) 15.10, 20,22.10 Trasn. 0.45Jack & Jill 12.50, 15.05, 17.20,19.35, 22 Trasn. 0.50John Carter (*13) Cast. 13.20,16.15, 19.10, 22 Trasn. 1 Subt.12.30, 15.30, 18.30, 21.30 Trasn.0.30John Carter 3D (*13) Cast. 13.30,16.30 Subt. 19.30, 22.30 Trasn.1.30Poder sin límites (*13) 19.05,21.40 Trasn. 0.15Sólo por dinero (*13) 15.35,20.10Un dios salvaje (*13) 13.30, 16,18, 20.30, 22.45 Trasn. 1Viaje 2 Cast. 12.05, 14.30, 16.50

Villa del Parque

ARTEPLEX DEL PARQUESHOPPINGCuenca 3035. 4505-8074. El artista (*16) 14.25, 16.30,18.25, 20.25, 22.20Los descendientes (*13) 13.50,16, 18.10, 20.20, 22.30

ZONA NORTEMartínez

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 (Martínez)0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb.Con el diablo adentro (*16)13.20, 15.30, 17.40, 20, 22.10Trasn. 0.15Drive (*16) 12.50, 15.10, 17.30, 20,22.20 Trasn. 0.40El artista (*13) 13.10, 15.30, 18,20.20, 22.50 Trasn. 1.05El topo (*16) 19.10, 21.50 Trasn.0.35Hugo Cabret 3D 13.20, 16.20Inframundo 4 3D (*13) 12, 14,16.10, 18.30, 20.50, 23 Trasn. 1.15Jack & Jill 13.20, 15.30, 17.40,19.50, 22 Trasn. 1.10John Carter (*13) Cast. 13, 15.50,18.40, 21.30 Trasn. 0.30 Subt.11.50, 14.30, 17.10, 20, 22.45Trasn. 1.30John Carter 3D (*13) Cast. 13.40,16.40 Subt. 19.30, 22.15 Trasn.1La dama de negro (*16) 16.20,18.30, 20.50, 23.10 Trasn. 1.25Los Muppets Cast. 13, 18Mini espías 4 Cast. 12.10, 14.10Peter Capusotto y sus 3 Di-mensiones (*13) 19Poder sin límites (*13) 13, 15, 17,19, 21.10, 23.15 Trasn. 1.20Scarface (*13) 21.20 Trasn. 0.50Sólo por dinero (*13) 15.40,20.30, 22.40 Trasn. 0.50Viaje 2 Cast. 12.10, 14.30, 16.50

Nordelta

NORDELTA Cinemas CPMAv. de los Lagos 7010. 0810-777-3377. Trasn. Sáb.Amor por siempre (*13) 17.05,20.55El artista (*13) 12.20, 14.20,16.20, 20.35Inframundo 4 3D (*13) 18Jack & Jill 13.25, 15.15, 19.10,22.55 Trasn. 0.45John Carter 3D (*13) Cast. 12.15,14.50, 17.25 Sub. 20.05, 22.40La invención de Hugo Cabret3D (*13) 13.15, 20Los descendientes (*13) 18.20,22.35 Trasn. 0.35Mini espías 4 3D Cast. 15.40Scarface (*13) 22.25Un dios salvaje (*13) 12.30,14.10, 15.50, 17.30, 19.10, 20.50,22.30 Trasn. 0.10

ZONA OESTEMoreno

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. 0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb.Con el diablo adentro (*16) 13,15, 17, 19, 21, 23 Trasn. 1.10Drive (*16) 20.40, 22.50 Trasn. 1Inframundo 4 3D (*16) Cast.12.10, 14.25, 16.40, 18.50 Subt.21, 23.10Jack & Jill 13.40, 15.40, 17.50,20, 22.10 Trasn. 0.10John Carter 3D (*13) Cast. 13.30,16.30, 19.30, 22.30 Trasn. 1.30John Carter (*13) 12.30, 15.30,18.30, 21.30 Trasn. 0.30La dama de negro (*16) 22.20Trasn. 0.40Mini espías 4 Cast. 12.15, 14.20,16.25, 18.30Poder sin límites (*13) 12, 14,16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Trasn.0.50Viaje 2 3D Cast. 12.50, 15.10,17.30, 19.50

Morón

HOYTS GENERAL CINEMA(Plaza Oeste Shopping) Av. Gaona y Vergara. 0810-122-HOYTS (46987) Trasn.Vie. y Sáb. Con el diablo adentro (*16)12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40,22.50 Trasn. 1.15Drive (*16) 13, 17.35, 22.20 Trasn.0.45Inframundo 4 3D (*16) Cast. 12,14.10, 16.20 Subt. 18.30, 20.45,23.05 Trasn. 1.25Jack & Jill 13, 15.15, 17.25,19.35, 21.45 Trasn. 0.30John Carter 3D (*13) Cast. 12.25,15.20, 18.15, 21.15 Trasn. 0.30Subt. 19, 22 Trasn. 1John Carter (*13) 14, 17, 19.50,22.40 Trasn. 1.30La dama de negro (*16) 15.20,20Poder sin límites (*13) 12, 14.05,16.10, 18.15, 20.20, 22.30 Trasn. 1Viaje 2 3D 12, 14.20, 16.40

ZONA SURAvellaneda

ATLAS ALTO AVELLANEDA Güemes 897. 503-ATLAS (28527). Trasn. Sáb.Alvin y las ardillas Cast. 16.30Amor por siempre (*13) 14.10,20Con el diablo adentro (*13)12.40, 14.30, 16.20, 18.20, 20.20,22.40 Trasn. 0.30Inframundo 4 3D (*13) 18.50,20.50, 22.50 Trasn. 0.50Jack & Jill 12.20, 16.20, 18.10,22.20 Trasn. 0.20John Carter 3D (*13) Cast. 12.10,14.45, 17.20 Subt. 19.55, 22.30Trasn. 1.10La dama de negro (*16) 12.30,14.30, 18.30, 20.30, 22.30 Trasn.0.30Poder sin límites (*13) 13, 16.50,20.45, 22.50 Trasn. 0.40Sólo por dinero (*13) 14.50,18.50Viaje 2, la isla misteriosa 3DCast. 12.20, 14.30, 16.40

Quilmes

HOYTS FACTORYCalchaquí 3958. 0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb.Alvin y las ardillas Cast. 13.30,15.30, 17.35Amor por siempre (*13) 19.40,22.10 Trasn. 0.30Con el diablo adentro (*16) 13,15, 17, 19, 21, 23 Trasn. 1.10Drive (*16) 12, 14, 16.05, 18.10,20.20, 22.30 Trasn. 0.50Inframundo 4 3D (*13) Cast.13.10, 15.30, 17.40, 20 Subt. 22Trasn. 0.30Jack & Jill 13.45, 16, 18.15,20.30, 22.45 Trasn. 1.05John Carter (*13) Cast. 12.30, 13,15.10, 16, 17.50, 19, 20.30, 22,23.10 Trasn. 1John Carter 3D (*13) Cast. 13.30,16.30, 19.30 Subt. 22.30 Trasn.1.30La dama de negro (*16) 13.20,15.35, 17.50, 20.05, 22.20 Trasn.0.40Los inmortales (*16) 20.20, 22.45Trasn. 1.15Mini espías 4 Cast. 12, 14, 16,18, 20Poder sin límites (*13) 12.15,14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.20Trasn. 0.40Sólo por dinero (*13) 22.10Trasn. 0.30Viaje 2 Cast. 12.05, 14.05, 16.10,18.15

Temperley

HOYTS GENERAL CINEMAH. Yrigoyen 10699. 0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb.Alvin y las ardillas 2 Cast. 13,15.20Con el diablo adentro (*16)12.50, 14.45, 16.40, 18.35, 20.40,22.50 Trasn. 1Drive (*16) 13.10, 15.40, 17.50, 20,22.10 Trasn. 0.45

El artista (*13) 22.40 Trasn. 0.50Inframundo 4 3D (*13) Cast.12.30, 14.40, 16.50, 18.50, 20.50Subt. 23 Trasn. 1.30John Carter 3D (*13) Cast. 13.15,16.10, 19.20 Subt. 22.15 Trasn.1.10John Carter (*13) Cast. 12.10,12.40, 14.50, 15.30, 17.30, 18.15,20.15, 21.30, 23.10 Trasn. 0.35La dama de negro (*16) 17.40,19.50, 22 Trasn. 0.40Poder sin límites (*13) 12.20,14.30, 16.30, 20.25, 22.20 Trasn.0.30Viaje 2 3D Cast. 12, 14.10, 16.15,18.20, 20.30

Teatrowww.cartelerabaires.com

TEATRO COLÓNLibertad 621. 4378-7109.Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Bo-letería) Lun. a Sáb. de 9 a 20 hs.Dgo. de 10 a 17 hs.La pasión según San Marcos.Música de Osvaldo Golijov. Dir.msu. María Guinand. Orquesta “LaPasión” (metales y percusión). Or-questa Estable del T. Colón. Prin-cip. Intérpretes: Biella Da Costa,Jessica Rivera, Luciana Souza,Reynaldo González ernández, Gia-conda Cabrera y Manolo Mairena.Mié. 14, Jue. 15 y Sáb. 17/03:20.30 hs. Dgo. 17 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES

TEATRO SAN MARTÍN Av. Corrientes 1530. 0800-333-5254.El Burgués gentilhombre. DeMoliere. Con Enrique Pinti, Lucre-cia Capello, Gustavo Garzón, An-drea Bonelli, Liliana Pécora y granelenco. Mié. a. Dgo. 20.30 hs. Sa-la M. Coronado.Las 8 estaciones. Coreog. y dir.M. Wainrot. Por el Ballet Contenpo-ráneo del T. San Martín. Sáb. yDgo. 17. Despedida Dgo. 18/03.Sala M. Coronado.Los hijos se han dormido. Ba-sada en La gaviota de Antón Che-jov. Versión y Dir: Daniel Verone-se. Con Luis Ziembrowski, MaríaOnetto, Fernán Mirás y elenco. Mie.a Sáb. 20 hs. Dgo. 19 hs. Sala Ca-sacuberta.Salomé de Chacra. De y Dir.Mauricio Kartún. Con Manuel Vi-cente, Osqui Guzmán, Stella Ga-lazzi y Lorena Vega. Mie. a Dgo. 21hs. Sala Cunill Cabanellas.FOTOGALERÍA: El transporte enla Argentina. Fotografías 1860-1960. Muestra colectiva. Fotografíasde nueve colecciones privadas ar-gentinas. Y Criaturas, de Cecilia Lu-tufyan. La muestra podrá ser visitadaa diario de Lun. a Vie. dde. las 12 hs.y los Sáb. y Dgo. dde. las 14 hs. has-ta la finalización de las actividades deldía en el teatro. La entrada es libre.

PTE. ALVEARAv. Corrientes 1659. 4373-4245.El cordero de ojos azules. DeG. Demaría. Con Leonor Manso,Carlos Belloso y Guillermo Bert-hold. Dir. L. Cáceres. Mié .a Dgo.21 hs. Despedida Dgo. 18/03.

TEATRO SARMIENTOAv. Sarmiento 2715. 4808-9479.Golpe de aire. De y dir. M. Mi-ninno. Con Andrés D´Adamo, Lau-taro Delgado, Silvia Oleksikiw, G.Rodríguez y R. Sokolowicz. Jue. aDgo. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––NACIONAL CERVANTESLibertad 815. 4816-4224.Mateo. De A. Discépolo. Con Ho-racio Acosta, Mario Alarcón, MaxBerliner, Roberto Carnaghi, PalomaContreras, Rita Cortese, d. Masaj-nik, I. Moschner y A. Rittano. Dir. G.Cacace. Jue. a Sáb. 21 hs. Dgo.20.30 hs. Sala M. Guerrero.4D Óptico. De y dir. J. Daulte.Con Elisa Carricajo, Gerardo Chen-do, Héctor Díaz y elenco. Jue. aSáb. 20.30 hs. Dgo. 20 hs. Sala O.Caviglia.El testamento de Leonardo. Dey con Rubén Rodríguez Poncetta.Vie. y Sáb. 18.30 hs. Dgo. 18 hs.Sala L. Vehil.

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte esq. San Martín. 5555-5359.Vta. Telef. 5236-3000.Bs. As. Pasión de Tango. Fusio-na romance, pasión, elegancia y pi-cardía en un show de típico TangoArgentino. Variedad coreográficay sensibilidad en cada uno de loscuadros. Lun. 20 hs. Conciertotango. Tres historiasde amores urbanos: Mitos, leyen-das, fantasías y sueños. Fusionadanza, teatro video y la música.Mar. 20 hs.Con alma de tango Una nuevapropuesta donde el 2x4 vuelve aser el protagonista. Una propues-ta de nivel internacional en el co-razón de Bs As. Dir. Gral.: JorgeSergiani. Mié. 20 hs. Bien de tango. La esencia deltango se vive en este musical. Con20 artistas en escena y orquesta envivo. Vie. y Sáb. 20 hs. Sentires Flamenco. Baile: M.Rodríguez, Cristian Riveros y Da-río Oliva. Músicos en vivo. Dir. mus.H. Dieguez. Dir. gral. M. Rodríguez.Sáb. 20.30 hs.Cadabra. Grupo de Danza Con-temporánea. Dir. A. Tuliano. Dgo.16.30 hs. Un amor de tango La verdaderahistoria de Madame Ivonne (E. Ca-dícamo). Adaptación teatral de unode los célebres tangos de EnriqueCadícamo. Con Guillermo Fernán-dez, Alicia Vignola, Luis Longhi, Fe-derico Mizrahi, Carolina Pujal yEmir Fares. Dgo. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––CENTRO CULTURAL de la COOPERACIÓNAv. Corrientes 1543. 5077-8077.Tango para 7 locos. Flavio Tagi-ni canta a Roberto Arlt. Mié. 20.30hs.Juan y los fabuladores. Músi-ca popular. Jue. 22 hs.Gastón Nakazato y Sylvia Zab-zuk. Canción. Vie. trasn. 0 hs.The Divine Comedy. Dir. L. Ga-ray. Jue. 21.15 hs. Debut Jue.15/03.Granos de uva en el paladar.De y dir. S. Hornos y Z. Rico. ConArantza Alonso, Lucía Andreotta,Marta Cuenca y elenco. Jue. 21 hs.Maní con chocolate II. De y conAna María Bovo. Vie. y Sáb. 20 hs. Molly Bloom. Con Cristina Bane-gas. Vie. y Sáb. 22.30 hs. Dgo.20.30 hs. Top, top, top. De H. Carbón y M.Katz. Con Marcelo Katz. Dir. H.Carbón. Vie. 22.45 hs. Greek. De S. Berkoff. Con IngridPelicori, Horacio Roca, RoxanaBerco y Martín Urganeja. Dir. A.García. Sáb. y Dgo. 20.15 hs. La gracia de tener. De y dir. M.Santos Iñurrieta. Con Jorge Teso-ne, Julieta Grinspan, Marcos Pe-ruyero y elenco. Sáb. 20.30 hs. Compañero de ruta. Un viajedistinto cada día. Con EduardoCalvo. Sáb. 23 hs. Espectros. De H. Ibsen. Con In-grid Pelicori, Walter Quiroz y elen-co. Dir. M. Dossena. Sáb. 23 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131. 4861-3110.La Bomba de Tiempo. una agru-pación de 12 percusionistas, quetrabaja con la improvisación co-menzando con ensayos abiertos,y culminando con un baile de tam-bores. Músicos invitados. Dir. S.Vázquez. Lun. 19 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––ANDAMIO ´90Paraná 660. 4373-5670.Halley, o el último día de nues-tras vidas. De y dir. L. Garay. ConRoberto Monzo, Lulú Badaracco,Johanna Braña y elenco. Vie. 22.30hs.Cartas de amor en papel azul.De A. Wesker. Con Noelia Bertinat,Luis Sifuentes, Alberto Casal y Au-gusto Ceresole. Dir. P. Ettedgui.Sáb. 20 hs. El jardín de los cerezos. De A.Chejov. Con Cristina Fernández,Luis Dartiguelongue, Agustina Arre-gui y gran elenco. Sáb. 22.30 hs. ¿Querés hacer el favor de ca-llarte, por favor? Con Daniel Be-gino, Lorena Barutta, Lucila Garayy elenco. Dgo. 20.30 hs.

CMYK

www.cartelerabaires.com

CINE

Abasto

Centro

CMYK

Moreno

ZONA OESTE

Martínez

ZONA NORTE

C a r t e l e r a34 Martes 13 de marzo de 2012

Shoppings

Nordelta

Temperley

Belgrano

Saavedra

Villa del Parque

Liniers

Morón

Avellaneda

ZONA SUR

Quilmes

www.cartelerabaires.com

TEATRO

Flores

APOLOCorrientes 1372. 4373-2411En el cuarto de al lado. De S.Ruhl. Con Gloria Carrá, LucianoCáceres, Esteban Meloni, VictoriaAlmeida, Gipsy Bonafina, EricaSposito y León Bara. Dir. H. Tritek.Mié. a Vie. 21 hs. Sáb. 22 hs. Dgo.21 hs.

AVENIDA

Av. de Mayo 1222. 4384-0519.Cavallería Rusticana y L´A-mico Fritz. Con D. Sayegh, S.Cirera, C. Maldonado, S. Rus-so, M. Spagnolo y S. Stelman.Dir. mus. A. Russo. Dir. escéni-ca: A. D´Anna. Vie. 23/03: 20.30hs. Dgo. 25/03: 17.30 hs. Jue.29 y Sáb. 31/03: 20.30 hs.

BELISARIOAv. Corrientes 1624. 4373-3465.Pocholo. De A. Megna. Con Nés-tor Navarría. Dir. L. Odierna. Vie.23.30 hs. Suerte. Con Marcelo Savignone.Sáb. 21.30 hs. Fin del mundito. De y dir. G.Chendo. Con Demián Candal. Dgo.20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––BROADWAYAv. Corrientes 1155. 4382-2201.Por amor a Sandro. El musicalde América. De D. Dátola.Con Na-talia Cociuffo (Alicia), Fernando Sa-martín (Sandro), Cristian Giménez(Antonio), Leandro Bassano, LeoBosio, Mariano Botindari y granelenco. Dir. A. Del Mastro. Mié. aDgo. 21 hs.Cuatro colas y un funeral. DeM. Guerra. Con Sandra Villaruel,Belén Francese, Marcelo De Bellis,Toti Ciliberto, Virginia Gallardo, Lo-la Bezerra y Alberto Martín. Dir. C.Evaristo. Mié. a Vie. 21.30 hs. Sáb.21.30 y 23.30 hs. Dgo. 21 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––BUKOWSKI Teatro BarB. Mitre 1525.Ruleta Risa Stand Up. Con Bri-an Rullansky y Amparo Chapi. Vie.23.30 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––CELCITMoreno 431. 4342-1026.Perras. Con Néstor Caniglia yClaudio Martínez Bel. Dir. E. Feder-man. Sáb. 21 hs. Títeres porno. De y con MayraCarlos, Carolina Tejeda, Cecilia Vi-llamil, Sebastián Terragni y ArielBottor. Sáb. 23 hs. Su Frida viva la vida. De y dir.T. Duggan. Por la Cía. Duggandan-za. Dgo. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––DE LA FÁBULAAgüero 444. 4862-6439.No trates de ser Eva. De M. As-sereto y M. Suárez. Con MicaelaSuárez. Dir. M. Assereto. Vie. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––DEL ABASTOHumahuaca 3549. 4865-0014.Tu ausencia animal. De A. Sán-chez y E. Matzkin. Con Analía Sán-chez. Dir. E. Matzkin. Vie. 21 hs. Absentha. De A. Acobino. ConRodolfo Demarco, José Mehrez,Fernando Migueles y Germán Ro-dríguez. Dir. A. Sánchez. Vie. 23.30hs.En el campo. De M. Crimp. ConCarolina Tejeda, Ignacio Rodríguezde Anca y Cecilia Czornogas. Dir.C. Drut. Sáb. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––DEL PASILLOColombres 35. 4981-5167.Culpa de los muertos. De A.Bovino. Dir. J. Graciosi. Sáb. 21 hs.Reestreno Sáb. 17/03.–––––––––––––––––––––––––––––––DEL PUEBLOAv. Diagonal Norte 943. 4326-3606.El cadáver de un recuerdo en-terrado vivo. De y dir. S. Boris.Con Estefanía Alfieri, Luciana Cala-rota, Ivana Carapezza, FacundoCardosi y elenco. Jue. 21 hs. DebutJue. 15/03.Otros gritos. De M. Pfeiffer, L.Cotton y P. Suárez. Con Maia Fran-cia, María R. Pfeiffer, Raquel Albé-niz y elenco. Dir. P. Etchebehere.Vie. 22.30 hs. Pezones mariposa. De B. Cap-pa y L. Nevole. Con Lorenzo Quin-teros, Fernando De Rosa y DaríoLevy. Dir. B. Cappa. Sáb. 22.30 hs.

El secuestro de Isabelita. Dey dir. D. Dalmaroni. Con Sonia Mar-tínez, Gabriel Kipen, Mariano Bicainy gran elenco. Sáb. 22.30 hs. El fabricante de fantasmas. DeR. Arlt. Con Fernando RodríguezDabove, Jessuina Vigilante, Fede-rico Saslavsky y elenco. Dir. P. Ló-pez Tobares. Dgo. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––EL BÚHOTacuarí 215. 4342-0885.María Elena, nuestra cigarra.Con Miriam Martino. Sáb. 21 hs.Reestreno Sáb. 17/03.–––––––––––––––––––––––––––––––EL BULULÚRivadavia 1350. 4381-1656.Continuados de humor. El ca-ble pelado, Vie. 22 hs.; Joe López,Vie. 23 hs.; Malenka, Vie. trasn. 0hs.; Viki personajes, Sáb. 23 hs.; Al-fonso Chou, Sáb. Trasn. 0 hs.; Si-monetti al Bululú, Sáb. trasn. 1 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––EL CONVENTOReconquista 269. 4264-1101.Las picardías de Scapin. DeMolière. Con B. Chmelik, D. Verni,S. Faya, C. Cabrera, F. Blanes, M.Barreiro y L. Cruz. Dir. M. Barreiro.Vie. 21 hs. El avaro. De Molière. Con SergioFaya, Lilia Cruz, Cristian Cabrera,Martín Barreiro, Diego Verni, Ga-briela Caponetto y Mimi Ferraro.Dir. M. Barreiro. Sáb. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––EL FINOParaná 673. 4372-2428.El casting. De y dir. S. Kirszner.Con Luciano Cazaux, Alejandra Ál-varez y Gamal Hamed. Vie. y Sáb.21 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––EL NACIONALAv. Corrientes 960. 4326-4218El diluvio que viene. De P. Garinei& S. Giovannini. Con Juan Durán, Na-talie Pérez, Julia Calvo, Pablo Nápo-li, Juan Bautista Carreras, Teresa DelRío y gran elenco. Dir. mus. M. Bian-chedi. Dir.: M. González Gil. Mié. aSáb. 21.30 hs. Dgo. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––EL PICCOLINOFitz Roy 2056. 4779-0353Abel Sánchez de León y losque improvisan. Con SebastiánOchoa, Lucas de la Costa, Gonza-lo Klein y Agustín Maggi. Vie. 23.30hs.Farolito…Hijo nuestro. Con Ro-drigo Cárdenas, Stella Maris Cas-torina, Nelly Queirolo y elenco. Dir.R. Cárdenas. Sáb. 23.30 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––ELKAFKALambaré 866. 4862-5439.Los talentos. De y dir. A. Mendi-laharzu y W. Jakob. Mié. 20.30 hs.Sáb. 23 hs. La cita. De y dir. A. Cal. Jue. 21 hs. Escandinavia. De L. Vilo. Dir. R.Szchumacher y L. Vilo. Vie. y Sáb.21 hs. Debut Vie. 16/03.Vuelve. De y dir. P. Marull. Vie.23.30 hs. El castigo sin venganza. De L.de Vega. Dir. F. Civit. Dgo. 18 hs.Reestreno Dgo. 18/03.El gigante amapolas. Dir. L. Ga-raglia. Dgo. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––EMPIREH. Yrigoyen 1934. 4953-8254.Abriendo ventanas. De A. Pa-lumbo. Con Carlos Arismendi, Pa-tricia Galota y elenco. Jue. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––ESPACIO ECLÉCTICOHumberto Primo 730. ¿Qué te he hecho para que metrates así? De y dir. A. Kallsten.Con Ruby Gattari, Jesi GonzálezAJón, Luciana Lamoglia e Inés Ur-dinez. Jue. 21 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––GARGANTÚAJ. Newbery 3563. 4555-5596.Acá no se fuma! De Pepe CibriánCampoy. Con Laura Manzini. Sáb.21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––LA COMEDIARodríguez Peña 1062. 4815-5665.Mamarracho. El grupo Carne Crí-tica festeja sus 10 años con humor.Con Francisco Pesqueira y ClaudioPazos. Dir. C. Argento. Lun. 21 hs. El reportero. Con Fabián Vena,Eduardo Blanco, Moro Anghileri,Sergio Oviedo y Omar Vitullo. Dir.H. Díaz. Jue. y Vie. 21 hs. Sáb. 21y 23 hs. Dgo. 20 hs.

Mátame de nuevo. De E. Halvor-sen. Con Marcelo Iglesias y Gerar-do Begerez. Sáb. 21 hs.Yo también soy la mujer de Er-nesto Peralta. Con GuillermoMoledous, Natacha Cordoba, AnaCarolina Villanueva, Emiliano Fe-rreira y Eleonora de Rueda. Dir. E.Samar. Dgo. 20 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––LA MÁSCARAPiedras 736. 4307-0566.Una pasión bien argentina. Dey dir. J. Gómez. Vie. 21 hs.Los muertos olvidados. De J.Vagabundo. Dir. F. Prieto. Sáb. 20y 22 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––LA RATONERA CULTURALAv. Corrientes 5552. 4857-2193.Éxodo paranormal. De y dir. M.Libonatti. Con Rodrigo Asorey, Ri-chard Correa y Marcelo Libonatti.Sáb. 21 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––LA TERTULIAGallo 826. 6327-0303.Mascaradas. De y dir. D. Fueyo.Con Silvano Escalante, Sofía Fer-nández Ballester, Gabriela Giusti yelenco. Vie. 21 hs. Pitón Bebe. De y dir. M. Marcou.Con Delfina Bianco, Ana Rossi yEugenio Dávide. Vie. 23 hs. DebutVie. 16/03.As taim gous bai. De López yQuarneti. Con Sabrina Quarneti,Alejandra Mikulan, Giovanni Belliz-zi y Melody Guerra. Dir. G. López.Sáb. 21 hs. Todos saben que esto es nin-guna parte. De y dir. L. Azamor.Con Belén Parrilla, Paola Fontana,Agustín Bobillo y elenco. Sáb. 23hs. Debut Sáb. 10/03.La Señorita Julia. De A. Strind-berg. Con Graciela Bonomi, Au-gusto Britez y Laura Sardin. Dir. G.Molinelli. Dgo. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––LIBERARTEAv. Corrientes 1555. 4375-2341. Amapola. ¿Cómo puedes tú vivirtan sola? Dir. R. Racontto y A.Giunta. Mié. 21 hs. Camille Claudel, la escultorahembra. De y dir. C. Rapolla. ConJulio Chiorazo, Mónica Fuino, Ro-lo Sosiuk y Barbara Strauss. Jue.21.30 hs.El gran deschave. De S. De Cec-co. Con Lorena Bruquetas, JorgeFerreiro, Rosa Sanchez Jarnier yMarcelo Silguero. Dir. L. Cerrizuela.Vie. 21.30 hs. Despedida Vie.16/03.La revista cósmica. Con IgnacioArana, luciano bolletta, Simon Dice,Daniel Ciana y Ariel Perez. Cantan-tes: Ariel Perez y Maru Zandri. Dir.M. Zandri. Vie. 23 hs.Depilación, tintura y asesina-to. De y dir. J. Calandrón. Con Lau-ra Faienza, Lucila Goldberg, PeterPanthy, Lorena Portal, Cecilia Sa-voia y Bárbara Denise Shocrón.Sáb. 21.30 hs.Selección de Stand Up. Este ci-clo de humor reúne un selecciona-do de los mejores exponentes de laescena del Stand Up de la ciudadde Buenos Aires. Sáb. 23 hs. ytrasn. 0.30 hs.Casa matriz. De D. Raznovich.Dgo. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––LUISA VEHILH. Yrigoyen 3133. 4861-3386.Prohibido suicidarse en pri-mavera. De A. Casona. Con LuisTroncoso, Gustavo De Filpo, Male-na Martins y elenco. Dir. R. Hérnan-dez Miranda. Vie. 21 hs.Noche de gala. Con Pyr Zener-gam, Nicolás Milanesi, Juan CarlosMuñoz y Sergio Meneghini. Dir. G.De Luca, P. Zenergam y E. Ducasa.Sáb. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––MANZANA de las LUCESPerú 222. 4381-9606.Benito. De y dir. M. Persíncola.Con Maggi Persíncola, Silvina Ga-las, Teresa Stambazzi, Leo Reiser,Yiyo Giménez y Edgardo Miranda.Vie. 21 hs. La zapatera prodigiosa. De F.García Lorca. Con cante y baile fla-menco. Con Irene Bazzano, JorgeCalviño, Elba Martens, Mabel San-toro, Alicia Montes, Ariel Moreno,Ricardo Lazara y Marco Moyano.Dir. R. Aldemar. Sáb. 21 hs.

MARGARITA XIRGUChacabuco 875. 4300-8817 / 4307-0066.Mi vida con él. Con Paula Villa-nustre y Carlos Zabala. Participa-ción de Emma. Dir. C. Papaleo.Jue. 21 hs. Vie. 20.45 hs. Martin Kent en Splipstick. Elmusic hall que hace reír a Europaahora en Bs. As. Uno y personal.Glamour, magia, música, humor yarte. Sáb. 20.45 hs. Desilusiones de putas y paya-sos. De N. Pérez Costa y N. Medi-na. Un circo musical. Sáb. 22.45 hs. Desconcierto en Hollywood.De R. Roberts y C. González. ConMarian Jaccazio y Jorge Priano.Dgo. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––N/ARTAZAAv. Corrientes 1743 (1° Piso). 5431-2985.Chicos católicos, apostólicosy romanos. De J. Paya. Con Da-río Barassi, Juan Guilera, NicolásMaiques y Juan Paya. Invitado:Emanuel Arias. Dir. C. Kaspar. Jue.y Vie. 21 hs. Sáb. 21 y 23 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––PORTÓN DE SÁNCHEZSánchez de Bustamante 1034.Cuerpo extranjero. Con Inés Ar-mas y María Fiorentino. Dir. F. Pa-van. Vie. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––PUERTA ROJALavalle 3636. 4867-4689.Ueitin Godoy. Vie. 21 hs. La novela de las mujeres. Vie.22.30 hs. Parte de este mundo. Sáb.22.30 hs. Uömo. Dgo. 20 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––TEATRO PORTEÑOAv. Corrientes 1630. 4372-5474.Abandonados. De N. Yannicelli.Con Juan Ignacio Cane, EstefaníaCamacci, Nicolás Yannicelli, MatíasCabrera, Verónica Torres, NataliaSánchez y Lucía Escobar. Dir. P.Tiscornia y N. Yannicelli. Vie. 21 hs.Virgen…pero no tanto. De A.Santa Cruz. Con Julieta Zara, Nico-lás Yannicelli, Ana María de Mateo,Sergio Paz y Patricia Tiscornia. Dir.M. Jordán. Sáb. 21 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––TEATRO SHASarmiento 2255. 4953-2914.En el nombre de Raquel. De M.Schalom y M. Rosciano. Con MarielRosciano. Dir. l Rovito. Lun. 21 hs. Ampelmann. De V. Winer. ConMarcela Ferradás, Cutuli, AlfredoCastellani, Juan Ignacio Bianco yNoelia Sciancalepore. Dir. M Viñao.Vie. y Sáb. 21 hs.Alfredo Grande. Presenta su uni-personal “Así no es la vida”. Vie. 23hs.

Infantileswww.cartelerabaires.com

COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES

DE LA RIBERAAv. Pedro de Mendoza 1821. 4302-9042.El caballero de la mano defuego…la opereta. De J. Villafa-ñe. Por el Grupo de Titiriteros del T.San Martín. Dir. D. Spinelli. Sáb. yDgo. 16 hs.

REGIOAv. Córdoba 6056. 4772-3350.Una gaviota afortunada. Por elGrupo de Titiriteros del T. San Mar-tín. Dir. M. Marrone. Sáb. y Dgo. 16hs.

CENTRO CULTURAL de la COOPERACIÓNAv. Corrientes 1543. 5077-8077.Un ovillo con pelusa. Títeres pa-ra los más chiquitos. De y dir. N.Scarpitto. Sáb. y Dgo. 16 hs. Rees-treno Sáb. 17/03.¿Qué hago? La aventura comien-za a preguntar. Con Javier Zain.Sáb. y Dgo. 16.30 hs. Cuentos animados. Teatro mul-timedia. De M. Rapallo. Dir. Rapa-llo-Fiorentino. Dgo. 16.30 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––ANDAMIO ´90Paraná 660. 4373-5670.Cyrano, un caballero en lassombras. Con gran elenco. Dir. A.Martín. Dgo. 18 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––ASOC. ITALIANA DE BELGRANOMoldes 2157. 4631-8382.Un tesoro de piratas. Por Los tí-teres de Don Floresto. Sáb. y Dgo.16 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––LA GALERA ENCANTADAHumboldt 1591. 4771-9295.Sandokán. Versión libre de H.Presa. Sáb. y Dgo. 15 hs.El Payaso de Oz. Versión libre deHéctor Presa. Sáb. y Dgo. 16.15 hs. Familia en banda. De H. Presa.Sáb. y Dgo. 17.30 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––LIBERARTEAv. Corrientes 1555. 4375-2341.Alicia en el mundo de las ma-ravillas. Dir. A. Boiola. Sáb. 16 hs. Enrica y Vicenta. La increíblehistoria de las brujitas flamencas.Dir. E. Iglesias y V. Marcovsky. Sáb.17.15 hs. El anticuario mágico. Dir. G.Aguilar y A. Maina. Sáb. 18.30 hs. Sapadas de un príncipe sapo.Dir. L. Giménez. Dgo. 16 y 18.30 hs. El zapatito olvidado. La histo-ria de Cenicienta. Dir. L. Montgo-mery. Dgo. 17.15 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––MUSEO LARRETAVuelta de Obligado 2155. 4786-0280.María Elena. Homenaje de Héc-tor Presa a María Elena Walsh. Sáb.y Dgo. 16.15 hs. Blancanieves y los 8 enanitos.Versión libre de Héctor Presa. Sáb.y Dgo. 17.30 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––MUSEO PARTICIPATIVOde CIENCIASJunín 1930. 4806-3456.Prohibido no tocar. Descubríque se puede aprender jugando!!Un paseo por el mundo de la ópti-ca, electricidad, magnetismo, soni-do y rayo láser. Para curiosos de 4a 120 años. Mar. a Vie. de 10 a 17hs. Sáb. y Dgo. de 15.30 a 19.30hs. Menores de 4 años gratis. –––––––––––––––––––––––––––––––SALA COLETTEAv. Corrientes 1660. 6320-5346.Peter Pan y Campanita en latierra de las hadas. Comediamusical del Grupo Alas. Dir. G. Ber-nal. Sáb. y Dgo. 15.30 hs. Rapunzel y las princesas enenredos. Comedia musical delGrupo Alas. Dir. G. Bernal. Sáb. yDgo. 17.15 hs.

Café Concertwww.cartelerabaires.com

SABOR A TANGOTte. Gral. Perón 2535. 4953-8700.Show de Tango. Voces mascu-linas y femeninas. Cuatro parejasde baile. Cantantes invitados. Mú-

sica y Ballet Criollo. Los GauchosArgentinos. Música del Altiplano yla presentación del sexteto Sabor aTango. Lun. a Dgo. 22 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––TORQUATO TASSODefensa 1575. 4307-6506.Lulú. Presenta “Tírate un lance” +Deus Machina. Mié. 22 hs.Jaime Torres. Jue. 22 hs.Amelita Baltar & Horacio Moli-na. Presentan “Nosotros”. Vie. ySáb. 22 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––VELMA CaféGorriti 5520. 4772-4690.Raley “el mago”. Magia, humory mucha energía combinada conun gran elenco. Vie. 21 hs.Los últimos románticos. Unajoya de boleros sones y cancionescaribeñas varias enhebradas enuna historia de amor llena de comi-cidad. Sáb. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––VOZ TANGOPerón 2543. 5199-0605.www.voztango.comShow Voz Tango. Un show total-mente distinto, original, de excelen-te nivel artístico. Show con canillalibre de bebidas toda la noche (vi-no tinto, vino blanco, cerveza, aguamineral y gaseosas) Lun. a Dgo.22.30 hs. Consultas y reservas: [email protected]

Cenas Show www.cartelerabaires.com

LA PUERTO RICOAlsina 416. 4331-4178.Cena Show de Tango y Fla-menco. Con Virginia Verónica,Gabriel Domínguez y Luis Prado.Bailan Gladis y Flavio. Melódico:Nuria. Flamenco: Héctor Romero,Montse Ruano y Yanina Martínez.Sáb. 21.30 hs.–––––––––––––––––––––––––––––––PIAZZOLLA TANGOFlorida 165. 4344-8201/02.Piazzolla Tango. Lo mejor deltango en un Teatro de principiosdel Siglo XX. Cena. Espectáculo.Eventos. Restaurant. Orquesta envivo. Bailarines. Cantantes. Lun. aDgo. dde. las 20 hs. www.piazzo-llatango.com–––––––––––––––––––––––––––––––TACONEANDOLa vereda de Beba.Balcarce 725. Res. al 4307-6696.www.taconeando.comCena - Tango - Show Tango tra-dicional. 14 artistas en escena. Mú-sicos, cantantes y bailarines, en uncálido ambiente de recordación.Jue., Vie. y Sáb. 21 hs. –––––––––––––––––––––––––––––––VOZ TANGOPerón 2543. 5031-4999.www.voztango.comCena – Tango – Show. Más de20 artistas en escena, cuatro pa-rejas de Baile, un sexteto, voces fe-meninas y masculinas, y la exce-lente actuación del grupo Antara in-terpretando un variado repertoriode música de raíz folklórica. Unshow totalmente distinto, original,de excelente nivel artístico. CenaShow con menú a la Carta (plato deentrada, plato principal y postre)Canilla Libre de bebidas toda la no-che (vino tinto, vino blanco, cerve-za, agua mineral y gaseosas) Lun.a Dgo. 21 hs. Consultas y reservas:[email protected]

CMYK

www.cartelerabaires.com

CENA SHOW

ENTRADAS CON DESCUENTOAV. CORRIENTES 1382 - LOC. 24 - Capital Federal - www.cartelerabaires.com

Martes 13 de marzo de 2012 C a r t e l e r a 35

www.cartelerabaires.com

CAFE CONCERT

www.cartelerabaires.com

INFANTILES

AVENIDA

LA MERIDIONAL COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A.Por acta de directorio del 5 de marzo de 2012 se resolvió convocar a Asamblea Ordinaria y Extraordi-naria a celebrarse el 27 de marzo de 2012 a las 11 horas, en la calle Pte. Perón 646, Piso 4°, CiudadAutónoma de Buenos Aires, a fin de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA1) Designación de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea.2) Consideración de la capitalización de los aportes de capital realizados por los accionistas. Primade emisión. Consideración del derecho de suscripción preferente y de acrecer. Reforma del estatutosocial.3) Consideración de la recomposición del directorio.4) Otorgamiento de autorizaciones.

Para asistir a la Asamblea los Accionistas deberán cursar la comunicación de asistencia con no me-nos de 3 días hábiles de anticipación a la Asamblea convocada, en la calle Pte. Perón 646, piso 4°,Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 10 a 18hs. EL DIRECTORIO.

El firmante fue designado por Asamblea del día 30/09/2011, obrante a fojas 83 del Libro de Actas deAsambleas de la Sociedad rubricado bajo el N° A 31863 y por reunión de Directorio de Distribuciónde Cargos de igual fecha, obrante a fojas 78 y 79 del Libro de Actas de Directorio de la Sociedad ru-bricado con fecha 13/09/2010 bajo el N° 72919-10.

Paride Della Rosa – Presidente - La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A.

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012C l a s i f i c a d o s36

CMYK

Legales

CMYK

COMPAÑÍA INDUSTRIAL CERVECERA S.A.CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAConvócase a Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar en la sede social, sita en Adol-fo Güemes 1253, Salta, provincia de Salta, el 10 de abril de 2012, a las 12, en primeraconvocatoria, para tratar el siguiente Orden del Día: 1) Designación de dos accionistas pa-ra suscribir el acta; 2) Consideración de la Memoria, el Estado de Situación PatrimonialConsolidado, el Estado de Resultados Consolidado, el Estado de Flujo de Efectivo Con-solidado, las Notas a los Estados Contables Consolidados, el Estado de Situación Patri-monial, el Estado de Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto, el Estado deFlujo de Efectivo, las Notas a los Estados Contables, los Anexos complementarios, el In-forme de la Comisión Fiscalizadora, el Informe del Contador Certificante, la InformaciónAdicional requerida por el art. 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de BuenosAires, y la Reseña Informativa correspondientes al ejercicio económico No. 54 finalizadoel 31 de diciembre de 2011; 3) Consideración del resultado del ejercicio. Constitución deuna reserva legal en los términos del art. 70 de la ley 19.550. Constitución de ReservaFacultativa para realizar inversiones productivas; 4) Consideración de la gestión del Di-rectorio y actuación de la Comisión Fiscalizadora; 5) Consideración de las remuneracio-nes al directorio correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011 por$692.983. Consideración de las remuneraciones de los miembros de la Comisión Fisca-lizadora; 6) Fijación de los honorarios del Contador Certificante correspondiente al ejerci-cio cerrado el 31 de diciembre de 2011, y designación del Contador que certificará losbalances del ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2012; 7) Elección de directo-res titulares y suplentes para cubrir las posiciones vacantes correspondientes; 8) Designa-ción de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Fiscalizadora; 9) Considera-ción del presupuesto presentado por el Comité de Auditoría.Nota: Conforme a los términos del artículo 238 de la ley 19550, los accionistas deberánpresentar las constancias emitidas por Caja de Valores S.A., entidad que lleva el regis-tro de acciones escriturales por cuenta de la Sociedad y/o Certificado de Depósito enAdolfo Güemes 1253, Salta, provincia de Salta, o bien en Av. Corrientes 316, Piso 4°, Bue-nos Aires, en ambos lugares, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 17, hasta el 30 demarzo de 2012 inclusive. La Sociedad entregará a los accionistas los comprobantes derecibo que servirán para la admisión a la asamblea. De conformidad con lo dispuesto porla Res. Gral. No. 465/04 de la Comisión Nacional de Valores, al momento de la inscrip-ción para participar de la asamblea, deberán informarse los siguientes datos del titular delas acciones: i) nombre y apellido o denominación social completa, de acuerdo a sus ins-cripciones; ii) tipo y número de documento de identidad o datos de inscripción regis-tral, con expresa individualización del específico Registro y de su jurisdicción; y iii) do-micilio, con indicación de su carácter. Los mismos datos deberá proporcionar quien asis-ta a la asamblea como representante del titular de las acciones, quien deberá justificarel carácter de la representación.

Carlos Alberto López Sanabria - Presidente. Designado por acta de asamblea del 15de abril de 2010.

Electromac Sociedad Anónima Industrial y ComercialConvócase a los Sres. Accionistas de ELECTROMAC S.A.I.C., a Asamblea General Ordinaria, a cele-

brarse el 30 de marzo de 2012, a las 11 horas, en primera convocatoria, en la calle Maipú 26, 7º Piso,

‘‘C’’, Ciudad de Buenos Aires, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA:

1. Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea.

2. Consideración de la emisión de Obligaciones Negociables Escriturales Simples, por hasta la suma

de $ 12.000.000 bajo la Ley 23.576, para atender al cumplimiento de la propuesta aprobada en el

Concurso Preventivo. Delegación en el Directorio de las facultades permitidas por dicha Ley.

EL DIRECTORIO

Nota: Se recuerda a los señores Accionistas que para asistir a la Asamblea deberán depositar sus

acciones o certificados de depósitos emitidos al efecto por un banco o institución autorizada en Mai-

pú 26, 7º Piso, ‘‘C’’, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 10 a 12 y de 14 a 16 horas y hasta el 26

de marzo de 2012, inclusive.

Sergio Tasselli, presidente electo por Asamblea General Ordinaria y reunión de Directorio del 06/01/2012.

v13

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAConvócase a los señores accionistas de Empresa Distribuidora Eléctrica Regional S.A. (EMDERSA)a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 11 de abril de 2012 a las 11:00hs en primera con-vocatoria y a las 12:00hs en segunda convocatoria en caso de haber fracasado la primera, en la Se-de Social de la calle Carlos Pellegrini 1023, piso 9º de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afin de considerar el siguiente ORDEN DEL DÍA:1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.2º) Consideración de los documentos indicados en el artículo 234, inc. 1º de la Ley 19.550 correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011.3º) Consideración y destino de los resultados del ejercicio. 4º) Consideración de la gestión del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora. 5º) Consideración de las remuneraciones al Directorio correspondientes al ejercicio cerrado el 31 dediciembre de 2011.6º) Consideración de las remuneraciones a la Comisión Fiscalizadora correspondientes al ejerciciocerrado el 31 de diciembre de 2011.7º) Consideración de la retribución del Auditor Externo de los estados contables del ejercicio 2011.Designación del Auditor Externo de los estados contables del ejercicio 2012. Nota 1: Para asistir a la Asamblea es necesario depositar los certificados de titularidad de accionesescriturales emitidos al efectopor Caja de Valores S.A., hasta tres (3) días hábiles antes de la fecha fijada, en la Sede Social, Car-los Pellegrini 1023, piso 9º, Capital Federal, dentro del horario de 10 a 12 y de 15 a 17 horas. El pla-zo vence el 3 de abril de 2012, a las 17 horas.Nota 2: Los señores accionistas podrán hacerse representar por mandatarios.Nota 3: Atento lo dispuesto por la Resolución Gral. No. 465/2004 de la CNV, al momento de la ins-cripción para participar de la Asamblea, se deberán informar los siguientes datos del titular de lasacciones: nombre y apellido o denominación social completa; tipo y número de documento deidentidad de las personas físicas o datos de inscripción registral de las personas jurídicas con ex-presa indicación del Registro donde se hallan inscriptas y de su jurisdicción y domicilio con indicaciónde su carácter. Los mismos datos deberá proporcionar quien asista a la Asamblea como represen-tante del titular de las acciones.Nota 4: Se recuerda a quienes se registren para participar de la Asamblea como custodios o admi-nistradores de tenencias accionarias de terceros, la necesidad de cumplir con los requerimientosdel Punto II.9 de las Normas de la CNV, para estar en condiciones de emitir el voto en sentido diver-gente.Nota 5: Se ruega a los señores accionistas presentarse con no menos de 15 minutos de anticipa-ción a la hora prevista para la iniciación de la Asamblea, a fin de acreditar los poderes y firmar el Re-gistro de Asistencia."Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de marzo de 2012. Ricardo A. Torres, Presidente. Designadoen reunión de Directorio celebrada el 1º de marzo de 2012, acta Nº 295 transcripta al folio Nº 228del Libro de Actas de Directorio Nº 4 de Empresa Distribuidora Eléctrica Regional S.A.-

REGLAMENTO DE GESTION DEL FONDO COMUN DE INVERSION "TAVELLI FONDO COMUN

DE INVERSIÓN ABIERTO PYMES": Se comunica que por Resolución N° 16.761 de fecha 02 de

marzo de 2012, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores aprobó el Reglamento de Ges-

tión del Fondo Común de Inversión TAVELLI FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PY-

MES, y la constitución de Gerente de Fondos S.A. como Sociedad Gerente, y Banco de Valores

S.A. como Sociedad Depositaria. Asimismo, se informa que el reglamento se encuentra a dispo-

sición del público en la calle 25 de mayo 267 p.2, of. Nº10 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Suscribe Pablo Carlos Galíndez en su carácter de Presidente de Gerente de Fondos S.A. Socie-

dad Gerente de Fondos Comunes de Inversiones en virtud del estatuto social inscripto en el Re-

gistro Público de Comercio, el 23/02/94, bajo el N°1468, del L° 114, T° A de Sociedades Anóni-

mas y con el Acta de Directorio Nº 185 de fecha 04/01/12.

Pablo Carlos Galíndez

Presidente

Saibos Costrucoes Marítimas Unipessoal LDA -SAIPEM (PORTUGAL) – COMÉRCIO MARÍTI-MO, SOCIEDADE UNIPESSOAL LDAFUSION POR ABSORCIONCumpliendo con el art. 83 pto. 3 de la ley 19.550 y el art. 203 apartado II de la Res. Gral. IGJ7/2005, se informa la fusión por absorción en el extranjero de Saipem (Portugal) Comercio Mariti-mo, Sociedade Unipessoal, sociedad absorbente, inscripta en el Registro Comercial de la Zona Franca de Madeira; y la absorbida Saibos Costrucoes Marítimas Unipes-soal LDA inscripta ante la IGJ N°70 L°55 Tomo B de estatutos extranjeros de fecha 11/01/2000en los términos del Art. 118 de la ley 19.550. Compromiso previo de fusión de aprobado por am-bas sociedades el 24/11/2009. La fusión fue inscripta con fecha 28/12/2009 conforme a la nor-mativa vigente en Portugal. La incorporante absorbió todos los activos y pasivos de la absorbida,y el capital social asciende a la suma de

299.278.738,24.María Agustina Pezzi, Autorizada por acta de asamblea de fecha 12/11/2010.

CONVOCATORIA

Convocase a los Señores Accionistas de la firma "AGRONOR JC S. A.", a la Asamblea Gen-eral Extraordinaria, a celebrarse el día 26 de Marzo de 2012, a las 19.00 horas, en primera convo-catoria y a las 20.00 horas en segunda convocatoria, en el domicilio legal de Avenida Juan Torresde Vera y Aragón Nº 1302, de la ciudad de Corrientes; a fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1) Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.

2) Consideración del Proyecto de Compromiso de Escisión Patrimonial de la Sociedad según lo pre-visto en el Artículo 88 ap. II de la Ley 19.550 y conforme al régimen de reorganización de sociedadesbajo los términos de neutralidad tributaria previstos por el Artículo 77 de la Ley de Impuesto a lasGanancias y concordantes.

3) Consideración del Balance Especial de Escisión de fecha 29/02/2012.

4) Tratamiento de reformas a introducirse en el Estatuto de la Sociedad.

5) Consideración de los Informes del Auditor y del Síndico, referentes al Balance Especial de Escisiónde fecha 29/02/2012.

ALEJANDRO CECILIO MARTINEZPRESIDENTE

Martes 13 de marzo de 2012 Clas i f i cados 37

CMYK

HOLCIM (ARGENTINA) S.A.(Holcim (Argentina) S.A. es una sociedad no adherida al Régimen Estatutario Optativo

de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria)CONVOCATORIA A ASAMBLEA

Convócase a los accionistas de HOLCIM (ARGENTINA) S.A. (anteriormente denomina-da JUAN MINETTI S.A.) a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria que tendrálugar el 13 de abril de 2012, a las 10,00, en primera convocatoria, en Av. Corrientes316, Piso 4°, Buenos Aires (domicilio distinto al de su sede social), para tratar el siguien-te: ORDEN DEL DIA: 1) Designación de dos asambleístas para que en representación dela asamblea y juntamente con el Presidente confeccionen y firmen el acta. 2) Conside-ración de la documentación del art. 234, inc. 1) de la Ley 19.550, correspondiente alejercicio económico N° 80 cerrado el 31 de diciembre de 2011. 3) Tratamiento conta-ble del reconocimiento del pasivo por impuesto diferido. Imputación del importe de$96.633.110 contra la cuenta "Primas de emisión" (extraordinaria). 4) Consideración delresultado del ejercicio. Ratificación de la distribución de dividendos anticipados por la su-ma de $70.411.379,80 dispuesta por el directorio el 13 de diciembre de 2011. Pago dedividendos adicionales en efectivo por hasta $45.800.000, en base a las ganancias rea-lizadas y líquidas del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011. Constitución de unareserva facultativa para futuras inversiones. Imputación del saldo de la cuenta "Resulta-dos no asignados" a "Reserva facultativa para futuras inversiones". 5) Consideraciónde la gestión del directorio y la actuación de la comisión fiscalizadora durante el ejerci-cio cerrado el 31 de diciembre de 2011. 6) Consideración de las remuneraciones al direc-torio y a la comisión fiscalizadora, correspondientes a las tareas desarrolladas duranteel ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011. 7) Determinación de los retiros a cuen-ta de honorarios a ser efectuados por los directores titulares en el ejercicio N° 81, quefinalizará el 31 de diciembre de 2012. 8) Fijación de los honorarios del contador certifican-te correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011, y designación delcontador que certificará los balances del ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de2012. 9) Fijación del número de directores titulares y suplentes. 10) Designación de direc-tores titulares y suplentes por un ejercicio. 11) Designación de los miembros titulares ysuplentes de la comisión fiscalizadora por un ejercicio. 12) Aprobación del presupuestopresentado por el comité de auditoría. 13) Reforma del artículo tercero del estatuto, conrelación al objeto social de la Sociedad, incorporando la actividad de coprocesamientode residuos industriales. (extraordinaria). 14) Delegación en el directorio de la facultadde emitir un texto ordenado del estatuto social, que incluya las modificaciones even-tualmente aprobadas por la asamblea a la que se convoca, como también las realiza-das por asambleas anteriores. 15) Autorizaciones para la realización de trámites y pre-sentaciones necesarias ante los organismos correspondientes.

Nota I: Conforme a lo dispuesto en el art. 238 de la Ley 19.550, los accionistas deberánpresentar las correspondientes constancias emitidas por la Caja de Valores S.A., entidadque lleva el registro de acciones escriturales por cuenta de la Sociedad y/o certificadode depósito. Las comunicaciones y presentaciones se efectúan en el domicilio de laSociedad, sito en Avda. Alicia Moreau de Justo N°140, Piso 1, Buenos Aires, de Lunesa Viernes hábiles, en el horario de 10,00 a 15,00 hs. hasta el 8 de abril de 2012, inclusi-ve. La sociedad entregará a los accionistas los comprobantes de recibo que servirán pa-ra la admisión a la Asamblea. De conformidad con lo dispuesto por la Res. Gral. N°465/2004 de la Comisión Nacional de Valores, al momento de la inscripción para parti-cipar de la Asamblea, deberán informarse los siguientes datos del titular de las accio-nes: i) nombre y apellido o denominación social completa, de acuerdo a sus inscripcio-nes; ii) tipo y número de documento de identidad o datos de inscripción registral, conexpresa individualización del específico Registro y de su jurisdicción; y iii) domicilio, conindicación de su carácter. Los mismos datos deberá proporcionar quien asista a la asam-blea como representante del titular de las acciones, quien deberá justificar el carácterde la representación. Buenos Aires, 1º de marzo de 2012. El Directorio.

Juan Javier Negri- Presidente. Designado por acta de asamblea del 31 de marzo de 2011.

La Sra. Graciela Ferreyra, DNI 28.211.653, do-

miciliada en Av. Garay 3096 Piso 5 departamen-

to A CABA transfiere el Fondo de Comercio del

rubro Bar y Minutas sito en Viamonte 1452 CABA

a Citizen Food SRL, ambos con domicilio en Via-

monte 1452 CABA, libre de gravámenes, deudas

y/o inhibiciones. Reclamos de ley en Av. Córdo-

ba 1345 Piso 8 CABA.

Legales

SIDERARSociedad Anónima Industrial y Comercial

Se convoca a los señores Accionistas a Asamblea Ordinaria para el día 19 de abril de 2012 a las15.00 horas, en Pje. Carlos María della Paolera 222, Planta Baja, Ciudad Autónoma de BuenosAires, para considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1. CONSIDERACIÓN DE INVENTARIO GE-NERAL, ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL, ESTADO DE RESULTADOS, ESTADO DE FLU-JO DE EFECTIVO, ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO, NOTAS Y ANEXOS, IN-FORMACIÓN ADICIONAL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA BOLSA DE COMERCIODE BUENOS AIRES, MEMORIA DEL DIRECTORIO, INFORME DE LOS AUDITORES DE LOSESTADOS CONTABLES E INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, CORRESPONDIENTES ALEJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. APROBACIÓN Y RATIFICACIÓN DE LAGESTIÓN DEL DIRECTORIO Y DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, Y DE LAS RESOLUCIONES YMEDIDAS ADOPTADAS POR LOS MISMOS DURANTE EL QUINCUAGÉSIMO PRIMER EJER-CICIO; TOMAR NOTA DEL INFORME SOBRE EL CÓDIGO DE GOBIERNO SOCIETARIO DE LASOCIEDAD, EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN GENERAL 516/07 DE LA COMISIÓNNACIONAL DE VALORES; 2. TOMAR NOTA DEL ESTADO CONTABLE ANUAL CONSOLIDA-DO. 3. TOMAR NOTA DEL INFORME ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA. APROBACIÓN DELPRESUPUESTO PARA LA CONTRATACIÓN DE ASESORES Y PROFESIONALES INDEPENDIEN-TES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA; 4. DETERMINACIÓN DE LOSHONORARIOS DEL DIRECTORIO Y DEL CONSEJO DE VIGILANCIA. SE DEJA CONSTANCIAQUE HA SIDO IMPUTADA AL RESULTADO DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEM-BRE DE 2011, LA SUMA DE $ 6.234.100 POR ESTE CONCEPTO; 5. TOMAR NOTA DE LOSHONORARIOS FIJADOS POR EL CONSEJO DE VIGILANCIA POR LA AUDITORÍA DE LOS ESTA-DOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE2011; 6. DESTINO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE2011; 7. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y ELECCIÓN DELOS MISMOS; DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE VIGILAN-CIA Y ELECCIÓN DE LOS MISMOS; Y 8. INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL ARTÍCULO33 DE LA LEY 19.550. EL DIRECTORIO. Ciudad de Buenos Aires, 17 de febrero de 2012.

NOTA: Para asistir con voz y voto a la Asamblea, los Accionistas deberán concurrir a las oficinasde SANTA MARIA S.A.I.F. -Agente Registral de la Sociedad-, sitas en Pje. Carlos M. della Paolera297/99, Piso 15º, en el horario de 11 a 15 horas, y hasta el 13 de abril de 2012 inclusive, a los finesde cumplimentar: 1º) Los titulares de acciones escriturales individualizadas en los registros de la So-ciedad, deberán requerir en las oficinas indicadas precedentemente, la emisión del certificado pa-ra la asistencia de asamblea por la totalidad o parte de su tenencia y efectuar el depósito corres-pondiente, dando cumplimiento al artículo 238 de la Ley 19.550; 2º) Los titulares de acciones es-criturales depositadas en la Caja de Valores deberán presentar en las referidas oficinas una cons-tancia de la titularidad emitida por dicha institución.

Los Accionistas interesados, podrán requerir en las mismas oficinas de Santa María S.A.I.F., Sr. Ro-sario Grosso, la documentación referida al tratamiento de los puntos 1., 2. y 3. del orden del díade la Asamblea precedentemente convocada.

Daniel A. Novegil designado en el Acta de Asamblea Ordinaria Nº 144 de fecha 21 de julio de2011, y asignación del cargo en Acta de Directorio Nº 1001, de igual fecha.

DANIEL A. NOVEGILPresidente

v16

FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMAPOR CINCO DIAS: Se convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria de Ac-cionistas para el día 29 de marzo de 2012 a las 11.00 horas o en segunda convocatoria para elmismo día a las 16 horas en Reconquista 1088, piso 8º Capital Federal a los efectos de tratar elsiguiente Orden del Día:1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.2º) Consideración de los Estados de Situación Patrimonial, de Resultados, de Evolución delPatrimonio Neto y de Origen y Aplicación de Fondos, las Notas a los Estados Contables, losAnexos, la Memoria y el Informe de la Comisión Fiscalizadora correspondientes al ejercicioeconómico cerrado el 31 de diciembre de 2011.3º) Aprobación de la gestión del Directorio.4º) Aprobación de la gestión de la Comisión Fiscalizadora.5º) Consideración de los Resultados no Asignados al 31 de diciembre de 2011. Destino delos mismos.6º) Remuneración al Directorio y remuneración a los Directores que han participado encondiciones especiales o que han desarrollado funciones técnico-administrativas (art. 261último párrafo de la ley 19.550).7º) Remuneración a la Comisión Fiscalizadora.8º) Fijación del número de Directores Titulares y Suplentes y elección de los mismos para elpróximo ejercicio 2012.9º) Designación de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Fiscalizadora para elejercicio 2012.EL DIRECTORIO

Firmante: Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia mediante Acta de Asamblea Nº 31 de fe-cha 28/03/2011, pasada a fojas 104 a 107, del libro Nº 1, rubricado Nº C00015 el 13/01/1993 yActa de Directorio Nº 177 de fecha 28/03/2011 pasada a foja 203, del libro Nº 2, rubricado Nº 29019-02, el 14/06/2002.

Luis Guillermo Roberto IrlichtVicepresidente en ejercicio de la presidencia

v16

Santiago Andrés del Corazón de Jesús Elizondo, en mi carácter de apoderado de WELLS FAR-GO BANK N.A., Representación Permanente con domicilio legal en 25 de Mayo 555 piso 11, Ciu-dad de Buenos Aires, solicito al Sr. Director la publicación por 3 (tres) días del siguiente aviso: WELLSFARGO BANK N.A., Representación Permanente continuadora de WACHOVIA NATIONALASSOCIATION. Aviso complementario de publicación del 22/12/2009. Se comunica por el térmi-no de ley que WACHOVIA BANK NATIONAL ASSOCIATION, sociedad extranjera, y cuya repre-sentación permanente en la República Argentina tiene domicilio en 25 de Mayo 555 piso 11, Ciudadde Buenos Aires, e inscripta en la IGJ el 08/01/09, bajo el Nº 12, del Lo. 58, To. ‘‘B’’ de Estatutos Ex-tranjeros, resolvió en el exterior la fusión por absorción en WELLS FARGO BANK NATIONAL AS-SOCIATION. Como producto de la fusión por absorción en el exterior, WACHOVIA BANK NATIO-NAL ASSOCIATION fue disuelta sin liquidarse y transfirió su activo y pasivo a WELLS FARGO BANKNATIONAL ASSOCIATION, con efecto a partir del 20 de marzo de 2010. Por lo expuesto, WELLSFARGO BANK NATIONAL ASSOCIATION Representación Permanente con domicilio en 25 deMayo 555 piso 11, Ciudad de Buenos Aires continuará en la República Argentina las actividades deWACHOVIA BANK NATIONAL ASSOCIATION, Representación Permanente.Santiago Andrés delCorazón de Jesús Elizondo, ha sido apoderado por Poder del 23 de noviembre de 2009. El apodera-do. Santiago A. del C. de J. Elizondo - Apoderado.

K ampala (ANSA) - La organizaciónno gubernamental estadouni-dense Invisible Children, que

realizó un video sobre los niños solda-dos reclutados por el movimiento delguerrillero Joseph Kony (foto), visto por72 millones de personas en Internet,anunció que difundirá un nuevo video enel que responde a las críticas que se lerealizaron.

En los últimos días, en la red informá-tica se desarrolló una polémica sobre lasintenciones del grupo humanitario, y seseñalaron inexactitudes en algunos da-tos citados por el video que publicó enYouTube sobre el Ejército de Resistenciadel Señor, el movimiento rebelde que di-rige Kony.

El gobierno de Uganda dio la bienve-nida a la campaña Kony 2012, lanzadapor la ONG para presionar al Congresoestadounidense a destinar fondos paraatrapar a Kony.

Sin embargo, Kampala invitó a poneren su justa medida la amenaza que sig-nifica ese movimiento armado, y recordóque el grupo, que buscaba establecer unrégimen basado en los Diez Mandamien-tos, ya no está activo en Uganda desdeel año 2006, y que hoy se piensa quecuenta con no más de 300 hombres ar-mados.

El Ejército de Resistencia también lanzóataques en las dos repúblicas del Congo,‘‘pero la amenaza está considerablemen-te reducida’’, explicó la administración delpresidente Yoweri Museveni.

El Ejército de Resistencia del Señornació en 1987, el año siguiente a la to-ma del poder por parte de Museweni, enlas regiones ugandesas donde es mayo-ritaria la etnia acholi, en conflicto con elgobierno central, y está acusado de gra-ves crímenes de guerra, entre ellos el re-clutamiento forzoso de unos 66.000 ni-ños soldados a lo largo de su historia ◗

Google invita a participar de suFeria Anual de Ciencias. Se tratade un concurso internacionalque anima a que los estudian-tes, de entre 13 y 18 años, seplanteen preguntas a las que in-tentarán dar respuesta median-te experimentos científicos.Google, en colaboración conCERN, National Geographic, LE-GO y Scientific American, convo-ca a estos estudiantes a que publi-quen sus proyectos científicos on-line para ganar premios, becas yexperiencias únicas. La inscripcióncierra el 1 de abril.

Los objetivos de la Feria deGoogle son:

◆ Inspirar la investigación cien-tífica; animar a los estudiantes aque se planteen preguntas y a quesean curiosos.

◆ Celebrar el talento científicode los jóvenes y crear modelos deambición para los estudiantes y

◆ Unir a todos los estudiantesdel mundo en la cuestión delaprendizaje.

Ya sea de manera individual oen equipos de hasta tres perso-nas, los estudiantes formulanuna pregunta, desarrollan unahipótesis y conducen los expe-

rimentos científicos para pro-barla. Lo único que necesitan pa-ra participar es curiosidad, una co-nexión a Internet y un navegadorweb.

Este año, Google invita a que lapresentación del proyecto se hagaen varios idiomas con el fin de fo-mentar la participación global. Seaceptarán proyectos en inglés,alemán, italiano, español, hebreo,polaco, japonés, ruso, holandés,coreano o chino (de Hong Kong ode Taiwán). Se seleccionarán 90

ganadores regionales de todo elmundo.

De esta selección, 15 finalistasglobales volarán a la sede central deGoogle en Mountain View (Califor-nia) para presentar sus proyectosa una comisión de prestigiosos jue-ces. Los ganadores recibirán pre-mios como becas de Google por50.000 dólares o una ‘‘experienciaúnica’’ con uno de los socios (porejemplo, en 2011, una excursión alas Islas Galápagos con NationalGeographic Expeditions) ◗

Te c n o l o g í a38 Martes 13 de marzo de 2012

Niños soldadosSigue la batalla en Internet

NUMEROS GRATUITOSInformación de Guía: 110Gestión Comercial: 112Reparaciones: 114Teleconsumo: 121Información Nueva numeración: 120Operadora Nacional: 19Operadora Internacional: 000Llamada Gratuita: 0800Bomberos: 100PolicÌa: 101 y 911Ayuda al niño: 102Emergencias Buenos Aires: 103Prefectura Naval: 106Emergencia Médica (Comando Radioeléctrico): 107Hora Oficial: (1 Pulso Telef.): 113Telefonograma (Correo Argentino): 117AySA: 0800-321-2482/6333-2482Correo Argentino: 4316-3000Centro de Atención al Cliente: 4891-9191

Cruz Roja: 4951-2389Dirección Nacional de Migraciones: 4317-0234/0238Disque Salud-Pregunta Sida: 0800-333-3444Documentación Personal: 4346-7001(L a V de 8 a 16 hs)Edenor: 0800-666-4002/03/04 y 4346-8400Edesur: 0800-333-3787 y 0810-222-0200Ente Nacional Regulador del Gas: 0800-333-4444Fono-Droga: 0800-222-5462Gas Natural FONOGAS: 0810-333-4622.Urgencias: 0810-888-1137/ 4754-1137Gendarmería Nacional: 4310-2500, las 24 hs.Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: 4323-9400Incucai: 4788-8300 y 0800-555-4628Rentas Ciudad: 4323-8700 y 147 lÌnea gratuita.LALCEC: 4832-4800Liga Argentina contra la Tuberculosis: 4777-4447.Metrogas (Emergencias): 4309-1050.Servicio Sacerdotal de Urgencias: 4801-2000

de 21.30 a 6 hs. Gratuito.Higiene Urbana: CEAMSE: 4912-0017.

HOSPITALES:Alvarez: 4611-6666Durand: 4982-5555Garrahan: 4308-4300Gutierrez (intoxicaciones): 4962-2247.Fernández: 4808-2600Penna: 4911-5555.Piñero: 4631-5555Quemados: 4923-3022.Rivadavia: 4809-2000.Velez Sársfield: 4639-8700.Zubizarreta: 4501-5555.Muñiz: 4304-5555.

Teléfonos útilesNACIONALESA. Arg 0810 2228 6527Andes L.A. 0810 777 26337Lade 0810 810 5233Lan Arg. 0810 999 9526

INTERNACIONALESA. Arg 0810 2228 6527AeroMéxico 0800 888 2276AeroSur 4516 0999Air Canadá 0800 444 2007Air Europa 0810 122 4546Air France 0800 122 3010Alitalia 0810 777 2548American 4480 8202Avianca 0800 444 2842British 0800 666 1459Continental Airl. 0800 333 0425

Copa Airl. 0810 222 2672Cubana 4326 5291Delta Airlines 0800 666 0133Iberia 4131 1001KLM 0800 122 3014LAN Airlines 0810 999 9526Lufthansa 4319 0600L.A. Boliviano 4323 1900Malaysia Airlineas 4819 8300Mexicana 0800 555 0189Pluna 4132 4444Swiss Airlines 4319 0000Sol Lineas A. 0810 444 4765Tam 0810 333 3333Taca 0810 333 8222United 0810 777 8648Varig 4329 9211Qatar Airways 4313 6973

Líneas aéreas

Aeroparque Jorge Newbery INFORMES 5480 6111Aeropuerto Internacional Ezeiza INFORMES 5480 6111

Metrovías-Línea Urquiza: 4555-1616.Ferrovías Belgrano Norte: 0800-777-3377.Terminal de omnibus Retiro: 4310-0700.

Yahoo! demanda a FacebookNueva York (AP) - Cumpliendo una amenaza que hi-

zo el mes pasado, Yahoo! presentó ayer una deman-da contra Facebook sobre patentes. La primera deesas compañías afirmó en la querella presentada en unacorte estadounidense que Facebook ha violado diez desus patentes que cubren publicidad, controles de priva-cidad y red social.

Yahoo! adelantó el mes pasado que presentaría lademanda, insistiendo en que la red social le debe pa-gar regalías por sus patentes. Facebook prometió enese momento que se defendería enérgicamente con-tra lo que llamó ‘‘acciones intrigantes’’ por parte deYahoo!.

‘‘Estamos decepcionados de que Yahoo!, un sociocomercial de Facebook desde hace mucho tiempo y unacompañía que se ha beneficiado sustancialmente desu asociación con Facebook, haya decidido recurrir allitigio’’, dijo la red social en un comunicado. Los recla-mos por patente podrían poner bajo un reflector las vul-nerabilidades de Facebook en momentos en que lacompañía trata de completar una Oferta Pública Inicialde acciones.

Al final de 2011, sólo se habían emitido 56 patentesestadounidenses a Facebook, una cifra relativamentepequeña en comparación con otras empresas tecnoló-gicas grandes. Yahoo!, por otro lado, es propietaria demás de 1.000 patentes.

Yahoo! defendió su demanda diciendo que duranteaños ha invertido ‘‘recursos sustanciales en investiga-ción y desarrollo’’, que se han traducido en patentesde tecnología que otras compañías han usufructuadomediante el pago de una licencia. ‘‘Desafortunadamen-te, el asunto con Facebook sigue sin resolverse’’, afir-mó la compañía ◗

CMYK

Feria Anual de Ciencias de Google

Martes 13 de marzo de 2012 S e r v i c i o s 39

CMYK

Temperaturas extremasArgentina Ciudades del mundo

Sale

Se pone

Nueva

21/2

Creciente

29/2

Llena

8/3

Menguante

14/3

CIUDAD MIN. MAX. TIEMPOCIUDAD MAXIMA MINIMA

bueno regular malo leves fuertesmoderados

EL TIEMPO

Azul 22 18Bahía Blanca 27 15Bariloche 16 9Catamarca 37 25Comodoro Rivadavia 21 10Concordia 36 24Esquel 14 8 Ezeiza 28 18Iguazú 35 19Jujuy 32 18Junín 26 19La Plata 25 19Laboulaye 27 21Malargüe 24 10Olavarría 21 18Pehuajó 20 18Reconquista 38 26Río Cuarto 26 20Rosario 28 24San Juan 30 21San Rafael 26 17Sauce Viejo 36 25Tandil 23 18Trelew 24 12Villa Dolores 37 23

ARIES (21 de marzo al 20de abril) La vida afectivay la familiar se combinanpara brindarle satisfaccio-

nes que mejoran su, hasta el momento,bajo estado de ánimo. Las gestiones fi-nancieras hechas por viejos amigos le de-paran grandes cambios económicos. Ca-pacidad de comprensión.

TAURO (21 de abril al 21de mayo) Hiperactividadque se hará presente, so-bre todo, en el subcons-

ciente. Se obsesiona por los temas ypreocupaciones que le imprimen el ex-cesivo trabajo. El sexo opuesto relanza-rá viejas propuestas para ubicarlo en unabuena posición.

GEMINIS (22 de mayo al21 de junio) La confusióny elmalestar se apodera-rán de usted y lo tendrán

bastante ocupado debido a conflictoscon personas de su propio medio laboral.El nerviosismo corre peligro de dominarsus decisiones. Medite antes de ejecutaralguna idea.

CANCER (22 de junio al23 de julio) Recibirá nu-merosas propuestas paracambiar de trabajo, man-

téngase atento a la más interesante, queno tiene por qué ser la primera. Creativi-dad e intuición a la hora de esbozar nue-vas ideas. Un viaje puede acarrearlemmuchas satisfacciones.

LEO (24 de julio al 23 deagosto) Los objetivospropuestos se encuentranpróximos a cumplirse de-

bido a su abnegación para el trabajo y asu constancia en mantener buenas rela-ciones con las personas involucradas enlos proyectos. Energía y optimismo inva-den su relación de pareja.

VIRGO (24 de agosto al23 de septiembre) Lasdecisiones de trabajo su-fren por la ausencia de su

determinación. Las responsabilidadestienden a olvidarse al no representar de-masiados compromisos de su parte. Susingresos tienden a ser insuficientes, evitegastos innecesarios.

LIBRA (24 de septiembreal 23 de octubre) Iniciati-vas que llegan de la manode sus colaboradores más

próximos y que tienen que ver con unanueva idea comercial que puede mejorar elaspecto financiero de su empresa. La fa-milia se une ante las adversidades, si biendisiente con usted en las metodologías.

ESCORPIO (24 de octu-bre al 22 de noviembre)Usted se encuentra en uninmejorable momento pa-

ra presentarse a las entrevistas de traba-jo o concurrir a compromisos comercia-les en el exterior. Los viajes, especialmen-te, serán beneficiosos en materia econó-mica. Recupera la confianza.

SAGITARIO (23 de no-viembre al 21 de diciem-bre) Malestar al encontrarresistencias a sus ideas

en lo que tenga que ver con reformas enel hogar. Para la salud mental suya y de supareja será mejor tratar de encontrar elpunto medio que aleja a las rivalidadestemperamentales. Cuide su salud.

CAPRICORNIO (22 dediciembre al 20 de ene-ro) Las distracciones co-merciales pueden perjudi-

car su situación financiera, por lo tanto,deberá prestar especial atención a todo loque tenga que ver con los nuevos em-prendimientos. Preocupación al hacersecargo de demasiadas responsabilidades.

ACUARIO (21 de eneroal 19 de febrero) No de-caiga en sus ánimos pa-ra superar la crisis depre-

sesiva que sufre o puede llegar a sufrir.El espíritu necesita reforzarse. No estétan pendiente de las decisiones de losdemás, manténgase a la espectativa yevite pronunciarse en cuestiones que nole competen.

PISCIS (20 de febrero al20 de marzo) La luchapor mejorarse se renuevaal encontrar nuevas razo-

nes para sobreponerse a los sinsabores einconvenientes que se le han presenta-do hasta el momento. El apoyo a sus ini-ciativas e ideas vendrá de parte de susmás íntimos amigos.

HOROSCOPO

Amsterdam 2 12 nubladoBarcelona 8 17 parcialmente nubladoBerlín 6 10 parcialmente nubladoBogotá 8 18 lluviosoChicago 7 18 despejadoEl Cairo 14 22 parcialmente nubladoLima 21 28 parcialmente nubladoLondres 4 15 nubladoMadrid 2 22 despejadoMontevideo 19 25 lluviosoMoscú -2 4 nieveMéxico 9 25 lluviosoNueva York 11 25 lluviaoParís 7 15 nubladoRoma 7 19 despejadoRío de Janeiro 22 30 lluviosoSydney 17 25 parcialmente nubladoTokio 2 10 parcialmente nubladoToronto 6 14 nubladoViena 7 11 parcialmente nubladoWashington 12 27 lluviaZurich 12 27 lluvia

despejado

p/tnublado

nublado

inestable

tormenta

lluvia

niebla

heladas

vientos

nieve

Fuente: Ministerio de Defensa - Secretaría de Planeamiento - Servicio Meteorológico Nacional. Observatorio Naval.

Santa Fe31\26

Punta Arenas14\9

Montevideo29\22

PuertoMontt20\9

Neuquén25\10

Santiago deChile29\14

San Juan27\19

San Luis23\16

Santa Rosa24\15

Rawson22\13

Viedma22\13

Paraná27\24

Córdoba28\20

La Rioja31\20

Viña del Mar27\14

Corrientes38\26

Formosa37\24

Antofagasta20\18

La Serena24\15

Asunción36\23

Posadas37\24

Resistencia38\26

Salta29\18

Jujuy33\20

Santiago delEstero38\22

Islas Malvinas10\4

Buenos Aires26\19

Catamarca33\23

La Plata26\17

Mendoza24\17

Tucumán33\22

Isla de losEstados

Río Gallegos15\9

Ushuaia10\7

Punta del Este29\22

EN TODO EL PAIS

AYER:Noroeste: Nubosidad variable. Tiempo inestable. Probabilidad de tormentas aisladas enTucumán, Salta, Jujuy y oeste de Santiago del Estero. Inestable con precipitaciones en eleste de Santiago del Estero. Litoral: Nubosidad variable y tiempo inestable. Probabilidadde lluvias y tormentas por la mañana en el sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos. Inestable conprecipitaciones en Chaco, Formosa y Norte de Santa Fe. Centro: Nubosidad variable. Tiem-po inestable con precipitaciones en Córdoba. Cuyo: Nubosidad variable y tiempo inestablecon precipitaciones en el norte de San Luis. Cielo algo nublado en el resto de la región. Sur:Nubosidad variable. Tiempo inestable en el este de Chubut y noreste de Santa Cruz.

HOY:Noroeste: Nubosidad variable y tiempo inestable con probabilidad de tormentas y lluviasen el norte y sudeste de la región. El resto con cielo algo nublado. Litoral: Nubosidad va-riable con probabilidad de lluvias y tormentas en el norte del litoral. En l centro y sur, algonublado.Centro: Cielo algo nublado. Tiempo inestable con probabilidad de precipitacionesen el sudeste de Buenos Aires. Cuyo: Se espera cielo algo nublado. Tiempo inestable enel norte de la región. Sur: Cielo algo o parcialmente nublado en oda la región, salvo enTierra del Fuego, donde se espera tiempo inestable con probabilidad de precipitaciones.

EN CAPITAL FEDERAL Y ALREDEDORES

AYER:Nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos moderados del sector este, rotando alsector norte. Sensación térmica: Mañana 23º, Tarde 32º, Noche 22º

HOY:Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Luego mejorando con nubosidadvariable. Vientos cambiando a moderados del sector sur. Sensación térmica: Mañana 18º,Tarde 26º, Noche 20º

MAÑANA:Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del sector sur. Sensación térmica:Mañana 14º, Tarde 24º, Noche 17º

Marambio6\-1

06.49

19.16

21.17

10.26

CMYK

Martes 13 de marzo de 2012 - Azopardo 715, C1107ADK Buenos Aires, Argentina - Tel. 4349.1000 - Fax 4349.1054

Pimienta

Guido y Flia.

❚ FEMENINASEn el marco de los festejos por el DíaInternacional de la Mujer, ‘Pierina TeaHouse’ y Givenchyse unieron para ce-lebrar la belleza yagasajar a la mujerargentina. Durantetoda la tarde lasclientas que pasa-ron por el local dePalermo pudieron disfrutar de unaatención especial, llevarse regalitos yrealizarle consultas a la maquilladorade la firma, Pao Dessaner, quien brin-dó tips y asesoramiento. Algunas delas famosas que se acercaron fueronEleonora Wexler -que venía de su en-sayo de ‘Las descentradas’, de pró-ximo estreno- Florencia Otero, FlaviaPalmiero y Micaela Vázquez. Tam-bién se hicieron presentes GeorginaBarbarossa y Muriel Santa Ana quie-nes se quedaron tomando el té para

luego irse juntas al centro donde ca-da una trabaja en una obra de teatro:‘Vidas privadas’ y ‘Todos felices’ res-pectivamente.

❚ FICCIONESTelefé sigue apostando a la ficción. Eneste sentido, esta semana comenza-ría a grabarse ‘El donante’ uno de losunitarios seleccionados por el Incaa,que será producido por EyeworksCuatro Cabezas. Los protagónicos es-tarían a cargo de Muriel Santa Ana, Ra-fel Ferro y Carlos Belloso, entre otros.Se cree que su estreno estaría previs-to para el segundo semestre del año.Otro de los proyec-tos en la gatera es‘Quitapenas’, cuyorodaje comenzaría elpróximo lunes. Setrata de una comediamusical con las ac-tuaciones de Miguel

Angel Rodríguez, Silvia Kutica, NataliaLobo, Patricia Etchegoyen, Sofía Re-ca y Benjamín Amadeo, entre otros.

❚ SUPERADALa ‘China’ Suárez tendría completa-mente superada su ruptura con NachoViale. Lejos de deprimirse, la joven ase-guró que con su ex las cosas termina-ron muy bien y que por ahora, estámuy tranquila con su soltería. La ex‘Casi ángeles’ agregó que se enfoca asu trabajo y que no le afectan las rup-turas, porque no es de ‘engancharse’en esas cosas. ‘‘Soy una chica muy re-lajada y abierta con la vida. Si tengoque estar sola, estaré sola, y si el día demañana me toca conocer a alguien es-pecial y me vuelvo a enamorar, bienve-nido sea’’, concluyó.

❚ REGRESOJulián Weich volvería a Telefé pero yano con ‘Justo a tiempo’. Según el con-

ductor, ese progra-ma ya cumplió su ci-clo y por eso su re-greso sería con unnuevo formato quese vería una vez porsemana a partir deabril. Julián no descarta volver a la fic-ción. Su último trabajo como actor fueen El Trece en ‘Por amor a vos’.

❚ CUMPLEAÑOSDías atrás, la producción y parte delelenco de ‘Los únicos’, la comedia pro-ducida por Pol-ka para El Trece, fes-tejaron junto a Carlos Baute su cum-pleaños. Las encargadas de sorpren-derlo fueron Brenda Asnicar, ClaudiaFontán y Gimena Accardi, quienes enun alto de la grabación se hicieron pre-sentes con una gran torta de chocola-te y frutos rojos, cantando el clásico‘Cumpleaños feliz’. El cantante vene-zolano se mostró contento y emocio-

nado por el agradable momento vivido.

❚ AMIGOSMatías Martin explicó los motivos de ladespedida de Gabriel Schultz de ‘Bas-ta de todo’ (FM Metro 95.1). Según elconductor radial, la salida de Gabrieldel programa tuvo que ver con quesentía que ‘‘el programa iba por unacurva descendente y un cambio eraimperioso. Había que pegar un volan-tazo’’. Matías, agregó que todo se dioen buenos términos, en medio de unacharla que duró tres horas y que no só-lo abarcó la labor deSchultz en el ciclo si-no también su rela-ción de amigos, queestaba algo desgas-tada por la cantidadde tiempo que pasa-ban juntos. Al pare-cer, se despidieron prometiéndose quevolverían a trabajar juntos.

POR KAPPELSal POR MATTIELLO

POR MAICAS

HoyCielo nublado. Vientosmoderados a leves del sur.Mín. 17º C. - Máx. 26º C.

MañanaCielo nublado. Vientos leves amoderados del sur. Mín. 15º C. - Máx. 25º C.

JuevesCielo algo nublado. Vientos leves del sector sur. Mín. 16º C. - Máx. 26º C.

ViernesCielo algo nublado.Vientos levesa moderados del norte. Mín. 16º C. - Máx. 28º C.

BiPBELLEZA ● INTEL IGENCIA ●PODER

Se ve todo. Cuando el agua de una pileta estámuy fría, lo primero que se hace es meter las pier-nas para ir acostumbrando el cuerpo a la bajatemperatura. Luego llega la hora de sumergirse.Algo similar ocurre cuando querés pasearte des-nuda por la calle. Primero publicás provocadorasfotos tuyas en bikini en tu cuenta de Twitter. Des-pués lo hacés en topless y finalmente estás pre-parado para enfrentar el mundo real.¡Así lo ha hecho Rihanna!La ropa con transparencia equivale a nada cuan-do debajo no tenés ropa interior apropiada o al-guna. La noche del domingo en New York encon-tró a Rihanna caminando por sus calles luciendounos jeans rasgados de tiro alto y una camisetade redecilla muy transparente.